Rociovico.to

Rociovico.to Terapeuta ocupacional especializada en neurología de niños y adultos.

En esta página compartiré infografías, ideas de intervención, diversas actividades y evidencia científica.

Resumen de mi día de la terapia ocupacional 2025:📸1️⃣El lunes lo celebré participando como ponente invitada a la mesa in...
02/11/2025

Resumen de mi día de la terapia ocupacional 2025:
📸1️⃣El lunes lo celebré participando como ponente invitada a la mesa inaugural de Atención Primaria en las III Jornadas de Terapia Ocupacional del SERMAS, donde además puede compartir los avances de mi doctorado en un póster que recibió el primer premio.

📸2️⃣ Ante la manida excusa de retrasar la contratación de terapeutas ocupacionales por la falta de consultas, creo que la respuesta que ofrecimos los 3 ponentes invitados a la misma fue clara y contundente: la Atención Primaria y COMUNITARIA no se ciñe a una consulta. Inma Iñíguez recalcó la importancia de este segundo adjetivo, segundo apellido, que a veces olvidamos de la atención primaria; a pesar de ser tan definitorio y clave como el primero.

Podemos y debemos trabajar además de en el centro de salud, en los domicilios, las escuelas, las bibliotecas municipales, los plenos de ayuntamientos... La labor de promoción de la salud y prevención puede ser más eficiente en su objetivo de empoderar a la población y promover su rol activo y proactivo en la gestión y mantenimiento de la salud desde los contextos naturales donde participan en sus ocupaciones del día a día.

Y ante el otro gran caballo de batalla, qué aportamos diferente a la labor de profesionales, la respuesta de Bernabé Cruz con una metáfora muy visual de la “bolsita de la prescripción ocupacional”.

📸3️⃣ No me tocó el Cuponazo pero sí una bolsita personalizada con el nombre que cumple la doble función de juego de 3 en rayas “Terapia Ocupacional”

📸4️⃣y5️⃣ . El sábado anterior tuvieron lugar los XV Encuentros Extremeños de TO de , una jornada de compartir innovaciones desde el ámbito clínico, comunitario, gestión e investigación, entre desayunos y cañas ocupacionales muy necesarias.

Me encanta todas las posibilidades que nos ofrece lo online, pero qué bonito de vez en cuando desvirtualizarse, brindar en persona y darse un 🫂.

Esos días compartí algunas historias acerca de ponencias que me llamaron especialmente la atención.Si te las perdiste, ve a echarles un vistazo al destacado “TOBE” 🤓

Siempre es un buen momento, pero quizás más aún septiembre con el inicio escolar, para recordar esta frase que utilizo t...
28/09/2025

Siempre es un buen momento, pero quizás más aún septiembre con el inicio escolar, para recordar esta frase que utilizo tanto desde que se la escuché a la compi terapeuta ocupacional Lorena Guillem hace años. Ella la usaba para explicar al equipo educativo ciertos comportamientos que se malinterpretan en infancia neurodivergente, desde el desconocimiento y la no comprensión de formas de diferentes de procesar información, a mi me encantó y la incorporé a mi mochila.

Procesar de forma diferente no es sinónimo de incapacidad para aprender, pero sí que es sinónimo de barreras contextuales. Participamos y nos desempeñamos ocupacionalmente en contextos hechos a medida del centro de la campana de Gauss, que no se ajustan a los que operamos en los extremos. Nos toca revisarnos: pensar en que los factores individuales están ahí pero no determinan la funcionalidad o no, sino que ésta se ve condicionada por la interacción de los mismos con los factores contextuales.

Las terapeutas ocupacionales tenemos mucho que aportar en este sentido, desde la mirada holística inherente a nuestra profesión que busca promover y facilitar la participación en las ocupaciones significativas para cada persona, teniendo en cuenta sus fortalezas y los desafíos contextualizados que enfrenta. ¡Os deseo un buen inicio de curso, rodeado de personas con el deseo de acompañar el neurodesarrollo desde esta mirada!

El 8 de septiembre es el día internacional de la alfabetización, con mucho por reivindicar y luchar hasta garantizar est...
08/09/2025

El 8 de septiembre es el día internacional de la alfabetización, con mucho por reivindicar y luchar hasta garantizar este derecho humano fundamental en todo el alumnado. En concreto, a mi me gustaría hacer énfasis en las grandes olvidadas, las habilidades de preescritura, y las posibilidades que se abrirían al hacer efectivos en nuestros país prácticas colaborativas terapia ocupacional-equipo educativo en los contextos escolares.

La preescritura es un ámbito que las terapeutas ocupacionales hemos abordado ampliamente, tanto desde la experiencia educativa/clínica (aunque fundamentalmente clínica en nuestro país, donde la figura de la terapia ocupacional escolar no es accesible al alumnado de todas las CCAA) como desde el ámbito de la investigación.

Os comparto algunos datos que creo que merece la pena difundir, compartir y repensar en este día.

Aquí van algunas cadenas de alimentos que he compartido con familias este mes. Son un recurso útil en selectividad alime...
07/09/2025

Aquí van algunas cadenas de alimentos que he compartido con familias este mes. Son un recurso útil en selectividad alimentaria, que consiste en ofrecer alimentos nuevos cambiando el mínimo número de características sensoriales del alimento posibles por vez, en cada cambio. Para individualizarlas es necesario analizar los alimentos (sensograma) y conocer las preferencias sensoriales de la persona (perfil sensorial intraoral), así como sus habilidades oro-motoras y perfil cognitivo.

Avanzar gradualmente desde alimentos de confianza a alimentos nuevos a través de estas cadenas de alimentos, no es magia por sí sola, pero sí nos ayuda a tener más probabilidades de éxito ya que ajustamos el desafío propuesto respecto al nuevo alimento a las características individuales. Casi siempre comienzan con el mismo alimento, cambiando la forma de presentación, después la forma de cocinarlo… Si buscáis en google fotos “food chaining”, encontráis mil y una propuestas.

¿Alguien más por aquí fan de las “food chaining” este septiembre?

Os cuento mi experiencia como primera terapeuta ocupacional incorporada desde Atención Primaria a las Unidades de Seguim...
03/09/2025

Os cuento mi experiencia como primera terapeuta ocupacional incorporada desde Atención Primaria a las Unidades de Seguimiento y Neurodesarrollo (USN) del Servicio Andaluz de Salud. Es mi experiencia en Cádiz, con las funciones mayoritarias que he desempeñado este primer año, que como cualquier inicio no ha sido fácil y hay matices y funciones que están emergiendo que no tienen cabida en una publicación de Instagram.

Además, dado que las condiciones y necesidades de cada provincia de Andalucía varían, esta trayectoria no está siendo igual en el resto de nuestra comunidad autónoma. Espero que podamos seguir creciendo como profesión en Atención Temprana, porque estoy plenamente convencida de que la terapia ocupacional tiene mucho aportar a las familias andaluzas con menores de 6 años, como ya se hace en otros lugares de España y como recomiendan asociaciones españolas y europeas al respecto, respaldadas por la evidencia científica.

7 RECURSOS GRATUITOS SOBRE LACTANCIA MATERNA que igual no conocías y te pueden resultar muy útiles:1. Guía para familias...
17/07/2025

7 RECURSOS GRATUITOS SOBRE LACTANCIA MATERNA que igual no conocías y te pueden resultar muy útiles:

1. Guía para familias de la Junta de Andalucia, 2024
2. Revista de lactancia materna de acceso abierto, con artículos recientes.
3. Tres artículos publicados en la revista The Lancet (traducidos al español) donde se explica las estrategias publicitarias abusivas de empresas de leche artificial, concluyendo la urgencia de políticas que protejan de la información engañosa que en infunde en perjuicio de la lactancia materna.
4. IHAN: cursos, seminarios grabados de XII congreso español sobre lactancia materna gratuitos
5. Los 10 pasos de lactancia exitosa, detallados en base a evidencia en la guía publicada por la OMS en 2018
6. La web de Maya Bolman con vídeos geniales para la extracción manual (en español)
7. Web para conocer de forma actualizada medicamentos compatibles con la lactancia

Como os he contado por aquí, estos últimos meses estoy formándome en lactancia ya que me encuentro con frecuencia en mi ...
16/07/2025

Como os he contado por aquí, estos últimos meses estoy formándome en lactancia ya que me encuentro con frecuencia en mi práctica mamás con dudas al respecto y quiero seguir acompañándolas de la mejor forma posible.

En estas formaciones, con diferentes matronas, ginecólogas y asesoras de lactancia; he aprendido muchas cosas, pero algo que me ha llamado mucho la atención es que estas 3 recomendaciones que había leído en diferentes guías, libros e infografías: son erróneas. O mejor dicho, pueden conducir fácilmente a error. Os cuento en el carrusel la explicación que subyace y cuál podría ser una forma alternativa, para no inducir a error.

Creo firmemente que como profesionales sanitarios que acompañamos a lactantes y sus familias debemos estar actualizados en lactancia materna para poder apoyarla desde el respeto a las decisiones de la díada mamá-criatura, pero también desde la evidencia científica al respecto, en base a los riesgos ya de sobra conocidos para ambos de no amamantar.

Dirección

Jaén

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rociovico.to publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rociovico.to:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram