clinicaconstanza

clinicaconstanza Medicina integrativa y lipedema
Diagnóstico�
Nutrición�
Meso avanzada�
Psicología�
Fisioterapia�
Indiba�
E.Personal�
Yoga�

TEJIDO CONECTIVO Y LIPEDEMA: “LAS BASES DE UNA CONEXIÓN CLAVE”♦️Buenas tardes! Hoy desde Clínica Constanza, os presentam...
12/10/2025

TEJIDO CONECTIVO Y LIPEDEMA: “LAS BASES DE UNA CONEXIÓN CLAVE”

♦️Buenas tardes! Hoy desde Clínica Constanza, os presentamos un reciente estudio sobre Lipedema y tejido conectivo.

♦️El estudio redefine el lipedema como una condición sistémica del tejido conectivo más que como un simple trastorno del tejido adiposo o linfático.
Las autoras proponen que las alteraciones estructurales del colágeno, la fascia y la matriz extracelular serían la base fisiopatológica común que conecta al lipedema con los trastornos del espectro de hipermovilidad (HSD).
Esta visión integra aspectos musculoesqueléticos, linfáticos, vasculares, digestivos y endocrinos dentro de un mismo continuo patológico.

♦️El punto de partida sería la disfunción del tejido conectivo, que altera su elasticidad y resistencia.
Esto genera una hiperlaxitud de los componentes estructurales (piel, ligamentos, vasos y fascia), favoreciendo:una mayor permeabilidad capilar y linfática,retención intersticial de líquido y proteínas,
activación de la respuesta inflamatoria crónica,
y una posterior remodelación fibroadiposa del tejido.

♦️Las autoras interpretan que la hipermovilidad articular y la hipotonía muscular observadas en pacientes son expresiones de la misma alteración matricial del colágeno que afecta a la red fascial y vascular.
En este sentido, lipedema e hipermovilidad no serían dos entidades distintas, sino manifestaciones clínicas diferentes de una misma vulnerabilidad del tejido conectivo, condicionada por factores genéticos y hormonales.

♦️El estudio enfatiza que el lipedema debe considerarse una enfermedad multisistémica, donde los síntomas musculoesqueléticos, digestivos, venosos, endocrinos y emocionales derivan de una disfunción global del colágeno.
Esto explica la frecuencia de: fatiga generalizada,trastornos del tono muscular,alteraciones del tránsito intestinal, disautonomía leve y coexistencia con patología tiroidea o venosa.

Clínica Constanza 💜

¿PODRÍA EL LIPEDEMA CONSIDERARSE UN TRASTORNO GINECOLÓGICO?🔶Buenas tardes! Hoy, el equipo de Clínica Constanza os presen...
21/08/2025

¿PODRÍA EL LIPEDEMA CONSIDERARSE UN TRASTORNO GINECOLÓGICO?

🔶Buenas tardes! Hoy, el equipo de Clínica Constanza os presenta una revisión bibliográfica a cerca de un reciente estudio sobre Lipedema publicado el pasado julio.

En él, se propone al Lipedema como un trastorno ginecológico impulsado por receptores de estrógeno, ofreciendo una nueva perspectiva para mejorar el reconocimiento clínico, diagnóstico y manejo de esta condición

🔶El artículo propone que la menopausia actúa como disparador por varios mecanismos hormonales y metabólicos profundos .

Principales hallazgos clave:
• Desequilibrio entre ERα y ERβ:
La menopausia reduce la señalización antiinflamatoria y antiadipogénica mediada por ERα, mientras que intensifica la actividad proinflamatoria, pro-fibrótica y antibifosfatasa (lipólisis alterada) asociada a ERβ .
• Producción intracrina de estradiol:
La sobreexpresión de aromatasa y 17β-HSD1, junto con la represión de 17β-HSD2, favorece la acumulación local de estradiol en el tejido adiposo, perpetuando una activación patológica sostenida .
• Inflamación crónica y fibrosis:
La menopausia induce un entorno inflamatorio caracterizado por un cambio de macrófagos antiinflamatorios (M2) hacia proinflamatorios (M1), elevación de citocinas (TNF-α, IL-6, IL-1β) y activación de vías como NF-κB y JNK. Estas alteraciones intensifican la fibrosis, la disfunción linfática y la progresión del lipedema .
• Paralelismo con otros trastornos estrogen-dependientes:
La patología molecular del lipedema presenta similitudes con enfermedades como endometriosis, adenomiosis o miomas uterinos, lo cual fortalece la idea de un origen común hormonodependiente .

🔶Implicaciones terapéuticas
Iniciar la terapia hormonal de reemplazo (THR) en etapas tempranas de la transición menopáusica podría prevenir el desequilibrio receptor-estrógeno. Próstinos sintéticos como la drospirenona y gestrinona tienen efectos antiinflamatorios y antifibróticos al contrarrestar la resistencia a la progesterona. En cambio, la progesterona micronizada convencional no parece influir directamente en los mecanismos patológicos del lipedema.

Clínica Constanza 💜

¿TIENES LIPEDEMA? 5 RECETAS DE ENSALADAS SALUDABLES 🔶Buenas tardes!! Hoy el equipo de clínica Constanza, os presenta una...
12/08/2025

¿TIENES LIPEDEMA? 5 RECETAS DE ENSALADAS SALUDABLES

🔶Buenas tardes!! Hoy el equipo de clínica Constanza, os presenta una nueva publicación donde encontraréis 5 sencillas recetas de ensaladas veraniegas y saludables.

🔶Son preparaciones aptas para una alimentación antiinflamatoria. Sin embargo, si alguna de vosotras está llevando algún plan específico por un trastorno digestivo, hormonal latente o de otra índole, debe consultarlo con su especialista.

FELIZ VERANO A TODAS ☀️

Clínica Constanza 💜

¿TIENES LIPEDEMA? 3 HELADOS ANTIINFLAMATORIOS Y DELICIOSOS 🔶Buenas tardes!! Hoy, desde clínica Constanza os hemos querid...
06/07/2025

¿TIENES LIPEDEMA? 3 HELADOS ANTIINFLAMATORIOS Y DELICIOSOS

🔶Buenas tardes!! Hoy, desde clínica Constanza os hemos querido compartir tres recetas de helados antiinflamatorios para refrescarnos en esta época de altas temperaturas.

🔶Para la elaboración de estos helados, no hace falta tener un gran conocimiento ni destreza en la cocina. Son muy sencillos y aptos para toda la familia.

🔶Recordad, no se trata de auto restringirse sino de “elegir bien”. El cambio de hábitos empieza con pequeños pasos como estos.

Esperamos que os gusten!!

Clínica Constanza💜

NUEVO CASO CLÍNICO: PACIENTE CON LIPEDEMA🔶Hoy, el equipo de clínica Constanza, os presenta un nuevo caso clínico. Nuestr...
28/06/2025

NUEVO CASO CLÍNICO: PACIENTE CON LIPEDEMA

🔶Hoy, el equipo de clínica Constanza, os presenta un nuevo caso clínico.
Nuestra paciente R.G, llegó hace unos 4 meses a la consulta. Le diagnosticamos Lipedema y, a partir de este primer diagnóstico integral, nos pusimos manos a la obra.

🔶Esta paciente, llevaba realizando ejercicio físico muy intenso al rededor de un año. El ejercicio es uno de los pilares fundamentales de los buenos hábitos. Sin embargo, en su caso tuvimos que readaptar la rutina para bajar impacto e inflamación. Sobre todo en las etapas más tempranas del tratamiento.

🔶Además, a nivel digestivo, síntomas como gases, ansiedad por la comida entre horas, distensión abdominal e incluso ardores estaban cada día más presentes.

🔶Con esta paciente, realizamos una primera etapa de dieto terapia combinada con mesoterapia avanzada. Tras unos 2 meses de tratamiento, finalizamos con una reintroducción alimenticia paulatina. Establecimos nuevas rutinas de ejercicio incluyendo descansos activos.

🔶Hoy en día, la paciente sigue mejorando y llevando unos hábitos de vida saludables. Tras realización de bio impedanciometría, hemos podido comprobar que no ha perdido masa muscular y ha disminuido en gran medida el % de masa grasa.

Muchas gracias por tu esfuerzo!! Es increíble tu cambio.

Clínica Constanza🩵

¿PEOR EN VERANO? ASÍ SE DESCOMPENSA EL LIPEDEMA CON EL CALOR.🔶Buenos días!! Hoy desde clínica Constanza, presentamos una...
11/06/2025

¿PEOR EN VERANO? ASÍ SE DESCOMPENSA EL LIPEDEMA CON EL CALOR.

🔶Buenos días!! Hoy desde clínica Constanza, presentamos una nueva publicación a través de la cual queremos explicar con claridad las razones reales por las que , las pacientes con Lipedema, a menudo experimentan un empeoramiento de los síntomas en verano.

🔶Durante los meses de calor, muchas pacientes con lipedema refieren un aumento en el dolor, pesadez, hinchazón y sensación de congestión en las piernas. Esto tiene una base fisiopatológica clara: el sistema venoso y linfático se ve especialmente comprometido con las altas temperaturas.

🔶 🩸 Vasodilatación térmica
Con el calor, los vasos sanguíneos superficiales se dilatan para favorecer la disipación del calor corporal. En pacientes con lipedema, esta vasodilatación excesiva provoca un mayor volumen de sangre acumulada en las extremidades, lo que sobrecarga el sistema venoso y linfático.

☀️ Disfunción valvular

Muchas pacientes presentan insuficiencia valvular venosa (en especial en safenas) o linfática subclínica. Con la dilatación venosa, estas válvulas se vuelven aún menos competentes, facilitando el reflujo venoso y estasis linfática, lo que aumenta el edema y el dolor.

🤒Inflamación local e hipoxia tisular

La congestión de fluidos intersticiales reduce la oxigenación tisular, favoreciendo un ambiente inflamatorio crónico. Esto incrementa la sensibilidad nerviosa y la percepción dolorosa típica del lipedema.

🧬 Incremento de la permeabilidad capilar
Las altas temperaturas aumentan la permeabilidad vascular, lo que permite la salida de más líquido al intersticio, exacerbando el edema.

🔶Seguramente, muchas de vosotras os sentís identificadas con esta sintomatología. Es fundamental que, en estos casos, sigáis las indicaciones de vuestras especialistas.

Clínica Constanza 🤍

¿Os gustaría que subiésemos otro post con recomendaciones?😍

“Lipedema y autogestión: lo que toda paciente y profesional debe saber”🔶Buenas noches!! Hoy, desde Clínica Constanza, os...
29/04/2025

“Lipedema y autogestión: lo que toda paciente y profesional debe saber”

🔶Buenas noches!! Hoy, desde Clínica Constanza, os presentamos una revisión de este artículo publicado en febrero de 2025. Nos agrada ver que, por fin, los estudios van también encaminados a cómo mejorar el manejo diario de esta patología y la autonomía de las pacientes. Punto, al que nosotras le damos vital importancia.

🔶El artículo titulado “Comprehensive Needs Assessment for Enhancing Self-Management in People with Lipoedema and the Support Provided by Their Healthcare Professionals” , publicado en febrero de 2025 en el Journal of Multidisciplinary Healthcare, presenta un análisis exhaustivo sobre las necesidades, barreras y facilitadores en el manejo del lipedema desde las perspectivas de las personas afectadas y los profesionales de la salud involucrados en su atención.

🔶Además de los desafíos físicos, las personas con lipedema enfrentan problemas psicológicos, como ansiedad, trastornos alimentarios y estigmatización social. Dado que la causa del lipedema sigue siendo objeto de estudio y no existe una cura, el manejo efectivo de la enfermedad por parte de las pacientes es una de las mejores herramientas que se deben fomentar.

🔶¿Qué información se obtuvo?

🔺NECESIDADES
IDENTIFICADAS

•Planes de estilo de vida personalizados
•Apoyo emocional y psicológico
•Información fiable y accesible

🔺BARRERAS IDENTIFICADAS

• Falta de conciencia y conocimiento entre profesionales de la salud
• Estigmatización y prejuicios
• Dificultades en la comunicación y colaboración

🔺FACILITADORES IDENTIFICADOS

•Desarrollo de habilidades de autogestión
•Redes de apoyo, guías y modelos a seguir
•Relaciones de confianza con profesionales de la salud

Clínica Constanza 💜

“¿Y si el lipedema fuese un trastorno inmunometabólico?Cromoglicato y mastocitos bajo la lupa científica”🔶La etiología e...
16/04/2025

“¿Y si el lipedema fuese un trastorno inmunometabólico?
Cromoglicato y mastocitos bajo la lupa científica”

🔶La etiología exacta del lipedema sigue siendo incierta; sin embargo, se ha postulado que los mastocitos, células inmunitarias implicadas en reacciones alérgicas e inflamatorias, podrían desempeñar un papel significativo en su desarrollo.

🔶Este estudio piloto, realizado a principios del pasado año, tuvo como objetivo determinar los niveles de histamina y sus metabolitos en biopsias de TAS (tejido subcutáneo)
de pacientes con lipedema y evaluar el efecto del cromoglicato de sodio, un estabilizador de mastocitos, en la actividad de estas células.

🔶¿Qué resultados se obtuvieron?

🔺Presencia de mastocitos: El análisis histológico confirmó una mayor presencia de mastocitos en las muestras de TAS de pacientes con lipedema en comparación con los controles.
🔺Niveles elevados de histamina: El análisis metabolómico reveló niveles significativamente más altos de histamina y sus metabolitos en las muestras de pacientes con lipedema en comparación con los controles.
🔺Efecto del cromoglicato de sodio: Tras dos semanas de tratamiento con cromoglicato de sodio, se observó una reducción en los niveles de histamina en las muestras de TAS de pacientes con lipedema, sugiriendo una disminución en la actividad de los mastocitos.

🔶Conclusiones:
Los hallazgos indican que los mastocitos y la histamina podrían desempeñar un papel crucial en la fisiopatología del lipedema. La administración de cromoglicato de sodio mostró potencial para estabilizar los mastocitos y reducir los niveles de histamina, lo que podría traducirse en una disminución de los síntomas de la enfermedad. Estos resultados sugieren que ésta medicación podría ser una opción terapéutica prometedora para el manejo del lipedema, aunque se requieren estudios adicionales con muestras más amplias y diseños controlados para confirmar estos hallazgos y establecer pautas clínicas.

Clínica Constanza 💜

LIPEDEMA Y ALTERACIONES CAPILARES. ¿CLAVES EN EL LIPEDEMA?🔶El artículo titulado “Alteraciones de las células endoteliale...
02/04/2025

LIPEDEMA Y ALTERACIONES CAPILARES. ¿CLAVES EN EL LIPEDEMA?

🔶El artículo titulado “Alteraciones de las células endoteliales en los capilares del tejido adiposo de pacientes afectados por lipedema” examina las modificaciones en las células endoteliales de los capilares del tejido adiposo en individuos con lipedema, una enfermedad crónica caracterizada por una acumulación anormal de grasa subcutánea, principalmente en las extremidades inferiores.

🔶El estudio tiene como objetivo investigar las alteraciones estructurales y funcionales en las células endoteliales de los capilares del tejido adiposo en pacientes con lipedema, para comprender mejor la patogénesis de la enfermedad.

🔶¿Qué reveló el estudio?

🔺• Engrosamiento de la Pared Capilar:
Los capilares en tejido adiposo de áreas afectadas presentan una pared significativamente engrosada e irregular, lo que puede alterar la circulación local.

🔺• Hiperplasia Endotelial y de Pericitos:
Se detectó un aumento en la proliferación de células endoteliales y pericitos (confirmado por el marcador Ki-67), lo que indica un proceso de remodelación vascular desde etapas tempranas.

🔺.Degeneración y Alteraciones de la Membrana Basal:
La microscopía electrónica mostró células endoteliales con formas irregulares, membrana basal espesa y, en ocasiones, duplicada. Algunas células degeneradas se desprenden hacia el interior del capilar, comprometiendo la integridad vascular.

🔺• Cambios en los Adipocitos:
Los adipocitos son más grandes (hipertrofia) y muestran depósitos de cristales de calcio. Estos hallazgos apuntan a un estrés celular y a una posible disfunción metabólica en el tejido adiposo.

🔺•Respuesta Inflamatoria Local:
Aunque se observa una mayor presencia de macrófagos (CD68+), a diferencia de la obesidad, no se forman de manera frecuente las estructuras en corona alrededor de los adipocitos.

🔶¿Por qué es importante?
Estos hallazgos sugieren que la alteración de la microvasculatura es un factor clave en la patogenia del lipedema, aportando pistas para desarrollar nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos.

Clínica Constanza💜

Ecografía y Elastografía en el Diagnóstico y Seguimiento del Lipedema: Utilidad Clínica y Bases Científicas🔶Aunque el di...
30/03/2025

Ecografía y Elastografía en el Diagnóstico y Seguimiento del Lipedema: Utilidad Clínica y Bases Científicas

🔶Aunque el diagnóstico del lipedema sigue siendo fundamentalmente clínico, la ecografía y la elastografía han emergido como herramientas de gran valor para la evaluación estructural y funcional del tejido adiposo afectado.

🔶¿Cómo ayuda la ecografía?

✔️ Permite diferenciar el lipedema de la obesidad y el linfedema.
✔️ Muestra un aumento del grosor del tejido adiposo subcutáneo con septos fibrosos hiperecogénicos, signo de inflamación y fibrosis.
✔️ A través de Doppler, puede detectar alteraciones en la circulación linfática.
✔️ Es útil para monitorear la respuesta a los diferentes tratamientos.

🔶¿Y la elastografía?

Es una técnica avanzada que mide la rigidez del tejido adiposo, clave para evaluar la fibrosis.

✔️ Elastografía por onda de corte (SWE): mide la velocidad de propagación de ondas en el tejido, identificando mayor rigidez en áreas con fibrosis avanzada.
✔️ Elastografía por compresión: evalúa la elasticidad, mostrando áreas de mayor densidad en el lipedema frente a la obesidad.
✔️ Permite clasificar estadios más avanzados de la enfermedad y evaluar la respuesta al tratamiento

🔶Conclusión

La ecografía y la elastografía no solo mejoran el diagnóstico del lipedema, sino que permiten un mejor seguimiento de su evolución y respuesta a terapias. Integrarlas en la evaluación clínica ayuda a una mejor personalización del tratamiento y evita confusiones con otras patologías.

Clínica Constanza 💜

Dirección

Madrid
28003

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando clinicaconstanza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a clinicaconstanza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram