05/11/2025
AUTISMO: qué ocurre en el cerebro
El autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de funcionamiento cerebral.
Cada persona en el espectro es única, pero la ciencia empieza a comprender qué mecanismos pueden estar detrás de estas diferencias neurológicas 👇
🔹Factores genéticos y epigenéticos: más de 1.000 genes implicados en la formación de sinapsis y comunicación neuronal.
🔹 Neuroinflamación: activación de microglía y liberación de citoquinas que alteran la poda sináptica.
🔹 Conectividad cerebral alterada: hiperconexión local e hipoconectividad a larga distancia.
🔹 Desequilibrio excitación/inhibición: alteraciones en neurotransmisores GABA y glutamato.
🔹 Eje intestino-cerebro: la microbiota y sus metabolitos influyen en la neuroinflamación y el comportamiento.
🔹 Factores ambientales: infecciones, tóxicos o estrés prenatal pueden modular el riesgo en cerebros genéticamente sensibles.
En conjunto, el TEA es el resultado de una interacción compleja entre genes, sistema inmunitario, microbiota y entorno, que moldea la arquitectura del cerebro desde etapas tempranas del desarrollo.
En Grupo CINUSA trabajamos para comprender la conexión entre neurodesarrollo, microbiota y salud cerebral, desde un enfoque clínico, integrativo y basado en evidencia.