Unidad de Neurocirugia

Unidad de Neurocirugia Unidad de Neurocirugía del Dr. Rafael García de Sola. Neurocirugía: honestidad y resultados

La Unidad de Neurocirugía RGS dispone de quirófanos con el máximo nivel tecnológico actual, con un equipamiento de Microcirugía altamente sofisticado, Guía Estereotáxica, Sistema de Integración de Imágenes y Neuronavegación, Aspirador Ultrasónico, Coagulación y Corte bipolares, Motores de alta revolución, instrumental para abordaje transesfenoidal o transoral, aparte del equipamiento e instrumental habitual en cualquier quirófano de Neurocirugía. También pone a su disposición el equipamiento neurofisiológico más completo: Video-EEG para el estudio de la Epilepsia, equipo de Electrocorticografía, para cirugía de la corteza cerebral; Potenciales Evocados Intraoperatorios (visuales, de tronco, somatosensoriales) y Estimulador de Pares Craneales-Registro EMG, para cirugía de la base de cráneo; Estimulación Transcraneal que, junto a los potenciales evocados, hacen más segura la cirugía a nivel vertebral y medular; Registro Unitario Neuronal, imprescindible en la cirugía de la enfermedad de Parkinson, dolor y psicocirugía. La actividad neuroquirúrgica se lleva a cabo en los principales hospitales de Madrid, que se han situado entre los mejores hospitales de la red sanitaria pública y privada, por los medios técnicos de que disponen y la calidad de los equipos médicos que trabajan en ellos.

Se organiza un nuevo curso de 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐄𝐧 𝐀𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐐𝐮𝐢𝐫𝐮𝐫𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐄𝐬𝐩𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 .📅 Los días 26, 27, 28 de Noviem...
06/11/2025

Se organiza un nuevo curso de 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐄𝐧 𝐀𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐐𝐮𝐢𝐫𝐮𝐫𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐄𝐬𝐩𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 .
📅 Los días 26, 27, 28 de Noviembre.
Para Residentes de Neurocirugía, preferentemente de .
Consiste en prácticas quirúrgicas en cadáver.
Se dispondrá de Microscopio, Exoscopio y Endoscopio.
Así como control Rx , instrumental adecuado y material de implantes.
📍Se llevará a cabo en las instalaciones de , .
Bajo la dirección de los Dres. 𝐑. 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐥𝐚 y 𝐆. 𝐎𝐥𝐢𝐯𝐚𝐫𝐞𝐬.
✉️ Inscripción: apoyo.admin.gr.fps@juntadeandalucia.es
⏰ La fecha límite de la solicitud es el 15 de noviembre.

Hoy llevamos a cabo la 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐫𝐮𝐫𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.En el Departamento de An...
03/11/2025

Hoy llevamos a cabo la 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐫𝐮𝐫𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.
En el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid .
Hoy toca el 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐞𝐦𝐨-𝐥𝐚𝐭𝐞𝐫𝐚𝐥.
Es un abordaje difícil y que, si se conoce bien, permite resecar adecuadamente, por ejemplo, tumores infrecuentes que están en la parte anterior del agujero magno.
Gracias al Prof. 𝐅. 𝐂𝐥𝐚𝐬𝐜á y 𝐥𝐚 𝐃𝐫𝐚. 𝐏. 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 que colaboran en esta sesión quirúrgica.

🔗Más información:
https://neurorgs.net/docencia/residentes/xxii-curso-para-residentes-en-tecnica-neuroquirurgica-2025/

Rafael Garcia de Sola

𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐫ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 - 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐈El tratamiento quirúrgico del dolor se dirige a pacientes con dolor crónico re...
31/10/2025

𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐫ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 - 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐈
El tratamiento quirúrgico del dolor se dirige a pacientes con dolor crónico resistente a los tratamientos médicos convencionales. En esta primera parte, el Doctor Rafael García de Sola explica los fundamentos neurofisiológicos del dolor y las principales técnicas empleadas en neurocirugía funcional.
Se diferencian las intervenciones ablativas —que buscan interrumpir las vías de transmisión del dolor— de las técnicas de neuromodulación, como la estimulación medular o cortical, que regulan la actividad del sistema nervioso sin destruir tejido.
El objetivo de la cirugía del dolor es mejorar la calidad de vida del paciente, seleccionando cuidadosamente los casos y aplicando procedimientos precisos asistidos por neuronavegación y monitorización neurofisiológica intraoperatoria. Esta disciplina representa hoy una herramienta segura y eficaz dentro del abordaje integral del dolor crónico y neuropático.

📽 Ver video:
https://youtu.be/wK7gPb9KOk4

Rafael Garcia de Sola
́afuncional

https://neurorgs.net---Tratamiento quirúrgico del dolor – Parte IEl tratamiento quirúrgico del dolor se fundamenta en el conocimiento profundo de los mecanis...

𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚: 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐚𝐬La estimulación cerebral profunda (ECP) es una técnica quirúrgica avanzada,...
27/10/2025

𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚: 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐚𝐬
La estimulación cerebral profunda (ECP) es una técnica quirúrgica avanzada, consistente en colocar electrodos a nivel de determinados núcleos cerebrales subcorticales.
El electrodo se conecta a una batería-estimulador, quedando todo el sistema a nivel subcutáneo. Esto permite mantener de forma crónica, a lo largo de años, una estimulación continua de dichos núcleos.
La ECP ha resultado de gran valor en el tratamiento de enfermedades como los trastornos del movimiento (Enfermedad de Parkinson, Temblor, Distonía, etc) así como para el control de determinados tipos de Epilepsia grave. Se utiliza también en determinados casos de dolor incoercible y, más recientemente, para ayudar al control de algunos trastornos psicóticos graves. Su mayor ventaja, frente a las lesiones convencionales de dichos núcleos es su carácter reversible, ya que no se provoca una lesión-muerte neuronal irreversible.

➡ Más información:
https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/estimulacion-cerebral-profunda-ecp-controversias/

Rafael Garcia de Sola

La ECP (DBS) es una técnica que utiliza electrodos implantados en el cerebro para tratar trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Hoy tenemos la tercera sesión quirúrgica.Del Curso para Residentes sobre 𝐀𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐂𝐫á𝐧𝐞𝐨-𝐄𝐧𝐜𝐞𝐟á𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬.Hoy toca abordaje ...
20/10/2025

Hoy tenemos la tercera sesión quirúrgica.
Del Curso para Residentes sobre 𝐀𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐂𝐫á𝐧𝐞𝐨-𝐄𝐧𝐜𝐞𝐟á𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬.
Hoy toca abordaje subtemporal y abordaje transtemporal de Al-Mefty.
En el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid .
Gracias a los profesores: Dra. 𝐏. 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨 y 𝐉.𝐃𝐞𝐥𝐠𝐚𝐝𝐨.

🔗 Más información:
https://neurorgs.net/docencia/residentes/xxii-curso-para-residentes-en-tecnica-neuroquirurgica-2025/

Rafael Garcia de Sola

𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐢𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐜ú𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨El   , denominado técnicamente   , es una tumoración benigna, de origen en el VIII par cr...
20/10/2025

𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐢𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐜ú𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨
El , denominado técnicamente , es una tumoración benigna, de origen en el VIII par craneal y crecimiento lento y progresivo. Una vez descubierto y diagnosticado, se debe emprender una acción terapéutica encaminada a detener su crecimiento (radiocirugía) u obtener una extirpación completa. Es extremadamente importante cuidar de no lesionar el de forma definitiva y completa. Por lo que lo aconsejable es ser atendido por equipos multidisciplinarios en los que estén los , de manera que se planifique, de común acuerdo, la , la extirpación quirúrgica o la combinación de ambos tratamientos.
En este video se describen de forma detallada estos planteamientos:

📽️ Ver el video:
https://www.youtube.com/watch?v=7OSf3krqvqU

Rafael Garcia de Sola

https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/neurinoma-del-acustico-tratamiento/---El VIII par craneal se denomina Acústico o Estato-Acústico. Su misión es l...

𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐚𝐥𝐠𝐢𝐚 𝐄𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐠é𝐦𝐢𝐧𝐨Es probablemente el   más intenso que puede sufrir una persona.Lo primero que h...
14/10/2025

𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐚𝐥𝐠𝐢𝐚 𝐄𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐠é𝐦𝐢𝐧𝐨
Es probablemente el más intenso que puede sufrir una persona.
Lo primero que hay que hacer es un estudio con RM, para descartar otras patologías.
En segundo lugar, iniciar tratamiento bajo control de un especialista en dolor. Si no remite el dolor, es razonable ir a una Unidad del Dolor
Pero, si aún persiste, es muy razonable consultar con .

📽️ Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=b8nXcAE8590

Rafael Garcia de Sola

ver: https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/cirugia-estereotaxica-y-funcional/neuralgia-del-trigemino/---NEURALGIA ESENCIAL DEL TRIGÉMINOBienvenidos a ...

08/10/2025

𝐓𝐮𝐦𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬: 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧ó𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
Los tumores vertebrales pueden ser primarios o, con más frecuencia, metastásicos procedentes de otros órganos como pulmón, mama o próstata. Suelen causar dolor persistente y, en casos avanzados, pérdida de fuerza o sensibilidad por compresión medular.
El diagnóstico se realiza principalmente con resonancia magnética, que permite valorar la extensión del tumor y planificar el tratamiento más adecuado.
Gracias a la neuronavegación 3D y la monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO), la cirugía actual es más precisa, segura y personalizada, mejorando la recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

📽️ Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=SyEx0mZi9hM

Rafael Garcia de Sola

04/10/2025
𝐂𝐢𝐫𝐮𝐠í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐩𝐢𝐥𝐞𝐩𝐬𝐢𝐚 ¿𝐜𝐮á𝐧𝐝𝐨 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫?¿cuándo operar?¿La epilepsia se opera?¿Cómo se opera?¿Qué resultados se tienen?La...
30/09/2025

𝐂𝐢𝐫𝐮𝐠í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐩𝐢𝐥𝐞𝐩𝐬𝐢𝐚 ¿𝐜𝐮á𝐧𝐝𝐨 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫?
¿cuándo operar?
¿La epilepsia se opera?
¿Cómo se opera?
¿Qué resultados se tienen?
La es una enfermedad de la corteza cerebral. Consiste en una actividad anómala y excesiva de un grupo de . Esta “descarga eléctrica” puede implicar a neuronas normales y difundirse, provocando una crisis o ataque epiléptico. Puede ser muy focal o, por el contrario, implicar a todo el sistema nervioso con pérdida de conciencia y crisis convulsivas.
El diagnóstico se hace en unidades especializadas dentro de los Servicios de ́a . Precisan de estudios como EEG, Video-EEG, Resonancia Magnética, etc.
El tratamiento hoy día se lleva a cabo con medicaciones más eficaces y con menos efectos secundarios que hace unos 10-20 años.
A pesar de eso, al 20-30% de los pacientes no se les controlan las crisis. Por lo que serían candidatos a ser estudiados para ver las posibilidades de un tratamiento quirúrgico.
Estos estudios se llevan a cabo en Unidades de Epilepsia Refractaria, que cuentan con equipos humanos muy completos y equipamientos de diagnóstico y quirófano muy sofisticados.
El resultado final es la localización del foco epiléptico y su resección quirúrgica. También se tiene la posibilidad de estimulación en diferentes zonas del sistema nervioso.
Todo lo anterior es una muestra más de la excelencia de la , que ha generado una red de Centros de Referencia Nacional ( ). Por lo que no parece razonable que un paciente esté más de 2 años de tratamiento médico y sin control de sus crisis, sin que sea referido a dichos Centros.

🔗 Más información:

Cirugía de la epilepsia: Al 20-30% de los pacientes no se les controlan las crisis. Serían candidatos a un tratamiento quirúrgico.

𝐄𝐬𝐭𝐞𝐧𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐥𝐮𝐦𝐛𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐚La   es un problema cada vez más frecuente.Se debe a la degeneración por ar...
25/09/2025

𝐄𝐬𝐭𝐞𝐧𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐥𝐮𝐦𝐛𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐚
La es un problema cada vez más frecuente.
Se debe a la degeneración por artrosis de las articulaciones que existen en la columna vertebral.
El resultado final es una compresión de las estructuras nerviosas (raíces medulares) que están en el canal vertebral y salen entre cada dos vértebras.
Utilizando técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva se producen mejoras significativas del dolor en el 85% de los pacientes. En el resto de los pacientes no hubo empeoramiento del dolor, y sin secuelas neurológicas.

🔗 Ver el artículo completo:
https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/patologia-columna-vertebral/estenosis-lumbar-en-pacientes-de-edad-avanzada/
📽️ Ver video :
https://www.youtube.com/watch?v=P6dIuiwWCyo

Rafael Garcia de Sola

https://neurorgs.net ----Estenosis lumbar en pacientes de edad avanzada. Por el Dr Garcia de SolaINTRODUCCCIONLa estenosis lumbar es un problema cada vez más...

Hoy ha comenzado el 𝐗𝐗𝐈𝐈 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐢𝐫ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.En el Departamento de Anatomía de la Facultad de...
22/09/2025

Hoy ha comenzado el 𝐗𝐗𝐈𝐈 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐢𝐫ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.
En el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dirigido por el Dr. 𝐑. 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐥𝐚 y 𝐥𝐚 𝐃𝐫𝐚. 𝐏. 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨.
Hemos trabajado sobre los abordajes pterional y órbito-
zigomático.

🔗Más información:
https://neurorgs.net/docencia/residentes/xxii-curso-para-residentes-en-tecnica-neuroquirurgica-2025/

Rafael Garcia de Sola

Dirección

Madrid

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 21:00
Martes 16:00 - 21:00
Miércoles 16:00 - 21:00
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 11:00 - 14:00

Teléfono

+34917811101

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad de Neurocirugia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Unidad de Neurocirugia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram