23/09/2025
Durante años, la obesidad se ha asociado con la falta de disciplina o los malos hábitos, pero la realidad es mucho más compleja. Son varios los factores que influyen en su desarrollo, por lo que no se trata solo de comer menos y moverse más. Comprender la obesidad desde una perspectiva médica y científica permite abordar soluciones más efectivas e individualizadas, alejarse de los estereotipos y luchar contra el estigma social.
¿Qué es la obesidad y cuáles son sus causas?
La obesidad es una enfermedad de elevada prevalencia, compleja, multifactorial, crónica y recidivante que se asocia con la aparición de más de 200 complicaciones. Eso significa que la obesidad no es falta de voluntad, sino una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal que afecta negativamente a la salud1.
Normalmente, la obesidad se mide mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de su estatura en metros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera obesidad cuando el IMC es igual o superior a 30 kg/m2.1 Sin embargo, no es una medida de salud y solo se basa en el peso, sin tener en cuenta otros factores importantes, como la composición corporal y la distribución de la grasa en el organismo1, por lo que esta medición resulta simplista. Como consecuencia, están surgiendo nuevas evaluaciones que se proponen para el diagnóstico de la enfermedad4.
¿Por qué cuesta tanto perder peso?
Las personas que viven con obesidad pueden sentirse atrapadas después de varios intentos fallidos de pérdida de peso debido a factores que están fuera de su control, o pueden encontrarse en un ciclo de pérdida y recuperación de peso. Al tratar de mantener la pérdida de peso, la resistencia biológica podría generar un incremento del hambre, falta de saciedad y cambios en el metabolismo6. Es decir, una serie de procesos que van en contra de los esfuerzos de pérdida de peso de la persona.
https://muyinteresante.contentondemand.es/articles/13306/entender-la-obesidad-no-es-pereza-es-una-enfermedad/2028?fbclid=IwZXh0bgNhZW0BMABhZGlkAaskMcChGKABHg1T5CyU2zkCOTc5UiGDz8F5zwmcfIb10cuSLjsonFzHL89GwGMzBty7tcKg_aem_dcVUfvBZrrOz