Arantxa F. Peinado Fisioterapeuta

  • Home
  • Arantxa F. Peinado Fisioterapeuta

Arantxa F. Peinado Fisioterapeuta Fisioterapeuta especializada en pediatría, mujer y suelo pélvico. Consulta presencial y grupos te Sexología.

Fisioterapia especializada en pediatría, mujer y suelo pélvico.

EL CUERPO Y SU MEMORIATres años hace hoy de esta foto.Tres años ya.. aunque parece un segundo y a la vez una eternidad.Y...
12/04/2025

EL CUERPO Y SU MEMORIA

Tres años hace hoy de esta foto.
Tres años ya.. aunque parece un segundo y a la vez una eternidad.

Y no deja de sorprenderme como cada aniversario del parto y nacimiento de , los días de parto y cumpleaños se activa algo mágico: memorias del cuerpo. 

Se evocan sensaciones, recuerdo el olor de la vela que nos acompañó el proceso, las sensaciones de movimiento, la luz, el sonido de la lluvia golpeando incansable las ventanas toda la noche.

Las sensaciones de agotamiento en un tiempo, y de energía poderosa en otras.

La vulnerabilidad que a tiempos revoleteó en el paritorio, y la energía de leona que lo llenaba en otros.

La cara y la voz de la matrona que 5 horas nos acompaño en los pujos y me sostuvo la mano en quirofano antes de que llegara mi pareja

La necesidad de cueva en el baño.
Ir una y otra vez a sentirme segura, a descansar.

El oxido nitroso, las contracciones mezcladas con náuseas, dolor digestivo, y decirle a mi compañero entre ola y ola “vámonos a casa a dormir a nuestra cama”

El hilo del cuerpo en el planeta parto.
Que me guiaba en cada movimiento,  en cada paso a dar.

Lo poderoso del cuerpo. 
Lo importante de sentir y dejar la mente en otro lugar.

Tres días desaparecí. 
Solté el móvil y me sumergi en la maternidad salvaje. 
En conectarme a mi cuerpo, a mi criatura al otro lado y a este de la piel.

Y todos sus cumpleaños me vienen estas olas de sensaciones, de sentidos que se llenan de recuerdos.

Tan sutil. Tan poderoso.

Mi parto no fue “bueno”, fue complejo, no fue “facil”, pero fue increíblemente bonito.

Desde entonces, mi mirada a la preparación física al parto ha cambiado totalmente.
Las mujeres a las que os acompaño lo sabéis. 
Siempre os digo, sentir, sentir y sentir, trabajar el conectaros con vuestros cuerpos maravillosos y vuestras criaturas,  eso es TODO en el parto.

Cuando permitimos a nuestra leona fluir
… la experiencia es maravillosa.

No lo olvidéis, y dejarla salir.

Gracias mi por regalarme tanto, desde el primer momento. 
Por enseñarme a vivir y hacerme plantearme todo siempre desde una nueva perspectiva. 
Feliz nueva vuelta al sol maestro 💜

Tribu, Tribu, Tribu.Sin duda la palabra femenina por excelencia. No solo para maternar, para todas las etapas de la vida...
08/04/2025

Tribu, Tribu, Tribu.

Sin duda la palabra femenina por excelencia.

No solo para maternar, para todas las etapas de la vida.

La tribu, la sororidad es lo que nos sostiene a las mujeres.

Nos necesitamos para transitar dolores, alegrías, etapas de la vida, criar, vivir con disfunciones propias de la mujer.

Porque lo vivimos en nuestros cuerpos, y eso nos hace entendernos y apoyarnos condicionamiente.

Sigamos haciendo Tribu bellas.

¿Para que necesitas la tuya?

MATERNIDAD FEMINISTA: CRIAR SIN RENUNCIAR A NOSOTRAS MISMASCada 8M salimos a las calles porque aún hay mucho que luchar....
08/03/2025

MATERNIDAD FEMINISTA: CRIAR SIN RENUNCIAR A NOSOTRAS MISMAS

Cada 8M salimos a las calles porque aún hay mucho que luchar. Porque ser mujer sigue significando cargar con más responsabilidades, menos tiempo y menos derechos. Porque la maternidad sigue siendo un espacio de amor, pero también de desigualdad.

Nos han enseñado que ser madre es entregarlo todo, que el amor se mide en sacrificios, en olvidarnos de nosotras para ser solo “mamás”. Pero ¿y si la maternidad también fuera placer, deseo y poder?

Hoy, 8 de marzo, alzamos la voz por todas las que no pueden. Por las que crían solas, por las que no tienen red, por las que no llegan a todo. Pero también recordamos que no podemos luchar si nos rompemos en el intento. Que el feminismo también es cuidado, y que a veces, cuidar de nosotras mismas es el acto más revolucionario.

Ser madre no nos quita el derecho a ser mujeres

El feminismo no está en contra de la maternidad, está en contra de la maternidad impuesta. Está en contra de que nos juzguen si decidimos ser madres y si no lo hacemos. De que nos castiguen si criamos “demasiado” o si criamos “demasiado poco”. De que nuestra sexualidad se invisibilice, como si después de parir no tuviéramos derecho al deseo.

Porque nuestro placer importa. Nuestro cuerpo importa. Nosotras importamos.

CRIANZA FEMINISTA: SEMBRAR LIBERTAD DESDE LA INFANCIA

Criar en feminismo es criar con conciencia, con deseo y con derecho a decir basta cuando algo nos duele o nos anula. Es entender que nuestras criaturas aprenden con el ejemplo, que no podemos enseñarles a ser libres si nosotras seguimos encadenadas a mandatos que nos asfixian.

Y sí, el feminismo también es para ellos. Criar en igualdad es educar a niñas y niños en el respeto, la autonomía y la libertad. Porque si queremos un mundo donde las mujeres vivan sin miedo y sin cargas injustas, también necesitamos hombres que no crezcan creyendo que tienen poder sobre nosotras. El feminismo no es solo para nosotras, es para toda la sociedad.

Educar en igualdad empieza por romper el silencio, hablar de cuerpo, de emociones, de placer y de derechos desde la infancia.

Así empiezo febrero. Con este mantra en la cabeza " volver a disfrutar"Comencé el año puesto el foco en como el miedo ha...
05/02/2025

Así empiezo febrero.
Con este mantra en la cabeza " volver a disfrutar"

Comencé el año puesto el foco en como el miedo había sido un impulsor a construir cosas que hace años ni me imaginaba que pudieran ocurrir en mi vida.
Enero fue sin duda el mes de reconectar como las segundas oportunidades están siempre presentes en mi vida, y me guían a los pasos que debo seguir dando.
Y este, ha iniciado bien fuerte con conversaciones con mis mujeres sabias, sobre la importancia que tiene el disfrute en nuestras vidas, y tenerlo presente para ser más libres y plenas.

Nos metemos en las obligaciones del hacer y en los procesos llenos de aprendizajes de miedo, y nos desdibujamos.

Para mi el disfrute es el indicador, del gozo, del placer, de esa vidilla interior que nos dan las cosas hechas desde el corazón.

Os pregunto.. ¿y si conectaramos más con el disfrute en la crianza? bailar, jugar, experimentar como nuestras criaturas sabias lo hacen...
¿Y en el embarazo, en el parto, en el postparto? Simplemente dejarnos sentir, ser, estar presentes llenándonos de amor, fluyendo entre cuerpos y adaptación...
¿En los pequeños y grandes proyectos?
Sentir los pequeños detalles, reírnos de las cosas, amar e ilusionarnos con cada cosa mínima...

Siento que esto es el arte de la vida.

Y os propongo un mes con mirada disfrutona.
Que estéis en la etapa de la vida que estéis, conecteis con esa vidilla y alegría que genera la mirada a disfrutar.

Yo he decidio aprovechar estas segundas oportunidades, para vivirlas con conciencia plena de disfrute, y usando para ello el baile y el yoga, que es lo que me trae al aquí y al ahora 🌀

¿Cómo lo veis?
¿Os resuena?
¿Tenéis vuestra herramienta?
Os leo amigas!!!

Imagen: de la maravillosa . De su baraja de cartas que estoy in love con ella.



No queriamos cerrar este primer mes del año sin enfocarnos en 12 causas que iremos abordando a lo largo de este 2025.Os ...
30/01/2025

No queriamos cerrar este primer mes del año sin enfocarnos en 12 causas que iremos abordando a lo largo de este 2025.
Os traemos: 12 Imprescindibles de la Salud Infantil y Femenina🌀

1️⃣ Escucha a tu suelo pélvico y abdomen en el embarazo y posparto 🌿
Si sientes presión, escapes de o***a o molestias, no lo ignores.

2️⃣ Lavados nasales, tus aliados en invierno ❄️
Elimina mocos y mejora la respiración de los peques sin dañar sus oídos.

3️⃣ Elige lubricantes amigables con tu cuerpo 💧
Evita los que tienen glicerina o perfumes y opta por base acuosa.

4️⃣ El porteo ergonómico es salud 🦘
Sostén a tu bebé de forma respetuosa con su desarrollo y protege tu espalda.

5️⃣ No normalices el dolor en la regla 🚨
La menstruación no debería doler. Si es intensa, consulta a un especialista.

6️⃣ Los pies descalzos fortalecen el desarrollo infantil 👣
Favorecen la propiocepción, el equilibrio y el desarrollo motor.

7️⃣ Duerme sin bragas para un periné feliz ✨
Deja que tu zona íntima respire por la noche para prevenir infecciones y mejorar la salud del suelo pélvico.

8️⃣ La lactancia no debe doler: el dolor no es normal y suele indicar un mal agarre o una dificultad que puede resolverse con apoyo adecuado. Busca asesoramiento para disfrutar una lactancia sin molestias.

9️⃣ Rehabilita la respiración tras el parto 🌬️
El diafragma también necesita recuperar su función tras el embarazo.

🔟 No fuerces el uso del o***al 🚽
La continencia es un proceso madurativo. Respetar los tiempos de cada niño evita problemas futuros.

1️⃣1️⃣ Hidrata tu v***a como tu piel 🧴
Un aceite natural o crema específica puede prevenir sequedad y molestias.

1️⃣2️⃣ Tu deseo sexual es salud ❤️‍🔥
No es un extra, es parte de tu bienestar. Si notas cambios, explora qué puede estar afectándolo.

🔹 Cuida tu cuerpo y enséñales a cuidarse desde pequeños. La salud empieza con la educación. 🔹

¿Qué tip te sorprendió más? Cuentanos, que te leemos!!

psicomotriz

Cuidando a las madres cuidamos a las criaturas🌀Quería que el último post del año, fuera una llamada de atención al cuida...
27/12/2024

Cuidando a las madres cuidamos a las criaturas🌀

Quería que el último post del año, fuera una llamada de atención al cuidado de las mujeres-madres.

Muchas de las mujeres que acompaño son madres de criaturas, más o menos recientes, con lesiones abdominopelvicas, alteraciones uroginecologicas, coloptrocologicas o sexuales.
Hoy, este post va para vosotras bellas 💜

Para vosotras, para las comadres que me acompañan y me sostienen, y para todas las mujeres que sienten que están agotadas y no pueden más.

¿Cuántas mujeres con alteraciones, con dolores físicos y emocionales, siguen su día a día, cuidando, trabajando, atendiendo todo lo de fuera?
Luego volvemos a casa y queremos criar respetuosamente con escucha, con atención, respeto, tiempo… pero para eso, necesitamos las madres tener salud física y mental, estar equilibradas.

Así no se puede.
No se puede acompañar a criaturas, a darles sostén, cuando no nos sostenemos a nosotras mismas.
Esto amigas, también es violencia.
A la mujer y a la infancia.

Aunque nos lo sigan vendiendo, no somos “superheroinas”, somos personas.

La crianza respetuosa empieza por respetarnos a nosotras mismas.
Por tener nuestros tiempos, poder revisarnos.
Por poder enfermar y que otras personas cuiden de nuestras criaturas.
Por poder poner los cuidados en el centro, los nuestros los primeros, sean los que sean.
Desde ahí, podemos dar los mejores cuidados, acompañamiento, mimos, escucha, respeto. Lo que toda criatura necesita para crecer sana y feliz.

Le pido a este 2025 que nos apoyemos, nos escuchemos, volvamos a las tribus, nos prioricemos, nos comuniquemos y pidamos ayuda sin miedos. Que seamos capaces de priorizar lo verdaderamente importante.
Porque la infancia lo merece.
Porque nosotras lo merecemos.

DICIEMBRE 💫Bellas...Que necesidad de parar, de respirar, de presencia.De sentir el cuerpo, permitirnos nuestros ritmos i...
01/12/2024

DICIEMBRE 💫

Bellas...

Que necesidad de parar, de respirar, de presencia.
De sentir el cuerpo, permitirnos nuestros ritmos internos, los naturales.
Volver a lo mínimo, lo básico, lo sutil y lo verdaderamente importante.

Cuando nos alejamos de todo, nos encontramos con nosotras mismas.
Esto es un pilar de salud.

Parar y descansar todas las veces que podáis.

Es de afortunadas sí, pero también de priorizar cuidados, objetivos y priorizarnos a nosotras mismas y nuestra familia.

Empiezan las últimas semanas antes de que inicie el invierno, esa época de ir hacia dentro, abrazarnos, bajar... aprovechemos los últimos rayos de sol y la energía del caer las hojas.

Ojalá aprendamos y enseñemos a nuestras criaturas el arte del descanso y de asociarnos a los ritmos naturales 💫

Gratitud, confianza, coherencia y sororidad. Estas son las palabras con las que siento que cierro la experiencia que viv...
20/11/2024

Gratitud, confianza, coherencia y sororidad.

Estas son las palabras con las que siento que cierro la experiencia que viví ayer junto con mis compañeras de en la .

Era la primera vez que participaba en un encuentro de este tipo y de verdad he de decir que me imponía mucho.

Hablar de violencias siempre es algo duro.
Algo que a todas nos toca, porque como dice mi querida .sanchezgallego, todas en mayor o menor medida, las hemos vivido en algún momento de nuestra vida.

Mi aportación en este conversatorio " el impacto.de las violencias en la salud de las mujeres", tenía que ver con mi experiencia profesional: el dolor de los cuerpos femeninos, el dolor que se queda guardado en el cuerpo, en las v@ginas, y como muchas veces no somos capaces de reconocerlo.

Amigas... nuestros cuerpos hablan lo que a veces nuestras mentes aún no han integrado.

Que importante es como tratemos a nuestros cuerpos, el de otras personas y el de nuestras criaturas.

El respeto al cuerpo debe ser la base de los cuidados y por lo tanto la prevención.

Y es que como os decia... hablar de violencias si que nos toca...

Gracias a todas las compañeras que ayer formasteis parte de este encuentro, a las que lo hicisteis posible, con las que crecimos tanto y a todas las que aunque no pudisteis estar físicamente , estabais con nosotras 💜

Seguimos en el camino, bellas.
Seguimos caminando.

Estoy harta de sentirnos así, desbordadas y solas en ese desbordamiento. Mujeres que en consulta verbalizan que no puede...
23/10/2024

Estoy harta de sentirnos así, desbordadas y solas en ese desbordamiento.

Mujeres que en consulta verbalizan que no pueden más.
Amigas que nunca ves y cuando te encuentras no hace falta que te expliquen como se sienten, porque su cara lo dice todo.
Mujeres maravillosas y fuertes que en consulta rompen a llorar por la situación insostenible que están viviendo.
Audios kilométricos de amigas que son terapia para ellas y para ti que las escuchas.

Niños, trabajos, casas, parejas, emprendimiento, cuidados a familiares, más trabajo, más niños, más cuidados a otros… Esto no funciona, no es sostenible.

Cada vez más mujeres se sienten así, y además solas viviendo algo en lo que todas nos vemos reflejadas.

Nuestros cuidados?
Los últimos o inexistentes.

Los cuidados a los demás?
Disparados.

Equilibrio?
Ninguno.

Esto no funciona.
No existe conciliación, ni escucha, ni atención por los demás que nos de sostén.
Y mientras nuestra salud mental y física, se va mermando.

Me pregunto desde hace años que cual es la solución, que podemos hacer.
Y sinceramente, no sé vosotras, pero no la encuentro.

Por eso, que menos hacer lo que nos merecemos: expresarlo, visibilizarlo, mostrar esta realidad que muchísimas mujeres vivimos en nuestro día a día.

Somos muchas y escucharnos entre nosotras, ya es terapia 💜

Os leo mujeres💗

OCTUBRE, NUEVOS INICIOS.Para mi el curso empieza en octubre. Septiembre es de esos meses nubosos, cuesta arriba. Quizás ...
15/10/2024

OCTUBRE, NUEVOS INICIOS.

Para mi el curso empieza en octubre.
Septiembre es de esos meses nubosos, cuesta arriba.
Quizás en recuerdo de todos mis años como docente, en los periodos de adaptación acompañando a criaturas, con lo que muchas veces duelen estos procesos.

Octubre ya con la calma, con las rutinas, con los mimos de los vinculos creados, con el dejar caer de las hojas y el inicio de la transformación mágica que tiene el otoño, es un mes especial. 

De mucho dejar ir, para acoger lo nuevo.

Pero este octubre (como todo desde hace dos años) se ha ido complicando, alargando el septiembre loco hasta llegar a mediados de mes.

Este post lo he ido escribiendo y retomando para terminarlo desde el 1 de septiembre que lo inicié.

Pero.. he aceptado y abrazo, que en este momento de la vida: la vida me lleva.

Y está bien. Es parte del proceso de madurar, de comprender y crecer como persona entender que cada momento es para cada cosa.

Arranqué la vuelta de las vacaciones en un momento de sentirme muy perdida y a la vez muy en “el camino”. Parece contradictorio, pero de verdad lo veo con más claridad que nunca, dentro del caos en el que actualmente vivo.

Y esta claridad, me trae actos. Y como a mi querida le gusta decir, propósitos. 

Pues bien, mi propósito es darle otro aire a este espacio, por mí y por vosotras.

Esta cuenta comenzó como ventana a acercar la salud infantil y femenina a las personas, como herramienta de divulgación.

Me encantaría ser muy científica y trabajar desde esa línea.
Pero no lo soy.

Por eso ha ido convirtiendose en una ventana de lo que soy, de lo que hago, de lo que lucho para que nuestra mirada a las criaturas, a las mujeres y las personas que acompañan esta diada, cambie.

Para mirarnos con amor, con escucha y con la importancia que tienen las cosas, siempre con la mirada de género que merecemos.

Así que este es mi propósito para este otoño: convertir este espacio en una ventana de divulgación y de acompañamiento desde el corazón, mostrando realidades. Empezando por la mía.

Mi primera realidad…

La vida me lleva.

Poco más que decir...Ante momentos intensos, juntas podemos mejor.Pidamos ayuda, abracemonos, escuchemonos.
03/05/2024

Poco más que decir...

Ante momentos intensos, juntas podemos mejor.

Pidamos ayuda, abracemonos, escuchemonos.

¿Oye  quedamos el sábado para un café y charlar de la vida y emprendimiento?3 horas después... nos venimos arriba y nos ...
29/04/2024

¿Oye quedamos el sábado para un café y charlar de la vida y emprendimiento?

3 horas después... nos venimos arriba y nos ponemos a desarrollar un proyecto que teníamos parado desde hace casi un año para .

Pues esto nos pasa, que cuando nos juntamos las ohanas, sea en pack de 3 o solo de 2 en 2, se nos pone la máquina de palomitas en la cabeza a crear y currar.

La cosa va de lo nuestro: mujer, criaturas y lactancia.

¿Os podéis imaginar de que va?
¡Se admiten propuestas! 🤪

Address

Rivas Vaciamadrid

28521

Opening Hours

Monday 09:00 - 19:00
Tuesday 09:00 - 19:00
Wednesday 09:00 - 19:00
Thursday 09:00 - 19:00
Friday 09:00 - 15:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Arantxa F. Peinado Fisioterapeuta posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Arantxa F. Peinado Fisioterapeuta:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Acompañando tu salud en todas las etapas de la vida

¡Bienvenidos! Soy Arantxa.

Desde hace más de 15 años me dedico profesionalmente a la Fisioterapia.

Mi especialidad y con lo que disfruto enormemente es con la Fisioterapia infantil, de la mujer y suelo pélvico.

La vida durante estos años de profesión me ha ido enseñando que la salud no es solo un profesional especializado y una consulta. Va mucho más allá. Las personas además de profesionales que promuevan la salud, necesitan que quien les atienda sea una persona en la que poder confiar, quien les de recursos e incluso sea un apoyo durante un proceso terapéutico.