10/10/2025
Datos actuales y prevalencia
Aproximadamente un 34 % de la población española padece algún trastorno de salud mental.
En mayores de 50 años esa cifra sube a cerca del 40 %, y en los mayores de 85 años se estima que alrededor del 50 % tienen algún problema de salud mental.
Los trastornos más comunes son:
Ansiedad
Problemas de sueño
Trastornos depresivos
En menores de 25 años también se observa aumento, especialmente en ansiedad, trastornos del aprendizaje específicos e hiperactividad/movimientos involuntarios (“problemas hipercinéticos”).
Factores de riesgo, diferencias demográficas
Diferencias por s**o: los trastornos de ansiedad y depresivos se diagnostican con mucha mayor frecuencia en mujeres que en hombres.
Edad: los problemas aumentan con la edad en general, aunque algunos trastornos surgen (o se detectan) ya en la infancia/adolescencia.
Otros factores de riesgo asociados incluyen desempleo, estar separado, viudo o con baja laboral/incapacidad.
Tendencias temporales
Crecimiento en la prevalencia de ansiedad, trastornos de sueño y depresivos desde 2016 hasta 2022.
En los jóvenes, aumento notable: por ejemplo los trastornos de ansiedad en menores de 25 han subido comparado con 2016.
También aumento en el consumo de medicamentos como antidepresivos, sedantes/ansiolíticos, especialmente entre mujeres.