Jose Lopez Chicharro

Jose Lopez Chicharro Fisiología del Ejercicio. Fisiología Clínica del Ejercicio. Formación. Investigación. Catedrático de Fisiología del Ejercicio.

🔹 Dirijo la plataforma de formación en Fisiología del Ejercicio, deporte, rendimiento y salud 📚 - https://www.fisiologiadelejercicio.com/

🔹Tengo mi centro físico, clínica en Madrid 👉 https://oytu.es/ - para deportistas, personas con patologías y cuidado de la salud general. Universidad Complutense de Madrid
Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte
Autor de los Libros de Fisiología del Ejercicio y artículos científicos.

Os comparto el Podcast EP.6🎙️ – Ejercicio y enfermedad: fibrosis quística con la Dra. Margarita Pérez Ruiz Tengo el hono...
20/11/2025

Os comparto el Podcast EP.6🎙️ – Ejercicio y enfermedad: fibrosis quística con la Dra. Margarita Pérez Ruiz

Tengo el honor de conversar con la Dra. Margarita Pérez Ruiz 👏, referente internacional en ejercicio clínico y medicina del deporte.

Hablamos de cómo empezó el ejercicio en hospitales, del impacto real en oncología pediátrica y fibrosis quística, y del enorme cambio que esta enfermedad ha vivido en las dos últimas décadas.

🔗 Disponible ya YouTube
🤝 Con el apoyo de Matrixfitness.es
https://youtu.be/27-OerYpQ0A

UNA MALA CALIDAD DE SUEÑO SE ASOCIA A INCREMENTO DE LESIONES EN CORREDORES La mala calidad del sueño aumenta significati...
20/11/2025

UNA MALA CALIDAD DE SUEÑO SE ASOCIA A INCREMENTO DE LESIONES EN CORREDORES La mala calidad del sueño aumenta significativamente el riesgo de lesión en corredores. Además, la fatiga y el dolor muscular en las semanas previas actúan como señales tempranas de desequilibrio entre carga y recuperación, ofreciendo oportunidades clave para la prevención y el ajuste del entrenamiento. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/jx1u3

19/11/2025

La mayoría de los estudios muestran que la recuperación plena del rendimiento después de un partido de fútbol profesional es de aproximadamente 72 h 🤔

Esto, además de las lógicas implicaciones en los protocolos de recuperación, reposición nutricional y nivel de carga en entrenamientos post-partido, quizás nos debería plantear una revisión de los perfiles de entrenamiento en futbolistas profesionales.

El , a diferencia de otros deportes, es muy inmovilista en cuanto a plantear nuevos enfoques en el entrenamiento, y quizás se podrían lograr adaptaciones neuromusculares que pudieran minimizar la fatiga asociada a la competición, especialmente la fatiga residual que durante las 48-60 h posteriores al partido acompaña a los futbolistas

👉Lee nuestro artículo completo en el Blog... Te esperamos con más en nuestra suscripción Club EP&T, ¡No dejes de aprender todos los meses y con los mejores profesionales!

19/11/2025

¿Has perdido todas tus adaptaciones? En absoluto.

🧠 Tras semanas sin entrenar, muchos creen que han perdido todo.
Pero la realidad es otra: la memoria muscular y la activación neural están ahí.
⚡ Volver a entrenar puede generar mejoras rapidísimas si ya tienes experiencia.

💬 “Tardarás 2-3 semanas… pero no has perdido todo. En absoluto.”

🎧 Episodio 3 con el Dr. Marcos Soriano ya disponible en el podcast EP&T.

DESHIDRATACIÓN Y RENDIMIENTO: LO QUE AÚN NO SABEMOS Y POR QUÉ IMPORTA La deshidratación afecta al rendimiento de resiste...
19/11/2025

DESHIDRATACIÓN Y RENDIMIENTO: LO QUE AÚN NO SABEMOS Y POR QUÉ IMPORTA La deshidratación afecta al rendimiento de resistencia, pero persisten grandes incógnitas: cómo influyen las diferencias entre sexos, qué papel tiene el ejercicio habitual deshidratado y si es posible adaptarse. Comprender estos factores permitirá recomendaciones más precisas y personalizadas para atletas. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/TO53M

El ayuno del Ramadán (RF) 🌅 se caracteriza por la abstinencia diaria de alimentos y líquidos desde el amanecer hasta la ...
18/11/2025

El ayuno del Ramadán (RF) 🌅 se caracteriza por la abstinencia diaria de alimentos y líquidos desde el amanecer hasta la puesta del sol. La comprensión de los efectos del Ramadán en las variaciones diurnas del rendimiento atlético y cognitivo es crucial para que los deportistas, entrenadores e investigadores preparen eventos deportivos y optimicen el rendimiento 🤔

Durante RF 🌅, los rendimientos anaeróbico y cognitivo no se vieron afectados por la mañana, pero se vieron afectados por la tarde y la noche. El ejercicio máximo a corto plazo mitiga los efectos negativos del ayuno en el rendimiento cognitivo. Por lo tanto, el ejercicio máximo podría contrarrestar parcialmente el efecto del ayuno sobre la función cognitiva.

Referencia📚: Khemila, S., Romdhani, M., Farjallah, M. A., Abid, R., Bentouati, E., Souissi, M. A., ... & Souissi, N. (2023). Effects of Ramadan fasting on the diurnal variations of physical and cognitive performances at rest and after exercise in professional football players. Frontiers in Psychology, 14.

👉Si quieres leer más puedes hacerlo en nuestro blog y si quieres formarte con los mejores profesionales te invitamos a unirte a nuestra suscripción con +50 cursos y nuevas formaciones todos los meses..... 🔝 ¡¡Nos vemos en el campus!!

BLACK BOX 1 ACTIVA! = 📦 Suscripción anual + Curso exclusivoSolo durante el Black Science Month.¿Quieres entender realmen...
18/11/2025

BLACK BOX 1 ACTIVA! = 📦 Suscripción anual + Curso exclusivo
Solo durante el Black Science Month.

¿Quieres entender realmente cómo funcionan los sistemas energéticos?
¿Aplicarlo con rigor científico?
¿Traducirlo en resultados para tus entrenamientos o tus deportistas?

Esta es tu oportunidad:
Al suscribirte al Club EP&T accedes gratis al Curso Especialista en Fisiología: Sistemas Energéticos y Metabolismo.

🎓 Una formación profunda, pero aplicable.
✔️ Estructurada por bloques.
✔️ Todos los contenidos habilitados desde el primer día.
✔️ Clases, infografías, lecturas clave y diploma de especialista.
✔️ Con foco práctico: entender, aplicar, transferir.

No está a la venta.
Es exclusivo del Black Science Month.

🗓️ Hasta el 24 de noviembre.
🔒 Luego no podrás hacerte con ello.

👉 Hazte con tu acceso hoy.
https://www.fisiologiadelejercicio.com/suscripcion-club-ept/

OBESIDAD Y EJERCICIO: CÓMO EL MOVIMIENTO REPROGRAMA EL METABOLISMO El ejercicio transforma tejidos claves afectados por ...
18/11/2025

OBESIDAD Y EJERCICIO: CÓMO EL MOVIMIENTO REPROGRAMA EL METABOLISMO El ejercicio transforma tejidos claves afectados por la obesidad —músculo, hígado y tejido adiposo— mejorando inflamación, sensibilidad a la insulina y función mitocondrial incluso sin perder peso. Sus efectos metabólicos profundos lo convierten en una herramienta esencial para la salud integral. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/-MBGW

Os compartimos un post de nuestro prof. el Dr. Luis Berlanga ( ):El tiempo que se pasa sentado al día es un factor de ri...
17/11/2025

Os compartimos un post de nuestro prof. el Dr. Luis Berlanga ( ):

El tiempo que se pasa sentado al día es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la mortalidad por todas las causas, debido al deterioro que el comportamiento sedentario causa sobre la función vascular

Realizar contracciones intermitentes del músculo esquelético puede ser eficaz para anular algunas de estas alteraciones inducidas por la posición sentada, y esto se consigue simplemente con MOVIMIENTO. Es decir, INTERRUMPIR el tiempo de estar sentado simplemente LEVANTÁNDONOS, ya sea para dar un pequeño paseo o para hacer algún ejercicio de fuerza (como sentarnos y levantarnos algunas repeticiones), por ejemplo

Se considera un tiempo prolongado de estar sentado cuando se pasa más de 1 hora en dicha posición, por lo que deberíamos incluir algún tipo de INTERRUPCIÓN cada 60-90 min para prevenir los efectos negativos del comportamiento sedentario sobre nuestra función macro y microvascular 🤓

Referencia 📖: Pekas, E. J., Allen, M. F., & Park, S. Y. (2023). Prolonged sitting and peripheral vascular function: potential mechanisms and methodological considerations. Journal of Applied Physiology.

👉 Si quieres seguir aprendiendo, te recomiendo la suscripción del Club EP&T con formaciones especializadas y nuevas todos los meses......fórmate con los mejores profesionales del sector.

PERFILES METABOLÓMICOS ESPECÍFICOS POR POSICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA CARGA EN FÚTBOL PROFESIONAL El análisis metabolómic...
17/11/2025

PERFILES METABOLÓMICOS ESPECÍFICOS POR POSICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA CARGA EN FÚTBOL PROFESIONAL El análisis metabolómico urinario 24 horas post-partido revela firmas fisiológicas específicas según la posición en el campo. Estas diferencias reflejan demandas energéticas, daño muscular y estrés oxidativo distintos, abriendo nuevas posibilidades para personalizar recuperación, carga y prevención en el fútbol profesional. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/_AUzv

MECANISMOS MULTISISTÉMICOS DEL EJERCICIO EN LA PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA FUNCIÓN CARDIACA El ejercicio desencadena adapt...
16/11/2025

MECANISMOS MULTISISTÉMICOS DEL EJERCICIO EN LA PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA FUNCIÓN CARDIACA El ejercicio desencadena adaptaciones únicas dentro y fuera del corazón: hipertrofia saludable, mejor función celular, menos fibrosis, más microvasculatura y un metabolismo e inmunidad optimizados. Estos cambios coordinados explican su capacidad para prevenir daño cardiaco, mejorar la función y aumentar la resiliencia. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/Q7thG

El entrenamiento de   llegando al   muscular durante las series de repeticiones es algo muy habitual como metodología de...
15/11/2025

El entrenamiento de llegando al muscular durante las series de repeticiones es algo muy habitual como metodología de entrenamiento en personas que acuden a gimnasios y centros de con el fin de mejorar las adaptaciones inherentes al de fuerza, especialmente la hipertrofia 🤔

Recientemente se han publicado los resultados de un (Vieira y col, 2021) cuyo objetivo fue valorar los efectos inducidos por el entrenamiento de fuerza🏋️ llevado al fallo muscular o no sobre el desarrollo de fuerza muscular, y potencia en personas adultas.

Los autores sugieren que el entrenamiento de fuerza sin llegar al fallo induce adaptaciones comparables al entrenamiento al fallo o incluso superiores, en fuerza máxima y desarrollada, mientras que no se observan diferencias en la hipertrofia muscular, considerando volúmenes iguales de entrenamiento.🏋️

-👉En mi opinión...
Cada modalidad de entrenamiento de fuerza🏋️, cada tipo de contracción aplicado, cada tiempo diferente de recuperación, cada carga diferente, o cada volumen de entrenamiento, se traducen en adaptaciones diferenciales.

Es cierto que en muchos casos podemos estar ante matices, pero sin duda distintos protocolos se suelen asociar a adaptaciones diferentes.

Lo importante es no dejarse llevar por las modas o por lo que uno lee en una revista, sino realizar el entrenamiento adecuado al fin propuesto. Lo mejor, confiar en el consejo y dirección de un .

Si has llegado hasta aquí... 👉 Te invito a suscribirte al Club EP&T, para que puedas seguir aprendiendo y formándote todos los meses😉 ¿te lo vas a peder? 👇
https://f.mtr.cool/ezvpjxploi

Dirección

Avenida De Pablo VI, 9, Local 5
Pozuelo De Alarcón
28224

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jose Lopez Chicharro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Jose Lopez Chicharro:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram