20/10/2025
💚Los celos en pareja son una de las emociones más frecuentes y, al mismo tiempo, más difíciles de reconocer. Suelen nacer del miedo: miedo a perder a la persona que se quiere, a no ser suficiente, o a que alguien ocupe ese lugar tan valioso.
👉 Sentir celos no significa que la relación esté condenada, pero sí es importante escucharlos y entender qué los origina. A veces tienen que ver con inseguridades personales, experiencias previas de abandono o infidelidad, o con creencias sobre lo que “debería” ser una pareja.
Pero hay manera de gestionarlos y de seguir creciendo juntos:
✔️Reconocer la emoción: negarlos o esconderlos solo aumenta la intensidad. Nombrar lo que se siente ayuda a regularlo.
✔️Explorar el origen: preguntarse qué activa esos celos ¿miedo a perder, falta de confianza en uno mismo, expectativas irreales?
✔️Comunicar sin acusar: expresar lo que ocurre de manera asertiva, sin culpar al otro, abre la posibilidad de diálogo y comprensión.
✔️Revisar los límites y acuerdos de la pareja: cada relación tiene normas propias; hablar de ellas previene malentendidos.
✔️Fortalecer la autoestima: cuanto más sólida es la seguridad personal, menos espacio tienen los celos para crecer.
En algunos casos, cuando los celos se vuelven muy intensos o generan conflictos constantes, puede ser necesario buscar acompañamiento psicológico. La terapia ofrece un espacio seguro para comprender la raíz de esas emociones y construir maneras más saludables de relacionarse.
🌱 En consulta podemos ayudaros a transformar los celos en una oportunidad para crecer individualmente y como pareja. ¿Hablamos?