04/11/2025
Las personas con TDAH suelen acudir a consulta cargando necesidades más allá de los síntomas diagnósticos. Comprender esas demandas ayuda a hacer una intervención más efectiva y personalizada. A continuación algunas de las más comunes:
1. Organización, estructuración y planificación
Muchos pacientes expresan que “la vida está caótica”. Necesitan herramientas (agendas, listados, recordatorios, sistemas visuales) para estructurar tareas diarias.
2. Regulación de la atención
Poder sostener el foco, evitar distracciones constantes y recuperar la atención cuando se pierde son demandas recurrentes.
3. Control de impulsos y autorregulación emocional
Los actos impulsivos, las reacciones emocionales intensas o repentinas y el sentimiento de “no poder parar” son quejas frecuentes.
4. Motivación, frustración y constancia
Iniciar proyectos es fácil, pero mantenerlos es difícil. La falta de motivación sostenida, el abandono frecuente y la frustración ante el bloqueo.
5. Manejo del tiempo y procrastinación
Planificar con margen realista, calcular tiempos, evitar posponer tareas importantes: todo esto aparece como necesidad urgente.
6. Fortalecimiento de la autoestima
Muchos pacientes internalizan mensajes negativos (“soy torpe”, “no sirvo”) frente a fracasos o dificultades. Necesitan trabajar aceptación, auto-compasión y construir autoeficacia.
7. Relaciones interpersonales y comunicación
Pueden sentirse malentendidos, con conflictos frecuentes, dificultad para escuchar, interrumpir o mantener relaciones estables. Buscan mejorar su expresión, empatía y límites.
8. Terapia adaptada al TDAH
Una de las necesidades clave es recibir intervención con flexibilidad, que comprenda las particularidades del TDAH. En estudios sobre la experiencia de pacientes, muchos comentan que algunos enfoques genéricos resultan rígidos, poco útiles o incluso contraproducentes.