05/11/2025
••”ES QUE TÚ SILO CONOCES MI VERSIÓN “••
Podría ser una de las frases más repetidas en los procesos , especialmente los que cursan con culpa o en los que la persona siente que está “traicionando” una lealtad al hablar de cómo se siente y que esto que siente implique la relación con otras personas. Frente a esto varias cuestiones :
1. La terapia no es un proceso de arbitraje ni un juicio, no se trata de dar la razón ni de buscar malos o buenos, lo que sí podemos observar es cómo reacciona y gestiona la persona en relación a los y las demás
2. Aprendimos a relacionarnos en la infancia, con lo que nos dieron y con lo que nos faltó: así nuestros sistemas nerviosos establecieron una forma de vincularse con el entorno y nosotros asumimos roles que tal vez sean dañinos pero nunca nos hemos cuestionado
3. No traicionamos a nuestras familias por hablar de cómo fueron nuestros vínculos. No se trata de cómo son como personas sino de cómo nos afectó todo aquello que hicieron
4. Es inevitable hablar de las personas, a veces las personas solo son “el vehículo” para poder acceder a toda esa información interna que nos habla de nuestros afectos y autoestima
5. A veces hay invasiones que se dan en relaciones cotidianas que no nos permiten ver lo que “nos pasa por dentro”; por eso es esencial que observemos si estamos transgrediendo límites o permitiendo que lo hagan , es la forma más saludable de hacernos cargo de quienes somos y por tanto de nuestro equilibrio, emociones y salud mental
¿Has sentido alguna vez esto? ¿Has pensado que traicionabas a alguien?