G.Ortiz Acupuntura

G.Ortiz Acupuntura Medicina tradicional china

31/10/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋🌱

𝐀𝐜𝐮𝐩𝐮𝐧𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐝𝐚𝐝

“Además de anestesiar, la acupuntura activaba el sistema inmunológico del cuerpo.”
Es muy frecuente que a medida que vamos cumpliendo años nos empiecen a apareces los “achaques”. Muchas de estas patologías son propias de la edad, por ejemplo, es normal que nos duela la espalda por deshidratación o desgaste de los discos intervertebrales de la columna vertebral. Es normal que nos duelan las rodillas por desgaste articular… y así podríamos enumerar un gran número de ellas.

Con acupuntura y medicina tradicional china no solamente podemos tratar todas estas patologías que van apareciendo, sino que, además podemos realizar tratamientos preventivos para evitar o frenar el avance de muchas de ellas para mantener la salud de nuestros mayores potenciando su sistema inmunitario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado muchos beneficios para la salud de la acupuntura. En diciembre de 1979, la organización Mundial de la Salud publicó una lista con las enfermedades y patologías para los que la acupuntura ha demostrado ser eficaz.

Entre ellas nos encontramos con patologías respiratorias, musculoesqueléticas y neurológicas que son comunes entre la población mayor de todas las ciudades, aunque si es cierto que dependiendo el lugar de residencia algunas de ellas pueden estar más agravadas que otras.

Uno de los mayores problemas de es el del Dolor Crónico. La artritis reumatoide aparece durante la mediana edad y es más común entre las personas de mayor edad.
Con acupuntura podemos tratar el dolor asociado a la artrosis, artritis, ciática, lumbalgia, etc… colocando las agujas tanto localmente como en otras partes del cuerpo para activar la circulación de energía y así aliviar el dolor producido por el estancamiento.

Otro de los problemas más comunes de nuestros mayores es la inestabilidad al caminar, bien sea por mareos o vértigos o por falta de fuerza en las piernas.
Con acupuntura con electroacupuntura podemos ayudar a fortalecer toda la musculatura de la zona lumbar y las piernas para que puedan desenvolverse en su día a día evitando caídas las caídas que tienen una recuperación muy lenta a estas edades.

La depresión del sistema inmune también es muy común entre nuestros mayores, lo que provocan que se resfríen constantemente y en muchos casos deriven en bronquitis. Con acupuntura y moxibustión podemos tonificar su sistema inmune para evitarles estas complicaciones y la ingesta excesiva de medicamentos para tratarlos. También podemos emplear la Fitoterapia para tratar algunos de estos problemas, por ejemplo, una infusión de pulmonaria nos ayuda con las afecciones respiratorias, incluyendo los resfriados y los problemas catarrales.

La Deficiencia de Riñón también es muy común entre la población de avanzada edad. Según la Medicina China en el momento de nuestro nacimiento disponemos de una energía de Riñón heredada de nuestros padres. Esta Energía puede ser salvaguardada con unos hábitos de vida saludables, pero no puede ser recargada.
Por eso a medida que nos vamos haciendo mayores la energía de nuestro Riñón va disminuyendo.

Los síntomas de la deficiencia de Riñón son:

• Astenia mental y física.
• Pérdida de agudeza auditiva, acúfenos, vértigos, deslumbramiento.
• Astenia y dolor de las lumbares y rodillas que se agravan con el esfuerzo.
• Polaquiuria nocturna o goteos post-miccionales.
• Ey*******ón precoz.
• Espermatorrea.
• Libido baja.
• Menstruaciones irregulares o amenorrea.

Con acupuntura, moxibustión y fitoterapia podemos ayudar a regular la energía del Riñón y tratar todos los síntomas asociados, que como podemos comprobar muchos de estos síntomas son muy comunes entre las personas de edad avanzada.

Los riesgos de padecer una Aneurisma Cerebral aumentan con la edad. Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebrovascular en la cual una "debilidad" en la pared de una arteria o vena ocasiona una dilatación o "abalonamiento" de un segmento localizado en la pared del vaso sanguíneo.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2017/06/acupuntura-para-la-tercera-edad.html

29/10/2025
Reconocida por la OMS como la medicina  tradicional más practicada del mundo y presente en  183 países, con licencia leg...
24/10/2025

Reconocida por la OMS como la medicina tradicional más practicada del mundo y presente en 183 países, con licencia legal en 59.
Hoy 24 de octubre: Feliz día para todos los profesionales de la MTC.

15/10/2025
10/10/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋🌱

𝐋𝐚 𝐞𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐮𝐩𝐮𝐧𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫á𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐞𝐥𝐥

Abstracto

Este estudio fue planeado para evaluar la efectividad del tratamiento de acupuntura para el tratamiento de las secuelas de la parálisis de Bell. En este estudio, cuarenta pacientes con secuelas de parálisis de Bell fueron asignados aleatoriamente al grupo de acupuntura o de control.

Los resultados clínicos antes y después del tratamiento se evaluaron mediante los siguientes ensayos:

El potencial de acción motor compuesto del nervio facial y las escalas de calificación de HouseeBrackmann (HB) y Sunnybrook (SB).

Se realizó un análisis de concordancia entre las escalas de calificación SB y HB. Hubo una diferencia significativa entre los valores de potencial de acción motora compuesta antes y después del tratamiento de los pacientes dentro del grupo de acupuntura (p = 0,036). En las puntuaciones de SB y HB antes y después del tratamiento, se observaron diferencias significativas dentro de los dos grupos. Sin embargo, el nivel de significación en la tasa de mejora en el grupo de acupuntura fue mayor que el del grupo de control.

La concordancia general entre las puntuaciones de SB y HB de los grupos fue un valor aceptable, y la concordancia ponderada entre las escalas fue una concordancia moderada.

En este estudio, encontramos que el tratamiento con acupuntura es eficaz para mejorar las secuelas de la parálisis de Bell. La acupuntura se puede utilizar como un método seguro en el tratamiento de las secuelas de la parálisis de Bell.

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2023/11/la-eficacia-de-la-acupuntura-en-el-tratamiento-de-secuelas-de-la-paralisis-de-bell.html

08/10/2025

El bambú es mucho más que una planta resistente y elegante. En la Medicina Tradicional China (MTC), se le considera un verdadero tesoro natural con propiedades terapéuticas únicas. Desde hace más de dos mil años, el bambú ha sido un pilar fundamental en la cultura…

06/10/2025

¿Qué es la Medicina Tradicional China y en qué puede ayudarte?

Cuando escuchamos hablar de Medicina Tradicional China (MTC), solemos pensar en acupuntura, hierbas medicinales o en prácticas milenarias orientales. Pero la realidad es que la MTC es mucho más que un conjunto de técnicas: es un sistema de salud integral con más de 2.000 años de historia, que busca equilibrar cuerpo, mente y emociones.

A diferencia de la medicina convencional, que se centra en aliviar síntomas, la MTC trabaja en profundidad sobre la raíz de los desequilibrios. Y lo hace entendiendo al ser humano como parte de la naturaleza, conectado a sus ritmos, estaciones y energías.

En el nuevo artículo de nuestro Blog Erlingen, descubrirás qué es la MTC, cuáles son sus principios básicos y de qué manera puede ayudarte en tu vida diaria a mejorar tu salud y bienestar.

👉 Puedes acceder al Blog Erlingen entrando en: https://erlingen.es/que-es-la-medicina-tradicional-china/

03/10/2025

𝗤𝘂𝗲 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗸𝗲𝗳𝗶𝗿 𝘆 𝗽𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝗶𝗿𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗱𝗶𝗲𝘁𝗮

El kéfir es un alimento que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a sus múltiples beneficios para la salud.

CTA texto - Ebook Alimentación - Del huerto a la mesa
Originario de las regiones montañosas del Cáucaso, este fermentado lácteo se ha convertido en un aliado esencial para quienes buscan mejorar su bienestar digestivo y fortalecer su sistema inmunológico. Pero, ¿por qué? ¿y cuáles son sus propiedades más destacadas? ¡Te lo contamos!

Qué es el kéfir
El kéfir es una bebida fermentada que se elabora utilizando gránulos de kéfir, un conjunto de microorganismos vivos que combinan bacterias y levaduras beneficiosas. Estos gránulos se sumergen en leche o en agua con azúcar para iniciar el proceso de fermentación. Durante este proceso, los microorganismos transforman los azúcares naturales en ácido láctico, dióxido de carbono y pequeñísimas cantidades de alcohol, dando como resultado una bebida ligeramente ácida y efervescente.

Tipos de kéfir
Kéfir de leche: Es el más tradicional y popular. Se prepara con leche animal (vaca, cabra u oveja) y tiene una textura cremosa.
Kéfir de agua: Es una opción vegana que utiliza agua con azúcar o jugos naturales como base. Es más ligero y refrescante que el kéfir de leche.
Qué es el kéfir
Kéfir de leche: propiedades y beneficios para la salud
El kéfir de leche no solo destaca por su sabor único, sino también por sus propiedades nutricionales. Al ser rico en probióticos, vitaminas y minerales, su consumo regular puede marcar una gran diferencia en tu salud, al igual que otros alimentos que proporcionan propiedades similares como el kimchi u otros alimentos fermentados.

Mejora la salud digestiva
Gracias a su contenido de probióticos, el esta bebida ayuda a equilibrar la microbiota intestinal. Esto favorece la absorción de nutrientes, mejora el tránsito intestinal y reduce molestias como el estreñimiento o la hinchazón.

Refuerza el sistema inmunológico
Los microorganismos presentes en el kéfir contribuyen a fortalecer las defensas del organismo, ayudando a combatir infecciones y enfermedades. Además, es rico en vitaminas del grupo B y vitamina D, esenciales para mantener un sistema inmunológico saludable.

Fuente de calcio y proteínas
El kéfir de leche es una excelente fuente de calcio, lo que lo convierte en un aliado para mantener huesos fuertes y vivir más sano. También aporta proteínas de alta calidad, fundamentales para la regeneración muscular y el correcto funcionamiento del cuerpo.

Adecuado para intolerantes a la lactosa
Aunque se elabora con leche, esta bebida es generalmente bien tolerado por personas con intolerancia a la lactosa. Esto se debe a que las bacterias y levaduras consumen gran parte del azúcar presente en la leche durante el proceso de fermentación. ¡Ojo! Esto no quiere decir que siempre sea así, cada persona es diferente y puede haber casos en los que sí afecte.

¿Cómo incorporar el kéfir en tu día a día?

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕕𝕖𝕝 𝕓𝕝𝕠𝕘 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥o 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://blog.cerdanyaviva.com/que-es-el-kefir/

25/09/2025

Dirección

Toledo

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00

Teléfono

+34679301546

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando G.Ortiz Acupuntura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a G.Ortiz Acupuntura:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría