14/11/2025
¿Has probado alguno de estos 5?
Espero que leer esto le sirva a alguien.
Ayer me preguntaron qué hacer con nuestros pensamientos “molestos”.
Os voy describiendo mejor lo que explico en cada ejercicio:
1. Es como una práctica de meditación, podemos elegir de anclaje los sonidos, las sensaciones corporales o la respiración, por ejemplo. La idea es, durante un tiempo determinado (ponernos cronómetro), volver a centrarnos en nuestra ancla cada vez que nos demos cuenta que nos hemos distraído. Este ejercicio, aunque solo sean 5 minutos al día, sirve para dejar de darle tanto protagonismo a la mente y ser capaces luego en el día a día de no caer tanto en bucles mentales.
2. La frase puede ser “yo no soy mis pensamientos”, “lo que mi mente dice es para protegerme”, “estate en lo que estás”, etc.
3. En esta es importante no bloquear ni reprimir el pensamiento, porque si lo hacemos, estamos haciendo más fuerte al pensamiento. Puede ser complicado al principio, pero os juro que cuando no les prestamos atención, los pensamientos se van. La idea es reconocer el pensamiento y simplemente no darle bola.
4. Libros os recomiendo: “Aprende a practicar mindfulness” de Vicente Simón, “Cuestión de confianza” de Russ Harris y “sé amable contigo mismo” de Kristin Neff. Películas: “El guerrero pacífico”.
5. Este es el último paso y ni siquiera tienes que buscarlo, te acabará ocurriendo por sí solo cuando cambies el “chip” con los pensamientos, pero no lo fuerces, tiene que ir a su ritmo.