SVPC Avapir

SVPC Avapir Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de SVPC Avapir, Servicio de salud mental, Valencia.

La Sociedad Valenciana de Psicología Clínica (SVPC-AVAPIR) es la asociación territorial en la Comunidad Valenciana de la Sociedad Española de Psicología Clínica-ANPIR, principal sociedad científica de la Psicología Clínica a nivel nacional.

A punto de cumplirse un año de la tragedia que asoló la provincia de Valencia, desde SVPC Avapir queremos reconocer la l...
26/10/2025

A punto de cumplirse un año de la tragedia que asoló la provincia de Valencia, desde SVPC Avapir queremos reconocer la labor de los y las especialistas en psicología clínica que han estado trabajando en primera línea, tanto en la fase de crisis como en el seguimiento posterior, y que han tenido un papel fundamental de compromiso con la ciudadanía.

Y también queremos reivindicar el papel de la psicología clínica dentro del sistema público, no solo en la fase de emergencia, sino en el seguimiento a medio y largo plazo.

Puedes leer el comunicado completo en la web:
https://www.anpir.org/la-svpc-reivindica-el-papel-de-la-psicologia-clinica-en-el-sistema-publico-tanto-en-la-emergencia-como-en-el-seguimiento-a-medio-y-largo-plazo/

🙌🏼
25/10/2025

🙌🏼

Comunicado sobre el inadecuado tratamiento en medios del reciente de una menor:

COMUNICADO DEL GRUPO DE TRABAJO PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Desde este Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Psicología Clínica expresamos nuestra profunda preocupación, consternación y rechazo por el tratamiento mediático que ha recibido recientemente el suicidio de una menor de edad en nuestro país.
Aun cuando el proceso judicial sigue su curso, no podemos obviar la falta de responsabilidad y el tratamiento sensacionalista con que se ha difundido esta tragedia: la publicación de datos identificativos, fotografías personales, referencias al entorno escolar e incluso menciones a otros menores implicados. Este tipo de actuaciones vulnera derechos fundamentales, expone innecesariamente a personas en situación de extrema fragilidad y agrava el sufrimiento de las familias afectadas.
El suicidio es una realidad compleja, de origen multifactorial, que nunca puede entenderse desde la búsqueda de culpables ni abordarse mediante el sensacionalismo. La evidencia científica es clara: una comunicación inadecuada de casos de suicidio aumenta el riesgo de imitación, especialmente entre adolescentes y jóvenes (efecto Werther). Por el contrario, cuando se informa con rigor, respeto y perspectiva preventiva, los medios contribuyen a reducir el riesgo y a ofrecer alternativas de afrontamiento (efecto Papageno).
Recordamos que la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad y múltiples sociedades científicas han publicado recomendaciones y guías de buenas prácticas para el tratamiento informativo del suicidio. Su cumplimiento no es solo una cuestión ética, sino una responsabilidad profesional y de salud pública. Estas guías instan a evitar detalles sobre el método, no mostrar imágenes del lugar, ofrecer recursos de ayuda y promover mensajes centrados en la prevención y la esperanza.
Apelamos a la responsabilidad ética de los profesionales de la comunicación y a la necesidad urgente de que las redacciones incorporen criterios técnicos de información responsable sobre suicidio. El derecho a informar no puede prevalecer sobre el derecho a la intimidad, la protección de la infancia y la prevención del daño psicológico.
Transformar el dolor ajeno en espectáculo o en juicio público no solo resulta éticamente inaceptable, sino que puede tener consecuencias irreversibles. El suicidio no debe narrarse desde el morbo ni la culpabilización, sino desde el compromiso con la vida, la salud mental y el respeto a las personas implicadas.
Desde la Sociedad Española de Psicología Clínica reclamamos ética, rigor, formación y responsabilidad en el tratamiento informativo del suicidio. Comunicar bien también es una forma de cuidar y de prevenir.

Madrid, 23 de octubre de 2025
Grupo de Trabajo de Prevención del Suicidio SEPC.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Sociedad Valenciana de Psicología Clínica (SVPC-AVAPIR) se suma a esta...
10/10/2025

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Sociedad Valenciana de Psicología Clínica (SVPC-AVAPIR) se suma a esta jornada de reflexión y compromiso, recordando que “la salud mental es un derecho de todas las personas, en todas las etapas de la vida”. Razón por la cual seguirán trabajando por una salud mental “digna, accesible, basada en la especialización y orientada a mejorar la calidad de vida de las personas”.

https://www.anpir.org/la-svpc-aboga-por-una-salud-mental-digna-accesible-basada-en-la-especializacion-y-orientada-a-mejorar-la-calidad-de-vida-de-las-personas/

LOS SUICIDIOS PUEDEN PREVENIRSE, Y LA PREVENCIÓN ES TAREA DE TODOS. Éste es el mensaje "firme y esperanzador" que lanza ...
10/09/2025

LOS SUICIDIOS PUEDEN PREVENIRSE, Y LA PREVENCIÓN ES TAREA DE TODOS.

Éste es el mensaje "firme y esperanzador" que lanza en un comunicado el Grupo de Trabajo de Prevención, intervención y posvención de la conducta suicida de la Sociedad Española de Psicología Clínica (SEPC-ANPIR), con motivo del Día Internacional de la Prevención del Suicidio.

A continuación, reproducimos un extracto del comunicado, que podéis leer íntegro en el siguiente enlace: https://www.anpir.org/category/noticias/comunicados-noticias/

"El impacto del suicidio: una emergencia silenciosa.

Cada año, más de 720.000 personas mueren por suicidio en el mundo, y en España son más de 4.000 las vidas que se pierden anualmente, una media de 11 personas al día. Detrás de cada fallecimiento hay familias, amistades y comunidades enteras golpeadas por un sufrimiento profundo. Sin embargo, pese a su magnitud, el suicidio sigue siendo una realidad invisibilizada y estigmatizada. El silencio, los mitos y los prejuicios dificultan que las personas pidan ayuda y limitan el desarrollo de políticas públicas eficaces. Por eso, el 10 de septiembre constituye una oportunidad única para romper ese silencio, visibilizar la magnitud del problema, sensibilizar a la ciudadanía y reclamar compromisos reales a los poderes públicos.

El suicidio es un fenómeno multidimensional y complejo. No puede reducirse a la mera presencia de un trastorno mental ni a explicaciones biologicistas. La conducta suicida está profundamente condicionada por determinantes sociales, políticos, culturales y económicos (...).

La prevención debe construirse no solo en el sistema sanitario, sino también en escuelas, universidades, entornos laborales, comunidades, medios de comunicación y políticas públicas.

Políticas públicas y planes de acción.

Desde la SEPC-ANPIR hacemos un llamamiento urgente para que se cumplan y doten de recursos los planes autonómicos de prevención del suicidio y el Plan de Acción de Prevención del Suicidio 2025-2027, recientemente publicado por el Ministerio de Sanidad. No basta con redactar documentos, es imprescindible contar con recursos humanos, técnicos y presupuestarios, con mecanismos de evaluación y con una verdadera coordinación entre comunidades autónomas.

La prevención del suicidio debe convertirse en una prioridad de Estado (...).

El papel fundamental de la Psicología Clínica.

Reivindicamos el papel esencial del Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica (PEPC) en el Sistema Nacional de Salud. Estos profesionales, con una formación altamente cualificada, resultan imprescindibles en todas las fases de la prevención del suicidio. Su labor comienza con la detección precoz del riesgo en distintos niveles asistenciales —Atención Primaria, Urgencias y dispositivos de Salud Mental— y continúa con la intervención en crisis, ofreciendo apoyo psicológico especializado en los momentos de mayor vulnerabilidad (...)".

SVPC Avapir , SIMAP y la Asociación Española de Neuropsiquiatría Profesionales de Salud Mental País Valenciano (AEN-PV) ...
31/07/2025

SVPC Avapir , SIMAP y la Asociación Española de Neuropsiquiatría Profesionales de Salud Mental País Valenciano (AEN-PV) presentamos ayer, en el registro de entrada de la Conselleria de Sanitat, las miles de firmas recogidas en contra de la creación de la nueva categoría estatutaria de psicólogos/as no especialistas y la entrada de no especialistas en el servicio valenciano de salud. Valencia Plaza El Periódico de Aquí CV y ConSalud.es recogen la noticia 🙌🏼

SVPC Avapir y SIMAP hemos enviado una carta al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, solicitando una reunión presencial,...
26/06/2025

SVPC Avapir y SIMAP hemos enviado una carta al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, solicitando una reunión presencial, con el fin de entregarle personalmente las firmas recogidas en contra de la creación de una nueva categoría estatutaria de psicólogos/as no especialistas, así como exponerle de forma directa los argumentos técnicos, éticos y organizativos respecto a esta medida.

Os informamos de que la campaña de recogida de firmas para defender el PIR como única vía de acceso al ejercicio profesi...
11/06/2025

Os informamos de que la campaña de recogida de firmas para defender el PIR como única vía de acceso al ejercicio profesional de la psicología clínica en la sanidad pública finalizará el próximo 16 de junio.

Sí todavía no has firmado, aún estás a tiempo de apoyar esta campaña. Puedes rellenar el impreso y hacerlo llegar a la sede de SIMAP o firmarlo allí directamente. Las oficinas se encuentran en la Gran Vía Fernando el Católico 46, 1º, 1ª de València.

Tu apoyo es importante 🙌🏼


Un verdadero placer 🙌🏼
08/06/2025

Un verdadero placer 🙌🏼

06/06/2025

En estos momentos convulsos que vive la profesión y en los que muchos pires y futuros residentes os estaréis preguntando si tanto esfuerzo merece la pena, escuchad lo que opina Rafa Penadés, psicólogo clínico, profesor e investigador: “trabajar para ayudar, aliviar y reducir el sufrimiento de los demás es la cosa más bonita del mundo; una profesión ideal para vivir cada momento sintiéndote útil y realizado” 🙌🏼

Rafael Penadés, es Psicólogo Clínico y trabaja en el Hospital Clínic de Barcelona. Es profesor asociado del departamento de Psiquiatría y Psicobiología de la Universitat de Barcelona. Es también investigador del Institut d’Investigació Biomèdica August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en el área de “Bases biológicas de los trastornos mentales” y es miembro del Grupo 4 en el área de esquizofrenia del Centro de Investigación en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Es licenciado en Psicología por la Universitat de València y doctor en Psicología por la Universitat de Barcelona. Obtuvo también un máster en neurociencias por la Universidad de Maastricht y el título de especialista en psicología clínica por el Ministerio de Sanidad. Está acreditado profesionalmente como psicoterapeuta (Europsy) y como neuropsicólogo clínico (COPC). Actualmente es el responsable del área de neuropsicología y tratamientos psicológicos de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clínico.

Y participó como ponente en el congreso de València.

Nuevo episodio de Psicoflix: Realidades diversasGrabado en el Congreso celebrado en Valencia 🙌🏼📹 Spotify: bit.ly/3T8vTY2...
05/06/2025

Nuevo episodio de Psicoflix: Realidades diversas
Grabado en el Congreso celebrado en Valencia 🙌🏼

📹 Spotify: bit.ly/3T8vTY2

📹 YouTube: bit.ly/4kEd4Ik

🎧 Apple: bit.ly/3ZlpOv8

🎧 Ivoox: ivoox.com/rf/149484660

Escucha y descarga los episodios de Psicoflix gratis. Hoy en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Psicoflix⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ os traemos un episodio especial, Darío y Jay volamos hasta Valencia al X...

Lo dice el consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia (PP): ¡La contratación de psicólogos no especialistas (sin el PIR...
03/06/2025

Lo dice el consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia (PP): ¡La contratación de psicólogos no especialistas (sin el PIR) en la sanidad pública es ILEGAL!

El gobierno gallego está preparando un nuevo plan de salud mental para reforzar la atención primaria y prevención del suicidio. Y lo va a hacer con más plazas de psiquiatras y psicólogos clínicos.

Asegura que, pese a la dificultad de encontrar profesionales con el PIR, estos son los únicos que pueden ejercer en la sanidad pública.

Y, por tanto, no pueden contratar a no especialistas (ni con el máster de PGS) porque la normativa actual no lo permite, y para ello habría que cambiar la ley.

Es decir, con la normativa actual, ¡no se puede contratar psicólogos sin PIR para ejercer en la sanidad pública! La solución a la falta de facultativos no puede ser la contratación ilegal de no especialistas. Hacen falta más plazas PIR, mejorar las condiciones para atraer a psicólogos clínicos que trabajan en la privada, o incluso en comunidades donde no tengan salida, crear módulos de atención continuada o fórmulas para reducir listas de espera… 🙌🏼



https://www.consalud.es/autonomias/galicia/la-xunta-de-galicia-rechaza-contratar-a-psicologos-clinicos-sin-pir-habria-que-hacer-una-normativa-y-no-se-puede.html

.es ha entrevistado a Christian López Cruz, vocal de la JD de  Avapir para conocer por qué estamos en contra de la contr...
30/05/2025

.es ha entrevistado a Christian López Cruz, vocal de la JD de Avapir para conocer por qué estamos en contra de la contratación de NO ESPECIALISTAS para ejercer en la sanidad pública y las razones que nos llevaron a manifestarnos la semana pasada en Valencia.

Desde la Sociedad Valenciana de Psicología Clínica (SVPC-AVAPIR) nos explican los motivos que les han llevado a protestar contra la nueva figura estatutaria que han propuesto crear en la comunidad autónoma

Dirección

Valencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SVPC Avapir publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SVPC Avapir:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram