Clínica Psicológica Licda. Marcela Morales

Clínica Psicológica Licda. Marcela Morales Clínica de atencón psicológica para apoyo emocional y tratamiento a niños, adolecentes y adultos. Te

Estamos Para apoyarte en tu desarrollo y crecimiento personal con técnicasi innovadoras y efectivas. TE OFRECEMOS ATENCIÓN INDIVIDUAL PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS EN ASPECTOS COMO:

Ansiedad
Depresión
Relación de Pareja
Relación Padres e Hijos
Aspectos Laborales
Traumas
Miedos
Rendimiento

E INTERVENCIONES GRUPALES EN:

Talleres, charlas y capacitaciones.

Citas al 37567976, será un gusto servirte ✨
24/09/2025

Citas al 37567976, será un gusto servirte ✨

Los problemas emocionales requieren apoyo psicológico, tomando en cuenta que una adecuada evaluación e intervención podr...
19/09/2025

Los problemas emocionales requieren apoyo psicológico, tomando en cuenta que una adecuada evaluación e intervención podrán prevenir deterioros y recaídas.

Si bien, las personas toman la medicación como una opción, esta aún está limitada si no se recibe un proceso psicoterapéutico.

Esta es la descripción de una depresión y psicosis posparte, que, en estos casos, se requiere una intervención multidisciplinaria que incluye a profesionales de la salud mental, médicos así, como la inclusión de la familia.

Date el permiso de recibir apoyo profesional.

Lo que hoy nos parece una simple fotografía antigua encierra una de las historias más trágicas del siglo XIX europeo. La imagen muestra a Emil y Mary Keller con su hija Annie de apenas 9 meses, retratados en uno de los géneros más inquietantes de la fotografía victoriana: el post mortem.

Los Keller, originarios de Zúrich, parecían encarnar la tranquilidad de una familia de clase media. Se casaron en 1890, pero pronto la desgracia los golpeó: su primer hijo murió a los 13 días de nacido. Mary, destrozada, cayó en una profunda depresión que nunca terminó de abandonarla. Cuando nació Annie, en lugar de alegría, la joven madre se hundió aún más, víctima de una psicosis posparto, un trastorno tan grave como incomprendido en aquella época.

La enfermedad la hacía perder el contacto con la realidad, escuchar voces y sufrir delirios. Los médicos la internaron varias veces, pero siempre le dieron de alta demasiado pronto. Su esposo Emil, descrito como un hombre dedicado y cariñoso, trataba de sostener el hogar mientras veía cómo la mente de su mujer se desmoronaba.

La noche del 25 de enero de 1894, la tragedia llegó a su punto final. Un vecino oyó disparos: Emil yacía mu**to en la cocina, Mary se había disparado en la sien y Annie, con apenas unos meses de vida, sufría una herida de bala en el pecho y su ropa en llamas. Los intentos por salvarlas fueron inútiles. Madre e hija murieron horas después.

Los tres fueron enterrados juntos en un ataúd hecho especialmente para ellos. En la fotografía, Mary aparece con la cabeza apoyada en el hombro de Emil, ocultando la herida que le quitó la vida. Annie descansa en medio, como si durmiera. Pero lo que en apariencia es calma, en realidad es el rastro de un in****no doméstico que ni la ciencia ni la sociedad de la época supieron comprender.

Más de 5.000 personas asistieron al funeral, impactadas por la brutalidad de la tragedia. Y el médico que había atendido a Mary confesó después que nunca debió haber sido dada de alta tan pronto.

La fotografía, entonces, no es solo un recuerdo. Es un testimonio doloroso de una época en la que la salud mental era un terreno inexplorado, y donde una enfermedad incomprendida pudo destruir a una familia entera.

Muchos papás se pelean con sus adolescentes por el orden en su cuarto. Tal vez por el miedo de que ese desorden se tradu...
17/09/2025

Muchos papás se pelean con sus adolescentes por el orden en su cuarto. Tal vez por el miedo de que ese desorden se traduzca en fracaso personal y/o profesional. O porque la necesidad de control del adulto es muy alta.

Lo cierto es que con cada batalla por un calcetín tirado pierdes terreno en la conexión con tu hijo. Y no se trata de no decir nada. Se trata de elegir tus batallas y preguntarte si un cuarto impecable es realmente una de las que quieres pelear.

Además, su cuarto es su primer territorio propio, su espacio, su lugar seguro… y estar peleando por el control de ese lugar solo genera fricción y desconexión.

No se trata de ser permisivos, se trata de entender lo que significa para ellos y de encontrar un punto medio.

Te dejo 5 estrategias para acompañar sin invadir:

1. Diferencia espacios: el orden se exige en áreas comunes, pero su habitación puede tener reglas más flexibles.
2. Negocia la frecuencia: acuerden una limpieza cada cierto tiempo, aunque sea menos seguido que el resto de la casa.
3. Anticipa consecuencias lógicas: si no se cumple el acuerdo, se aplican consecuencias justas (ej. no invitar amigos).
4. Respeta su estilo: permite que el cuarto refleje su personalidad, aunque no coincida con la tuya.
5. Modela con el ejemplo: cuida tus propios espacios y áreas comunes para que el orden se viva como coherencia, no imposición.

Cada batalla por un cuarto impecable te aleja de lo que realmente importa: la conexión con tu hijo.

¿Y tú? ¿Qué batallas has aprendido a soltar con tu adolescente y cuáles eliges dar?

MO

17/09/2025
12/09/2025
En el día de la prevención del suicidio, es importante tener en cuenta que la depresión y las ideas de autolesion involu...
10/09/2025

En el día de la prevención del suicidio, es importante tener en cuenta que la depresión y las ideas de autolesion involucran procesos neuroquimicos.

Dicho abordaje y evaluación es realizada por un profesional de la salud mental, quien mediante una adecuada entrevista y evaluación clínicas, podrán establecer las rutas multidisciplinarias pertinentes para el adecuado abordaje, así como brindar el tratamiento psicológico respectivo.

Si te has sentido así, contacta a un profesional de la salud mental.

Contamos con mis de 15 años de experiencia profesional al servicio de la salud mental y de la población quetzalteca.

🎗️ Las ideas de autolesión tienen una base biológica y están relacionadas con cambios en la química cerebral, la genética y las redes neuronales. Factores como los niveles bajos de serotonina o alteraciones en neurotransmisores pueden incrementar la vulnerabilidad

Conoce la neurobiología detrás de la ideación autolesiva con esta infografía o en www.revistamsp.com

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.


Tomado del Muro, medicina y salud.

Estamos para servirles, en Mediclinicas Fraternidad
09/09/2025

Estamos para servirles, en Mediclinicas Fraternidad

25/08/2025
Recuerda que previo a considerar un padecimiento psicológico, es importante descartar padecimientos físicos que pudieran...
09/08/2025

Recuerda que previo a considerar un padecimiento psicológico, es importante descartar padecimientos físicos que pudieran provocar tu malestar.

Dirección

CONDADO SANTA MARIA. Avenida Las Americas Diagonal 2. Zona 3. Ofibodega 3. "Centro Galo"
Quezaltenango
09001

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+50237567976

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Psicológica Licda. Marcela Morales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Psicológica Licda. Marcela Morales:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría