PsicoMed HN

PsicoMed HN Salud Mental...

Todos los niños son inteligentesCada niño nace con una mente brillante, curiosa y llena de potencial. Son como una hoja ...
27/10/2025

Todos los niños son inteligentes

Cada niño nace con una mente brillante, curiosa y llena de potencial. Son como una hoja en blanco, lista para recibir los trazos de la vida, las enseñanzas y los ejemplos que les dejamos los adultos. La inteligencia no se mide por las notas ni por la rapidez con la que aprenden, sino por la forma en que observan, sienten, imaginan y se expresan.

No existen “malos alumnos”. Lo que muchas veces hay son adultos que no saben llegar a ellos, profesores que olvidan que enseñar no es solo transmitir conocimiento, sino despertar interés, motivar y comprender que cada niño aprende a su propio ritmo.

Cuando un niño no entiende algo, no significa que sea incapaz, sino que quizás no se le explicó de la forma en que él puede comprenderlo. Cada pequeño tiene un talento distinto: unos destacan en números, otros en arte, otros en palabras o en empatía. Todos tienen su forma única de brillar.

Educar no es llenar una mente, es encender una chispa. Por eso, el verdadero maestro es aquel que sabe descubrir la inteligencia que hay en cada niño, que escucha, guía y acompaña sin juzgar.

Porque todos los niños son inteligentes… solo necesitan a alguien que crea en ellos.

¿Cómo ayudar a un niño a regular una conducta disruptiva, es decir, cuando grita, golpea, lanza objetos, se niega a obed...
24/10/2025

¿Cómo ayudar a un niño a regular una conducta disruptiva, es decir, cuando grita, golpea, lanza objetos, se niega a obedecer, o tiene berrinches frecuentes ?

Un niño que más difícil se porta, es el que más necesita del adulto tranquilo que lo contenga.

✨️Dile cuando esté calmado : Te amo incluso cuando te enojas. Pero no acepto que me faltes el respeto. Aprenderemos juntos otra forma.

1. Comprender lo que hay detrás de la conducta :

La conducta disruptiva no es el problema, sino una señal de algo que el niño no puede expresar con palabras.

Detrás de ella puede haber :
Cansancio o hambre Frustración (no logra lo que desea) Necesidad de atención o conexión Ansiedad, miedo o cambios familiares Estímulos excesivos (ruido, pantallas, estrés)

✅ Primero observa y busca el “por qué”.

Pregúntate: ¿qué ocurrió antes de que se comportara así? ¿Qué necesitaba expresar?

2. Mantén la calma tú primero :

Tu hijo “toma prestado” tu estado emocional.
Si tú gritas, él se activa más.
Si tú te calmas, su cerebro aprende a bajar la intensidad.

- Valida y ponle nombre a su emoción.

3. Crea una rutina diaria con estructura :

Los niños con dificultad para autorregularse necesitan mucha previsibilidad :

☑️ Horarios claros para dormir, comer, jugar y hacer tareas.
☑️ Pocas reglas, pero claras y visibles (pegadas en la pared con dibujos) :
“Nos hablamos con respeto.”
“Cuidamos nuestro cuerpo y el de los demás.”
“Nos calmamos antes de hablar.”

4. Enséñale habilidades emocionales :

Haz ejercicios simples para ayudarle a calmarse :

☑️ Respirar con un peluche : ponerlo sobre el pecho y ver cómo sube y baja.
☑️ Rincón de la calma : un espacio con una mantita, colores o libros, donde va cuando está molesto (no como castigo, sino para calmarse).

Puedes usar esta estrategia :

❌ “¡No pegues!” → ✅ “Entiendo que estás enojado, pero no podemos pegar. Podemos golpear un cojín si necesitas descargar.”

❌ “¡Deja de gritar!” → ✅ “Veo que estás frustrado, háblame con voz tranquila para que te entienda.”

5 . Refuerza lo positivo :

Cuando el niño logra calmarse o se comunica sin agresión, reconócelo con detalle:

“Te controlaste aunque estabas enojado, ¡eso fue muy valiente!”
“Respiraste antes de gritar, eso te ayudó mucho.”

Refuerzo positivo = aprendizaje estable.

👍RECUERDA :

Tu calma, lo calma.

Los niños no aprenden a calmarse porque los calmamos, sino porque los acompañamos mientras se calman.

Para un niño con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), la escuela puede sentirse como una carrera d...
16/10/2025

Para un niño con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), la escuela puede sentirse como una carrera de obstáculos diaria. No es falta de inteligencia, ni de ganas. Es que su mente funciona diferente, y ese “diferente” no siempre encaja con el sistema escolar tradicional.

Mientras otros niños pueden estar tranquilos en su asiento por horas, un niño con TDAH lucha por no moverse, por mantener su atención en una sola cosa cuando su cerebro le exige ir a mil por hora. El entorno escolar exige silencio, orden, concentración constante, comprensión inmediata de instrucciones... pero para un niño con TDAH, esas exigencias pueden ser una fuente de ansiedad, frustración y agotamiento, algunos entienden las tareas pero no pueden ejecutarlas y otros simplemente necesitan estructura.

Además, el TDAH muchas veces afecta funciones ejecutivas: la planificación, el control de impulsos, la memoria de trabajo. Por eso olvidan materiales, tareas, pierden el hilo fácilmente, su concentracion es muy corta, o actúan sin medir consecuencias.

Y en medio de todo eso, se suma la presión social. Las comparaciones, los juicios de compañeros o incluso de adultos, pueden afectar su autoestima, también está la parte en la que un solo maestro se encarga de varios niños, el sistema educativo debe cambiar y ofrecer empleo a maestros que puedan auxiliar y ser apoyo extra para el docente y para alumnos que lo necesiten.
Todo esto hace creer a pequeños con TDAH que no pueden, que no son buenos, que no encajan.
El sistema educativo tiene un plan rígido, navega con bandera de inclusión, pero no es así, no hay espacio en sus planes educativos para niños que van a otro ritmo, no hay inclusión, dejar entrar a un salón de clases no es inclusión, dejar todo a hombros de un solo maestro no es inclusión.
Como padres más que exigir, hay que acompañar. Cambiar expectativas por comprensión. Ajustar métodos. Reforzar lo que sí logran. La escuela puede ser un lugar de sufrimiento o de crecimiento... todo depende de cuán bien los adultos estén dispuestos a entender y apoyar. Porque cada niño con TDAH merece aprender sin sentirse menos.

Mi hija me pidió que la cambiara de colegio.Así. Sin lágrimas. Sin enojos. Sin rabia.Solo se me acercó mientras yo prepa...
10/10/2025

Mi hija me pidió que la cambiara de colegio.
Así. Sin lágrimas. Sin enojos. Sin rabia.
Solo se me acercó mientras yo preparaba la cena y dijo despacio:
—“¿Puedo estudiar en otro lugar?”

Le pregunté si había pasado algo.
Me dijo que no.
Le pregunté si no tenía amigas.
Me dijo que no sabía.
Entonces le pregunté si alguien la trataba mal.
Y se quedó callada.

Esa noche no pegué los ojos.
Al día siguiente inventé que tenía que hablar con la directora.
Pero en realidad fui a mirar.
Me quedé en un pasillo y esperé al recreo.

Y ahí la vi.
De pie junto a la verja, con el termo en la mano, mirando al suelo.
Un grupo de niñas pasó y se empujaron entre ellas riéndose.
Un niño le tiró el jugo en la blusa y salió corriendo.
Otra niña le sacó una foto escondida con el celular y la mostró entre risas.
Ella no dijo nada.
Solo apretó los labios.
Como si ya estuviera acostumbrada.

Pero lo que más me dolió no fue eso.
Fue ver que una profesora pasó justo en ese momento.
La miró.
Miró a los otros.
Y siguió caminando como si nada.
Como si mi hija fuera invisible.

Después escribí al colegio.
Les conté lo que ella me había insinuado.
Que en el aula le escondían los cuadernos.
Que en los pasillos le ponían sobrenombres.
Que en el grupo de WhatsApp se burlaban de sus fotos.
Me respondieron con la típica frase:
—“No se preocupe, son cosas de muchachos. Lo estamos manejando.”
Pero no hicieron nada.
Nada.

Esa tarde, al volver a casa, me preguntó bajito:
—“¿Ya lo pensaste?”
Le respondí que sí.
Y que no tenía que volver más a ese colegio.

No preguntó por qué.
Solo dejó su mochila en la esquina y respiró profundo.
Como quien por fin suelta un peso que llevaba cargando sola.

Ahora estudia en otro lugar.
Ni más grande.
Ni más moderno.
Solo más humano.
Donde la miran a los ojos.
Donde la llaman por su nombre.
Y donde no tiene que hacerse pequeña para no ser molestada.

Porque un niño —o una niña— no pide un cambio de colegio por antojo.
Lo pide cuando ya no puede más.
Y lo más desgarrador no es lo que hacen sus compañeros…
sino lo que no hacen los adultos que se supone debían cuidarla.

Y ojalá esto no fuera tan común.
Ojalá no fuera yo una de tantas madres que aprendió demasiado tarde.
Porque hay algo que nunca se olvida:
el día en que tu hija te pide, casi en susurros,
que la saques del único lugar donde debería sentirse protegida.

Historia anónima

🧠✨ 10 de octubre ✨🧠Día Mundial de la Salud MentalHoy es un día para recordar algo fundamental: la salud mental es parte ...
10/10/2025

🧠✨ 10 de octubre ✨🧠
Día Mundial de la Salud Mental

Hoy es un día para recordar algo fundamental: la salud mental es parte esencial de nuestra vida. No se trata solo de evitar el malestar, sino de aprender a vivir con más conciencia, equilibrio y bienestar.

La salud mental es tan importante como la salud física.
No se ve, pero pesa.
No deja marcas, pero duele.
Pero lo más importante es que la salud mental merece cuidado, atención y respeto.

Tu bienestar importa. Tus emociones son válidas. Y pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.

Este año, hagamos un compromiso con nosotros mismos y con los demás:

✨ Hablar sin miedo
✨ Escuchar sin juzgar
✨ Buscar ayuda cuando la necesitemos
✨ Romper el estigma que aún existe


"Merezco el mismo amor y respeto que doy a los demás " 🤗
06/10/2025

"Merezco el mismo amor y respeto que doy a los demás " 🤗

🚫 ¿Por qué los castigos no funcionan en niños con TDAH? 1. El TDAH no es desobediencia voluntaria.Muchas conductas no so...
28/09/2025

🚫 ¿Por qué los castigos no funcionan en niños con TDAH?

1. El TDAH no es desobediencia voluntaria.
Muchas conductas no son porque el niño “quiera portarse mal”, sino porque le cuesta regular su atención, impulsos y emociones. El castigo no corrige esto, solo genera culpa o frustración.

2. Los castigos no enseñan la conducta deseada.
Si solo se señala el error (“¡estás castigado!”), el niño no aprende qué hacer en su lugar. Necesita modelos claros, refuerzos positivos y estrategias para autorregularse.

3. Su cerebro funciona distinto.
Los niños con TDAH buscan estímulos inmediatos y suelen olvidar las consecuencias a largo plazo. Un castigo aplicado tiempo después del hecho pierde totalmente su efecto.

4. Aumentan la ansiedad y la baja autoestima.
Los castigos repetidos refuerzan la idea de “soy malo” o “nunca hago nada bien”. Esto debilita su motivación y puede generar aún más conductas disruptivas.

5. Pueden dañar la relación adulto–niño.
Cuando todo se convierte en regaños y sanciones, el niño deja de confiar y empieza a resistirse más, creando un círculo vicioso.



✅ ¿Qué hacer en lugar de castigos?
• Refuerza lo positivo: reconoce cada avance, aunque sea pequeño.
• Usa consecuencias lógicas e inmediatas: si derrama agua, ayuda a limpiar; si interrumpe, practica esperar su turno.
• Establece rutinas claras: la estructura le da seguridad y reduce errores.
• Ofrece opciones: darle cierta elección disminuye la resistencia.
• Apóyate en recordatorios visuales: pictogramas, calendarios, notas de colores.



👉 Los castigos no funcionan porque no responden a la naturaleza neurobiológica del TDAH. Lo que sí funciona es la comprensión, la paciencia y estrategias educativas positivas.

La Inteligencia Emocional Infantil.Implica ser conscientes de las emociones, tanto de las positivas como las negativas y...
18/09/2025

La Inteligencia Emocional Infantil.
Implica ser conscientes de las emociones, tanto de las positivas como las negativas y saber como manejarlas en diferentes situaciones.

La Inteligencia Emocional, permite conectar con otras personas, forjar relaciones empátíacas, comunicar de manera efectiva, resolver conflictos y expresar sus sentimientos.

Acude a Nuestro Consultorio ubicado en
Barrio la Granja, Tegucigalpa.

⏰️Horario de Atención

Lunes a Sábado
De 8 AM a 5 PM

Para agendar Cita 👇

✉️ Envia un mensaje a nuestra página

WhatsApp

📱504 3178-7682

❤️Cada  niño es único, y su manera de aprender también.✅No todos florecen al mismo tiempo, ni con las mismas estrategias...
17/09/2025

❤️Cada niño es único, y su manera de aprender también.
✅No todos florecen al mismo tiempo, ni con las mismas estrategias. A veces queremos resultados rápidos, pero lo más importante es acompañar el proceso con amor, paciencia y comprensión.
✨Lo que necesita tu hijo o hija no es ser igual a los demás, sino sentirse valorado tal como es, con su ritmo, sus tiempos y su forma de ver el mundo.

🧩✨ INSTRUCCIONES DE CUIDADO PARA UN NIÑO AUTISTA 💙Así como la ropa viene con su etiqueta de cuidado, nuestros niños tamb...
05/09/2025

🧩✨ INSTRUCCIONES DE CUIDADO PARA UN NIÑO AUTISTA 💙

Así como la ropa viene con su etiqueta de cuidado, nuestros niños también tienen la suya. 🪡 Cada punto es una guía para tratarlos con amor y respeto:

⏳ Tiempo extra – Su mundo no va al mismo ritmo, y eso está bien.
⬆⬇ Pasos claros (2 a la vez) – La claridad es su mejor aliada para entender lo que viene.
🎧 Rincón tranquilo – Un lugar seguro les ayuda a regular sus emociones.
❌ Audífonos permitidos – A veces el ruido duele, respeta su necesidad de silencio.
🚫 Sin sorpresas – Anticipar lo que pasará les da seguridad y confianza.
💬 Voz suave – Tus palabras pueden ser un abrazo si las dices con calma.
👏 Elogiar a menudo – Cada pequeño logro es un gran paso para ellos.

💛 Recuerda: DIFERENTE NO ES MENOS 🌈.
Los niños autistas nos enseñan a ver la vida desde otro ángulo, a celebrar lo sencillo y a ser más humanos. La verdadera inclusión comienza cuando entendemos que no necesitan que los cambiemos, sino que los acompañemos. 💙

Salud Mental
04/09/2025

Salud Mental

la depresión no siempre se muestra en lágrimas, a veces es solo ese vacío sordo donde nada emociona, nada molesta, nada ...
23/08/2025

la depresión no siempre se muestra en lágrimas, a veces es solo ese vacío sordo donde nada emociona, nada molesta, nada importa. Y a menudo, quienes más la sufren son quienes mejor han aprendido a ocultarla bajo el disfraz de la funcionalidad y la sonrisa educada. La verdadera compasión comienza cuando dejamos de juzgarnos por no “cumplir” con la vida y empezamos a mirarnos con ternura, reconociendo que lo que sentimos no es debilidad, sino la llamada de un alma que extraña su alegría, su tribu, su canto, su sentido.

La depresión es humana, legítima y tratable. A veces lo más valiente no es “ser fuerte” ni aguantar en soledad, sino pedir ayuda y permitirse volver, de a pocos, a esos pequeños rituales que nos devuelven la vida: el arte, la naturaleza, el encuentro, el silencio sagrado. Recuerda: si hoy todo pesa, si sientes que algo se apagó, busca a quien pueda acompañarte a volver a ti, a tu centro y a tu propósito. La psicoterapia puede ser ese espacio seguro para reconstruir tu puente interior y recordarte que, aún en los días más grises, sigues teniendo valor, y tu regreso a ti es posible.

Créditos en imagen

Dirección

Barrio La Granja, Calle 28, Casa 351
Tegucigalpa

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 12:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PsicoMed HN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PsicoMed HN:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría