Terapia psicológica para la ansiedad y depresión en acapulco

Terapia psicológica para la ansiedad y depresión en acapulco Atención psicológica para niños, adolescentes y adultos. Ofrecemos terapia individual y de pareja.

Estamos especializados para problemas de ansiedad, depresión, apego, dependencia emocional y problemas de conducta en niños y adolescente.

El objetivo de la terapia de pareja es trabajar en pro de la relación. La  función del terapeuta consiste en enseñar a l...
21/09/2025

El objetivo de la terapia de pareja es trabajar en pro de la relación. La función del terapeuta consiste en enseñar a la pareja habilidades concretas de comunicación y solución de problemas, con el fin de modificar patrones de comportamiento disfuncional. Introduce un cambio en la estructura y en el funcionamiento conyugal, que aumentará la capacidad del sistema conyugal para manejar la nueva situación.

La terapia de pareja puede ayudar a:

-Entender cómo funciona la familia.
-Fortalecer la relación conyugal.
-Diseñar estrategias para resolver problemas.
-Perdonar heridas del pasado.
-Superar infidelidades.
-Resolver conflictos familiares.
́n

21/09/2025
Cuanto más espacio dejamos para que las cosas surjan sin interferir, más podemos ver cómo funcionan en realidad. A veces...
21/09/2025

Cuanto más espacio dejamos para que las cosas surjan sin interferir, más podemos ver cómo funcionan en realidad. A veces, las experiencias simplemente son lo que son, pero se vuelven un problema o un objeto de apego según la relevancia que les damos. Puede que ciertas cualidades de las personas te irriten, mientras que a otra persona le irriten otras. Cuando te tomas ese espacio para observar, puedes reconocer que tu forma de verlo no es única, que lo que te afecta no es tan grave, y que el verdadero peligro es la mente hundiéndose en las reacciones y situaciones.

Verlo de esta manera no siempre es grato, porque muchas veces hay que aceptar que las cosas son desagradables, que vivimos en el samsara, que existen mentes con apego, aversión e ignorancia, y que no eres un dios ni un emperador capaz de cambiar a los demás. Quizás la resistencia más grande no está en lo que ocurre en el mundo —la pobreza, el hambre, la violencia—, sino en que no aceptamos que existan, que estén ahí y, peor aún, que no podemos transformar todo ese sufrimiento por mera voluntad. Así que nos enfadamos con los demás, les exigimos que sean diferentes cuando ni siquiera hemos aprendido a abandonar nuestro propio apego, aversión e ignorancia.

Nadie debe acostumbrarse al sufrimiento y a la miseria del mundo, pero esta existencia es una entre un millón de oportunidades. Andar alimentando aflicciones por la vida con cada cosa que nos desagrada no construye un mundo mejor.

Comencé a darme cuenta de que dejar de odiar no es cuestión de si está bien o mal, o si es natural o no sentir odio, sino que cada vez que aparece no puedo construir nada beneficioso para los demás. Entonces, incluso cuando surge, puedo dejarlo ahí al lado, como un reloj que deja de dar la hora y ya no sirve. Así es la ira: para la supervivencia puede salvarnos de un depredador, pero en el cotidiano del día a día es completamente inútil.

Esto es llamativo, porque incluso puedes estar enfadado y ser compasivo. ¿Cómo? Tus acciones responden a tu sabiduría, no a tus emociones. Si veo la ira como un reloj roto, incluso sintiendo desagrado puedo decidir no lastimar y ser más amable con los demás.

"Una fuerte emoción es como una tormenta. Si miras un árbol en una tormenta, la copa del árbol parece frágil, como si fu...
20/09/2025

"Una fuerte emoción es como una tormenta. Si miras un árbol en una tormenta, la copa del árbol parece frágil, como si fuera a quebrarse en cualquier momento. Tienes miedo de que la tormenta pueda desenraizar el árbol. Pero si vuelves tu atención hacia el tronco del árbol, te das cuenta de que sus raíces están profundamente ancladas en el suelo, y ves que el árbol será capaz de mantenerse estable. Tú también eres un árbol. Durante la tormenta de una emoción, no debes quedarte en el nivel de la cabeza o del corazón, que son como la copa del árbol. Tienes que dejar a un lado el corazón, el ojo de la tormenta, y volver al tronco del árbol. Tu tronco está situado un centímetro por debajo de tu ombligo. Céntrate ahí, poniendo tu atención sólo en el movimiento de tu abdomen, y continúa respirando. Entonces sobrevivirás a la tormenta de la fuerte emoción."

Thich Nhat Hanh

El único modo de liberarnos del miedo y ser realmente felices consiste en reconocerlo y ver profundamente en su fuente. ...
20/09/2025

El único modo de liberarnos del miedo y ser realmente felices consiste en reconocerlo y ver profundamente en su fuente. Dejemos de querer escapar del miedo, permitamos que aflore en nuestra conciencia y mirémoslo directa y fijamente a los ojos.
Thich Nhat Hant

El verdadero desapego conduce a una mayor compasión.Es fácil distorsionar ciertas cualidades y mezclarlas con nuestras p...
18/09/2025

El verdadero desapego conduce a una mayor compasión.

Es fácil distorsionar ciertas cualidades y mezclarlas con nuestras propias ideas y perspectivas. La experiencia del desapego apunta en una sola dirección: la liberación del sufrimiento. Sin embargo, al ser una vivencia directa y difícil de conceptualizar, puede confundirse con aislamiento, desinterés por los demás o falta de disciplina y generosidad.

El desapego no se refiere al mundo, a las cosas ni a las personas, sino a nuestra manera de relacionarnos con lo que experimentamos. Es un desapego hacia nuestra propia forma de percibir y reaccionar. Cuando la mente se libera del apego a la satisfacción sensorial y se abre a comprender el sufrimiento de un mundo condicionado, la energía que antes se dirigía a llenar vacíos mediante acciones insanas puede canalizarse hacia algo mucho más noble.

Esto significa que el desapego conduce inevitablemente al altruismo, ya que pone en valor la felicidad de todos los seres en lugar de enfocarse solo en la propia satisfacción. El altruismo apaga el fuego de la posesión, la ambición, la arrogancia y la ira. La energía que antes se invertía en alimentar los sentidos ahora se transforma en beneficio para los demás y en apoyo para nuestra práctica meditativa y cotidiana.

El desapego no es indiferencia. Por el contrario, al no identificarnos con las experiencias, nuestra mente obtiene mayor claridad para comprender las causas y condiciones que sostienen la paz y la armonía. Así, el desapego nos lleva a un cuidado más consciente de nosotros mismos y de quienes nos rodean.

Dirección

Avenida Costera Miguel Alemán Costera 125 Segundo Piso Médica 03 Consultorio B Fraccionamiento Magallanes
Acapulco
39300

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm
Domingo 9am - 8pm

Teléfono

+527443535737

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia psicológica para la ansiedad y depresión en acapulco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia psicológica para la ansiedad y depresión en acapulco:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

¿Quienes somos?

Somos psicoterapeutas especializados en terapias contextuales. Nuestro objetivo es que vivas la vida que quieres vivir a pesar de la adversidades que puedan surgir en el camino. Estamos capacitados para tratar a personas con depresión, ansiedad, estrés y parejas con los mejores tratamientos que ha desarrollado actualmente la psicología clínica.

¿Qué es la Terapia Contextual?

Las terapias contextuales reciben su nombre del Contextualismo Funcional. Desde esta perspectiva, se estudia a la persona y su conducta dentro de su contexto y no de forma aislada.