Psic. Jorge Leonel Hernández Camacho

Psic. Jorge Leonel Hernández Camacho Profesional de la salud mental. Se ofrece servicio de terapia psicológica individual presencial u online, terapia infantil y terapia a adolescentes. Ansiedad.

Ofrece servicios de terapia psicológica individual presencial u online, terapia infantil y terapia para adolescentes.

¿Motivos frecuentes para acudir a terapia psicológica individual o psicoterapia? Baja autoestima
Celos
Conflictos interpersonales. Depresión. Duelo. Estrés postraumático. Fobias. Toma de decisiones. Uso y/o abuso de substancias. Violencia

💭 Escuchar tu propio dolor puede ser uno de los actos más valientes que existen. 🌧️ No porque sea fácil, sino porque imp...
31/10/2025

💭 Escuchar tu propio dolor puede ser uno de los actos más valientes que existen. 🌧️ No porque sea fácil, sino porque implica mirarte sin máscaras, sin juicios y sin huir de lo que duele. La mayoría intenta silenciarlo, pero el dolor no se apaga… solo cambia de forma. Se vuelve ansiedad, cansancio, o una tristeza que parece no tener nombre.

🌱 En terapia, aprender a escuchar tu dolor sin miedo es el inicio del cambio. Cuando lo miras con compasión, deja de ser un enemigo y se convierte en un maestro que te muestra lo que necesitas sanar. 💙 No se trata de revivir el pasado, sino de entenderlo para transformarlo, con el acompañamiento adecuado y a tu propio ritmo.

✨ El dolor no es el final de tu historia. Es solo un capítulo que aún puede resignificarse. 💬
Escucharte no te debilita: te recuerda que sigues vivo y que todavía puedes reconstruirte.

💭 Después de una experiencia de violencia, es común sentir que nada volverá a ser igual. 🌧️ Que el trauma te arrebató al...
29/10/2025

💭 Después de una experiencia de violencia, es común sentir que nada volverá a ser igual. 🌧️ Que el trauma te arrebató algo que no puede recuperarse: la confianza, la calma o el sentido de vida. Pero el proceso terapéutico demuestra que la esperanza no es ingenuidad, es resistencia emocional. 💙

🌱 En terapia, cada sesión es un paso hacia la reconstrucción interna. No se trata de olvidar lo vivido, sino de reencontrarte con tu valor y tu dignidad. A través del acompañamiento, la persona puede descubrir su fuerza interna, conectar con sus propósitos y recuperar el sentido de seguir adelante. ✨

🕊️ La violencia no define tu historia. La esperanza puede abrir un nuevo capítulo donde tu voz tenga espacio, tu cuerpo descanso y tu mente paz. 💬
Sanar es posible cuando te permites creer que mereces algo mejor que el dolor.

💭 El cuerpo tiene su propio lenguaje, aunque muchas veces no lo escuchamos. 🌧️ Dolor de cabeza, fatiga constante, insomn...
27/10/2025

💭 El cuerpo tiene su propio lenguaje, aunque muchas veces no lo escuchamos. 🌧️ Dolor de cabeza, fatiga constante, insomnio o tensión muscular pueden ser mensajes emocionales disfrazados de síntomas físicos. Lo que no decimos con palabras, el cuerpo lo intenta expresar con señales.

🌱 Desde la terapia humanista, se entiende que la mente y el cuerpo no están separados, son una unidad que busca equilibrio. Cuando hay emociones reprimidas —ansiedad, tristeza, miedo o estrés—, el cuerpo se convierte en el medio que pide atención. Escucharlo es una forma de cuidarte antes de que el malestar crezca. 💬

✨ Aprender a escuchar tu cuerpo es también aprender a escucharte. 💙
¿Qué señal te está dando tu cuerpo y aún no has atendido?

💭 A veces callamos por miedo a incomodar, por no generar conflictos o por pensar que “no vale la pena hablar”. Pero el s...
25/10/2025

💭 A veces callamos por miedo a incomodar, por no generar conflictos o por pensar que “no vale la pena hablar”. Pero el silencio también comunica… y muchas veces grita lo que no nos atrevemos a decir. 🌧️ Lo que no se expresa se acumula, se transforma en tensión, ansiedad o resentimiento, y termina alejando incluso a quienes queremos cuidar.

🕊️ En las relaciones, callar por evitar el conflicto puede parecer una forma de paz, pero en realidad genera distancia. Hablar desde el respeto y el “yo” no significa confrontar, sino construir puentes donde antes había muros. 💬 La comunicación humanista no busca ganadores, busca comprensión, escucha y validación.

✨ Aprender a hablar desde la conciencia también es una forma de sanar. 🌱 Nombrar lo que sientes no te hace débil: te hace humano, te hace libre.
💜 ¿Qué palabra no dicha te pesa más que un silencio?

💭 Muchas veces pasamos por alto algo tan esencial como nombrar lo que sentimos. Porque sí: ponerle nombre a una emoción ...
23/10/2025

💭 Muchas veces pasamos por alto algo tan esencial como nombrar lo que sentimos. Porque sí: ponerle nombre a una emoción es reconocer su existencia… y reconocerla es darle un lugar en tu historia. 💙 Lo que no se nombra se queda suspendido, actuando en silencio desde el cuerpo o la mente. 🌧️

🌱 En terapia aprendemos que las emociones no se juzgan, se escuchan y se comprenden. Darles palabras te permite entender de dónde vienen y qué necesitan. Miedo, enojo, tristeza o culpa — todas merecen un espacio seguro donde expresarse sin vergüenza ni culpa. 💬 Nombrarlas es una forma de reconciliarte contigo.

✨ Cuando logras decir “esto me duele”, “esto me da miedo” o “esto me está pasando”, comienzas a transformar el dolor en entendimiento. 💜
Darle voz a tus emociones es también una manera de sanar.

💭 La culpa es una de las heridas más pesadas después de la violencia. 😔 Muchas víctimas sienten que “hicieron algo mal”,...
21/10/2025

💭 La culpa es una de las heridas más pesadas después de la violencia. 😔 Muchas víctimas sienten que “hicieron algo mal”, que “lo provocaron” o que “pudieron evitarlo”, aunque nada de eso sea cierto. Esa culpa impuesta nace del miedo, del silencio y de una sociedad que muchas veces juzga antes de comprender. 💙

🌱 En terapia, se trabaja para devolver la responsabilidad a quien realmente corresponde: el agresor. Reconocer que no fue tu culpa es un paso inmenso hacia la libertad emocional. 🌤️ Es aprender a mirar tu historia con compasión y no con vergüenza, resignificando lo vivido desde la dignidad.

✨ Sanar también es soltar la culpa que nunca debió ser tuya. 💜
Cuando dejas de cargar con ese peso, el camino hacia ti se vuelve más ligero, más humano y más real.
Tu historia no te define; tu capacidad de sanar, sí.

💭 Hay silencios que parecen protegernos… pero en realidad nos aíslan. 🌧️ Guardar lo que duele puede sentirse más seguro ...
19/10/2025

💭 Hay silencios que parecen protegernos… pero en realidad nos aíslan. 🌧️ Guardar lo que duele puede sentirse más seguro que ponerlo en palabras, sobre todo cuando el miedo, la culpa o la vergüenza se han vuelto compañía constante. Sin embargo, ese silencio empieza a pesar. Se guarda en el cuerpo, en los pensamientos y en los días que parecen iguales.

🌱 En terapia, ponerle voz a lo que callaste no es debilidad: es un acto de valentía profunda. Hablar no borra lo vivido, pero lo transforma. Compartir tu historia en un espacio seguro te permite liberar lo que el silencio mantenía atrapado y volver a mirar tu experiencia desde la compasión, no desde la herida. 💬

✨ El silencio también tiene derecho a sanar. Cuando lo compartes, deja de ser carga para convertirse en camino. 💜
No estás sola, no estás solo. Tu historia merece ser escuchada con respeto, sin juicio y con cuidado.

💙 Cuando alguien vive una experiencia de violencia sexual, la confianza —esa base invisible que sostiene los vínculos y ...
17/10/2025

💙 Cuando alguien vive una experiencia de violencia sexual, la confianza —esa base invisible que sostiene los vínculos y la seguridad personal— se fragmenta. 💭 Desconfiar se vuelve un mecanismo de defensa, una forma de evitar más daño… pero también puede convertirse en una barrera que impide sentirse acompañada o acompañar. 🌱

🕊️ En terapia, recuperar la confianza no se trata de “volver a ser como antes”, sino de reconstruir desde la dignidad. Paso a paso, se aprende a reconocer que no fue tu culpa, que mereces vínculos seguros y que puedes volver a creer en ti y en los demás sin miedo. 💜
La confianza no se impone, se cultiva con tiempo, cuidado y respeto.

✨ Sanar no es olvidar lo que pasó, sino reaprender a mirar la vida sin miedo. 🌼 La confianza rota no desaparece: puede renacer cuando hay acompañamiento humano, escucha y presencia real.

💬 Si hoy te cuesta confiar, recuerda: no es debilidad. Es una parte de tu historia que también puede sanar.

💭 La autoestima no es un estado constante ni un filtro de frases bonitas en el espejo. 💙 Es una relación contigo misma q...
15/10/2025

💭 La autoestima no es un estado constante ni un filtro de frases bonitas en el espejo. 💙 Es una relación contigo misma que se construye día a día: en la forma en que te hablas, en cómo te tratas y en los límites que decides poner. 🌱
A veces creemos que tener autoestima es sentirnos bien siempre, pero en realidad también implica sostenerte cuando no puedes hacerlo todo perfecto.

🌸 Desde el enfoque humanista, se trabaja en reconocer tu valor más allá de los resultados. No se trata de agradar, ni de cumplir con expectativas externas, sino de aprender a validar tu historia, tus avances y tu propio ritmo. ✨ La autoestima crece cuando eliges acompañarte incluso en los días difíciles.

💬 Amarte no siempre se siente cómodo, pero siempre vale la pena. 💜
¿Qué gesto pequeño de amor propio podrías regalarte hoy?

💙 A veces queremos huir de lo que sentimos… 😔 Creemos que si ignoramos la tristeza, la rabia o el miedo, desaparecerán p...
13/10/2025

💙 A veces queremos huir de lo que sentimos… 😔 Creemos que si ignoramos la tristeza, la rabia o el miedo, desaparecerán por sí solos. Pero reprimir las emociones no las elimina, solo las guarda hasta que el cuerpo y la mente ya no pueden más. 🌧️
Las emociones no son el problema, son un mensaje: una forma en la que tu interior te dice que algo necesita atención.

🌱 Desde la terapia humanista, aprender a sentir es parte del proceso de sanar. No se trata de controlar lo que sientes, sino de entenderlo sin juzgarlo. Cuando reconoces una emoción, puedes descubrir qué está intentando decirte: qué necesitas, qué te duele o qué estás evitando mirar. 💭

✨ Aceptar tus emociones no significa rendirte, sino darte permiso de cuidarte. Cuando les das espacio, la calma llega sola… porque ya no tienes que esconderte de ti. 💬
💜 ¿Qué emoción has intentado callar y hoy necesita tu atención?

💭 A veces creemos que sanar es borrar todo rastro del pasado, como si olvidar fuera sinónimo de avanzar. Pero sanar no s...
11/10/2025

💭 A veces creemos que sanar es borrar todo rastro del pasado, como si olvidar fuera sinónimo de avanzar. Pero sanar no siempre significa olvidar… 🌱 a veces es aprender a mirar lo vivido sin que duela igual, sin miedo, sin culpa, sin que el recuerdo siga controlando tus pasos.

💜 En terapia, ese proceso no se trata de negar lo que pasó, sino de reconocerlo con compasión. Entender que lo que ocurrió no define quién eres, y que dentro de ti todavía hay fuerza, sensibilidad y capacidad de reconstrucción. 🕊️ Sanar es permitirte sentir sin que el pasado te paralice.

✨ Recordar sin miedo es un acto de poder. Es reclamar tu historia, darle otro sentido y volver a mirar hacia adelante con calma. 🌼 Poco a poco, desde el acompañamiento terapéutico, puedes reconciliarte con tu memoria y volver a vivir en paz contigo.

💬 ¿Qué parte de tu historia está lista para ser recordada sin miedo?

💙 A veces, el trauma no solo deja cicatrices invisibles… también roba algo muy profundo: la confianza. 😔Esa capacidad de...
09/10/2025

💙 A veces, el trauma no solo deja cicatrices invisibles… también roba algo muy profundo: la confianza. 😔
Esa capacidad de sentirte segura contigo misma y de creer en las personas a tu alrededor. Cuando has vivido violencia, desconfiar se vuelve una forma de protegerte… aunque también te aleje del contacto y del cariño que mereces. 🌱

🕊️ En terapia, poco a poco, aprendemos a mirar ese miedo sin juicio. A reconocer que no fue tu culpa, y que mereces vínculos donde la seguridad no sea una excepción, sino una base. 💬 Recuperar la confianza no ocurre de un día para otro, pero cada palabra, cada silencio y cada sesión se vuelven pasos firmes hacia tu propio reencuentro.

✨ Sanar no es olvidar lo que pasó; es volver a creer en ti, en tu fuerza y en que puedes construir relaciones más sanas y conscientes. 🌼 Acompañarte desde el respeto, la dignidad y la empatía es posible.

💜 No estás sola, no estás solo. La confianza puede reconstruirse, con tiempo, cuidado y acompañamiento.

Dirección

Benito Juarez
03100

Teléfono

+525533189327

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Jorge Leonel Hernández Camacho publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Jorge Leonel Hernández Camacho:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram