Psic. Gari Salas Montiel

Psic. Gari Salas Montiel Lic. en Psicología
Especialidad diplomada en psicoanálisis
Maestría en Educación Especial
(2)

Kings and queens! Hoy se relanza BleakPop Factory junto con toda su actividad, de la mano de mi amix Valentina Jiménez V...
29/11/2024

Kings and queens!

Hoy se relanza BleakPop Factory junto con toda su actividad, de la mano de mi amix Valentina Jiménez Vetencourt.

BleakPop es una agencia dedicada a darle forma a tus ideas como marca y, especialmente, como artista. Explorando los rincones de tu Yo y extrayendo cosas que no sabías que podías explotar en el negocio (y el negocio del arte), y apelando a las características propias que te harán conectar con el mundo siendo fiel a ti mismo.

Operando desde Los Angeles, CA, han trabajado con un conjunto de personas y artistas locales y no-locales para darle forma a proyectos personales, de los cuales pueden encontrar legado en sus redes. Y ya que con un par de ellos me ha tocado coincidir, puedo dar fe también como psicólogo del maravilloso e interesante ejercicio que Valentina ha impuesto en la visión de BleakPop.

Si radican en México como si viven en Noruega, no se limiten. La Fábrica de Arte y Negocios los alcanza si solicitan 🫶🏼

Muy feliz de celebrar con ellos el éxito venidero 🍾

Our goal is to support brand owners, creatives and aspiring entrepreneurs take the first step in materializing their vision through our

Asistir a análisis es todo un viaje. Siempre sinuoso, agitado, pero empoderante con el encuentro del sí mismo en el eco ...
27/10/2024

Asistir a análisis es todo un viaje. Siempre sinuoso, agitado, pero empoderante con el encuentro del sí mismo en el eco de las propias palabras.
Agenden su cita conmigo.

18/09/2024

El autodiagnóstico responde a la búsqueda por satisfacer una necesidad de certeza nominativa y su significado par: "tengo algo, no sé qué es... Pero veo que alguien lo describe, tiene nombre... Entonces no soy el único que lo vive. Ya sé qué es y saberlo me apacigua un poco y me da pertenencia".

Y aunque para algunos otros es una etiqueta restrictiva y clasificatoria que limita la percepción del Yo al encuadrarlo en una aparente nosología (patologiza conductas que bien pueden ser normales y funcionales) y eso lleva al debate también en el ejercicio de la psicología sobre si es necesario, lo cierto es que un diagnóstico fundado en algún eje teórico (un constructo validado en consenso por estudio y experticia que describe sus indicadores), permite un tratamiento adecuado y un pronóstico certero hasta donde la corriente clínica pueda ver, pero no necesariamente patologiza un síntoma (el cual es una mera expresión de la posición del Yo), y puede satisfacer la demanda del paciente por cómo es nombrado, o no.

Dilucidar esta percepción es reformar el autoconcepto, exposición intangible y volátil del Yo

No se diagnostiquen con TikTok, de preferencia, que cualquiera les inventa términos como que tóxico, impostor, o alguna sigla imprecisa y enloquecedora.

Vengan a analizar sus relaciones objetales acá, conmigo.
12/09/2024

Vengan a analizar sus relaciones objetales acá, conmigo.

Y vayan con un psicólogo (conmigo, de preferencia), no con un coach ni algún vendehumo de esos.
27/08/2024

Y vayan con un psicólogo (conmigo, de preferencia), no con un coach ni algún vendehumo de esos.

Las generaciones de atrás, desde los baby boomers, instalaron un pensamiento monocrómico que básicamente dicta que hay q...
11/07/2024

Las generaciones de atrás, desde los baby boomers, instalaron un pensamiento monocrómico que básicamente dicta que hay que sufrir para ganarse las cosas, para que "te sepan", y que vivir así está bien. Eternizando el sufrimiento.

Un tipo de meritocracia ilusoria que nos hace pretender que por sufrir el trabajo, por dar el 140%, y aun sin la recompensa más allá del falso goce, eres un triunfador.

Presumes cuando haces horas extra sin paga, presumes lo explotado que estás, presumes tu falta de sueño, presumes que llegas al trabajo y no has comido desde el yogur líquido del desayuno. Actividades y trabajos que no dejan g***r de lo más esencial y orgánico.

La funcionalidad generalmente está marcada por la productividad, y la productividad está asociada al capital. Es decir, estás comprando la ajenidad de otro deseo, haciéndolo tuyo y cumpliendo una semana que nunca va a cerrar en ti. A menos que de verdad la goces a través del masoquismo, no lo sé 🌝

Entre el mar de autoayuda y coaching que te dice que siempre te esfuerces, hasta más de la cuenta, yo te recomiendo que hagas lo mínimo cuando se pueda. El mundo no se va a caer por ello, pero probablemente el desgaste que genera este costo de inversión psíquica sí te haga caer a ti.

El perdón no es un requerimiento para el proceso terapéutico, para la cura, ni para "sanar". Lo que sea que eso signifiq...
09/07/2024

El perdón no es un requerimiento para el proceso terapéutico, para la cura, ni para "sanar". Lo que sea que eso signifique.
Imponerlo es moralizante, más cuando viene de perspectivas heredadas de lo deificante de la religiosidad.
Y la moralización es ilusión de omnipotencia. ¿Sabes quién es omnipotente? Dios. Cualquiera, de cualquier panteón
Tú no, porque eres humano. Y tu terapeuta también es humano.
No es a fuerza perdonar.

Fight me.

[En la imagen «La metempsicosis», del maestro Sergio Bustamante]

«Neurosis es la incapacidad para tolerar la ambigüedad»
04/07/2024

«Neurosis es la incapacidad para tolerar la ambigüedad»

La encumbración y romantización de la tragedia es uno de los peores fenómenos de la psicología contemporánea.Ignora el a...
01/07/2024

La encumbración y romantización de la tragedia es uno de los peores fenómenos de la psicología contemporánea.
Ignora el análisis objetivo, aislado, amoral y ambivalente del fenómeno, y le impone al paciente algún designio neurotizante todo guango como "esto que te pasó vino a enseñarte", "tienes que aprender a amar lo que te pasó" e idioteces similares.

Es negarle al paciente su propia ruta epistemológica para resignificar el evento motivo de consulta, el trauma, la crisis, la travesía por el dolor.

Pero no, al parecer, el psicólogo moderno omnipotente y "yo me las sé todas porque soy chingón" te dice qué significa lo que te pasó y por qué tienes que amar tu tragedia, incluyendo a todos los actores de esa escena de tu vida.

Praxis moralina, no moralista.

La mentira del conductismo más viejito y ratonil, es ese que nos invita a "adaptarnos".Y no. Si hay posibilidad de un no, no hay obligación de adaptación, pues la cura también viene de la realización al no ser y no hacer;soltarte del sometimiento del significado impuesto y que designa un camino para ti.

Está bien si dices que no quieres el trauma, que no quieres la tragedia, que no estás calmado, que estás harto. Todo palabra y acto en ello es manifiesto de síntoma. Y ya sabes, el síntoma dice algo y es mejor hacerle caso antes de imponerle un significado genérico como ese que indica "amar" lo ocurrido.

Ninguna tormenta viene a nada. El fenómeno literal, ajeno, lo no humano, no conspira por ti. Cualquier interpretación general de un evento específico, en la ajenidad, fuera de nuestro campo psíquico es faaaalso. Que no te lo impongan.
Siempre pregúntate por qué, por qué eso. Qué te vino a enseñar. La respuesta generalmente va a ser "NADOTA*.

Peeeerooooo, lo que diga tu inconsciente respecto a esos hechos, el eco que haga y el síntoma que manifieste y que entrañe algo más, eso será otra cosa. Porque eso viene de ti, cómo te cayó encima, cómo lo interpretas. Ese es el significado más importante de todo relato: el tuyo.

Dile que no a esa psicología bubblegum.

¿O tú qué opinas?

01/07/2024

Mejor haz lo que te venga en gana.¿Cómo ves?
Amar no es ni una transacción ni una inversión. Es un regalo.
Y de todo el fenómeno del amor,más de la mitad del goce es lo que tú sientes: cuando estás enamorado, cuando idealizas cuando imaginas,cuando pones al otro en tu palabra y dejas que el otro te tenga en la suya. Nada de eso tiene devolución aún pero tú lo sientes, y es brillante.
¿Pero estas banalidades egocéntricas (porque ni a la mejor clase de narcisismo alcanzan)...? Éstas son solo el punto más bajo de la mal llamada "autoayuda", la tienda de consejos virtual.
Just a bunch of crap.
Si alguien te da a entender que al amor y sus producciones tienes que ponerles freno o límite,mándalo al rancho de AMLO.

29/06/2024

Darle un peso determinante a solo una de las estructuras o habilidades del ser humano nos lleva al fracaso.

Decir que únicamente nos aposentemos en instinto, que nos aposentemos únicamente en la emoción, o que nos aposentemos únicamente en la razón, denigra la complejidad de las instancias que nos componen.

El equilibrio perfecto no existe, pero somos perfectibles, y nuestro Yo es la balanza que nos evita caer en la animalidad de un ello y la punición e imposibilidad de goce del superyó.

En otros terminos, sería como involucionar desde el cerebro triuno que poseemos, degradar nuestro uso de la neocorteza hacia el único empleo del cerebro reptiliano, o del límbico. Igualmente malo que intentar ser entidades únicamente "humanas" y sobre-racionalizar para evadir el instinto y el deseo. La válvula se rompería.

Inclinarnos al desequilibrio a través de la inconsciente ambición fantasmal de omnipotencia, nos arroja a la neurosis. Porque es el mismo camino de la búsqueda por hallar (ser, tener, convertir, instrumentalizar) el objeto de goce idea

[Foto que no tiene absolutamente nada que ver, pero me gusta mucho Loopy De Loop]

Vengan a análisis. Acá nos encargamos de leer la mente porque toda tu expresión es válida y comprensible, que de interpr...
25/06/2024

Vengan a análisis. Acá nos encargamos de leer la mente porque toda tu expresión es válida y comprensible, que de interpretarla me encargo yo.

Citas por mensaje directo, whatsapp y teléfono 🦝

02/06/2024

A propósito de las elecciones y los grupos vulnerables que pueden ser manipulados.

Me resulta sorprendente cómo es que el ser humano reinterpreta o recrea pasajes históricos con fines mitopoiéticos.
El mismo carácter mítico de relatos trágicos o heroicos griegos, y otros sencillos como el de la horda primitiva que dieron origen a descripciones como el periodo edípico o el hollywoodense viaje del héroe, o insertaron algún tabú en la sociedad para poder sostener una comunidad a través de cultura y regulación, como cuando se habla de incesto.

Ahora sucede también. Hay nuevos relatos universales que pueden insertarse en el psiquismo personal y colectivo y trazar rutas descriptivas y repeticiones similares a las de aquellos que estudiamos alguna vez.

Pero a veces parece que la misma búsqueda de una narrativa personal pierde el piso en la intrasubjetividad, pues busca una "realidad individual" completamente disociada de lo que un maestro llamaba "realidad real". Queda claro que cada quien tiene "su verdad", pero el alejamiento de la totalidad de la comunidad sólo se asemeja a un síntoma psicótico: el velo frente a mí a través del cuál yo percibo el mundo. La realidad real.

Aquello está matizado de delirios erotomaniacos, narcisistas y criminalizantes en búsqueda del empderamiento, igualmente basado en una fantasía heroica desde la cual el héroe oprimido debe alzarse con el fin de conquistar.

En los grupos vulnerables, es posible ver uno o dos integrantes, a lo mejor tres, con esta visión. Perteneciendo a un colectivo objetiva y literalmente oprimido a través de generaciones, la intención de reinsertarse se diluye y se busca crear otra secesión, otra separación y una emancipación y empoderamiento basados en el narcisismo. Enaltecer las características de aquello que creo que me da identidad mientras minimizo al otro. Eso es lo que creo que me enseña la historia de mi grupo, con el cual siento pertenencia y necesito encumbrarlo a riesgo de perder la objetividad, ignorando que todo en la existencia es ambivalente, para poder sentirme bien. Porque si mi grupo identitario está bien, yo estaré bien.

Y esto hace caer en una retroalimentación de la violencia argumentativa y dialectal, o también traducirse en agresiones culturales, sociales y comunitarias. Hasta la violencia física, la más satisfactoria de la pulsión agresiva. Porque esta misma narrativa recreada y justificante del nuevo yo, lo permite.

"Necesito del revanchismo social y cultural. Vengar a mis antepasados a través de este cambio de rol donde ahora yo puedo ser el opresor por un segundo, justificando esta vía con el constructo de ser el único método para salvaguardar mi frágil identidad que depende de una colección de valores nuevos que se me han impuesto y que creo que me dan libertad, mientras que en realidad simbolizan un nuevo grillete".

16/05/2024

“La soledad no nace porque uno no tenga a nadie a su alrededor, sino mas bien, porque las cosas que a uno le parecen importantes, no puede comunicarlas a los demás o considera válidas ideas que los demás tiene por improbables”. C.G.Jung

16/05/2024
13/05/2024

Seminario IV, clase 2

Dirección

Calle 14 #907
Córdoba

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 12pm

Teléfono

+522717154739

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Gari Salas Montiel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Gari Salas Montiel:

Videos

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram