Instituto Educativo y de Certificación CREAR - Texcoco

Instituto Educativo y de Certificación CREAR - Texcoco Somos un Centro de capacitación y evaluación con fines de certificación, acreditados por la RED CONOCER y la SEP.

Somos un Instituto Educativo que promueve la educación por medio de certificaciones basadas en competencias laborales; enfocados en brindar las mayores y mejores herramientas, conocimientos, prácticas y valores para que nuestros estudiantes egresen con un perfil integral.

Las emergencias no avisan… pero tú sí puedes estar preparado. 🚨Conviértete en la persona que sabe cómo actuar y ayuda a ...
14/10/2025

Las emergencias no avisan… pero tú sí puedes estar preparado. 🚨
Conviértete en la persona que sabe cómo actuar y ayuda a salvar vidas. 💪

Formarte como Paramédico en Instituto Educativo CREAR es el primer paso hacia una carrera con propósito, reconocimiento y crecimiento profesional.

🔥 Cupo limitado grupo SABATINO.
Envíanos mensaje hoy mismo al 56 2746 2055 y asegura tu inscripción antes de cerrar grupo.

10 de octubre - Día Mundial de los Cuidados Paliativos 🕯️ Hoy reconocemos el valor de los cuidados paliativos, un enfoqu...
11/10/2025

10 de octubre - Día Mundial de los Cuidados Paliativos 🕯️

Hoy reconocemos el valor de los cuidados paliativos, un enfoque integral que busca aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de las personas enfrentando enfermedades graves, así como de sus familias. Los cuidados paliativos no se limitan al final de la vida: se pueden aplicar desde el diagnóstico, para manejar síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales, y acompañar con dignidad.

Se estima que alrededor de 40 millones de personas en el mundo necesitan estos cuidados cada año, pero solo una fracción los recibe. Parte de las barreras son la falta de formación de profesionales de salud, limitaciones en acceso a medicamentos esenciales, y poco conocimiento público sobre su importancia.

🔍 ¿Por qué es importante conmemorar este día?

Visibiliza una necesidad médica, social y humana que muchas veces permanece en la sombra.

Promueve que la atención médica no solo cure o prolongue, sino que también alivie el dolor y respete la dignidad del paciente y su entorno.

Incentiva la integración de los cuidados paliativos en sistemas de salud, como parte de la cobertura universal y un derecho humano a la salud.

Fomenta la formación de profesionales capaces de brindar una atención humana, sensible y competente en situaciones complejas.

🛠️ Acciones concretas que podemos promover

Difundir información clara sobre qué son los cuidados paliativos y cuándo son útiles.

Sensibilizar a la comunidad para que entienda que pedir estos cuidados no es rendirse, sino cuidar la calidad de vida.

Capacitar a profesionales y estudiantes de salud en manejo de síntomas, comunicación, acompañamiento emocional y cuidado compasivo.

Fomentar la colaboración interdisciplinaria (médicos, enfermería, trabajo social, psicología) para ofrecer una atención holística.

Apoyar iniciativas locales que faciliten el acceso a servicios paliativos, incluso en zonas rurales o comunidades con pocos recursos.

Hoy reafirmamos que la medicina va más allá de curar: cuidar es parte esencial del acompañamiento humano. Que esta efeméride nos inspire a educar, acompañar y formar profesionales que transformen el sufrimiento en atención digna.

10 de octubre – Día Mundial de la Salud Mental 🧠Cada año el 10 de octubre nos convoca a reconocer que la salud mental es...
10/10/2025

10 de octubre – Día Mundial de la Salud Mental 🧠

Cada año el 10 de octubre nos convoca a reconocer que la salud mental es parte esencial de la salud integral. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) impulsa la campaña 2025 bajo el lema “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”, pues enfatiza que la salud mental de niñas, niños y adolescentes debe recibir atención prioritaria como un derecho humano fundamental.

La salud mental permite que las personas afronten el estrés de la vida, desarrollen sus capacidades, trabajen con eficacia y contribuyan a sus comunidades. Se reconoce como un derecho que debe integrarse completamente en los sistemas de salud y en las políticas públicas.

💡 ¿Qué podemos hacer para acompañar esa causa?

Visibilizar que las niñas, niños y adolescentes también necesitan apoyo emocional, espacios seguros de diálogo y estrategias de cuidado psicoemocional.

Incentivar entornos educativos sensibles, donde los vínculos, la escucha y la prevención del estrés tengan un papel activo.

Reconocer señales de alerta —cambios de ánimo, aislamiento, desesperanza— y saber cómo orientar para buscar ayuda profesional o comunitaria.

Prepararse para intervenir desde el acompañamiento humano: capacitarse en herramientas de contención emocional, escucha activa y apoyo básico en crisis.

Hoy reafirmamos que la salud mental no discrimina edades ni etapas. Dar voz, acompañar y fortalecer redes de apoyo, especialmente en quienes están en crecimiento, es sembrar bienestar a futuro.

9 de octubre – Día Mundial de la Visión 👁️ Hoy se celebra el Día Mundial de la Visión, una jornada global que busca llam...
09/10/2025

9 de octubre – Día Mundial de la Visión 👁️

Hoy se celebra el Día Mundial de la Visión, una jornada global que busca llamar la atención sobre la importancia del cuidado ocular, la prevención de la discapacidad visual y el acceso equitativo a servicios de salud ocular. La Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera coordina esta conmemoración bajo el lema , que promueve que la atención visual sea accesible, asequible y disponible para todas las personas.

La realidad es que más de 2 mil millones de personas en el mundo tienen algún problema de visión que podría haberse prevenido o corregido si se acercaran a servicios adecuados.

La visión es una de las principales vías por las cuales aprendemos, nos relacionamos y participamos en el mundo. Problemas visuales no detectados afectan el rendimiento académico, laboral y la calidad de vida. Cuidar nuestros ojos con revisiones periódicas puede prevenir condiciones serias como cataratas, glaucoma o degeneraciones. Garantizar el acceso a servicios de salud ocular es parte esencial de una atención integral en salud.

🔍 Acciones que todos podemos adoptar

Realiza exámenes de la vista de forma regular, incluso si no hay molestias visibles.

Usar protección adecuada para los ojos ante luz intensa o ambientes con riesgo (sol, polvo, químicos).

Controlar enfermedades sistémicas (diabetes, presión alta) que pueden incidir en la salud visual.

Reducir la fatiga visual en uso de pantallas: descansos frecuentes, buena iluminación, distancia adecuada.

Difundir información sobre la importancia del cuidado ocular en tu familia, amigos y comunidad.

En el ámbito de la educación y la salud, se vuelve esencial que quienes acompañan procesos de aprendizaje y atención sepan de la relación entre la visión y el bienestar general. Este día nos recuerda que prevenir, detectar y atender los problemas visuales es una acción de cuidado integral.

🔥 Tu vocación puede salvar vidas.Conviértete en Paramédico y obtén las habilidades que te convertirán en un verdadero pr...
06/10/2025

🔥 Tu vocación puede salvar vidas.
Conviértete en Paramédico y obtén las habilidades que te convertirán en un verdadero profesional de emergencias.

💉 Inicia prácticas con Protección Civil desde el primer día
🕒 Modalidad sabatina — ideal si trabajas o estudias
📘 Formación profesional con reconocimiento oficial por SEP-CONOCER
💸 ¡Inscripción GRATIS por tiempo limitado! ¡ÚLTIMOS LUGARES!

👩‍⚕️ ¡No dejes pasar la oportunidad de formarte como profesional de la atención prehospitalaria!
📲 Escríbenos al 56 2746 2055

́nprehospitalaria ́noficiall

Octubre – Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama 🎀 Cada octubre nos unimos para visibilizar una realidad que afe...
02/10/2025

Octubre – Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama 🎀
Cada octubre nos unimos para visibilizar una realidad que afecta a millones: el cáncer de mama. Esta campaña internacional busca sensibilizar, educar y promover acciones de prevención y detección temprana. Según datos de Breastcancer, el objetivo es motivar a las personas a conocer sus factores de riesgo, programar exámenes periódicos y apoyar a quienes enfrentan la enfermedad.

El cáncer de mama puede originarse en los conductos, lobulillos o tejidos de la mama, y progresar silenciosamente si no se detecta a tiempo. Cuando el cáncer de mama se detecta en etapas tempranas, las probabilidades de un tratamiento exitoso son mucho mayores.

🔍 ¿Qué podemos hacer?
• Informarnos sobre los signos y síntomas: bultos, cambios en la piel o p***n, asimetrías o secreciones inusuales.
• Realizar autoexploraciones periódicas y acudir a mamografías o estudios clínicos según la recomendación médica.
• Promover estilos de vida saludables que modulan el riesgo (control de peso, ejercicio, evitar el consumo excesivo de alcohol).
• Difundir información veraz para romper estigmas y mitos.
• Prepararnos profesionalmente en áreas de salud, para poder acompañar con conocimiento, sensibilidad y eficacia a las personas que enfrenten esta enfermedad.

✨ Al iniciar este mes dedicado a la concientización, recordemos que el conocimiento puede transformar realidades. La educación, la detección oportuna y el acompañamiento humano hacen la diferencia.

1 de octubre – Día Internacional de las Personas Mayores 👵👴Este día, proclamado por la Asamblea General de la ONU en 199...
01/10/2025

1 de octubre – Día Internacional de las Personas Mayores 👵👴

Este día, proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1990, busca reconocer la valiosa contribución de las personas mayores a la sociedad y visibilizar los retos que enfrentan en temas de salud, inclusión, dignidad y derechos humanos.

El envejecimiento es una realidad mundial: cada vez más personas alcanzan edades avanzadas y con ello surge el compromiso de crear entornos seguros, accesibles y humanos que promuevan su bienestar. Este año, la ONU hace un llamado a reforzar los sistemas de atención, eliminar barreras y garantizar que las personas mayores vivan con plenitud, respeto y participación activa en la vida comunitaria.

🌱 ¿Qué podemos hacer como sociedad?
• Promover el respeto, la escucha y la integración social de las personas mayores.
• Garantizar su acceso a servicios de salud, acompañamiento y apoyo en situaciones de vulnerabilidad.
• Formarnos en áreas de cuidado, salud y atención para responder con sensibilidad y preparación a las necesidades de esta etapa de la vida.
• Fomentar una cultura de prevención y solidaridad intergeneracional que valore la experiencia de quienes nos preceden.

Cuidar de quienes han cuidado de nosotros es también un acto de justicia y humanidad. La educación, la preparación y la empatía son herramientas clave para ofrecer una vida más digna y saludable en la vejez.

29 de septiembre – Día Mundial del Corazón 🫀Cada año, personas, comunidades, instituciones y gobiernos se unen bajo un m...
29/09/2025

29 de septiembre – Día Mundial del Corazón 🫀

Cada año, personas, comunidades, instituciones y gobiernos se unen bajo un mismo llamado: cuidar el corazón, porque cada latido importa. Así lo promueve la Federación Mundial del Corazón (WHF), y este 2025 la campaña subraya que más del 80 % de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares podrían evitarse mediante acciones de prevención, detección oportuna y acceso a atención adecuada.

Las enfermedades cardiovasculares (infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca) son la principal causa de muerte en el mundo. Pero no son inevitables. Al mejorar la alimentación, aumentar la actividad física, controlar la presión arterial, el colesterol y la diabetes, reducir el consumo de tabaco y estrés, y fortalecer los sistemas de salud, podemos dar un paso decisivo hacia poblaciones más sanas.

🔧 ¿Qué podemos hacer hoy?
• Adoptar hábitos de vida saludables: preferir alimentos frescos, moverse diariamente, dormir bien y evitar el tabaco.
• Hacerse chequeos regulares: monitorear la presión arterial, glucosa y colesterol, y no ignorar síntomas como palpitaciones, dolor en el pecho o fatiga inexplicable.
• Impulsar la educación comunitaria: compartir información sobre salud cardíaca con familia, vecinos y grupos locales.
• Fortalecer la atención preventiva: que las unidades de salud locales cuenten con personal capacitado para detectar señales de alerta del corazón.
• Capacitarse en primeros auxilios y atención médica de urgencia, porque en muchas ocasiones, el apoyo inmediato puede marcar la diferencia.

En esta jornada recordamos que cuidar el corazón es una responsabilidad compartida: desde la acción individual hasta las políticas de salud. Promover un entorno en el que el cuidado cardíaco sea accesible, visible y respaldado por profesionales competentes es parte del camino hacia un futuro más saludable.

🎓 Conviértete en instructor profesional certificado 🧑‍🏫Modalidad 100% en plataforma online y a tu ritmo.Con nuestro paqu...
24/09/2025

🎓 Conviértete en instructor profesional certificado 🧑‍🏫
Modalidad 100% en plataforma online y a tu ritmo.

Con nuestro paquete completo de 4 certificaciones avaladas por la SEP y la Red CONOCER, podrás:
✅ Diseñar cursos
✅ Impartir cursos presenciales y online
✅ Evaluar competencias
✅ Y mucho más...

🔥 Todo en un solo programa y a precio preferencial
¡Ideal para instructores, coaches y profesionales que buscan crecer y generar más ingresos!

📲 Mándanos un mensaje ahora y comienza tu proceso de certificación.

23/09/2025

🚑✨ En Instituto Educativo CREAR creemos que los primeros auxilios deberían ser conocimiento básico para todos.
Este fin de semana, nuestros alumnos vivieron la experiencia del curso “Primero en Escena”, con la guía de un paramédico con más de 40 años de experiencia en Atención Prehospitalaria. 💡
Y si tú también quieres llevar tu preparación al siguiente nivel, recuerda que muy pronto inicia nuestra capacitación como Paramédico.
📲 Últimos lugares disponibles | Inscripción sin costo
👉 Escríbenos al WhatsApp 56 2746 2055

🚑✨ Atención alumnos y exalumnos CREAR ✨🚑¡No te quedes fuera! Tenemos una promoción exclusiva para ti:✅ 20% de descuento ...
23/09/2025

🚑✨ Atención alumnos y exalumnos CREAR ✨🚑

¡No te quedes fuera! Tenemos una promoción exclusiva para ti:

✅ 20% de descuento en las 12 mensualidades de tu capacitación en Atención Prehospitalaria solo por ser alumno o exalumno.
✅ 30% de descuento en toda tu capacitación en Atención Prehospitalaria si pagas de contado.

⚡ Cupo limitado y últimos lugares disponibles.
¡Asegura tu inscripción hoy mismo y lleva tu formación al siguiente nivel!

📲 Contáctanos ahora al 56 2746 2055 para más información o para apartar tu lugar.

Dirección

Calle 2 De Marzo 702
Texcoco
56160

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Educativo y de Certificación CREAR - Texcoco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Educativo y de Certificación CREAR - Texcoco:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram