Atención Psicologica

Atención Psicologica Centro de atención profesional que brinda apoyo psicológico, pedagógico nutricional y médico.

29/10/2025

🧠 ¡ALERTA de SALUD MENTAL! 🚀
¿Tu Celular te Está Drenando la Vida? 🔋
¡Hey, generación del scroll infinito! 📱 Sabemos que tu feed es tu universo, pero ¿alguna vez sientes que, mientras más ves, menos tienes? Que la vida "perfecta" de tus followers te deja un vaci-o extraño?

El Burnout Digital es REAL. Y te está pasando AHORA. 💥
No es solo estrés por exámenes. Es la ansiedad de la notificación, el miedo a perderte algo (FOMO) y la presión de ser siempre aesthetic y "feliz" 24/7. Tu mente NO está hecha para procesar tanta info y drama.

🚨 ¡Es Hora de un DETOX DIGITAL! Tu Psicólogo te Lanza el Reto! 🚨
Esto no es castigo, es recargar tu power interior.

¿CÓMO? ⬇️

🚫 El 'Bloqueo Fantasma': Designa 1 hora al día (¡sí, UNA!) donde tu celular es un ladrillo. 🧱 Apágalo. Guárdalo. Usa ese tiempo para sentir (sin likes). Respira.

🪞 El Desafío del Mirror-Selfie REAL: Mírate al espejo sin filtros. ¿Qué ves? ¿Qué sientes? VIVE esa emoción en lugar de postearla.

👥 Conexión V.S. WiFi: Queda con un amig@ (o tu crush 😉) y pon el celular en modo "avión". Una conversación real es 1000 veces mejor que un chat con emojis.

🔥 El Dato Clave: Tu verdadero valor no está en los views ni en los followers. Está en quién eres cuando el WiFi falla. ¡Dale un respiro a tu cerebro! Tu salud mental es la tendencia más cool y urgente que puedes adoptar.

12/10/2025

La Magia de la Terapia Familiar Sistémica.
Hoy quiero hablarles de una herramienta increíblemente poderosa para el bienestar de nuestros hogares: la Terapia Familiar Sistémica.

Imaginen a su familia como un hermoso y complejo tapiz. Cada hilo es un miembro, y todos están interconectados, influyéndose mutuamente de maneras que a veces ni siquiera percibimos. Cuando un hilo se tensa o se enreda, todo el tapiz puede sentirlo.

La Terapia Familiar Sistémica no se centra en "culpar" a una sola persona, sino en entender cómo interactúan todos los miembros de la familia. Observamos patrones de comunicación, roles y dinámicas que, sin darnos cuenta, pueden estar generando conflictos, angustia o dificultades.

¿Por qué es tan importante?

Visión Integral: En lugar de tratar un síntoma de forma aislada en un individuo, vemos a la persona dentro de su contexto familiar. Esto nos permite abordar la raíz del problema.

Mejora la Comunicación: Ayuda a las familias a hablar de forma más efectiva, a escucharse y a expresar sus necesidades y sentimientos de manera constructiva.

Resuelve Conflictos Duraderos: Ofrece herramientas para desescalar discusiones, encontrar soluciones y cambiar patrones destructivos que se han mantenido por años.

Fomenta la Empatía: Al entender las perspectivas de los demás, los miembros de la familia pueden desarrollar una mayor comprensión y apoyo mutuo.

Promueve el Crecimiento Colectivo: Las familias aprenden a adaptarse a los cambios, a superar crisis y a fortalecer sus lazos, construyendo un sistema más resiliente y armonioso.

Si sientes que tu familia está pasando por un momento difícil, si la comunicación es un desafío, o si simplemente quieren construir un hogar más fuerte y unido, la terapia familiar sistémica puede ser el camino. Es una inversión en el bienestar y la felicidad de todos.

¡Hablemos de cómo podemos fortalecer esos lazos!

¡ALTO AHÍ! ¿Sufres de ansiedad o conoces a alguien que sí? 🤔💭👀💬
27/09/2025

¡ALTO AHÍ! ¿Sufres de ansiedad o conoces a alguien que sí? 🤔💭👀💬

🌿 ¿Sientes que el mundo digital te agota? 🌿En nuestra vida actual, las pantallas se han convertido en una extensión de n...
26/09/2025

🌿 ¿Sientes que el mundo digital te agota? 🌿

En nuestra vida actual, las pantallas se han convertido en una extensión de nosotros mismos, y las redes sociales en nuestro escaparate constante. Pero, ¿estamos prestando atención al costo que esto tiene en nuestra mente y nuestro bienestar?

Es fácil caer en la trampa de la comparación, la sobrecarga de información y la constante necesidad de estar "conectado". Esto puede llevar a ansiedad, estrés, problemas de sueño e incluso a sentirnos más solos, paradójicamente.

✨ Es hora de retomar el control. ✨

Desde la Psicología, te invitamos a reflexionar:

¿Cuánto tiempo pasas realmente en línea?

¿Cómo te sientes después de un rato en redes sociales?

¿Estás dedicando tiempo suficiente a actividades offline que te recargan?

Priorizar tu salud mental en la era digital no es desconectarse por completo, sino aprender a usar la tecnología de forma consciente y equilibrada. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.

Comparte tus experiencias en los comentarios: ¿Cuál es tu mejor consejo para mantener un equilibrio digital saludable?

¿Tu "yo" online es tu "yo" real? El precio oculto de la vida digital.¿Sientes la presión de mostrar una vida perfecta en...
24/09/2025

¿Tu "yo" online es tu "yo" real? El precio oculto de la vida digital.

¿Sientes la presión de mostrar una vida perfecta en redes? 📱✨ Deslizamos, publicamos, nos comparamos... pero, ¿qué pasa cuando la imagen que proyectamos se distancia de quiénes somos realmente?

En la era digital, es fácil caer en la trampa de construir un "alter ego" online: más exitoso, más feliz, más todo. Pero esta desconexión entre tu "yo" digital y tu "yo" real puede tener un costo psicológico alto:

Ansiedad y Estrés: La necesidad de validación constante y el miedo a "no dar la talla" generan una presión inmensa.

Baja Autoestima: Compararse con versiones curadas de la vida de los demás es una receta segura para sentirse insuficiente.

Soledad Aislada: Paradójicamente, mientras más "conectados" estamos, a veces más solos nos sentimos en nuestra realidad.

Pérdida de Autenticidad: ¿Cuánto de lo que eres realmente se esconde detrás de los filtros y las poses?

No estás solo si te sientes así. Es hora de reflexionar:

¿Quién eres cuando no estás conectado? Redescubre tus pasiones, tus valores, tu esencia.

¡Desintoxícate digitalmente! Establece límites, silencia notificaciones, dedica tiempo a lo real.

Busca conexiones auténticas. Invierte en relaciones cara a cara, en conversaciones profundas.

Recuerda: la vida real no tiene filtros. Abraza tus imperfecciones, celebra tus logros pequeños, vive tu propia historia.

Tu bienestar mental importa más que cualquier "like". Atrévete a ser real.

💬 ¿Te identificas? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o si necesitas apoyo, busca recursos en nuestra bio.




Desconectando para ConectarEn nuestro mundo hiperconectado, la tentación de estar siempre en línea es constante. Notific...
23/09/2025

Desconectando para Conectar

En nuestro mundo hiperconectado, la tentación de estar siempre en línea es constante. Notificaciones, redes sociales, correos electrónicos... Parece que si no estamos "disponibles", nos perdemos algo importante. Sin embargo, ¿hemos considerado el costo que esto tiene para nuestra salud mental y nuestras relaciones más profundas?

La psicología nos enseña que una exposición excesiva a las pantallas y la información digital puede llevarnos a:

Aumento del Estrés y la Ansiedad: La constante avalancha de información y la comparación social en redes pueden generar un estado de alerta permanente y sentimientos de insuficiencia.

Disminución de la Atención y Concentración: Nuestra capacidad para enfocarnos en una sola tarea se ve afectada, lo que impacta negativamente en nuestro trabajo y estudio.

Deterioro de las Relaciones Interpersonales: Cuando estamos con alguien, pero nuestra atención está dividida entre esa persona y nuestro teléfono, la calidad de la interacción se resiente. Perdemos la conexión genuina.

Menos Tiempo para la Reflexión y el Autoconocimiento: El bombardeo constante de estímulos externos nos deja poco espacio para escuchar nuestra voz interior, entender nuestras emociones y planificar nuestros objetivos.

¿Qué podemos hacer?

Te invitamos a practicar el "silencio digital". No se trata de desconectarse por completo, sino de establecer límites conscientes:

Establece horarios: Define momentos específicos del día para revisar tus redes y correos.

Zonas libres de tecnología: Designa ciertos lugares de tu hogar (como la mesa durante las comidas o tu dormitorio) como espacios sin pantallas.

Actividades "offline": Dedica tiempo a pasatiempos que no involucren pantallas: leer un libro físico, dar un paseo, practicar un deporte, o simplemente conversar cara a cara.

Conexión real: Cuando estés con amigos o familiares, guarda tu teléfono y concéntrate en la conversación.

Regálate la oportunidad de reconectar contigo mismo y con las personas que te rodean, lejos del ruido digital. Tu mente y tus relaciones te lo agradecerán.



¡Hola a todos! 🧠 Hoy queremos hablar de algo que muchos están experimentando, pero que no siempre identifican: la  .No, ...
19/09/2025

¡Hola a todos! 🧠 Hoy queremos hablar de algo que muchos están experimentando, pero que no siempre identifican: la .

No, no es solo cansancio. Es ese agotamiento mental y emocional persistente, incluso cuando duermes tus ocho horas o te tomas un fin de semana "libre". Es la consecuencia de un estado prolongado de incertidumbre, estrés y cambios en nuestra rutina, que se ha intensificado en los últimos años.

¿Sientes que te cuesta concentrarte? ¿Estás más irritable de lo normal? ¿Te falta motivación para cosas que antes disfrutabas? ¡Podría ser la fatiga pandémica hablándote!

Pero aquí está la buena noticia: ¡No tienes que vivir con ella! Como expertos en psicología, entendemos que reconocerla es el primer paso. El segundo es tomar acción.

Aquí te dejamos 3 estrategias clave para empezar a combatirla hoy mismo:

Establece Límites Digitales: Desconéctate de las noticias y redes sociales que te generan ansiedad. Dedica momentos específicos del día para informarte y luego ¡desconéctate!

Prioriza el Movimiento Consciente: No se trata de entrenamientos intensos, sino de mover tu cuerpo de forma que te genere placer: caminar al aire libre, estirar, bailar. La conexión mente-cuerpo es poderosa.

Cultiva Pequeños Placeres Diarios: Redescubre hobbies, pasa tiempo con seres queridos (o contigo mismo/a) haciendo algo que realmente disfrutes. Estas pequeñas dosis de alegría son un antídoto vital.

Recuerda, tu bienestar mental es tan importante como tu salud física. Si sientes que la fatiga te supera, no dudes en buscar apoyo profesional. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu energía y tu equilibrio.



Deep Research

27/08/2025



06/07/2025
20/04/2025

Hoy celebro 7 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

*¿Sabías que la ansiedad es una de las principales causas de estrés y malestar en la sociedad actual?*En un mundo donde ...
14/02/2025

*¿Sabías que la ansiedad es una de las principales causas de estrés y malestar en la sociedad actual?*

En un mundo donde la presión y el ritmo de vida son cada vez más intensos, es fácil sentirse abrumado y perder el control. Pero, ¿qué pasa cuando la ansiedad se convierte en una constante en nuestra vida?

*¿Te sientes así?*

- Te despiertas en medio de la noche con pensamientos intrusivos
- Te cuesta concentrarte en tu trabajo o estudios
- Te sientes irritable y sensible con los demás
- Te preocupa constantemente el futuro o el pasado

*La buena noticia es que la ansiedad es tratable*. Con la ayuda de técnicas de relajación, terapia psicológica, hipnosis y cambios en el estilo de vida, puedes aprender a manejar la ansiedad y recuperar el control sobre tu vida.

*¿Quieres saber más sobre cómo superar la ansiedad?*

Comparte tus experiencias y preguntas en los comentarios below. Estamos aquí para ayudarte.

Dirección

Calle Apantli Mz 432 Lt 23 Barrio Talabarteros
Chimalhuacán

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

5527055674

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atención Psicologica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Atención Psicologica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría