Informes en: consejodegrupo189icoquih@yahoo.com.mx El origen de nuestro grupo relatado por nuestro fundador Adrian Elpidio López Maldonado. Ramón:
Las memorias del grupo ya las estoy escribiendo y este es el principio...
1965
Llego a México por causas del fallecimiento de mi padre en el hospital militar, y por invitación de un compañero de trabajo entro a un club que practicaba el montañismo y que era de la industria militar, "Los Aguiluchos", fue aquí donde tuve la oportunidad de conquistar la cima del Ajusco, el Telapón, y otros cerros hasta que logramos él Popocatépet, la travesía del Iztaccíhuatl y la cima del Pico de Orizaba, (claro estamos hablando de 66 al 75), en aquel entonces mis sobrinos María de la Cruz Bertha y Eduardo Díaz López, se quedan huérfanos y se van a vivir a Villa con nosotros en 1972 más o menos.
1976
En Minatitlán que es donde vivían mi hermana y su compañero ya habían inscrito a Lalo en un grupo Scout de allá en la sección de lobatos en 1968 más o menos (tengo la foto) y al verme Lalo, que salía con la mochila y los triques de comida a las caminatas, (llego el momento fatal, 1976) me pregunto que si estaba en los Scouts y ya te imaginaras cual fue mi respuesta, pues como no la llevaba con "esos chavitos ridículos" le dije que estaba en el club de montañismo, entonces me pidió que lo llevara a un grupo y como los grupos Scouts estaban "hasta" México D.F. No podía ir hasta allá y, además, perdíamos mucho tiempo, le puse mil pretextos para no llevarlo pero como siempre ha sido "terco", Bueno, Yo diría insistente, pues no se quedo con las ganas e insistió hasta el grado de proponerme, el hacer un grupo de Scouts en Villa de las Flores (imagínate..!) para que él y su hermana pudieran asistir a los scouts ( el colmo no?), pues tuvieron la magia de convencerme y ahí me tienes.
1976. Fui primero a la Oficina Nacional a ver que tendría que hacer, no recuerdo quien me atendió, lo que sí es que me mandaron con el comisionado de distrito o provincia Naucalpan que eran el Ing. León Andrade quien por su forma de atenderme y explicarme de que se trataba eso, me hace leer el Manual de los Lobatos, el de los Scouts y el Reglamento tratando de empaparme de que eran los Scouts y cómo funcionaban y que si quería formar un grupo, tenía que empezar por ahí y si no me convencía entonces buscaría la forma de convencerme y prepararme para que se hiciera y ahí me tienes. En ese tiempo yo estaba por terminar mi carrera profesional y como no tenía trabajo empecé a dar clases en una escuela comercial que era del cuñado de mi esposa, Francisco Navarro, el Presidente de la Asociación de Colonos de Villa de las Flores, el Sr. Godínez, el Secretario el Sr. Koyima y tu servidor, fundamos el grupo en ese lugar al amparo de la Asociación de Colonos de Villa. Mayo a julio 1976
Por medio de la Asociación de Colonos se le mando un oficio al Presidente Municipal Sr. Vicente Díaz, para que nos diera permiso de iniciar las actividades del grupo en el camellón frente a la escuela (tengo copia del oficio), para esto ocho o quince días antes le dije a Lalo que me ayudara a pegar los volantes donde hacíamos la invitación a todos los niño y muchachos que quisieran estar en el grupo scout (ya que en ese entonces te acordaras, no se admitían niñas), en los postes y a donde se nos ocurriera pegarlos para ver qué pasaba y ocho días después la primera reunión fue en la casa para hablar con quienes llegaran y que crees. . . Una vez que pegamos y repartimos los volantes ( del cual tienen un original en un cuadro) llegaron a la casa Rodolfo Flores, Norma Hernández y su hermano Lalo y dos personas más que no he podido acordarme quienes fueron , el caso es que pensando que eran nuevos en el oficio y contra toda mi voluntad tuve que uniformarme (como debería de ser según Don León Andrade un Scout ), imagínate nada mas, yo, con el uniforme de quienes me había burlado y había cotorreado tiempo antes. (Lo que es la vida de cruel no?... todavía conservo ese uniforme, tú crees?) y bueno les eche un rollo de lo que pretendíamos hacer Lalo mi sobrino y yo en la colonia sobre el grupo, según yo, les explique lo del uniforme que tendríamos que usar y no sé que más comentarios les eche el caso es que al final de la plática, el muy condenado de Rodolfo y Norma me van saliendo de que ellos eran SCOUTS en un grupo en el D.F. y por fortuna o porque me lo aprendí muy bien no me dijeron nada sobre lo que les platique y en ese momento les dije. . . ya tengo los primeros jefes . . . Rodolfo de la tropa scout y Norma como jefa de los lobatos . . .las otras personas como eran padres de familia quedaron en que me resolvían después para integrar lo de los padres de familia y. . . bueno, ocho días después, en la esquina de Violetas y el Boulevard Coacalco, sobre el camellón pusimos una tienda para acampar y un pizarrón, (de la Escuela Comercial "Ignacio Altamirano" la que establecimos las cuatro personas que ya mencione) dando la bienvenida a todos los muchachos que quisieran entrar, llegaron hijos de los socios y socias de la Asociación y empezamos a hacer la lista y las secciones de tropa y de lobatos. Algunos papas se interesaron en el grupo y también fueron involucrados para armar el grupo ya en forma... y para no dar mal los nombre y fechas... de lo que sucedió después... aquí le dejo voy al archivo de mi memoria y te sigo contado luego...