19/10/2025
HOY 15 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LA AMBLIOPÍA: el enemigo silencioso que no se ve… pero se siente.
Muchos padres creen que su hijo “ve bien” porque no se queja…
Pero la ambliopía no avisa.
Y cuando llegamos tarde, el daño ya es irreversible.
👁️ ¿Qué es la ambliopía?
La ambliopía (conocida como ojo perezoso) es una disminución de la agudeza visual en uno o ambos ojos, sin causa orgánica aparente, causada porque el cerebro aprende a ignorar la imagen de un ojo durante el desarrollo visual.
👉 En palabras simples: el ojo está sano…
pero el cerebro decide no usarlo.
Principales causas
1. Estrabismo: el cerebro suprime el ojo desviado para evitar visión doble.
2. Anisometropía: una diferencia significativa de graduación entre ambos ojos provoca que uno vea borroso, y el cerebro prioriza el más nítido.
3. Privación visual: cualquier obstáculo a la entrada de luz o imagen clara (catarata congénita, ptosis, opacidades corneales, etc.) puede desencadenarla.
👶 Cuándo se desarrolla?
El periodo crítico ocurre antes de los 8–9 años de edad.
Después de esa etapa, el sistema visual pierde plasticidad y las conexiones neuronales ya no se recuperan fácilmente.
Si no se trata a tiempo, la pérdida de visión puede volverse permanente.
Cómo sospecharla o detectarla?
🔹 Diferencias notorias de agudeza visual entre ojos.
🔹 Falta de cooperación visual monocular (el niño evita taparse un ojo).
🔹 Ojo desviado (estrabismo manifiesto o intermitente).
🔹 Quejas visuales vagas o bajo rendimiento escolar.
🔹 Historia familiar de ambliopía o estrabismo.
En cada examen infantil:
👉 Evalúa AV monocular, alineación ocular, refracción bajo cicloplejía, y estereopsis.
Son las claves para no dejar pasar un caso oculto.
Tratamiento:
Dependerá de la causa, pero incluye:
1. Corrección óptica total (lentes o contacto).
2. Terapia oclusiva: parche en el ojo dominante para estimular el ambliope.
3. Terapia visual supervisada: ejercicios personalizados según edad y respuesta.
4. Tratamiento quirúrgico (si hay catarata congénita o estrabismo que lo amerite).
Pronóstico y seguimiento
🕐 Cuanto más temprana la detección, mejor el pronóstico.
💪 Si se inicia antes de los 6 años, las tasas de éxito superan el 90%.
👁️ En mayores de 8 años, aún puede haber mejoría con terapia visual intensiva, pero requiere constancia, motivación y control cercano.
Cuidados y recomendaciones al paciente/padres:
✅ Cumplir con el uso del parche según lo indicado (¡no “a ratos”!).
✅ Revisiones periódicas para ajustar graduación y monitorear progreso.
✅ No suspender la terapia antes del alta visual.
✅ Reforzar la visión binocular y la estereopsis en etapas finales.
Nuestra labor no solo es corregir visión, sino enseñar al cerebro a ver.
Cada revisión infantil es una oportunidad para cambiar el futuro visual de un niño.
🔖 Guarda este post, compártelo y haz que más colegas recuerden que la ambliopía no se nota tan rápido.