Karime Peñuelas Psicología Clínica y del Deporte

Karime Peñuelas Psicología Clínica y del Deporte Desarrollo de habilidades mentales y atención a la salud psicoemocional para todas las edades.

El miedo no siempre es malo: también puede cuidar de ti 🦋A veces pensamos que el miedo es algo negativo, pero no siempre...
20/10/2025

El miedo no siempre es malo: también puede cuidar de ti 🦋

A veces pensamos que el miedo es algo negativo, pero no siempre lo es.
El miedo también tiene un lado protector: nos avisa cuando algo puede dañarnos, nos hace más cautelosos, y muchas veces nos ayuda a prepararnos mejor.

Sin embargo, cuando dejamos que el miedo nos controle, se vuelve un muro: nos impide disfrutar, amar, decidir o atrevernos a intentar algo nuevo.

💭 El secreto está en entenderlo:
— Si lo escuchas con calma, el miedo te orienta.
— Si lo ignoras o lo reprimes, te domina.

No se trata de no tener miedo, sino de aprender a caminar con él, reconociendo lo que nos quiere decir y soltando lo que nos limita.

El miedo puede ser una sombra… o una luz que te enseña a avanzar con más fuerza 💫

Hablemos con empatía: las emociones en la menopausia (y también en la andropausia)La menopausia no es solo “una etapa”, ...
20/10/2025

Hablemos con empatía: las emociones en la menopausia (y también en la andropausia)

La menopausia no es solo “una etapa”, es un cambio profundo que puede traer altibajos emocionales, ansiedad, tristeza o irritabilidad. No todas las mujeres lo viven igual, pero muchas coinciden en sentirse poco comprendidas por su entorno.

En el trabajo, en casa, en la escuela o en la relación de pareja, la empatía hace toda la diferencia. Escuchar sin juzgar, apoyar sin minimizar y ofrecer espacios de calma ayuda muchísimo.

Y sí: los hombres también atraviesan algo similar —la andropausia—, con cambios hormonales que afectan su estado de ánimo, energía y motivación.

Hablemos más de estos temas sin tabúes.
Porque comprender lo que sentimos (y lo que sienten los demás) es una forma de cuidar, de acompañar y de hacer del mundo un lugar más humano 💫

20/10/2025
30/09/2025

🍺 ¿Sabías que, sin darte cuenta, puedes estar fomentando el alcoholismo en tus hijos?

🎯 Los adolescentes aprenden con el ejemplo. Cuando normalizamos el consumo de alcohol en casa —por ejemplo, dejando que “prueben” en reuniones familiares o celebrando que “aguantan” la bebida— enviamos el mensaje de que emborracharse es divertido o un rito de paso.

🚨 Señal de alerta: uno de los síntomas de consumo problemático es emborracharse con frecuencia o cada fin de semana. Esto puede indicar dependencia temprana y aumentar el riesgo de accidentes, depresión y problemas de conducta.

💡 Rompe el ciclo:

Habla con tus hijos sobre los riesgos reales del alcohol.

Marca límites claros en casa.

Da ejemplo de consumo responsable (o abstinencia).

Observa cambios de conducta: aislamiento, irritabilidad o bajo rendimiento escolar.

📞 Si sospechas que tus hijos tienen problemas con el manejo del alcohol, llámame.

Las lágrimas como brújula emocional: derribando mitos de género¿Sabías que llorar es una herramienta natural de regulaci...
27/09/2025

Las lágrimas como brújula emocional: derribando mitos de género

¿Sabías que llorar es una herramienta natural de regulación emocional? Las lágrimas no solo liberan estrés, tristeza o frustración, sino que también facilitan la conexión con nosotros mismos y con los demás.

A pesar de esto, existen mitos de género muy arraigados que limitan nuestra expresión emocional. Por ejemplo:

“Los hombres no lloran”

“Llorar es signo de debilidad”

Estas creencias son culturales, no biológicas. Llorar no es debilidad, es un acto saludable que contribuye a nuestro bienestar psicológico y físico. Estudios muestran que las lágrimas ayudan a reducir hormonas del estrés, fortalecen vínculos sociales y promueven la resiliencia emocional.

Aceptar nuestras lágrimas y reconocer su valor es también un paso hacia la equidad emocional: tanto hombres como mujeres podemos y debemos expresar nuestras emociones libremente, sin culpa ni juicio.

💡 La próxima vez que sientas ganas de llorar, recuerda: estás cuidando tu salud mental y fortaleciendo tu inteligencia emocional.

📚¡Únete a nuestro Grupo de Lectura para Docentes! 📚¿Sabías que no todo sobre los ODS está en los libros de texto ni en l...
27/09/2025

📚¡Únete a nuestro Grupo de Lectura para Docentes! 📚

¿Sabías que no todo sobre los ODS está en los libros de texto ni en la plataforma educativa? Como docentes, podemos ir más allá y explorar cómo enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera práctica y significativa, así como los derechos de los niños.

Qué haremos en el grupo:

- Lectura y análisis de materiales complementarios sobre los ODS y derechos de los niños.

- Estrategias para integrar estos temas en el aula de manera interactiva.

- Intercambio de experiencias, ideas y buenas prácticas entre docentes.

- Reflexión sobre cómo enseñar estos principios fortalece la cultura cívica de tus alumnos y mejora la manera en que te tratan, reduciendo tu estrés laboral.

Detalles:

- Modalidad: Virtual / Presencial (según disponibilidad)

- Frecuencia: Una sesión semanal de 1 hora

- Público: Docentes interesados en innovación educativa y educación para la sostenibilidad

✨ Beneficios:

- Ampliar tu conocimiento sobre los ODS y derechos de los niños.

- Desarrollar habilidades para fomentar un aula inclusiva, participativa y consciente.

- Enseñar cultura cívica a tus alumnos, mejorando la convivencia y disminuyendo tu estrés laboral.

- Conectar con otros docentes comprometidos con la educación para un mundo más justo y sostenible.

✨Facilitadora: Psic. Karime Peñuelas

✨Inicio: Octubre 2025

✨Contribución para gastos de recuperación: $100.00 MXN por sesión

📌 Cupos limitados – Inscríbete en el link https://lnkd.in/eTeiZtG6

Forma parte de una comunidad de docentes innovadores que quieren hacer que los ODS y los derechos de los niños cobren vida en el aula

This link will take you to a page that’s not on LinkedIn

27/09/2025

🔎 Salud física y salud mental: dos caras de la misma moneda

En los últimos años, la semaglutida (Wegovy), un agonista del péptido similar al glucagón tipo 1 (arGLP-1), ha mostrado resultados relevantes en el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, recientes revisiones señalan la importancia de observar con atención su relación con la salud mental.

Si bien no se ha confirmado que el tratamiento aumente directamente el riesgo de suicidio en adultos con obesidad, tampoco se puede descartar. Por ello, los documentos revisados recomiendan monitorizar de manera cercana cualquier signo de ideación suicida o cambios en el estado anímico, especialmente en pacientes con antecedentes de trastornos psiquiátricos.

📌 En caso de presentarse tendencias suicidas, se sugiere suspender el fármaco de inmediato. Algunos autores incluso recomiendan no utilizar semaglutida en pacientes con obesidad y tendencias suicidas activas.

⚠️ En México, es importante recordar que las y los psicólogos no estamos autorizados para recetar medicamentos. Nuestra función es brindar acompañamiento, evaluación y tratamiento psicológico, así como trabajar de la mano de médicos, psiquiatras y otros especialistas para asegurar una atención integral.

💡 Si estás considerando un tratamiento con semaglutida o ya lo estás tomando, avisa de manera sincera a tu médico si has experimentado síntomas de depresión mayor, ideación suicida o intentos de suicidio previos. Esta información es vital para que tu equipo de salud tome las mejores decisiones y proteja tu bienestar.

✨ Hablar de lo que sentimos no es debilidad, es valentía. Pedir ayuda es un paso hacia la vida y hacia una mejor salud integral. Tu historia importa, tu voz importa, y no tienes por qué atravesar este camino en soledad.

👩‍⚕️ Si tienes dudas sobre síntomas de depresión, ideación suicida, suicidio o cambios psicoemocionales relacionados con medicamentos, puedes enviarme un mensaje privado al Whatsapp 4424355330 para orientarte y ofrecerte apoyo profesional.

👉 Hablar salva vidas. Tu salud integral importa.

✨ Estrés postraumático y simulacros ✨Los simulacros de sismo son una herramienta fundamental para estar preparados y sal...
19/09/2025

✨ Estrés postraumático y simulacros ✨

Los simulacros de sismo son una herramienta fundamental para estar preparados y salvar vidas. Sin embargo, para algunas personas que han vivido experiencias traumáticas relacionadas con desastres naturales, estos ejercicios pueden detonar recuerdos dolorosos y síntomas del estrés postraumático (TEPT).

Algunos síntomas que pueden aparecer durante o después de un simulacro son:
- Palpitaciones, sudoración o sensación de falta de aire.
- Miedo intenso o crisis de ansiedad.
- Revivir mentalmente la experiencia pasada.
- Bloqueo o dificultad para reaccionar.
- Irritabilidad o tristeza repentina.

Es importante recordar que estas reacciones no significan debilidad, sino una respuesta normal del cerebro a un recuerdo de peligro.

✅ Recomendaciones:
- Anticipa que habrá simulacro para mentalizarte.
- Respira profundo y enfoca tu atención en el presente.
- Busca apoyo en personas de confianza.
- Si los síntomas persisten, acércate a un profesional de la salud mental.

Recordemos que los simulacros son un acto de prevención, pero también debemos cuidar el bienestar emocional de quienes han atravesado experiencias difíciles.

👉 En caso de presentar alguno de estos síntomas, no dudes en contactarme:
Psic. Karime Peñuelas
📱 Whatsapp: 442 435 5330
Activar para ver una imag

17/09/2025

🌟 El poder invisible del ambiente emocional en los niños 🌟

Un estudio con escáneres cerebrales encontró algo sorprendente (y doloroso): los niños que crecen rodeados de gritos, discusiones fuertes y tensión constante muestran cambios en su cerebro parecidos a los que viven personas en situaciones de alto estrés.

👉 La amígdala (que detecta amenazas) se vuelve más sensible.
👉 La corteza prefrontal (que ayuda a manejar emociones) se ve afectada.

El resultado: niños y adolescentes más vulnerables al miedo, al estrés y con más dificultades para regular sus emociones.

Hoy en la madrugada, mientras tomaba un curso de formación continua, reflexionábamos sobre esto mismo: los niños pasan gran parte de su vida en las escuelas. Los maestros también forman, no solo enseñan. Y por eso es vital que las aulas sean espacios de paz, seguridad y apoyo.

💫 El daño emocional no siempre se ve… pero sí se siente. Y todos, como sociedad, podemos ayudar a prevenirlo.

¡Únete a nuestro Grupo de Lectura para Docentes! 📚¿Sabías que no todo sobre los ODS está en los libros de texto ni en la...
17/09/2025

¡Únete a nuestro Grupo de Lectura para Docentes! 📚
¿Sabías que no todo sobre los ODS está en los libros de texto ni en la plataforma educativa? Como docentes, podemos ir más allá y explorar cómo enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera práctica y significativa, así como los derechos de los niños.
Qué haremos en el grupo:
- Lectura y análisis de materiales complementarios sobre los ODS y derechos de los niños.
- Estrategias para integrar estos temas en el aula de manera interactiva.
- Intercambio de experiencias, ideas y buenas prácticas entre docentes.
- Reflexión sobre cómo enseñar estos principios fortalece la cultura cívica de tus alumnos y mejora la manera en que te tratan, reduciendo tu estrés laboral.
Detalles:
- Modalidad: Virtual / Presencial (según disponibilidad)
- Frecuencia: Una sesión semanal de 1 hora
- Público: Docentes interesados en innovación educativa y educación para la sostenibilidad
✨ Beneficios:
- Ampliar tu conocimiento sobre los ODS y derechos de los niños.
- Desarrollar habilidades para fomentar un aula inclusiva, participativa y consciente.
- Enseñar cultura cívica a tus alumnos, mejorando la convivencia y disminuyendo tu estrés laboral.
- Conectar con otros docentes comprometidos con la educación para un mundo más justo y sostenible.
✨Facilitadora: Psic. Karime Peñuelas
✨Inicio: Octubre 2025
✨Contribución para gastos de recuperación: $100.00 MXN por sesión
📌 Cupos limitados – Inscríbete en el link https://lnkd.in/eTeiZtG6
Forma parte de una comunidad de docentes innovadores que quieren hacer que los ODS y los derechos de los niños cobren vida en el aula.

This link will take you to a page that’s not on LinkedIn

Dirección

Sesiones On-line (Telepsicología)
Corregidora
76910

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karime Peñuelas Psicología Clínica y del Deporte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Karime Peñuelas Psicología Clínica y del Deporte:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram