03/10/2025
No se dejen alarmar por este mensaje y gente que dice que esta en riesgo la ciencia, etc, etc... No hagan el ridículo lamentándose el cierre de esta página.
Hasta donde se, es por el cierre de gobierno, ya ha pasado anteriormente en que los politicos no se ponen de acuerdo en los gastos.
PubMed depende del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), que a su vez forma parte de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y como de momento no han autorizado el presupuesto, se llevo a cabo el cierre de gobierno.
Pero la información esta, los filtros y todos los estandares de publicación se conserva, si acaso recortan al personal no escencial de las dependencias.
Aunque para ser sinceros esta situación solo demuestra lo centralizada que está la publicación de artículos científicos, en lugar de estar llorando por el supuesto cierre de la página deberían de estar organizando estrategias para la descentralización del conocimiento.
1) Diversificando los repositorios de acceso abierto.
2) Diversificar las editoriales que las publican.
3) Dar becas para la publicación de artículos científicos, (en lugar de mantener ninis)
Y muchas otras propuestas por escuchar, lastima que en México la ciencia importe tan poco y que los cientificos promuevan la centralización del conocimiento por parte de intereses extranjeros.
LabMx Academy