APSIC

APSIC Me encantan los juegos de mesa.

Disfruto mucho caminar en la naturaleza, me ayuda a centrarme en mi misma para ser una mejor persona en la familia y en mi trabajo como psicoterapeuta y educadora en sexualidad integral para las infancias y adolescencias. Todos y todas nos desarrollamos en un entorno social primero con la familia, con las personas que nos rodean y después en la escuela y otros ambientes en donde nos desenvolvemos. Poco a poco vamos adquiriendo más y mejores habilidades, conocimientos, reconocemos y logramos, manejar nuestras emociones, volviéndonos con el tiempo, cada vez más autónomos y autosuficientes. En ese desarrollo y crecimiento personal, y a lo largo de la vida, es importante saber que no estamos solos y que cuando es necesario podemos acudir con profesionales de la salud física y mental, quienes nos pueden apoyar para atender nuestras necesidades y así disminuir o eliminar aquellas cosas u obstáculos que no nos permiten avanzar. El propósito de APSIC es brindar una atención profesional para el sano desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y sus familiares con las bases de una formación académica especializada en psicología, diagnóstico y tratamiento, así como de muchos años de experiencia en este ámbito, atendiendo dificultades emocionales, de aprendizaje, de la familia, entre otros.

De acuerdo
19/08/2025

De acuerdo

De acuerdo
14/08/2025

De acuerdo

Luis, de 15 años, recibió un sermón de 20 minutos de su padre sobre la importancia de hablar con respeto.
Esa misma noche, en medio de una discusión con su madre, vio cómo ese mismo hombre gritaba, golpeaba la mesa y se inclinaba hacia ella con el puño cerrado, en un gesto que no necesitaba llegar al golpe para imponer miedo.

Luis, con el corazón acelerado, soltó:
—“¿Y el respeto que me pediste?”
Su padre giró, con la mirada dura:
—“No me respondas así. Soy tu padre.”

Ese día, Luis entendió que en su casa el respeto no era un valor… era una exigencia para los demás.

REFLEXIÓN
Nada destruye más rápido la autoridad que pedir respeto y sembrar miedo.
Un adolescente que ve a su padre romper las mismas normas que exige, no aprende a obedecer… aprende a desconfiar. Y la desconfianza es el inicio del distanciamiento.

CONSEJO PRÁCTICO
Si quieres que tu hijo te respete, empieza por respetar tú las reglas que impones.
No es cuestión de “ser perfecto”, es cuestión de ser coherente:
1. Si gritas, reconoce que perdiste el control y pide disculpas.
2. Si rompes tu propia norma, admite que tú también puedes equivocarte.
3. Si exiges respeto, muestra cómo se da… incluso en medio de un enojo.
Porque si tu autoridad solo vive cuando otros callan, no es respeto: es dominio disfrazado de cuidado. Y los hijos que crecen bajo dominio… tarde o temprano se rebelan y se alejan.

Puedes creer que “mientras vivas en mi casa” es la carta ganadora para cualquier discusión, pero si tu ejemplo contradice tus palabras, cada orden que das es una grieta más en tu credibilidad.
El día que tu hijo pueda elegir, no buscará tu consejo ni tu compañía… porque aprendió que contigo no se puede dialogar, solo se obedece.
Y que tus palabras no tienen valor, porque nunca fueron respaldadas por tu ejemplo.

Castigué su actitud y su mal comportamiento, pero no supe porque era su  angustia y su mala actitud.Cuando tu hijo grita...
29/06/2025

Castigué su actitud y su mal comportamiento, pero no supe porque era su angustia y su mala actitud.
Cuando tu hijo grita, lanza la mochila, rompe algo o tira la puerta por frustración, la reacción instintiva puede ser enviarlo a su cuarto o castigarlo. Pero ese acto ignora una emoción profunda: la angustia que no supo cómo expresar.
Muchas veces ese grito o golpe es un mensaje: “Estoy sufriendo y no sé cómo pedir ayuda.”
Responder con silencio, puerta cerrada o castigo sin diálogo apaga la oportunidad de conectar y sanar.
El verdadero desafío de los padres consiste en reconocer la emoción detrás de la acción, no gritar ante el estallido y aplicar una consecuencia lógica. Ese es el camino que realmente deja enseñanza a tu hijo.

🧩 Ejemplo real:
Carlos, 14 años, llega a casa visiblemente furioso tras un mal examen. Al encontrarse tan frustrado, arroja su mochila y golpea la cama. Su madre, sin preguntar nada, lo empuja a su cuarto y cierra la puerta.
“No estaba enojado por el examen… estaba perdido. Tenía miedo de que me regañaran otra vez. Me dio rabia, pero también me dolió.
Y sin palabras me encerraron… nunca nadie me dice ‘te entiendo’.”

✍️ Ejercicio para padres:
1. Pon atención a la emoción: cuando algo se rompe, ¿ves sólo el objeto o también el dolor detrás?
2. Haz una pausa real: antes de alejarlo, toma un segundo para respirar.
3. Ofrece un espacio activo: en lugar de mandarlo directamente al cuarto, acompáñalo unos minutos.
4. Acércate y pregunta: ¿qué emoción—miedo, dolor, frustración—desató esta reacción?

✅ Consejo práctico – ¿Cómo evitar empujones emocionales?
1. No conviertas su emoción en puerta cerrada. En lugar de “Vete a tu cuarto”, di:
“Quiero saber por qué te sientes así. Si quieres, hablemos.”
2. Valida antes de corregir:
“Entiendo tu molestia. Me duele verte así.”
3. Reparen juntos:
“¿Qué tal si arreglamos lo que rompiste y luego buscamos apoyo para estudiar?”

❤️ Enviar a tu hijo a su cuarto puede parecer la solución más rápida… pero ese silencio, sin conexión, deja una herida abierta.
Castigar sin comprender qué lo afecta es no enseñarle nada.
Cuando comprendes que tras la explosión emocional hay angustia, miedo o frustración, tu rol deja de ser de vigilante para convertirse en un guía que acompaña. En lugar de apartarlo, lo integras. En lugar de castigar, lo escuchas.
Porque no se trata de buscar culpables. Se trata de que aprenda a gestionar sus emociones… y de que tú se lo enseñes con tu ejemplo.
Y eso… eso sí sana.

Original...

La atención  psicológica ayuda a acomodar algunas cosas que nos pueden hacer sentir cierto malestar o incomodidad. Todas...
26/06/2025

La atención psicológica ayuda a acomodar algunas cosas que nos pueden hacer sentir cierto malestar o incomodidad. Todas las personas tenemos el derecho a ser mejores cada día en diferentes áreas de la personalidad.
Aprendizaje
Salud emocional y social.

26/06/2025

Recuerda que este jueves 26 a las 7pm tenemos este interesantísimo conversatorio a través del Live de FEMESS www.facebook.com/femmes

23/06/2025
Te espero! No te lo pierdas! Cupo limitado. Presencial y en línea.
22/06/2025

Te espero! No te lo pierdas! Cupo limitado. Presencial y en línea.

20/06/2025

El ciclo escolar 24-25 termina. Muchas mamás y papás esperan recibir muchos 10 y muy buenas calificaciones.
Mientras que las hijas y los hijos solo quieren recibir abrazos por sus esfuerzos, por su trabajo de un periodo importante de su vida.

A través de los años de experiencia en psicoterapia con las infancias y adolescencias, muchos niños y niñas me han dicho: "tengo miedo de decirle a mi mamá o a mi papá que saque 7 o 6, me regaña horrible me pegan, me siento mal"

Mamás y papás les invito a abrazar más a sus hijos y evitar derrumbar la confianza para hablarles con la verdad.

Una palabra, una acción hace la diferencia para el desarrollo de una autoestima saludable que les llevará al éxito y a la felicidad.

Formando infancias felices.

Interesante!
11/06/2025

Interesante!

Tenemos herramientas importantes que te ayudarán en tu trabajo profesional.

No te pierdas este webinar!!!

Registro: https://forms.gle/h3NRcuHcw8HdkG7r9

Dirección

Fuentes Brotantes Tlalpan
Mexico City
14410

Horario de Apertura

Lunes 12:30pm - 7pm
Martes 12:30pm - 7pm
Miércoles 1pm - 7pm
Jueves 12:30pm - 8pm
Viernes 12:30pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525532316588

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando APSIC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría