15/04/2023
Excelente información!!
¿A donde va nuestro tejido adiposo?
Teniendo en cuenta las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad y un gran interés en este tema, existe una sorprendente ignorancia y confusión sobre el proceso metabólico de la pérdida de peso entre el público en general y los profesionales de la salud por igual. Nos encontramos con conceptos erróneos generalizados acerca de cómo los seres humanos bajan de peso entre médicos generales, dietistas y entrenadores personales. La mayoría de la gente cree que la grasa se convierte en energía o calor, lo que viola la ley de conservación de la masa. Sospechamos que este concepto erróneo es causado por el mantra de "energía dentro / fuera de energía" y el enfoque en la producción de energía en los cursos de bioquímica universitaria. Otros conceptos erróneos fueron que los metabolitos de la grasa se excretan en las heces o se convierten en músculo. Presentamos un nuevo cálculo para mostrar cómo "perder peso".
📸 Instagram 👇
https://www.instagram.com/lnpacomoreno/
Peso que queremos "perder"
El exceso de carbohidratos o proteínas en la dieta se convierte en triglicéridos y se almacena en las gotas de lípidos de los adipocitos. El exceso de grasa en la dieta no necesita más conversión que la lipólisis y la reesterificación. Las personas que desean perder peso mientras mantienen su masa libre de grasa están, bioquímicamente hablando, tratando de metabolizar los triglicéridos almacenados en sus adipocitos.
La fórmula química para una molécula promedio de triglicéridos se puede deducir de los estudios de composición de ácidos grasos. En 1960, Hirsch y sus colegas publicaron datos que producen un "ácido graso promedio" con la fórmula C 17.4 H 33.1 O 2 . Este resultado de 50 años está en acuerdo notable con datos más recientes. Tres "ácidos grasos promedio" esterificados al esqueleto de glicerol (+ 3C, + 6H) dan un "triglicérido promedio" con la fórmula C 54.8 H 104.4 O 6 . Los tres ácidos grasos más comunes almacenados en los tejidos adiposos humanos son oleato (C 18 H 34 O 2 ), palmitato (C 16H 32 O 2 ), y linoleato (C 18 H 32 O 2 ), que todo esterificar para formar C 55 H 104 O 6 .
La oxidación completa de una sola molécula de triglicéridos implica muchas enzimas y pasos bioquímicos, pero todo el proceso se puede resumir como sigue:
C 55 H 104 O 6 + 78O 2 → 55CO 2 + 52 H 2 O + energía
La estequiometría muestra que la oxidación completa de 10 kg de grasa humana requiere 29 kg de oxígeno inhalado que produce 28 kg de CO 2 y 11 kg de H 2 O. Esto nos dice el destino metabólico de la grasa, pero no dice nada sobre las proporciones de la masa almacenada en esos 10 kg de grasa que salen como dióxido de carbono o agua durante la pérdida de peso.
Para calcular estos valores, rastreamos la ruta de cada átomo fuera del cuerpo. Los átomos de carbono e hidrógeno obviamente parten como CO 2 y H 2 O, respectivamente. El destino de los seis átomos de oxígeno de una molécula de triglicérido es un enigma resuelto en 1949 por Lifson y sus colegas .
Utilizaron oxígeno pesado marcado (O 18 ) para mostrar que los átomos de oxígeno del agua corporal y el dióxido de carbono respiratorio se intercambian rápidamente a través de la formación de ácido carbónico (H 2 CO 3 ). Por lo tanto, los seis átomos de oxígeno de un triglicérido serán compartidos por CO 2 y H 2O en la misma relación 2: 1 en la que existe oxígeno en cada sustancia. En otras palabras, cuatro se exhalarán y dos formarán agua.
Cálculo novedoso
La proporción de la masa de una molécula de triglicérido exhalada en CO 2 es la proporción de su peso molecular (daltons) aportada por sus 55 átomos de carbono más cuatro de sus átomos de oxígeno:
(661 Da (C 55 ) +64 Da (O 4 )) / (861 Da (C 55 H 104 O 6 )) × 100 = 84%
La proporción de masa que se convierte en agua es:
(105 Da (H 104 ) 32 Da (O 2 )) / (861 Da (C 55 H 104 O 6 )) x 100 = 16%
Estos resultados muestran que los pulmones son el órgano excretor primario para la pérdida de peso. El agua formada puede excretarse en la o***a, las heces, el sudor, el aliento, las lágrimas u otros fluidos corporales.
Levantando el velo sobre la pérdida de peso
En reposo, una persona promedio de 70 kg que consume una dieta mixta (cociente respiratorio 0,8) exhala aproximadamente 200 ml de CO 2 en 12 respiraciones por minuto. 4 Por lo tanto, cada una de esas respiraciones excreta 33 mg de CO 2, de los cuales 8,9 mg son carbono. En un día en que duerme, en reposo y realiza actividades livianas que duplican la tasa metabólica en reposo, cada una durante 8 horas, esta persona exhala 0.74 kg de CO 2 de modo que se pierden 203 g de carbono del cuerpo. Para comparación, 500 g de sacarosa (C 12 H 22 O 11) proporciona 8400 kJ (2000 kcal) y contiene 210 g de carbono. Reemplazar una hora de descanso con un ejercicio que eleva la tasa metabólica a siete veces la de descansar, por ejemplo, trotando, elimina un adicional de 39 g de carbono del cuerpo, elevando el total en un 20% a 240 g. A modo de comparación, un solo panecillo de 100 g representa aproximadamente el 20% del requerimiento energético diario total de una persona promedio. La actividad física como una estrategia de pérdida de peso es, por lo tanto, fácilmente frustrada por cantidades relativamente pequeñas de exceso de alimentos.
Nuestros cálculos muestran que los pulmones son el principal órgano excretor de la grasa. Perder peso requiere desbloquear el carbono almacenado en las células adiposas, reforzando el estribillo de "comer menos, moverse más". Recomendamos que estos conceptos se incluyan en los currículos de ciencias de la escuela secundaria y los cursos universitarios de bioquímica para corregir los conceptos erróneos generalizados sobre la pérdida de peso.
Fuente:
https://www.bmj.com/content/349/bmj.g7257?fbclid=IwAR1DKADyqT4yljt3sqgfxws3pWxu54-V2lMgng_JKw1IcTBDDz0KIsHEs1s