Consultorio de Salud Ometilistli

Consultorio de Salud Ometilistli En el consultorio de Casa de Salud Ometilistli se brinda atención personalizada a tus padecimientos

19/07/2022

Pregunta por nuestras promociones...

VENTOSAS, BARPTERAPIA O CUPPINGLa terapia con ventosas o más actualmente conocida como Cupping Therapy (del ingles cup =...
18/07/2022

VENTOSAS, BARPTERAPIA O CUPPING

La terapia con ventosas o más actualmente conocida como Cupping Therapy (del ingles cup = taza), es una terapia milenaria que se remonta al 3300 a.C. en la antigua cultura de Mesopotamia, esta es la primera referencia al uso de ventosas con finalidad terapéutica, aunque, su uso esta presente en numerosas culturas como son:

·La Egipcia que se remonta al 1550 a.C. describiéndose su utilización en el papiro de Ebers.

·La India que se remonta al 1500 a.C en el veda Caraka Samhita uno de los primeros tratados de Ayurveda.

·La China que se remonta al 1000 a.C como demuestran restos arqueológicos datos en esa época.

•La Griega que se remonta al 400 a.C a través de escritos de Hipócrates.

Como vemos la terapia con ventosas o拔罐療法 (bá guàn liáo fǎ - en chino), ha sido utilizada por muchas culturas, aunque, su fama a nivel mundial se la debe a la MTC (Medicna Tradicinal China) y a los deportistas y celebridades de Hollywood que se han beneficiado de sus efectos terapéuticos.

¿Pero cómo se utiliza?

Existen diversos tipos de ventosas estas pueden ser de cristal, bambú, o plástico estas últimas son las de mayor comodidad, ya que, es posible aplicar y regular la intensidad del vacío gracias a una válvula unidireccional y a una pi***la de aspiración para crear el vacío necesario y así adaptarnos a las necesidades y preferencias del paciente.

En cuanto a la aplicación existen diversas maneras, algunas de las más típicas son:

·Ventosa fija/seca: en este tipo de aplicación la ventosas se coloca en la zona a tratar y se mantiene estática, durante un tiempo que no ha de superar los 10-15 minutos. Esta es la clásica aplicación en la que al retirar las ventosas se puede observar un hematoma circular (moretón) perfecto, que desaparecerá a los 7-10 días.

·Ventosa móvil/húmeda: en este tipo de aplicación se extiende una ligera capa de aceite o crema en la zona a tratar de esta manera la ventosa se puede deslizar y permanece en movimiento, se describen barridos, círculos, movimientos de zing zang, etc. Dependiendo de la intensidad y del tiempo de duración de la terapia puede aparecer hematoma o como es más frecuente simplemente hiperemia cutánea (enrojecimiento de la piel).

¿Cuáles son sus efectos y beneficios?

La MTC describe numerosos efectos y beneficios para el cuerpo, a través del poder del vacío como son:

· Evitar estancamientos de Qi (energía) y sangre.

· Dispersar factores patógenos como el frío, el viento, la humedad, etc.

· Nutrir la sangre.

· Desobstruir meridianos.

¿Cuál es su mecanismo de acción a nivel fisiológico?

En cuanto a los efectos fisiológicos se siguen estudiando, pero se ha llegado a las siguientes conclusiones:

Los efectos fisiológicos obtenidos se deben principalmente a la presión negativa que genera el vacíoy a la posterior respuesta del tejido involucrado (piel, músculos, vasos linfáticos, nervios, etc.) No obstante también al movimiento “masaje” de la ventosas por la superficie:

· Favorece la homeostasis a través de la restauración del equilibrio neuroendocrino (eliminación de hormonas y metabolitos en exceso).

· Aumento del flujo sanguíneo en la piel y renovación de la circulación local.

· Modificación de la sensibilidad local.

· Mejora la circulación capilar y linfática.

· Cambios en las propiedades biomecánicas de la piel mayor flexibilidad del tejido.

· Regulación localizada de la sustancia P y rápida reducción de la situación de inflamación (efecto antiinflamatorio).

· En algunos estudios se indica que el vacío parece jugar un papel en la activación del sistema de complemento así como la modulación de la parte celular del sistema inmune(1, 2, 3).

¿Existe evidencia científica del cupping?

Si existen estudios a nivel científico de esta técnica, a continuación mencionaremos algunos.

En una revisión realizada en 2010 de un total de 550 estudios, en los cuales se incluían 73 ECAC (Ensayos Clínicos Aleatorizados Controlados) concluyó que la mayoría de los estudios muestran potenciales beneficios en condiciones de dolor, herpes zoster y otras enfermedades. Ninguno de los estudios informó de efectos secundarios graves durante la aplicación del cupping(4). Este mismo grupo de investigadores evaluó 8 ensayos clínicos aleatorizados que involucraban a 651 pacientes tratados con cupping para el herpes zóster. El meta-análisis encontró que la terapia con ventosas era superior a la medicación occidental y también reducía la incidencia de neuralgia post-herpética(5).



Otro estudio publicado también en el 2010 en el The Journal PLoS ONE revisó 135 estudios sobre la terapia con ventosas publicados entre 1992 y el 2010. Los investigadores de dicho estudio concluyeron que la terapia con ventosas es más que un simple efecto placebo y tiene beneficios no solo ante el dolor sino también en enfermedades inflamatorias y digestivas(6).

En una revisión de 16 ensayos clínicos realizada en 2014 sobre 921 pacientes informó que a corto plazo la terapia con ventosas era recomendada para disminuir el dolor(7).

El NIH (National Institutes of Health) del U.S. Department of Health & Human Services, hizo referencia a una revisión bibliográfica sistemática y meta-análisis realizada en el 2015, sobre la utilización de las ventosas o cupping en la cervicalgia y la lumbalgia, esta revisión mencionaba que el cupping podría ser eficaz en el tratamiento del dolor y la discapacidad asociada al dolor crónico a corto plazo tanto en el cuello como en la zona lumbar

¿Qué es la Acupuntura?La palabra Acupuntura proviene del latín “acus” (aguja) y “puntura” (punzada). Su acción se basa e...
18/07/2022

¿Qué es la Acupuntura?
La palabra Acupuntura proviene del latín “acus” (aguja) y “puntura” (punzada). Su acción se basa en insertar finas agujas de metal, las cuales son personales e individuales a cada persona, haciéndose en los diversos puntos o resonadores acupunturales específicos, ubicados en los canales energéticos que recorren el cuerpo humano.
La ciencia, y la Medicina moderna, aceptan cada dia mas este tipo de medicinas naturales ya que han ido demostrando y comprobando su eficacia y su beneficiosos efectos sanadores, complementandose muy bien con los nuevos hallasgos cientificos de nuestros tiempos.

Para la ciencia moderna, estos puntos tienen localizaciones neuroanatómicas concretas que les confieren efectos neurobiológicos concretos.

Para la Tradición medicinal, cada uno de estos puntos, tienen un cometido energético que pueden acceder al Universo Espiritual, al Mental o al Físico, según su función, reino, propósito, etc.

Las agujas son tan finas como un hilo y su longitud depende de la zona o punto que vaya a ser punturado, y del efecto que se busque. Por lo general, suelen tener una medida estándar, son sólidas y suelen ser de acero inoxidable.
Es importante destacar que siempre se emplean agujas estériles de un solo paciente, y que no se comparten.

Comienza el proceso…
En la primer consulta, el Naturopata comienza a conversar con la persona afectada para determinar la patología que presenta y buscar así el origen de la enfermedad a través de un meticuloso cuestionario, junto a la observación general del movimiento, comportamiento, accionar, colores y tintes de la piel, uñas, ojos y rostro junto a una exploración general.
Es muy importante comprender los síntomas que tiene el paciente, así como sus antecedentes personales y familiares, su forma de vida, el tipo de dieta alimenticia que lleva, su patrón de sueño y su estado emocional y/o mental y su Shen, psiquismo, su espíritu, su alma, su corazón.
Y cuando hablamos de su corazón, no solo hablamos de su funcionamiento orgánico, también lo hacemos teniendo presente su comportamiento energético y su función desde lo sentimental como residencia o templo del Ser…

Son preguntas que puede parecer que no tengan relación con el motivo de la enfermedad pero son muy importantes para el diagnóstico, y es preciso responderlas de forma precisa, ya que todo lleva al centro de la situación.

No son necesarios cuidados especiales tras una sesión de Naturopatía en general.
Las diversas técnicas Naturopaticas, son seguras en manos expertas, y más aun teniendo en cuenta de que día a día son mayores y más profundos los estudios y conocimientos impartidos en todo el mundo.
Los conocimientos del profesional posibilitan realizar las técnicas de manera segura y poder intercambiar y combinar con otros especialistas en las decisiones terapéuticas.
La Medicina China tiene una visión integral, multidisciplinaria, además de ser complementaria a otros procedimientos, tanto médicos, como así también quirúrgicos, psicológicos y espirituales haciendo una visión y complementación totalmente integral del Ser humano.
Bien sabemos de que la Acupuntura es la técnica más famosa dentro de la Medicina China, y tanto pacientes con poca información, como así también curiosos y posibles estudiantes, procuran o buscan, tanto tratamientos como así también cursos de Acupuntura, como si esta técnica, estuviera por fuera del resto de toda la sabiduría, conocimiento, espiritualidad y tradición de la Medicina China
Sus diversas técnicas, prácticas, metodología, estudios, conocimientos y tradición la hacen tan única como rica y profunda tanto en su contenido como así también en sus resultados.

Sus técnicas, además de la Acupuntura son: la Digitopuntura o Digitopresion, movilizaciones, masajes varios, ya sean tanto descontracturantes, como rehabilitantes con técnicas como el Tui- Na y el Do-In, el Qi-Gong o Reiki, técnicas de calor, como por ejemplo la Moxibustión, técnicas de golpeteo con el Ma****lo de Siete Puntas o de Flor del Ciruelo, Hierbas naturales o Medicinales, sumado a un plan personalizado tanto de alimentación como así también de movimiento como parte no solo de los cambios en el habito de vida, sino que también como parte del proceso del retorno a la sanación, al equilibrio, a la armonía tanto interior como exterior y a recuperar el Centro por parte de la persona afectada.
En tal sentido, el Naturopata es tan solo el intermediario entre el Cielo y un hermano que está afectado y necesita una ayuda para recuperar su camino, su Tao y llegar a ese Centro perdido.

Moxibustión  Moxibustión terapia: usos y beneficios de la moxibustiónLa moxibustión es una forma de terapia de calor en ...
16/07/2022

Moxibustión

Moxibustión terapia: usos y beneficios de la moxibustión

La moxibustión es una forma de terapia de calor en la que los materiales vegetales secos llamados "Moxa" muy cerca de la superficie de la piel. La intención es calentar y revitalizar el flujo de qi en el cuerpo y disipar ciertas influencias patógenas.

Qué es la moxibustión?

Hay tantos tipos diferentes de moxibustión que los profesionales tienen muchas opciones en la aplicación y forma de "Moxa" usada con los pacientes. La moxibustión como práctica de curación es tan vieja como la acupuntura en sí; de hecho, la palabra china para la acupuntura, zhenjiu, se refiere directamente a esta técnica. Se cree que la moxibustión se originó en china hace más de 2,500 años, aunque es probable que las formas más rudimentario de la moxibustión puedan en realidad anteriores a la acupuntura.

Al igual que todos los tratamientos tradicionales chinos, el objetivo de la moxibustión es poner el cuerpo en equilibrio y asegurar un flujo constante de chi. En este caso, el equilibrio se logra mediante la quema de moxa (ai ye en la medicina de hierbas chinas), o la artemisa seca (artemesia vulgar en latín), cerca o directamente sobre la piel. Esta poderosa hierba medicinal tiene una larga historia tanto en china como en occidente, y tal vez sea mejor conocida en estados unidos por su estrecha asociación con las "Brujas" de la Europa medieval.

Esto se debe a su uso frecuente en los remedios populares, especialmente para aliviar el dolor estomacal, las irregularidades menstruales, la ansiedad y la picazon de la piel.
La Moxa se entiende dentro de un marco médico occidental moderno para ser un diurético natural, así como un estimulante moderado. También es un emenagogo, lo que significa que puede desencadenar un aumento del flujo sanguíneo en el área pélvica, especialmente el útero. Es por ello que se utiliza a menudo para tratar los calambres uterino y la menstruación escasa (ligera o ausente). También puede estar indicado para bebés ubicados de nalgas.

Cuando es utilizado por un experto practicante de medicina china, la moxibustión puede ayudar a estimular el chi lento, deficiente o estancado con la introducción del calor terapéutico. Al hacerlo, lo los efectos curativos de la acupuntura y alivia el estancamiento crónico.

Tipos de moxibustión

Los profesionales pueden utilizar métodos directos o indirectos para administrar un tratamiento moxibustión. Hay beneficios e inconvenientes para ambos, y usted puede encontrar que la modalidad que se le ofrece dependerá de la preferencia de la clínica y del paciente.

Como sugiere el nombre, la moxibustión directa implica contacto directo (o extremadamente cercano) con la piel. Mientras que un paciente se relaja en la mesa de acupuntura, un profesional con un palo de incienso enciende una montañita de Moxa de hierbas, creando calor, que varía dependiendo de la condición del paciente y otros atributos personales .

Los profesionales a menudo utilizan la moxibustión indirecta, que generalmente se lleva a cabo de una de dos maneras diferentes. En el primero, el profesional usa el calor de un palo de moxa muy cerca de la piel, hasta que el punto de acupuntura se calienta adecuadamente. Esto significa que la sangre y otros fluidos vitales han sido dirigidos a lo largo de los meridianos correctos, y pueden empezar a curar las dolencias del paciente. (muchas clínicas modernas usan inciensos, que pueden ser un consuelo si se preocupan por la inhalación de humo.) La moxibustión indirecta también puede ser realizada con un calentador de tigre, o usando algo como un tapón entre el cigarro o incienso y la piel, como sal, acónito, o rodajas de jengibre o ajo. Esto calienta profundamente el cuerpo.

Otro método indirecto es envolver bolas más pequeñas de moxa alrededor de las agujas de acupuntura y encenderlos hasta que se consuman. El calor es conducido por el eje de la aguja y en el punto de acupuntura, aumentando los efectos de las agujas. Por lo general, una bola moxa se coloca en sólo una o dos de las agujas en cada sesión. Muchos pacientes reportan una sensación cálida y relajante durante e incluso después de una sesión de acu-Moxibustión.

Cómo funciona la moxibustión?

Hasta la fecha, no hay consenso sobre los mecanismos exactos de los tratamientos moxibustión. Algunos teorizan que funciona de manera similar a otras terapias basadas en el calor, como saunas, bañeras calientes, bolsas de calor y cremas para calentar. Aunque la mayoría de los occidentales estarán familiarizados con estos tratamientos para el dolor localizado, el calor es un valioso aliado en la medicina china para aliviar las quejas más sistémicas y de cuerpo entero.

Quién debería considerar la moxibustión?

Debido a que el fuego (Yang) es su elemento central, la moxibustión se utiliza más a menudo para disipar el estancamiento del frío (Yin) y las condiciones que surgen como resultado. Los problemas comunes vistos desde la medicina occidental que pueden estar vagamente asociado con el estancamiento de frío incluyen:
Hipotiroidismo
Bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia)
Digestión lenta
Hipersensibilidad to cold
Retención de líquidos
Bajado inmunidad
Dolor articular y artritis
Depresión y baja atmósfera
Poco a poco, la investigación médica occidental ha comenzado a confirmar que la moxibustión trata eficazmente estas enfermedades.

En un ensayo clínico controlado con placebo, se demostró que la moxibustión era muy beneficiosa para aquellos con artrosis. Al final del estudio, los investigadores escribieron esto:
El tratamiento de la moxibustión es simple, fácil de realizar y rentable. Esta modalidad es también más fácilmente utilizable que la acupuntura, está sujeta a la variación causada por las diferentes técnicas de agujas de los profesionales individuales. Nuestros hallazgos sugieren que la moxibustión tradicional es una terapia segura, eficaz y fácil de usar y que puede ser un complemento útil a la medicina convencional para aliviar el dolor y mejorar la función en pacientes con artrosis de rodilla.

En otro estudio, los científicos utilizaron moxibustión indirecta sobre dos agujas de acupuntura en 42 personas con la tiroiditis de hashimoto (hipotiroidismo autoinmune). Encontraron que el grupo que se sometió a tratamientos moxa, además de tomar medicamentos con receta, tenía una mejor función tiroidea que el grupo que sólo tomaba las dr**as.

Una de las aplicaciones más interesantes de la moxibustión para las mujeres es su potencial para convertir a los bebés de nalgas (aquellos que están al revés a término). Alrededor del 90 % de los bebés de la recámara deben nacer por cesárea, pero la mayoría de las mujeres prefieren evitar esto. Estudios recientes han demostrado que la moxibustión, cuando se combina con técnicas postural y / o acupuntura, puede convertir a los bebés para que estén en una posición menos peligrosa al nacer. Esto puede ser debido a la capacidad de la moxibustión para estimular las contracciones uterinas que pueden girar suavemente a los bebés de la recámara.

La moxa se hace por lo general del material de hoja seca de la Artemisa China (artemesia argyi o a. Vlugaris), pero puede estar hecho de otras sustancias también.

Qué es exactamente lo que hace el profesional?

Los practicantes generalmente tienen un cigarro encendido de hierbas cerca de, pero no tocan, la superficie de la piel.
En este método, el material de moxa está comprimido en un incienso o cigarro, que no es diferente a un puro de gran tamaño que puede ser encendido, produciendo una forma única de calor muy penetrante.

Este cigarro se lleva cerca de áreas específicas, a menudo, aunque no siempre, correspondientes a ciertos puntos de acupuntura. El extremo encendido del palo de moxa se aproxima entre uno o tres centímetros por encima de la superficie de la piel hasta que la zona se enrojece y se siente con calor.

👂AURICULOTERAPIA.👂La palabra  Auriculoterapia proviene etimológicamente del griego "terapia" que significa curar y del l...
16/07/2022

👂AURICULOTERAPIA.👂

La palabra Auriculoterapia proviene etimológicamente del griego "terapia" que significa curar y del latín "aurícula" que significa oreja .
La Auriculoterapia es una derivación de acupuntura , por medio de la cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades utilizando los puntos de reacción que se encuentran en las orejas. La oreja es un microcosmos dónde igual que el iris, la planta del pie, la mano, el cráneo , se encuentra representado el cuerpo humano y sus funciones.
Por lo que al ser estimulada con agujas, balines o semillas en una parte de la oreja tendrá un efecto en la parte del órganismo relacionada con dicha zona.

La Auriculoterapia tiene numerosas aplicaciones en los estados de desequilibrio psicológico, físico, mental y emocional. Estimulando ciertos puntos en la oreja obtenemos un efecto local (sobre una víscera u órgano) y acción general , que tiene un efecto generalizado sobre diversas partes o funciones del órganismo.

La Psicología es una ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales de las personas. Y, por su parte, los...
12/07/2022

La Psicología es una ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales de las personas. Y, por su parte, los psicólogos son especialistas que, por su capacidad y conocimientos, trabajan con psiquiatras, sociólogos, empresarios, docentes y muchos otros profesionales más.

Los pensamientos, las emociones y los trastornos mentales no se pueden ver a simple vista como la cortada de un dedo provocada por una hoja de papel, sin embargo, pueden impactar de muchas maneras la vida de las personas.

La psicología como ciencia es muy importante en la actualidad porque puede tratar algunos síntomas de la ansiedad, la depresión, la bipolaridad, la depresión, la distimia, la psicosis, la esquizofrenia y muchos otros trastornos mentales más.

Sabías que… ¿de acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición (DSM -5) existen 106 trastornos mentales? De los cueales el Consultorio de Salud Ometilistli te acompaña y brinda apoyo psicologico para dichos problemas emocionales...

CONSULTORIO DE SALUD OMETILISTLI TE BRINDA:

Con atención psicológica individual, grupal, escucha, atención en el autoconocimiento y manejo de emociones. A través de diversas técnicas terapéuticas holisticas.

Dichas terapias son brindadas por
Lic. Psicologia
Ariana Arevalo Yerene
Ced. Prof.:5095733
Especialista en lo antes mencionado...

15/02/2021

Ya tenemos nuevas promociones para todos ustedes...

Casa de Salud OmetilistliTe deseaFeliz año nuevo chino 2021Salud y buena fortuna para todos.
12/02/2021

Casa de Salud Ometilistli
Te desea
Feliz año nuevo chino 2021
Salud y buena fortuna para todos.

...A V I S O...Amigos, conocidos, pacientes y público en general; ya nos encontramos de nuevo prestando servicio de aten...
10/02/2021

...A V I S O...
Amigos, conocidos, pacientes y público en general; ya nos encontramos de nuevo prestando servicio de atención a tus padecimientos con las medidas de prevención, cuidados y precaucion ante nuestra epidemias de COVID-19.
Cualquier duda o agendar un tratamiento estamos a tus ordenes..
Estamos ubicados en calle Vicente Riva Palacio número 219 Barrio de San Agustín Jocotitlán Estado de México...

09/02/2021

QUE ES EL TEMAZCAL?

A pesar de que actualmente el temazcal está teniendo un gran auge, su difusión ha carecido de significado, simbolismo y sabiduría ancestral, quedando sólo un esqueleto que consiste en un simple baño de v***r. Desafortunadamente sin ese contexto ancestral, pierde toda su magia y su trascendencia, por lo que estamos buscando retomar y difundir el auténtico temazcal.

Temazcal significa "casa de las piedras calientes"; en lengua náhuatl Tetl=piedra, Mazitli=caliente; Calli=casa.

Beneficios

La medicina del temazcal está basada en el hecho de provocar el sudor en nuestro cuerpo por medio de v***r medicinal. Elsudor, por sí solo, ya tiene un alto valor curativo, pero además, inhalar el v***r aumenta con mucho la capacidad curativa del temazcal. Este v***r es producido por el contacto de agua herbaria con las piedras al rojo vivo. Cada hierba tiene cualidades medicinales distintas: así por ejemplo la manzanilla ayuda a limpiar los ojos y restablece la buena digestión; mientras que el eucalipto ayudará a combatir enfermedades respiratorias, etc.

En general este ritual sirve para relajarse, limpiar la piel, purificar el cuerpo, fortalecer el corazón, depurar la sangre, curarse de muchas enfermedades, abrir la mente, desarrollar la percepción, encontrar solución a los problemas, meditar y además para mantener sanos los vínculos familiares, de la comunidad y de la cultura.

Distintos tipos de temazcal

Social
Su función principal es relajar el cuerpo y la mente, conocerse y socializar, beneficiándose de los aspectos medicinales del v***r.

Ceremonial
Es el más completo. Trae consigo todos los beneficios físicos, mentales y culturales, además de penetrar en el ritual místico, en el cual se realiza una danza hacia los cuatro puntos cardinales, lo cual lo hace sumamente fascinante.

Curativo
En el temazcal curativo, sólo entra el curandero y el paciente. Su objetivo es curar una enfermedad específica. Será distinto para cada enfermedad y para cada paciente. A veces será muy caliente, otras, más frío, y se usarán distintas hierbas y distintas técnicas. Su duración también puede variar.

Guerrero
También es ceremonial, pero se enfoca más hacia la mente y hacia el espíritu que hacia el cuerpo. Requiere una gran preparación física y mental, ya que es muy caliente, tanto, que la mayoría de la gente no lo resistiría, y si no es manejado con prudencia y responsabilidad, puede ser muy peligroso. Su objetivo es templar la mente y el espíritu para poder hacer frente a situaciones adversas con tranquilidad. Desarrolla la voluntad y nos enfrenta contra nuestras debilidades, miedos, vanidades y egoísmos.
Deseas saber más comunicate con nosotros...

LAS SIETE REGLAS DE ORO1.- SE SANO: Limpia tu cuerpo; aliméntate noblemente; bebe mucha agua; respira hondo y profundame...
13/10/2020

LAS SIETE REGLAS DE ORO
1.- SE SANO: Limpia tu cuerpo; aliméntate noblemente; bebe mucha agua; respira hondo y profundamente aire puro, evita los venenos; la enfermedad no te tocará.
2.- SE ELEVADO: Piensa siempre alto; no maldigas; evita a los maledicientes; no contamines ni permitas que te contaminen; la maldad no te tocará.
3.- SE FUERTE: No temas a nada ni a nadie; tu único enemigo eres tu mismo; aleja el pesimismo y la tristeza; no estás solo, ni eres débil; huye de la falsa modestia y la vanidad; la falsa modestia sustrae fuerzas y la vanidad ciega; la debilidad no te tocará.
4.- SE BONDADOSO: Haz todo el bien que puedas sin sentimentalismos; crea energías haciendo el bien a todos; cuídalas sin entregarte; la ingratitud no te tocará.
5.- SE SUPERIOR: Ama a todo y a todos; no odies a nada ni a nadie; todo lo que engendra engendra su igual; el odio engendra el odio y el amor engendra el amor, lo que des te darán; el odio no te tocará.
6.- SE SABIO: Busca dentro de ti mismo a tu propio maestro; lo encontrarás; él tratará a todos tus problemas; el error no te tocará.
7.- SE DISCRETO: Protégete; guarda absoluto secreto; a nadie hables de lo que tu maestro te haya enseñado; tu tesoro es sólo tuyo; el secreto crea; la traición no te tocará.

09/09/2020

1. TERAPIA DE SANGRÍA

1.1. Evolución de la sangría

Antiguamente llamaban a la sangría «punción en los colaterales» y forma parte de los métodos tradicionales de la acupuntura.
La punción para provocar sangría constituye un método terapéutico externo que consiste en punzar extremos de los vasos sanguíneos o las venas superficiales con la aguja de tres filos para tratar las enfermedades La punción para provocar sangría se utilizó desde los primeros tiempos de la acupuntura. Se remonta a la Edad de Piedra, en la que se pinchaba la piel con agujas de piedra «Bianshi» para curar enfermedades. Con la evolución de la sociedad, se ha ido desarrollando cada día la práctica de la acupuntura y se ha hecho un método terapéutico externo particular. Y en cuanto al instrumento, se han desarrollado de Bianshi hasta las «nueve agujas », entre las cuales algunas sirven para la sangría, por ejemplo, la aguja «Feng», que hoy día se llama aguja de tres filos y que se utiliza exclusivamente para sangrar.
La terapia de punción para provocar sangría tiene una teoría sistemática obtenida a través de la práctica durante largo tiempo. En muchos libros clásicos de la medicina tradicional china, por ejemplo, el libro «Neijing» (Canon de la Medicina Interna), se describe detalladamente el mecanismo, agujas, técnicas, localizaciones, indicaciones y contraindicaciones de la terapia de punción para provocar sangría. En muchos puntos posteriores también hay registros sobre el tema.
Había muchos médicos famosos en la época antigua que aplicaban esta terapia, tales como el doctor Huatuo, famoso cirujano del año 220 antes de nuestra era, quien curó con la sangría el síndrome de dolor persistente de cabeza. Yang Jizhou, famoso médico de la dinastía Ming, registró en su obra (Zhenjiu Dacheng) los puntos que se debían punzar para sangrar.
Por ejemplo, punzar el punto sifeng( extra.) con la aguja de tres filos para tratar dispepsia infantil y punzar los doce puntos pozo que están ubicados en las puntas de los dedos de las manos para resucitar al paciente que se desmaya de repente.
Este método se sigue usando hasta hoy en la clínica como medida de emergencia. La terapia de sangría es más usada en el área rural y en las zonas de las minorías nacionales de nuestro país, siendo un método muy popular, y con el tiempo se ha utilizado también en los grandes hospitales. Conviene mencionar que tal método terapéutico ha sido aplicado con éxito en el tratamiento de ciertas enfermedades en los últimos treinta años. Por todo lo mencionado, podemos decir que la terapia de sangría ha constituido una parte indispensable de la acupuntura.

1.2. Funciones de la terapia por sangría

a) Bajar la fiebre: Según las obras médicas antiguas, este método puede curar enfermedades febriles. Por ejemplo, para bajar el calor pulmonar se hace sangría en el punto shaoshang (P.11) y shangyang (IG. 1). Generalmente se usa la terapia de punzar para sangrar en el tratamiento de síndromes de calor tipo shi (exceso) producidos por factores patógenos exógenos y por exceso de yang.
b) Calmar el dolor: Se considera, según la teoría de la medicina tradicional china, que el dolor se produce cuando se obstruye un meridiano. Siempre se presenta dolor en el caso de estancamiento de qi (energía), y estasis de sangre y en el caso de obstrucción de meridianos.
Correspondiendo a estos casos, la sangría actúa comunicando meridianos obstruidos, o activando el qi, la sangre y calmando el dolor. Clínicamente se aplica «punzar para sangrar» en el tratamiento del dolor de cabeza, de ojos, de laringe, el lumbago, así como el dolor abdominal.

c) Para algunos casos urgentes: Había médicos en la antigüedad china que daban mucha importancia al uso de sangrías en algunos casos urgentes, tales como pérdida de conocimiento súbito, desmayo, frío en los cuatro miembros. Hay otros casos en que resulta eficaz este método, y son: insolación, intoxicación de monóxido de carbono, vómito y diarrea agudos, coma, convulsiones, etc.

d) Como antinflamatorio: Hace el papel de desinflamar en ciertos casos. Suwen lleva registros sobre esta función de la sangría en el tratamiento de hinchazón y dolor; por ejemplo en hinchazón y dolor de laringe, disfagia, etc., resulta muy eficaz punzar la parte anterior del punto rango (R.2).

e) Para disminuir la tumefacción: La tumefacción y dolor causados por traumas se deben a la estasis de sangre y obstrucción de los meridianos y colaterales. La sangría sirve para disminuir la tumefacción y calmar el dolor por su función de desobstruir los meridianos y activar la sangre.

TERAPIA DE SANGRÍA
Esta valiosa experiencia fue registrada en la obra Neijing, que dice que si uno se cae de lo alto y tiene hematoma, se puede punzar la parte inferior del tobillo interno y la parte anterior del punto rango (R.2) para sangrar, o punzar la arteria supradorsal del pie. Si todavía no resulta bien, se puede punzar la zona a un centímetro debajo del ángulo ungueal del dedo gordo.

f) Para bajar la tensión arterial: La sangría puede reducir el calor y calmar el hígado. Clínicamente suele usarse en el tratamiento de la hiperactividad del yang del hígado. Es un método de emergencia para tratar la hipertensión que se produce súbitamente y la crisis causada por la hipertensión; es muy eficaz en el tratamiento del dolor de cabeza y mareos causados por la hipertensión.

g) Puede estimular el corazón: La teoría de la medicina tradicional china sostiene que algunos casos de insuficiencia cardiaca son producidos por el estancamiento de qi y la estasis de sangre. Razón por la cual la terapia de sangría sirve en su tratamiento porque regula el qi y activa la sangre de modo que estimule el corazón y alivie los síntomas. En la medicina moderna hay técnicas para sangrar con el objetivo de disminuir la carga del corazón a fin de curar la insuficiencia cardiaca. Pero estas técnicas no son iguales a las de punzar para sangrar en la acupuntura.

h) Calmar el asma: Se considera en la medicina china que el qi es el comandante de la sangre y la sangre es la madre de la energía (qi); los dos son inseparables. Como el asma es causada por la plenitud de qi en el tórax, punzar los colaterales activa la sangre y regula el qi de modo que calma el asma. Curar el asma con la sangría es un método registrado ya en Neijing (por ejemplo, hacer la sangría en shaoshang (P.11) y shangyang (IG. 1) para calmar el asma), y estos dos constituyen los puntos más importantes y principales al respecto.

i) Para desintoxicar: Punzar para sangrar tiene buen resultado en algunas intoxicaciones. Por ejemplo, intoxicación de monóxido de carbono aguda, intoxicación de alcohol aguda y otros casos de intoxicación causada por ciertas infecciones.

j) Para tranquilizar: Punzar para sangrar se suele usar en el tratamiento de depresión y desórdenes mentales maniacos, insomnio, así como convulsiones, etc., ya que dichos métodos pueden comunicar los meridianos, regular la circulación de qi y la sangre, calmar el hígado y eliminar el estancamiento de modo que sirven para tranquilizar al paciente. Además, la sangría tiene efectos en la eliminación de picazones, vómitos y epistaxis, etc.

1.3. Técnica

1.3.1. Instrumentos
Antiguamente se usaba la aguja feng de las nueve agujas, o sea, las agujas de tres filos de hoy día. Estas agujas son hechas de acero inoxidable, y tienen tres tamaños: grande, medio y pequeño. Su uso común es para la punción de los colaterales, y para sacar sangre en cantidad relativamente grande.

1.3.2. Lugares para la punción

a) Por lo general se recomienda punzar los extremos de los vasos sanguíneos en los doce puntos ping (pozo), los diez puntos shixuan (extra.), punto renzhong (ren.26), yangbai (V.B.14), en los ápices de las orejas, etc., para que sangre de una a varias gotas. Si se necesita sangrar más, puede ponerse una ventosa sobre el punto punzado, por ejemplo, en los puntos dazhui (du.14), taodao (du.13), zhibian (V.54), huantiao (V.B.30), así como en los puntos dorsales (shu), etc.; en general se puede sacar unos mililitros de sangre.

b) Punzar las venas superficiales con la aguja de tres filos para sangrar más cantidad en los puntos quize (PC.3), chize (P.5), weizhong (V.40), taiyang (extra) y en las venas post auriculares. Cuando la sangría es suficiente, se puede comprimir con bolas de algodón secas para que no sangre más.

c) Punzar las arterias menores supradorsales del pie y las que están ubicadas en el punto weizhong (V.40). Clínicamente se usa muy poco este método de punzar, por su difícil manejo.

Métodos de punción

a) Punción en forma «de punteo» con agujas de tres filos o agujas filiformes cortas. Suele usarse en los extremos de las partes del cuerpo. Por ejemplo, en los doce puntos ping (pozo) y los puntos shixuan (extra.). En primer lugar, siempre hay que esterilizar bien y luego apretar la falange distal del dedo que se va a punzar con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda del médico para que el pulpejo se congestione; punzarlo con la mano derecha. De la misma forma, se podrá pinchar el punto renzhong (ren.26) y los ápices de las orejas. También se utilizan otros instrumentos para sangrar, tales como el ma****lo con agujas de forma de flor ciruela que se usa para golpear fuertemente la piel, o se usan varias agujas filiformes unidas para punzar la piel.

b) Punción lenta: Introducir y retirar la aguja lentamente para punzar las venas menores. Por ejemplo, sangrar en la parte del codo. Primero, atar el codo con una cinta para que se congestione, y luego punzar con la aguja de tres filos, pero es posible que se presente hematoma subcutáneo.

1.3.4. Continuidad
Para las enfermedades agudas se recomienda punzar una vez por día durante dos o tres días seguidos. Podrá hacerse una vez con intervalo de uno o tres días cuando el paciente se sienta mejor. Con respecto a las enfermedades crónicas, se practica sólo una vez con intervalo de dos a tres días o hasta de una a dos semanas. Cinco aplicaciones constituyen un ciclo de tratamiento. De todas maneras hay que hacer punciones teniendo en cuenta las condiciones del paciente, su edad, la gravedad de la enfermedad, la cantidad de sangre, así como el resultado clínico.

1.4. Indicaciones

En la antigüedad esta terapia tenía indicaciones muy amplias. Actualmente, aunque no se usa en todos los casos, todavía está indicada en muchos casos clínicos de diversos departamentos, y se obtienen bastante buenos resultados.

Los más comunes son:

a) En la medicina interna: Dolor de cabeza, pulmonía, resfriado, asma, colecistitis, enfermedades cerebro-vasculares, psicopatía, hipertensión, cardiopatía, insolación, intoxicaciones de monóxido de carbono, fiebre alta, dolores de todo tipo, náusea y vómito, etc.
b) En cirugía: Lumbago, traumatismo, vasculitis, furúnculos, inflamaciones agudas locales y ciertas dermatosis.
c) En ginecología: Dismenorrea, molestias climatéricas, etc.
d) En pediatría: Convulsiones por fiebre alta, diarrea, dispepsia, etc.
e) En oftalmología: Conjuntivitis aguda y queratitis, etcétera.
f) En otorrinolaringología: Síndrome menieres, rinitis, laringitis y faringitis agudas, ronquera, amigdalitis y rinitis agudas, epistaxis, etc.

Precauciones y contraindicaciones

a) Contraindicado en los mismos casos que la acupuntura.
b) Contraindicado en enfermedades hemorrágicas.
c) Contraindicado en pacientes de anemia e hipotensión.
d) No es aconsejable punzar para sangrar en el caso de varices grave.
e) Contraindicado en angiomas.
f) Nunca debe olvidarse explicar bien al paciente lo que se va a hacer para que coopere con el médico.
g) Esterilización estricta para prevenir infecciones y no bañarse durante uno o dos días después del tratamiento.

Dirección

Calle Vicente Riva Palacio #219, Barrio De San Agustin, Jocotitlán
Estado De México
50700

Horario de Apertura

Lunes 9am - 4pm
Martes 9am - 4pm
Miércoles 9am - 4pm
Jueves 9am - 4pm
Viernes 9am - 4pm
Sábado 9am - 4pm
Domingo 10am - 4pm

Teléfono

+527121819510

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio de Salud Ometilistli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio de Salud Ometilistli:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram