21/02/2024
🫁
Eficacia de técnicas de fisioterapia en bronquiolitis aguda en lactantes
La bronquiolitis aguda, principal motivo de visitas a emergencias en invierno en niños menores de dos años, representa una carga significativa en los sistemas de salud. La hospitalización afecta al 2-3% de niños menores de 12 meses, con consecuencias duraderas, y las tasas de mortalidad varían según factores geográficos y económicos. La enfermedad por el virus sincitial respiratorio (VSR) se asocia con daño pulmonar irreversible y riesgo aumentado de asma.
Intervención
El tratamiento busca asegurar oxigenación, limpieza de vías respiratorias y alimentación. Las estrategias farmacológicas son controvertidas, y la fisioterapia torácica se propone para eliminar secreciones. Se emplean diversas técnicas, desde convencionales hasta novedosas como la espiración lenta o retrógrada rinofaríngea.
Funcionamiento de la Intervención
La fisioterapia torácica, al mejorar la transportabilidad mucociliar y reducir obstrucciones, se dirige a disminuir la resistencia y el trabajo respiratorio. Sin embargo, la elección de la técnica debe considerarse cuidadosamente para evitar efectos adversos, especialmente en lactantes con bronquiolitis aguda leve o moderada.
Importancia de la Revisión
Ante la variabilidad global en la aplicación de fisioterapia torácica, esta revisión aborda la eficacia y seguridad de diversas técnicas, destacando la discrepancia entre la práctica y las recomendaciones. La fisioterapia, aunque sigue siendo popular, plantea dudas sobre su beneficio rutinario. El objetivo de la revisión será:
● Evaluar la eficacia de fisioterapia torácica en lactantes con bronquiolitis aguda, destacando la eficacia diferencial según la técnica, gravedad y entorno de aplicación.
Principales Resultados
Tras analizar 𝟭𝟳 𝗲𝗻𝘀𝗮𝘆𝗼𝘀 clínicos con 𝟭.𝟲𝟳𝟵 𝗹𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀, se concluye que las 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗼𝗿𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗻𝗼 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗿𝗼𝗻𝗾𝘂𝗶𝗼𝗹𝗶𝘁𝗶𝘀 𝘆 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗱𝘃𝗲𝗿𝘀𝗼𝘀. En cambio, 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗹𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗮𝘀𝗶𝘃𝗮, especialmente combinadas, ofrecen 𝗮𝗹𝗶𝘃𝗶𝗼 𝗹𝗲𝘃𝗲 𝗮 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼, considerándose útiles en bronquiolitis moderada como intervención complementaria. La certeza de evidencia varía según la técnica, siendo baja para algunas y alta para otras.
Esta revisión destaca la 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 sobre técnicas novedosas y determinar duración y dosis óptimas de fisioterapia en esta población.
En resumen, la fisioterapia convencional y las técnicas de espiración forzada no mejoran la gravedad de la bronquiolitis y están asociadas con efectos adversos. Las técnicas de espiración lenta pueden ofrecer un beneficio leve a moderado, especialmente cuando se combinan con otras técnicas, y deben considerarse en lactantes con bronquiolitis moderada como intervención coadyuvante.
Si quieres ampliar información te aconsejamos que acudas a la siguiente referencia: