Botánica Yemayá y shangó

Botánica Yemayá y shangó hola a toda mi gente espero poder aportar un poco de lo que yo aprendo cada dia saludos coronaciones

hola buenas tardes a todos se realizan todo tipo de trabajos desde amarres limpias, rompimientos, consulta de caracol, chamalongo y coco.

23/09/2025
23/09/2025

Hoy celebro 8 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

Hoy celebro 8 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
23/09/2025

Hoy celebro 8 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

06/09/2025

LA IMPORTANCIA DEL EBBO

Te duele pagarte un ebbo siendo para tu propio beneficio, y luego culpas a tus padrinos o inclusive a los santos porque no te va bien!?
Recuerda:
¡Hay que hacer ebbo para vivir!
¡El que hace ebbo se salva!
¡Quién hace ebbo lo hace todo!

¿Por qué? y ¿Para qué?

EBBO significa limpieza, es la trasformación de energías de astralidades que en cualquier momento de la vida atraviesa un ser humano, el ebbo se lleva a cabo a través de ceremonias y rituales, que con mucho o poco sacrificio le ofrendamos a los orishas

¿Porque se determina un EBBO?

El EBBO es determinado en cualquier consulta bien sea por ekuele realizada por un oluo o babalawo o por medio del diloggun por una iyalosha o babalosha,el ebbo se marca en consulta y genera desde ese instante un cambio astral, una sentencia para el consultante, el ebbo va mas allá de si mismo , ya que no se trata si estamos en ire o en osogbo se trata de salvar , ganar, dominar o tener el control de algo o algún aspecto de nuestra vida, y el ebbo lo cambia a nuestro favor.

Tenemos que ver el ebbo como lo que es, una inversión a nuestra persona, a nuestra vida.
Cuando se trata de cosas materiales no vemos como un gasto el adquirir ropa de marca, un auto, entre otros; pero si de nuestra espiritualidad y estabilidad se trata nunca invertimos ni el dinero ni el tiempo necesario para poder vivir plenos.

Debemos darle al EBBO la importancia que merece , el respeto ya que es la solución y salvación de nuestros problemas, es una gran irresponsabilidad ignorar las recomendaciones y soluciones qué se nos brindan, un a gran falta tanto para el consultante como para el consultado y para nuestros orishas.

Nunca te sientas derrotado, ni en tus peores momentos. Orula siempre te dará la solución y Eleggua te abrirá los caminos.
Te corresponde a ti hacer tu parte para lograr siempre el objetivo y triunfar en la vida.

🌊 Historia de Yemayá: La Lección del Mar Calmo 🌊Cuentan los mayores que una vez Yemayá observó desde las profundidades c...
01/07/2025

🌊 Historia de Yemayá: La Lección del Mar Calmo 🌊

Cuentan los mayores que una vez Yemayá observó desde las profundidades cómo un pueblo entero se destruía entre chismes, traiciones y egoísmo. Ella, madre del mar, sabía que cuando la marea de los corazones se llena de veneno, todo a su alrededor se ahoga.

Un día, una mujer desesperada le pidió ayuda:
—Yemayá, todo lo que hago se me hunde… ¡sálvame!

Yemayá la llevó mar adentro y le dijo:
—Mira el mar. ¿Ves que cuando está revuelto nadie puede navegarlo? Así estás tú. Calma tu tormenta interior y todo fluirá.

La mujer lloró. Gritó. Se limpió con agua de mar. Y cuando volvió a tierra, todo comenzó a cambiar. El mismo negocio que fracasaba floreció. El amor que la ignoraba, regresó a buscarla. Y quienes la traicionaron, terminaron naufragando en sus propios errores.

🔔 Enseñanza:
Cuando tu interior está en paz, Yemayá te guía. Pero cuando te llenas de rabia, ni la madre del mar puede conducirte. Limpia tu alma como el mar limpia la orilla: con olas suaves, pero constantes.

Perspectivas de Ifá sobre la Crítica ReligiosaEn el viaje espiritual, cada persona encuentra su verdad en diferentes tra...
06/06/2025

Perspectivas de Ifá sobre la Crítica Religiosa

En el viaje espiritual, cada persona encuentra su verdad en diferentes tradiciones. Sin embargo, la crítica hacia las creencias de otros puede ser un obstáculo para el crecimiento personal y la armonía social. Ifá nos enseña que el respeto mutuo es la base de una convivencia pacífica, y que cada camino tiene su significado en el destino de quienes lo siguen.

El Odu de Ifá Ogbè Yónú nos recuerda que la diversidad espiritual contribuye al equilibrio del universo. Este signo nos advierte sobre los peligros de la arrogancia y la intolerancia, indicando que despreciar otras creencias nos aleja de nuestro propio desarrollo espiritual.

Ifá no condena ninguna religión; más bien, nos invita a reconocer que cada práctica tiene su razón de ser. La crítica destructiva solo genera división, mientras que el respeto fortalece nuestra conexión con el Òrún y con nuestros semejantes.

Antes de juzgar, reflexionemos: La verdadera sabiduría consiste en aceptar que cada individuo sigue un camino único hacia la luz, hacia su propia luz según sea su convicción.

Te gustan estas reflexiones, ¡comparte y dale like! Y si tienes críticas, ¡no dudes en expresarlas, las leeré!

17/05/2025
15/05/2025

Las cuentas de protección, también conocidas como lleke owo, son un tipo de abalorios de la cultura yoruba que cumplen varios propósitos:
1. Protección espiritual: Para alejar energías negativas, malos espíritus y daños.
2. Buena suerte y fortuna: Para atraer positividad, prosperidad y éxito.
3. Salud y bienestar: Para promover el bienestar físico y mental.
4. Guía y dirección: Para ofrecer guía espiritual y claridad.
5. Conexión con lo divino: Para fortalecer la relación con los orishas (deidades yorubas) y ancestros.
6. Identificación: Para identificarse como devoto o iniciado de un orisha o tradición espiritual en particular.
7. Rituales y ceremonias: Para usarse en diversos rituales y ceremonias para bendiciones, protección y crecimiento espiritual.
8. Empoderamiento personal: Para aumentar el poder espiritual, la confianza y la autoestima. 9. Patrimonio cultural: Preservar y honrar las tradiciones y el patrimonio cultural yoruba.
10. Atractivo estético: Adornar y embellecer el cuerpo con cuentas significativas y hermosas.
Se cree que las cuentas de ileke owo contienen energías y poderes espirituales, y a menudo son bendecidas por líderes espirituales o sacerdotes, lo que las convierte en una poderosa herramienta para el crecimiento y la protección espiritual.
y tu cuando piensas consultarte si tienes el camino de seguir adelante chécalo
Bendiciones para todos.

Dice ifa una pequeña reflexión. ¿Qué pasaría si te dijera que el Ifá afrocubano no nació en templos dorados, sino en pat...
09/05/2025

Dice ifa una pequeña reflexión. ¿Qué pasaría si te dijera que el Ifá afrocubano no nació en templos dorados, sino en patios humildes? ¿Qué pasaría si te revelara que su fuerza no viene de libros sagrados, sino de rezos susurrados en la oscuridad? Este Ifá que algunos critican, que llaman falso o deformado, es el mismo que nació entre lágrimas, cadenas y sangre. El Ifá afrocubano no es una simple adaptación, es un grito de resistencia. Fue el rezo de una madre esclava que ocultaba sus caracoles entre los pliegues de su ropa, temerosa de que se los arrebataran. Fue el canto de los viejos babalawos, que susurraban las historias de Orunmila a los niños al caer la noche, para que nunca olvidaran. Fue el sacrificio de hombres y mujeres que, en los cañaverales, escondían su fe tras máscaras, adorando a sus santos bajo nombres católicos, porque la fe estaba prohibida, pero nunca olvidada. El Ifá afrocubano es el eco de rezos clandestinos, de tambores que hablaban cuando las voces eran silenciadas. Es el sudor del esclavo que, bajo el látigo, cerraba los ojos y pedía fuerza a Obatalá. Es el coraje de las mujeres que, al cocinar para sus amos, mezclaban hierbas sagradas para sanar a los suyos, porque en cada hoja conocían el poder de Orunmila. ¿Y hoy se atreven a llamarlo falso? ¿A despreciarlo sin conocer el sacrificio de quienes, sin libertad, guardaron su fe como el tesoro más preciado? El Ifá africano es la raíz poderosa, la herencia pura. Pero el Ifá afrocubano es el fruto que nació de la resistencia, de la lucha y de la fe indomable. No se trata de cuál es mejor, sino de cuál ha sabido sobrevivir. El babalawo afrocubano no recitaba rezos perfectos, porque sus rezos eran gritos ahogados de libertad. Su saber no venía de escuelas, sino de la tradición transmitida en silencio, en secreto como una llama que no debía apagarse. Entiende esto: El Ifá afrocubano es la flor que creció entre espinas, la fe que sobrevivió al dolor. No es menos, es más, porque cada palabra, cada secreto, cada rito fue pagado con sufrimiento y sangre. Y quien se atreva a despreciarlo, no entiende que en sus rezos se escucha el Ilanto de los ancestros que jamás dejaron de creer. Porque Ifá no es una tierra ni un solo camino. Ifá es la fe que no se deja vencer. Si alguna vez has sentido que tu fe te ha sostenido, si alguna vez una oración ha sanado tu alma, entonces no permitas que las diferencias nos destruyan. este mensaje es para que el respeto venza al desprecio, para que la unión sea más fuerte que el orgullo, para que recordemos que Ifá no se divide, Ifá une. Porque hoy puedes ser la voz que une a dos mundos, el eco que recuerda que en el dolor nació la fe, y en la fe siempre habrá esperanza. Que la paz de Ifá te acompañe, y que Orunmila te bendiga, donde quiera que estés. Ifá Cubano: La Fe que Sobrevivió al Dolor y Renació en el Silencio.ABORU ABOYE ABOSESE

19/04/2025
02/04/2025

HABLEMOS UN POCO DE QUE ES UNA APETEVI DE ORÚNMILA:

La presencia de la mujer dentro del culto a IFA ha jugado siempre un papel muy importante.

Para quienes estamos dentro de este proceso religioso y lo practicamos de acuerdo a la herencia Cubana, la máxima consagración a la que llega una mujer es a ser Apetebi.

El termino Apetebi no posee una traducción exacta pero la historia dice que la Apetebi era una mujer leprosa a quien Orula sano, con la cual tuvo un hijo llamado Obara Ogunda, debido a esta historia ha sido llamada la Sacerdotisa de Orumila, otros lo traducen como la esposa de Orula y Orúnmila.

Hay casas de religiosa donde consideran que la Apetebi por excelencia debe ser hija de Oshun o de Yemaya, hay otras donde creen que por el simple hecho de ser mujer y poseer su Mano de Orula (Ikofa) sin importar el Angel de la guarda (Orisha Alagbatori) es Apetebí por naturaleza.

El rango de Apertevi le dará una serie de responsabilidades que le permitirán ayudar al Babalawo en todo, según todas las normas que se le permita.

La Apetebi de Orula es aquella mujer encargada de atender a Orula, así mismo, podemos decir que es toda mujer que han recibido su Mano de Orula (Ikofa) es una Apetebi.

La Apetebi Ayafa o algunos dicen Apetebi Iyafa (el termino Ayafa parece una desviación fonética de la palabra Aya que en Yoruba significa esposa y una contracción de la palabra IFA “Ayaifa") es la que ha participado en la consagración de un nuevo Awo Ni Orunmila (Babalawo), la cuál es la máxima jerarquía que posee una mujer dentro de nuestra religión, ya que se considera que se ha efectuado un matrimonio entre Orula y la Apetebi, es bueno aclarar que está Apetebi no puede entrar al cuarto de IFA, ella esta en posición de exigir que todas las ceremonias que se realicen en su casa religiosa estén rodeadas de respeto para agradar a Orula que es a quien ella debe atender de la mejor forma.

Cuando un Babalawo decide que una mujer sea su Apetebí Ayafa, está claro en el hecho que no podrá ser sustituida, eso sí será hasta que ésta muera, las rupturas matrimoniales, en el caso que sea su esposa no harán que deje de cumplir esta función y que pueda ejercer sus responsabilidades como Apetebi, ya que el pacto que hizo al momento de aceptar la jerarquía de Apetebi Ayafa, no fue solo con su esposo, sino con Orunmila, por lo que va mas allá de la relación humana, es un pacto que sólo la muerte puede romper.

Es importante resaltar que una Apetebi Ayafa no necesariamente tiene que ser la esposa del Babalawo que se esta consagrando. Puede ser la madre, una hermana, una hija, o inclusive su madrina de Santo, siempre y cuando la persona escogida para tan delicada y prestigiosa ceremonia tenga la consagración de Mano de Orula.

Ella debe estar presente en todas las consagraciones de Mano de Orula que realice el Babalawo, checando que en las ceremonias no falte nada.

También debe organizar la fiesta de cumpleaños de Orula, preparar todas las ofrendas y comidas que le agradan, así como también, recordarle a los ahijados de la casa que deben cumplir con su padrino y con el Orula de donde se consagraron saludando con amor y humildad el trono.

Debe vigilar que todo se desenvuelva acorde a los principios religiosos y morales establecidos, para ser siempre un digno ejemplo para su familia biológica y santoral.

Una Apetebi Ayafa cuenta con el apoyo incondicional de su Babalawo, él tendrá que estar atento de forma permanente de que a ella no le falte nada, en cuanto a cuestiones elementales de la vida diaria (vestimenta, alimentación, salud y en lo que se refiere a las consagraciones religiosas).

Un Babalawo jamás, y repito jamas maltrata a una Apetebi (en general a una mujer) pues las consecuencias son grandes y esto lo podemos ver en los siguientes Odun de IFA:

•Otrupon Meyi: La confianza del Awo es la mujer en su casa.
•Irete Obara:Awo no trata mal a su Obini porque se atrasa.
•Iroso Batrupon:Awo no levanta la mano a ninguna mujer.
•Ogbe Weñe: Awo respeta a las mujeres.
•Odi Tauro: Awo debe tener cuidado y no involucrarse sexualmente con ningún ahijada.
•Ogbe Ate: Orula siempre ayuda y hace por las mujeres.
•Irete Meyi: Ante Orula las mujeres hacen mucho más que cualquier hombre, por eso son tan sagradas.
Esto por mencionar un poco al respeto de lo que IFA muestra hacia la mujer.

El Awo Ni Orumila no le debe de faltar al respeto a ninguna Apetebi.

El saludo de un Babalawo hacia una Apetevi es el siguiente:
¡APETEBÍ IBORU, APETEBÍ IBOYA, APETEBÍ IBOSHESHE!

PATAKI, OSHUN LA APETERVI DE ORUNMILA:

OYA VIVIA CON ORUNMILA Y ESTE NO QUERIA A OSHUN POR MUJER.
UN DIA ELEGUA LE DIJO A OSHUN QUE HICIERA EBBO PARA QUE SE QUITARA EL ARAYE QUE TENIA ARRIBA (LOS OJOS), YA QUE TODO EL MUNDO LA DESEABA PORQUE ERA MUY LINDA.

OLOFIN LE HABIA PREGUNTADO A ORUNMILA PORQUE EL NO QUERIA A OSHUN SIENDO ESTA TAN LINDA.

UN DIA ORUNMILA HIZO EBBO CON EKU, EYA, AWADO, EL EBBO ERA PARA LIMPIARSE Y LLEVARLO A LA MANIGUA. EL VIO UN CAMPO DE BLEO MUY BONITO Y SE DIJO:
ES BUENO PARA MI CASA Y CUANDO FUE A DAR UN PASO PARA RECOGERLO, CAYO EN UN POZO CIEGO QUE HABIA EN EL CAMPO DE BLEO. Y COMO ESE DIA OSHU HABIA HECHO EBBO Y LO HABIA LLEVADO PARA EL MISMO LUGAR Y TAMBIEN HABIA IDO A RECOGER BLEO, VIO A ORUNMILA Y SE DIJO:
PERO SI ES ORUNMILA, SE QUITO LA ROPA Y CON ELLA HIZO UNA SOGA Y S**O A ORUNMILA DEL POZO. ESTE AL VERLA DESNUDA LE DIO PENA Y SE QUITO SU CAPA Y LA TAPO. ENTONCES LA LLEVO CARGADA PARA EL PUEBLO Y LA GENTE EMPEZO A DECIR: MIRA A ORUNMILA CARGANDO A OSHUN.

ORUNMILA LE PREGUNTO A OLOFIN (EL CREADOR) QUE SI ESA MUJER ERA LA QUE LE CONVENIA, EL LE DIJO QUE SI, ENTONCES ORUNMILA HIZO LO QUE OLOFIN LE DIJO.

Si te gusto este escrito no olvides regálanos un Like.👍

Iboru Iboya Ibosheshe Moforifale IFA.
Luis Palacios Awo Ni Orunmila Oshe Niwo Olo Obatala.

22/03/2025

"El amor de Shangó por Oyá"

En el odun Osa She nos cuenta un pataki que Oyá, consumida por los celos y deseando retener a Shangó solo para ella, hizo un pacto con Ikú, el espíritu de la muerte. A cambio de alimentarlo, Ikú se colocaría en la puerta de su casa, impidiendo que Shangó pudiera salir.

Oshún, enterada del cautiverio de Shangó, fue a ver a Orunmila, quien le advirtió de la falsedad y el engaño en esta situación. A pesar de ello, Oshún insistió en ayudar. Orunmila preparó un ebbo con diversos elementos: un gallo, aguardiente, miel, efun (yeso sagrado), 9 akara bibo (buñuelos fritos), 9 bolas de ñame amarillo, y otros ingredientes.

Con el ebbo en mano, Oshún se acercó a la puerta de Oyá y, usando su astucia, convenció a Ikú de aceptar comida y bebida, embriagándolo hasta que no pudo mantenerse firme en su tarea. Aprovechando el momento, Oshún untó a Shangó con efun y lo sacó de la casa.

Una vez libres, Shangó le ofreció a Oshún cualquier cosa que deseara como muestra de agradecimiento. Oshún, en su amor, solo pidió estar en el corazón de Shangó. Sin embargo, él respondió que, aunque apreciaba su sacrificio, su amor completo siempre pertenecería a los brazos de Oyá.

Este pataki nos recuerda la complejidad del amor, los celos, y la fidelidad, así como la capacidad de sacrificio y lealtad de aquellos que están dispuestos a ayudar, aun cuando el amor no pueda ser correspondido de la forma que desearían.

Dirección

Camino A La Mina
Estado De México
51354

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Miércoles 9am - 5pm
6pm - 7pm
Jueves 9am - 5pm
6pm - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm
Domingo 9am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Botánica Yemayá y shangó publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Botánica Yemayá y shangó:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram