Terapias alternativass personalizadass

Terapias alternativass personalizadass terapias alternativas personalizadas ofrecemos una mejor calidad de vida a tus problemas de salud

El paso del tiempo también se escribe en la columna vertebralObserva con atención esta imagen:🔼 Arriba: un disco interve...
05/09/2025

El paso del tiempo también se escribe en la columna vertebral

Observa con atención esta imagen:

🔼 Arriba: un disco intervertebral sano.
🔽 Abajo: un disco desgastado y degenerado.

No es un esquema, es una realidad anatómica.
Dos versiones de una misma estructura que día tras día sostiene tu cuerpo, amortigua impactos y te permite moverte sin pensar en ello.

🔹 El disco sano

- Grueso, hidratado y elástico.
- El núcleo pulposo mantiene su consistencia gelatinosa.
- El anillo fibroso lo contiene, garantizando flexibilidad y resistencia.

Así debería funcionar una columna: estable, ágil y libre de dolor.

🔸 El disco degenerado

- Deshidratado, fisurado y colapsado.
- El espacio entre vértebras se reduce.
- Aparece la rigidez, el dolor y la limitación de movimiento.

¿Por qué ocurre esto?

• El envejecimiento natural.
• Sobrecarga repetitiva o malas posturas.
• Sobrepeso e inactividad.
• Predisposición genética o microtraumas acumulados.

Este contraste es más que una comparación anatómica:
Es una advertencia silenciosa de lo que puede suceder si no cuidamos nuestra columna.

Cada hábito cuenta:

-Moverte.
- Fortalecer el core.
- Mantener un peso saludable.
- Vigilar tu postura.

No es solo estética.
Es proteger tu calidad de vida para los años que vienen.



Recordatorio médico importante: Este contenido es educativo y no sustituye una valoración profesional. Si presentas dolor lumbar persistente, rigidez o limitación de movimiento, consulta con tu médico. Tu cuerpo siempre habla… lo importante es escucharlo.

🔴 La GOTA es una forma de artritis inflamatoria causada por la acumulación de cristales de ácido úrico (urato monosódico...
28/08/2025

🔴 La GOTA es una forma de artritis inflamatoria causada por la acumulación de cristales de ácido úrico (urato monosódico) en las articulaciones, un proceso que se origina debido a niveles elevados de ácido úrico en la sangre, conocido como hiperuricemia. El ácido úrico es un producto de desecho del metabolismo de las purinas, que se encuentran en ciertos alimentos como carnes rojas, mariscos, vísceras y bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza. Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y se elimina a través de los riñones en la o***a, pero en la GOTA, ya sea por una producción excesiva de ácido úrico o por una eliminación insuficiente, este se cristaliza y se deposita en las articulaciones, desencadenando una respuesta inflamatoria intensa. La GOTA tiene un fuerte componente genético, ya que ciertas variaciones en genes como SLC2A9 y ABCG2 pueden aumentar el riesgo, pero también está influenciada por factores adquiridos como la obesidad, la hipertensión, la diabetes tipo 2, la insuficiencia renal y el uso de medicamentos como diuréticos o aspirina en dosis bajas, que reducen la excreción de ácido úrico.

Los síntomas de la GOTA suelen manifestarse de manera repentina, a menudo en forma de ataques agudos que afectan una sola articulación, siendo el dedo gordo del pie (articulación metatarsofalángica) el sitio más común en el 50-70% de los casos, aunque también puede comprometer tobillos, rodillas, muñecas y dedos. Un ataque típico de GOTA comienza con un dolor intenso que aparece de noche o al amanecer, acompañado de hinchazón, enrojecimiento, calor y sensibilidad extrema al tacto, al punto de que incluso el roce de una sábana puede ser insoportable. Estos episodios pueden durar de 3 a 10 días si no se tratan, y luego remiten espontáneamente, aunque tienden a reaparecer con el tiempo si no se aborda la hiperuricemia subyacente. En etapas avanzadas, la GOTA puede progresar a una forma crónica conocida como artritis gotosa tofácea, donde se forman depósitos de cristales (tofos) visibles bajo la piel, generalmente en dedos, codos, orejas o tendones, causando deformidades articulares, dolor persistente y daño estructural. Además, la hiperuricemia prolongada puede llevar a complicaciones como cálculos renales (nefrolitiasis úrica) y daño renal (nefropatía por uratos).

El diagnóstico de la GOTA se basa en la combinación de síntomas clínicos, análisis de sangre para medir los niveles de ácido úrico (aunque estos pueden ser normales durante un ataque agudo) y, de manera definitiva, la identificación de cristales de urato monosódico en el líquido sinovial de la articulación afectada mediante aspiración con aguja (artrocentesis), observados bajo un microscopio con luz polarizada. La GOTA afecta más a hombres que a mujeres (en una proporción de 4:1) y suele presentarse después de los 30 años en hombres, mientras que en mujeres es más común después de la menopausia debido a la disminución de estrógenos, que tienen un efecto protector al aumentar la excreción de ácido úrico. Factores desencadenantes de un ataque de GOTA incluyen el consumo excesivo de alcohol, deshidratación, traumatismos, infecciones, cirugías recientes o una ingesta elevada de alimentos ricos en purinas, como hígado, sardinas o anchoas.

El tratamiento de la GOTA tiene dos objetivos principales: aliviar los ataques agudos y prevenir futuros episodios mediante el control de la hiperuricemia. Para un ataque agudo, los medicamentos de primera línea incluyen antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno o naproxeno, que reducen la inflamación y el dolor en 1-2 días, aunque deben usarse con precaución en personas con problemas gástricos o renales. La colchicina, un medicamento específico para la GOTA, es otra opción efectiva para disminuir la inflamación al interferir con la respuesta inmune a los cristales, pero puede causar efectos secundarios como diarrea si se usa en dosis altas. En casos severos o cuando los AINE y la colchicina no son tolerados, se recetan corticosteroides como prednisona, ya sea por vía oral o inyectados directamente en la articulación. Para la prevención a largo plazo, medicamentos hipouricemiantes como alopurinol o febuxostat se utilizan para reducir los niveles de ácido úrico en sangre (idealmente por debajo de 6 mg/dL), evitando la formación de nuevos cristales y disolviendo los depósitos existentes, aunque estos tratamientos deben iniciarse después de que el ataque agudo haya resuelto para no empeorar la inflamación.

Los cambios en el estilo de vida son fundamentales para manejar la GOTA y reducir la frecuencia de los ataques. Se recomienda limitar el consumo de alimentos ricos en purinas, como carnes rojas, mariscos y vísceras, así como evitar el alcohol, especialmente la cerveza y el licor, que aumentan la producción de ácido úrico y disminuyen su excreción. Mantener un peso saludable es crucial, ya que la obesidad se asocia con mayor riesgo de GOTA, pero la pérdida de peso debe ser gradual, ya que una dieta extrema puede elevar temporalmente el ácido úrico. Beber abundante agua (2-3 litros al día) ayuda a los riñones a eliminar el ácido úrico, y consumir alimentos protectores como cerezas o jugo de cereza (que reducen los niveles de ácido úrico y la inflamación) puede ser beneficioso. La GOTA, si no se trata, puede llevar a una calidad de vida significativamente reducida debido al dolor crónico y las deformidades articulares, pero con un manejo adecuado, que combine tratamiento médico y cambios en el estilo de vida, la mayoría de las personas pueden controlar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

Al nacer, la mano del bebé no tiene todos sus huesos formados como la de un adulto.En el recién nacido, varios de esos h...
23/08/2025

Al nacer, la mano del bebé no tiene todos sus huesos formados como la de un adulto.

En el recién nacido, varios de esos huesos aún no son visibles en una radiografía, porque son puro cartílago.
El proceso de osificación comienza en los primeros meses y continúa hasta la adolescencia.

✨ ¡Las manitas del recién nacido son pequeñas, pero esconden un gran trabajo de desarrollo

🦴 Los 97 Consejos del Mejor Traumatólogo del Mundo 🦴 1. 🦴 Un hueso roto mal tratado te acompañará toda la vida. 2. 🏋️ Fo...
23/08/2025

🦴 Los 97 Consejos del Mejor Traumatólogo del Mundo 🦴

1. 🦴 Un hueso roto mal tratado te acompañará toda la vida.
2. 🏋️ Fortalece tus músculos: protegen tus articulaciones.
3. 🚴 Usa casco y protecciones. Prevenir fracturas es más fácil que repararlas.
4. 🧴 El calcio y la vitamina D son aliados de tus huesos.
5. 🚶 Caminar fortalece huesos y previene osteoporosis.
6. 🧠 El dolor persistente en articulaciones nunca es “normal”.
7. 🦵 La rodilla es la articulación más lesionada. Cuídala.
8. 🧊 Hielo en esguinces: siempre las primeras 48 horas.
9. 🧼 Un yeso debe mantenerse limpio y seco.
10. 🩺 Hazte chequeos óseos después de los 50.
11. 🧠 Un dolor de espalda crónico puede ser hernia de disco.
12. 🦶 El calzado adecuado previene lesiones.
13. 🧘 El estiramiento es tan importante como el ejercicio.
14. 🦴 Una fractura mal consolidada puede necesitar cirugía.
15. 🏥 Las caídas en adultos mayores son una urgencia médica.
16. 🦴 El exceso de peso daña caderas, rodillas y tobillos.
17. 🧠 Un crujido doloroso ≠ normal. Puede ser lesión.
18. 🧴 El colágeno ayuda, pero no reemplaza ejercicio ni dieta.
19. 🏋️ No levantes más peso del que puedes.
20. 🧠 El dolor nocturno de huesos merece estudio.
21. 🧊 Nunca apliques calor en fracturas recientes.
22. 🧍 Mantén buena postura al sentarte y trabajar.
23. 🧠 El dolor lumbar en jóvenes puede ser escoliosis.
24. 🦴 La osteoporosis no duele… hasta que hay fractura.
25. 🚫 No camines con muletas mal ajustadas. Dañan hombros.
26. 🧠 Un brazo que no levanta después de golpe = posible fractura.
27. 🧴 La obesidad aumenta riesgo de artrosis.
28. 🦴 Una radiografía aclara más que mil suposiciones.
29. 🧠 No ignores inflamaciones articulares.
30. 🧴 Consume proteínas: son base del músculo.
31. 🧠 Un dolor que baja por la pierna puede ser ciática.
32. 🦶 El pie plano en niños debe evaluarse.
33. 🧊 Los esguinces mal cuidados se vuelven crónicos.
34. 🧠 El dolor de cadera en ancianos puede ser fractura.
35. 🦴 Los huesos sanan mejor con reposo adecuado.
36. 🏃 Correr sin técnica daña rodillas.
37. 🧠 Una luxación necesita reducción inmediata.
38. 🧴 El magnesio ayuda al músculo y hueso.
39. 🦴 Los clavos y placas pueden ser necesarios para recuperar movilidad.
40. 🧠 No ignores adormecimientos en brazos o piernas.
41. 🦶 El calzado deportivo debe cambiarse cada cierto tiempo.
42. 🧠 El dolor de hombro puede ser manguito rotador.
43. 🧊 Compresión + hielo + elevación: fórmula inicial para esguinces.
44. 🧠 El dolor articular matutino puede ser artritis.
45. 🦴 Un hueso fracturado tarda semanas en sanar, no días.
46. 🏥 Acude a quiropráctico o fisioterapia tras una lesión.
47. 🧠 El dolor lumbar con fiebre puede ser infección.
48. 🦵 Fortalece cuádriceps: protegen tus rodillas.
49. 🧠 El dolor persistente tras esguince = probable lesión ligamentaria.
50. 🦴 Los niños pueden fracturarse con mínimos traumatismos si hay enfermedad ósea.
51. 🧠 Un latigazo cervical necesita revisión.
52. 🦶 El sobrepeso causa fascitis plantar.
53. 🧠 El dolor de muñeca tras caída puede ser fractura oculta.
54. 🦴 La artrosis se controla, no se cura.
55. 🧠 Los esguinces repetitivos dañan tendones.
56. 🧴 La vitamina K ayuda a la fijación del calcio.
57. 🧠 El dolor al correr puede ser periostitis tibial.
58. 🦴 Las fracturas abiertas son urgencias quirúrgicas.
59. 🧠 La escoliosis no siempre da síntomas.
60. 🦶 Usa plantillas solo bajo indicación médica.
61. 🧠 El dolor nocturno en niños puede ser “dolores de crecimiento”.
62. 🦴 Un hueso fuerte es producto de ejercicio + nutrición.
63. 🧠 El dolor lumbar empeora con sedentarismo.
64. 🦶 El esguince de tobillo mal cuidado puede dejar inestabilidad.
65. 🧠 El dolor de cuello con hormigueos puede ser hernia cervical.
66. 🦴 La cirugía ortopédica devuelve calidad de vida.
67. 🧠 El dolor en reposo es más preocupante que el dolor al mover.
68. 🦴 El calcio solo no basta. Necesitas vitamina D y ejercicio.
69. 🧠 Un niño que cojea siempre necesita estudio.
70. 🦶 Los tacones altos dañan rodillas y columna.
71. 🧠 El dolor de rodilla con bloqueo puede ser menisco roto.
72. 🦴 Las fracturas por estrés ocurren por sobreuso.
73. 🧠 No ignores chasquidos dolorosos en articulaciones.
74. 🦵 Ejercita glúteos para cuidar la cadera.
75. 🧠 El dolor lumbar irradiado puede ser hernia de disco.
76. 🦴 Un hueso fracturado necesita inmovilización inmediata.
77. 🧠 El dolor articular con calor local puede ser infección.
78. 🦶 El pie diabético es prevenible con cuidado diario.
79. 🧠 Un brazo más corto tras accidente puede ser fractura desplazada.
80. 🦴 La osteoporosis se previene desde la juventud.
81. 🧠 El dolor tras ejercicio intenso puede ser desgarro muscular.
82. 🦴 Los ligamentos tardan más en sanar que los músculos.
83. 🧠 El dolor en la espalda con debilidad de piernas puede ser compresión nerviosa.
84. 🦶 Usa calcetines adecuados para evitar ampollas.
85. 🧠 Un niño con dolor de codo tras caída puede tener fractura oculta.
86. 🦴 Los huesos también necesitan proteínas.
87. 🧠 El dolor que despierta en la madrugada debe evaluarse.
88. 🦵 Haz ejercicios de bajo impacto si tienes artrosis.
89. 🧠 El dolor articular tras infección puede ser reactivo.
90. 🦴 Un hueso tarda más en soldar si fumas.
91. 🧠 El dolor lumbar en embarazadas es frecuente pero debe controlarse.
92. 🦴 La prótesis bien cuidada dura muchos años.
93. 🧠 El dolor de clavícula tras caída suele ser fractura.
94. 🦶 Caminar descalzo fortalece músculos del pie (en superficies seguras).
95. 🧠 El dolor que aumenta progresivamente es señal de alarma.
96. 🦴 Los huesos hablan con dolor, inflamación o deformidad.
97. 🙏 Muévete cada día. Tus huesos y articulaciones son tu libertad.

BATATA: UNA FUENTE PODEROSA DE VITAMINA ALa batata es mucho más que un alimento delicioso, es una fuente impresionante d...
22/08/2025

BATATA: UNA FUENTE PODEROSA DE VITAMINA A

La batata es mucho más que un alimento delicioso, es una fuente impresionante de nutrientes. Una sola pieza puede aportar más del 400% de la vitamina A diaria que nuestro cuerpo necesita, un elemento clave para mantener la tiroides en equilibrio, la piel radiante y los ojos en perfecto estado de salud. Incluir batata en la dieta puede ser una estrategia natural y efectiva para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir deficiencias nutricionales. Además, su alto contenido en fibra ayuda a mejorar la digestión y a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

FASCITIS PLANTAR La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el pie. La etiqueta de "fascitis plant...
20/08/2025

FASCITIS PLANTAR

La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el pie. La etiqueta de "fascitis plantar" se usa muy a menudo generalizando la patología. Sin embargo, hay varios tipos de fascitis plantar que se caracterizan por algo específico.

El dolor se suele localizar en la planta del pie, aunque dependiendo de la tipología se puede manifestar más en una parte de la fascia que en otra.

En muchos casos afecta la cantidad de vida por la imposibilidad de realizar deporte y dificulta la realidad muchas actividades del día a día, como por ejemplo subir escaleras, andar, etc.

TIPOS DE FASCITIS PLANTAR

✅Fascitis plantar clásica: es la variante más común que se caracteriza por un dolor en el talón. Se debe a una inflamación de la fascia plantar y el dolor suele darse a la hora de moverse tras periodos de inactividad.

✅ Fascitis plantar crónica: es un dolor de larga duración por lo general de más de seis meses de evolución. El dolor es constante. El tratamiento requiere tiempo para restablecer la función y disminuir el dolor.

✅ Fascitis plantar atípica: son variantes en las cuales el dolor se presenta en el arco plantar o en la parte interior del pie. Muchas veces definen como fascitis plantar, aunque en ocasiones son otro tipo de patologías.

✅ Fascitis plantar por sobrecarga: dependiendo del curso de la patología puede incluirse como fascitis plantar aguda o crónica. Se da tras gestos repetitivos en el trabajo o en una actividad deportiva que provoca micro lesiones de la facia plantar y en las primeras fases una inflamación.

✅ Fascitis plantar por tensión repetitiva: es igual a la fascitis plantar de sobrecarga. Es causada por gestos repetitivos que aumentan la tensión y las lesiones en la facia plantar.

✅ Fascitis plantar posterior: se localiza en la parte posterior del tobillo, en la zona de la cara interna hasta el talón. Realmente no se trata de una fascitis plantar, aunque muchas veces se confunde por falta de conocimiento. Puede estar relacionada con el atrapamiento del nervio de Baxter.

FASCITIS AGUDA O CRÓNICA

Según la duración de la patología podemos encontrar algunos síntomas diferentes y una lesión más o menos instaurada. Al principio, la fascitis plantar manifiesta dolor en los primeros pasos, sin embargo, cuando llevamos andando unos minutos el dolor mejora hasta que volvamos a pararnos. Por otro lado, una fascitis plantar de larga duración produce dolor en todo momento sobre todo con el movimiento.

En una fascitis plantar aguda podemos encontrar inflamación que suele ser una de las causas del dolor. Sin embargo, cuando el dolor es crónico, el dolor es debido sobre todo a una importante degeneración del tejido fascial de la planta del pie.

TRATAMIENTO PARA CADA TIPO DE FASCITIS.

Tras una correcta anamnesis (recogida de datos con objetivo diagnóstico) podemos realizar un tratamiento de fisioterapia individualizado para poder solucionar las causas que provocan el dolor.

Todos los abordajes nombrados a continuación se pueden combinar según el criterio del especialista, sin embargo, ninguno por si solo garantiza buenos resultados.

Cada tipología de fascitis plantar tiene su distinto bordaje, aunque comparten varios puntos.

🔴Reducción de la actividad: el primer paso es reducir la actividad que desencadena dolor; sin embargo, dependiendo del tipo de fascitis plantar, podremos recomendar algunos ejercicios que a pesar de reproducir algo de dolor, van a beneficiar al paciente en su recuperación.

🔴Tratamiento farmacológico: en dolores agudos, un antiinflamatorio no esteroideo (ibuprofeno) puede mejorar la sintomatología a corto plazo, aunque es importante tener encuenta que la inflamación es fundamental para una correcta reparación de los tejidos. Sin embargo, cuando el dolor es de larga duración, habrá que averiguar bien las causas de la sintomatología antes de abordarla.

🔴Vendaje: por cada tipo de fascitis plantar podemos realizar un vendaje distinto para poder aliviar los síntomas.

🔴Crioterapia: en casos agudos la aplicación de hielo durante 10/15 minutos puede aliviar el dolor por su acción reguladora de la inflamación. Sin embargo, en casos crónicos no hay tantos beneficios.

🔴Terapia manual: ayuda a relajar la musculatura implicada y alivia el dolor; debería siempre estar combinada con otra herramienta para ser efectiva.

🔴Estiramientos: el estiramiento de la fascia plantar, del tendón de Aquiles y de los gemelos disminuye la tensión y alivia los síntomas en cualquier tipo de fascitis plantar.

☑️ ELECTROTERAPIA.

🟣La radiofrecuencia va a mejorar el estado de los tejidos y por lo tanto consigue aliviar el dolor, aunque como ocurre con la terapia manual, necesita combinarse con otras técnicas.

🟣La punsión seca y la electropunsión consiguen liberar los puntos dolorosos de mucha tensión que se encuentran en el interior de los músculos.

🟣Ejercicio terapéutico: es una herramienta clave a la hora de abordar esta patología. La fascia plantar y todas las estructuras formada por el colágeno (tendones) para regenerarse necesitan estar expuestos a una carga mecánica que se consigue a travez del ejercicio. Por lo tanto, una correcta programación de ejercicio terapéutico tiene que ser el protagonista en cualquier rehabilitación de fascitis plantar.

Además de estás herramientas también es importante que la persona, a travez de la dieta, garantice la presencia de varios elementos como son la vitamina C y el colágeno.

El tratamiento de cada tipo de fascitis plantar es distinto por lo tanto la mejor forma de tratarla es apoyándose de un profesional de la salud experto en el tema. Un abordaje multidisciplinar orientado hacia el bienestar del paciente es fundamental para alcanzar la curación. Desde la fisioterapia tenemos varias herramientas para abordar cada caso y proporcionar salud para evitar recidivas. No dudes en pedir cita con un Podologo si tienes alguna consulta.

VISITA PODOLOGÍA LA MIRA, SIMPLEMENTE SOMOS TÚ MEJOR OPCIÓN!!!🥰

Terapias alternativass personalizadass

⚠️🚨Un DOLOR de ESPALDA que se CONFUNDE con CIÁTICA o HERNIA y NO ES❌, se llama NEURALGIA CLUNEAL 14% de los dolores de e...
16/08/2025

⚠️🚨Un DOLOR de ESPALDA que se CONFUNDE con CIÁTICA o HERNIA y NO ES❌, se llama NEURALGIA CLUNEAL 14% de los dolores de espalda😳 pocos la CONOCEN, aquí te explico 👇

🤔¿Qué onda con la neuralgia cluneal?

Es un dolor en la parte baja de la espalda y las nalgas que a menudo se pasa por alto. Se da cuando se aprietan unos nervios sensoriales llamados nervios clúneos —que están en la zona baja de la espalda— y eso puede causar molestias raras o punzantes.

✅Anatomía simple y por qué duele

Estos nervios nacen de diferentes raíces nerviosas y atraviesan músculos y fascia para llegar a la piel de las nalgas. En algún punto, pueden quedar atrapados en un "túnel" entre el tejido conectivo y el hueso de la cadera (iliaco), y ahí es donde empieza el problema

🫵¿Quién suele tener esto?

Se estima que entre el 1.6 % y 14 % de las personas con dolor en la zona lumbar sufren de este tipo de atrapamiento. Es más común entre personas mayores y mujeres, y a veces ocurre después de una fractura vertebral.

🫨¿Cómo lo reconoces?

El dolor puede sentirse en la parte baja de la espalda y las nalgas, y a veces baja por la pierna, fingiendo una ciática. Se intensifica al moverte, sentarte, inclinarte o hacer ciertos movimientos de la espalda Un truquito: al presionar justo sobre la cresta ilíaca —que está al lado de los glúteos— suele aparecer el dolor típico

🥼¿Y cómo se descarta algo más grave?

Se hace primero una evaluación para descartar otras causas comunes como hernias discales o problemas en las articulaciones de la cadera. Si sospechan de este nervio, se usa una inyección diagnóstica: si el dolor mejora, confirma que era ese nervio

🧑‍🦼‍➡️Opciones para aliviarlo

* **Tratamientos iniciales:** Fisioterapia, antinflamatorios o medicamentos para el dolor neuropático como neuromoduladores
* **Inyecciones de bloqueo del nervio:** funcionan tanto para diagnosticar como para aliviar el dolor, a veces por meses si se usan con
* **Radiofrecuencia (RFA):** una opción para alivio más duradero; hay métodos tradicionales o pulsados, aunque aún están investigando cuál es mejor.

* **Estimulación nerviosa periférica (PNS):** tecnología que puede reducir el dolor hasta un 85 %, y en algunos casos, devolver el 100 % de alivio por hasta un año.
* **Cirugía:** se usa solo si nada más funciona bien y, aunque puede ayudar, sus resultados son un poco impredecibles

🔥Lo importante...

La clave es entender que este dolor puede confundirse con otros problemas, por eso es esencial buscar una evaluación médica por un médico especialista en columna. Y lo mejor es que hay varias opciones que pueden aliviar mucho el malestar,

Un mes antes de un derrame cerebral, tu cuerpo puede advertirte 🧠🔴Aunque a veces un derrame cerebral parece ocurrir sin ...
16/08/2025

Un mes antes de un derrame cerebral, tu cuerpo puede advertirte 🧠🔴

Aunque a veces un derrame cerebral parece ocurrir sin previo aviso, el cuerpo en ocasiones envía señales claras que nunca deben ignorarse.
Reconocerlas a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y un daño irreversible.

Posibles síntomas de advertencia:

• Náuseas y vómitos sin causa aparente.
• Dificultad para hablar o para entender lo que otros dicen.
• Cansancio extremo o dolores de cabeza intensos y persistentes.
• Adormecimiento repentino de la cara, brazo o pierna, especialmente de un solo lado.
• Cambios bruscos en la visión, como visión borrosa o pérdida de visión en un ojo.

Importante: Estas señales no siempre aparecen juntas y pueden confundirse con otras condiciones. Pero si tú o alguien cercano presenta una o más de ellas… actúa rápido.

El tiempo es cerebro: mientras más pronto se intervenga, mejor será el pronóstico.

—-

Recordatorio médico: Esta información es de carácter educativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe usarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, busca atención médica de inmediato.

La terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) y ozono ofrece beneficios en el tratamiento de problemas de columna verteb...
15/08/2025

La terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) y ozono ofrece beneficios en el tratamiento de problemas de columna vertebral, principalmente por sus efectos antiinflamatorios y regenerativos. El PRP, al contener factores de crecimiento, promueve la reparación de tejidos dañados, como los discos intervertebrales, mientras que el ozono ayuda a reducir la inflamación y mejorar la oxigenación de la zona, aliviando el dolor y mejorando la función

El osteosarcoma y el sarcoma de Ewing son dos tipos de cáncer óseo agresivos que afectan principalmente a niños y adulto...
08/08/2025

El osteosarcoma y el sarcoma de Ewing son dos tipos de cáncer óseo agresivos que afectan principalmente a niños y adultos jóvenes, pero difieren en sus características celulares, ubicación en el hueso y patrones de crecimiento. El osteosarcoma se origina en células que producen hueso (osteoblastos), mientras que el sarcoma de Ewing se desarrolla a partir de células indiferenciadas en la médula ósea.
Diferencias clave entre osteosarcoma y sarcoma de Ewing:
1. Células de origen:
Osteosarcoma: Se origina en células que normalmente forman hueso (osteoblastos).
Sarcoma de Ewing: Se desarrolla a partir de células indiferenciadas en la médula ósea.
2. Ubicación en el hueso:
Osteosarcoma: Afecta principalmente la metáfisis (zona de crecimiento) de los huesos largos, como el fémur distal (rodilla) y el húmero proximal (hombro).
Sarcoma de Ewing: Puede afectar huesos largos y planos, pero a menudo se localiza en la diáfisis (cuerpo) de los huesos largos y en el hueso pélvico.
3. Apariencia en imágenes:
Osteosarcoma: A menudo muestra un patrón blástico (formación de hueso nuevo) en las radiografías, con una apariencia "radiopaca" o más blanca.
Sarcoma de Ewing: Puede presentar un patrón lítico (destrucción ósea) o un patrón mixto en las radiografías, con apariencia "radiolúcida" o más oscura.
4. Comportamiento biológico:
Osteosarcoma: Puede ser más agresivo y metastatizar (extenderse a otras partes del cuerpo) más rápidamente.
Sarcoma de Ewing: Tiende a crecer más lentamente, pero puede diseminarse a través de la médula ósea y a distancia.
5. Tratamiento:
Osteosarcoma: Generalmente se trata con quimioterapia y cirugía.
Sarcoma de Ewing: También se trata con quimioterapia y cirugía, pero la radioterapia puede ser más relevante en algunos casos.
En resumen, aunque ambos son tipos de cáncer óseo agresivos, el osteosarcoma se origina en células formadoras de hueso, se localiza en la metáfisis y tiene un patrón blástico en las imágenes, mientras que el sarcoma de Ewing se desarrolla en células indiferenciadas, afecta a huesos largos y planos, y puede tener patrones líticos o mixtos.

Así se ve la espalda después de una cirugía de escoliosis. La escoliosis es la curvatura de la columna vertebral en form...
06/08/2025

Así se ve la espalda después de una cirugía de escoliosis.

La escoliosis es la curvatura de la columna vertebral en forma de C o de S. Existen distintos grados de gravedad y tipos según la zona afectada. De entre ellos, la escoliosis lumbar es la más común. Se trata de aquella que presenta una curvatura en la zona baja de la espalda.

Grados de degeneración de disco en resonancia magnética 🧲🔹 Grado IEl disco es normal, bien hidratado y muy brillante en ...
06/08/2025

Grados de degeneración de disco en resonancia magnética 🧲

🔹 Grado I
El disco es normal, bien hidratado y muy brillante en T2.

🔹 Grado II
Cambios tempranos leves, todavía brillantes en T2, núcleo claramente visible.

🔹 Grado III
Señal gris, pérdida moderada de hidratación, borde núcleo-anulus poco claro.

🔹 Grado IV
Señal oscura, deshidratación significativa y altura reducida del disco.

🔹 Grado V
Disco colapsado, señal muy oscura y degeneración severa.

Dirección

Avenida Rio Bravo Sn La Concepcion Jolalpan Mpio Tepetlaoxtoc
Estado De México
55800

Horario de Apertura

Lunes 11pm - 6pm
Martes 11pm - 6pm
Miércoles 11pm - 6pm
Jueves 11pm - 6pm
Viernes 11pm - 6pm
Sábado 11am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias alternativass personalizadass publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapias alternativass personalizadass:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram