Consultorio Médico Dr. Marco Hernández

Consultorio Médico Dr. Marco Hernández Medicina y salud

centro médico integral, medicina general, ginecóloga, pediatra, sicología, dentista, terapia física, laboratorio, seguimiento a pacientes con Diabetes, hipertensión y padecimientos en general, control del niño sano.

Las perforaciones en las orejas son más comunes de lo que pensamos, y aunque es un procedimiento sencillo, es importante...
25/06/2024

Las perforaciones en las orejas son más comunes de lo que pensamos, y aunque es un procedimiento sencillo, es importante elegir un lugar adecuado y certificado.
Acude con nosotros, nuestro equipo de profesionales te ayudará.

¿CÓMO Y CUÁNDO SE RETIRA EL DIU?El Dispositivo Intrauterino (DIU) es uno de los métodos anticonceptivos que necesita men...
20/06/2024

¿CÓMO Y CUÁNDO SE RETIRA EL DIU?
El Dispositivo Intrauterino (DIU) es uno de los métodos anticonceptivos que necesita menos cuidados, pues una vez puesto no debes preocuparte por embarazos inesperados, además no requiere cuidados regulares.

Dependiendo el DIU que decidas colocarte, tendrá una duración de 5 a 10 años ¿Qué hacer cuando termine este tiempo? Una vez que tu DIU ha caducado, puedes acudir con nosotros para retirar el dispositivo, aunque es un proceso simple debe ser realizado por un especialista para evitar alguna lesión al momento de extraerlo.

Al retirar el DIU puedes decidir:

●Cambiar de método anticonceptivo
●Remplazar el DIU caducado y colocar uno nuevo
●No usar ningún método porque deseas embarazarte
●Al quitarte el DIU recuperas tu fertilidad inmediatamente, así que no necesitas esperar un periodo de tiempo si deseas embarazarte, puedes retirar el DIU antes de que caduque para conseguir el embarazo o bien esperar ha que termine su efectividad.

Acude con nosotros cuando lo necesites.

¿Qué es la sueroterapia?La sueroterapia es un tratamiento basado en la aplicación intravenosa de sueros específicos depe...
18/06/2024

¿Qué es la sueroterapia?
La sueroterapia es un tratamiento basado en la aplicación intravenosa de sueros específicos dependiendo de las necesidades del paciente para mejorar su bienestar, salud y aspecto físico.

Su aplicación ayuda a estimular los mecanismos de defensa y a la desintoxicación, regeneración y reparación del propio organismo. Se considera un método terapéutico que activa la capacidad de auto curación del paciente.



¿Por qué se realiza?
Su tratamiento se realiza, principalmente, para fortalecer el organismo logrando un rejuvenecimiento y aportar al cuerpo los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento.

Además, los pacientes pretenden alcanzar un bienestar y un equilibrio en todos sus sistemas a través de sustancias como vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos o medicamentos naturales. La sueroterapia puede generar los siguientes beneficios:

Fortalecer el sistema inmune.
Tratar la deshidratación.
Mejorar y prevenir síntomas de resfriado o malestar en general.
Mayor rendimiento y energía cuando el cuerpo padece de fatiga, estrés o cansancio.
Mejorar la calidad del sueño y regular el insomnio.
Reestablecer la apariencia de la piel y previene el envejecimiento.
Detoxificar el cuerpo.
Favorecer la digestión.
Quemar grasas y tratamiento de la obesidad.
Mejorar la capacidad y estado de los órganos.
¿En qué consiste?
La sueroterapia se realiza mediante la aplicación intravenosa, es decir, el suero va directo a través del flujo sanguíneo. Sus efectos son rápidos ya que los sueros aportan nutrientes que el cuerpo absorbe directamente al ser administrado por vena.

Así se restablecen las funciones normales de los órganos alterados y se acelera la recuperación biológica de los pacientes. Su aplicación se realiza de la manera que sea más cómoda para el paciente, acostado o sentado.

Las sesiones a realizar dependen de las necesidades de cada paciente y las expectativas que quieran mejorar. Se recomienda, generalmente, un mínimo de dos sesiones donde cada una puede durar aproximadamente unos 40 minutos.



Cuidados tras la intervención
Tras su aplicación no se requiere ningún cuidado y el paciente puede recuperar su rutina diaria habitual de forma inmediata.



Alternativas a la sueroterapia
La Hipodermoclisis puede ser un método alternativo de hidratación a la sueroterapia. Es un método de administración de fluidos y de medicación a nivel del tejido celular subcutáneo. Es una técnica que causa menos dolor e incomodidad y más fácil de mantener. Además, genera menos infecciones en comparación al nivel intravenoso.

La administración de los líquidos se suele ubicar en la parte anterior o pared lateral del tórax, debajo de la mama, pared abdominal, escápula o las partes antero lateral y antero medial del muslo.

Este método se utiliza sobre todo en personas de edad avanzada cuando es más difícil canalizar el acceso venoso.

¿Qué hace un podólogo?El podólogo trata las afecciones relacionadas con los pies, como los juanetes, callos, espuelas de...
15/06/2024

¿Qué hace un podólogo?
El podólogo trata las afecciones relacionadas con los pies, como los juanetes, callos, espuelas de talón, dedos en ma****lo, fascitis plantar, uñas encarnadas, hongos y pies planos son algunos de los problemas comunes que tratan los podólogos.

Razones para ir al podólogo
Prevención de lesiones
Debemos acudir al podólogo siempre que detectemos anomalías en los pies: lesiones accidentales, dolor sin causa aparente, coloración inusual en las uñas, durezas persistentes.
El pie en la edad adulta y la tercera edad

En la edad adulta recomendamos visitar al podólogo si tienes diabetes, al menos para realizar una exploración anual. Iremos pautando revisiones periódicas para evitar heridas en el pie o ser capaces de identificar alteraciones antes de que aparezcan. Si tienes cualquier alteración sistémica que pueda afectar al pie o al sistema postural: reumatismos, artrosis… Sin embargo, en la tercera edad, nuestra movilidad y habilidades se ven reducidas por eso, es importante pedir ayuda si fuera necesario para el corte de uñas y limpiezas del pie.

Las úlceras del pie diabético son algunas de las complicaciones más comunes de la diabetes y son responsables de una mor...
14/06/2024

Las úlceras del pie diabético son algunas de las complicaciones más comunes de la diabetes y son responsables de una morbilidad significativa. No todas las úlceras del pie diabético están infectadas, pero cuando esta se produce, no solo la extremidad del paciente está en riesgo, sino que también puede estarlo la vida del paciente. La infección de una úlcera diabética del pie requiere un tratamiento cuidadoso y minucioso de evaluación multidisciplinaria que implica el cuidado de heridas, antibioterapia y, con frecuencia, la revascularización en una correcta sincronización.

En última instancia, la meta definitiva en el tratamiento de las infecciones del pie diabético es prevenir la catástrofe de la amputación.

Acude con nosotros para ayudarte a salvar tu pie.

Acude a nuestras instalaciones para tu valoración medica y olvídate para siempre de las molestas verrugas, con nuestro t...
14/06/2024

Acude a nuestras instalaciones para tu valoración medica y olvídate para siempre de las molestas verrugas, con nuestro tratamiento de eliminación permanente.

Dirección

Col. Sobrevilla, Pedro De Gante 202 Cruce Con Teresa De Mier
Garcia
66005

Teléfono

+528184649020

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Médico Dr. Marco Hernández publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Médico Dr. Marco Hernández:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram