Ft. Miguel González - Fisioterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos

Ft. Miguel González - Fisioterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos 👦🏻Enf. Neuromusculares
👶🏻 Desarollo Motor | Disfagia | Dolor
👅Terapia Miofuncional y Orofacial T.O.R.T 🇪🇸
🏨Hospital Civil de Guadalajara - PediPali
👨🏻‍⚕️ Ced.

Prof.
12220699 U de G / 14448216 U de G
COFEPRIS 2514102002A00058

👆🏻 Hoy hablemos de un Tamizaje que no muchos conocen, no todos lo indican, pero que es igual de importante que los demás...
18/09/2025

👆🏻 Hoy hablemos de un Tamizaje que no muchos conocen, no todos lo indican, pero que es igual de importante que los demás

👀 Dale slide a la información y hechale un ojito… o hasta dos 😅

☝🏻 La postura y el movimiento son bases para un adecuado desarrollo motor, por lo tanto, así como existen adecuadas post...
13/09/2025

☝🏻 La postura y el movimiento son bases para un adecuado desarrollo motor, por lo tanto, así como existen adecuadas posturas y movimientos podemos encontrar también conductas o hábitos que pueden alterar el proceso de desarrollo

👉🏻 A esto podemos llamarlo “Disruptores del Desarrollo” (aprovechando la popularidad de esta frase 😅) , los cuales influyen negativamente en tu pequeño

👀 Te dejo el siguiente post para que los conozcas y me dejes tu comentario si ya lo sabía y que te precio!

☝🏻Nueva fecha para la Segunda Edición de nuestro Taller On-line “Pequeños Respiradores” 👩🏻👨🏻 Taller dirigido a papás y m...
05/09/2025

☝🏻Nueva fecha para la Segunda Edición de nuestro Taller On-line “Pequeños Respiradores”

👩🏻👨🏻 Taller dirigido a papás y mamás que deseen aprender sobre el síndrome de respiración oral en niños y cómo intervenir en casa para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos

👨🏻‍⚕️ En este taller abordaremos:

🟠 Que es el síndrome de respiración oral
🟠 Por que sucede la respiración oral
🟠 Factores de riesgo y signos de alerta
🟠 Como intervenir en casa desde el nacimiento hasta la edad la edad escolar
🟠 Ejercicios para trabajar en casa
🟠 Uso de dispositivos como el cepillo vi****or
🟠 Datos de alarma para acudir con especialistas

🗓️ Sábado 04 de Octubre 2025
🕣 10:00 a 13:00 horas (Centro de México)

💻 Modalidad En Línea en tiempo real

📹 Grabación del Taller por hasta 30 días para que lo vuelvas a ver

✍🏻 Cupo limitado, inscripciones abiertas hasta 03 de Octubre 2025

💬 Escríbenos para mayor información e inscripciones

COFEPRIS 2514102002A00058
Ced. Prof. 12220699 U de G | 14448216 U de G

☝🏻 El dolor puede ser complejo en abordaje y tratamiento, pero creer que los niños por ser pequeños no sienten dolor o i...
02/09/2025

☝🏻 El dolor puede ser complejo en abordaje y tratamiento, pero creer que los niños por ser pequeños no sienten dolor o inventan el dolor es inadmisible‼️

👨🏻‍⚕️ En próximos días publicaré mitos y realidades del dolor en niños 👦🏻

👨🏻‍⚕️ Te comparto una guía de recomendaciones sobre el tema de “Respiración Oral y su abordaje orofacial” con la recopil...
01/09/2025

👨🏻‍⚕️ Te comparto una guía de recomendaciones sobre el tema de “Respiración Oral y su abordaje orofacial” con la recopilación de las dudas más frecuentes que tienen los padres sobre este síndrome

☝🏻 Espero sea de tu utilidad y lo compartas para que lleguen a más padres

👉🏻 Si tienes alguna duda en particular comenta o escribe, con gusto te ayudaré!

👅 La lengua tiene una función importante en el desarrollo y crecimiento de tu hijo! ☝🏻 Alteraciones en su posicionamient...
31/08/2025

👅 La lengua tiene una función importante en el desarrollo y crecimiento de tu hijo!

☝🏻 Alteraciones en su posicionamiento dentro de la boca pueden marcar la diferencia entre una adecuada alimentación, proceso respiratorio y desarrollo del lenguaje

😬 Y entonces ¿dónde debe estar?
Evidentemente en la boca 😅 , pero la clave no es donde, sino como!

👉🏻 Es importante que mientras no se encuentre en uso, la lengua descanse sobre el paladar 👌🏻

👀 Ademas para su adecuado funcionamiento, la lengua como cualquier otro músculo del cuerpo, debe estimularse y debe formar parte de toda evaluación del Neurodesarrollo e incluirse en programas de estimulación temprana

‼️ Problemas con el funcionamiento de este órgano pueden generar:

🚩 Dolor y dificultad al amamantar
🚩 Problemas de respiración
🚩 Tos y mocos frecuentes
🚩 Alteraciones en el crecimiento
🚩 Malformaciones en dientes y cara
🚩 Alteraciones en la postura
🚩 Problemas motrices
🚩 Alteraciones en el lenguaje

👨🏻‍⚕️ Y tu, ¿ya revisaste dónde está esa lengüita de tu bebé y cómo está funcionando?

🫥 ¿Tratamiento Invisible? 👨🏻‍⚕️ Cuando hablamos de tratamiento invisible no nos referimos a algo que no existe, si no, q...
30/08/2025

🫥 ¿Tratamiento Invisible?

👨🏻‍⚕️ Cuando hablamos de tratamiento invisible no nos referimos a algo que no existe, si no, que muchas veces no se ve o simplemente no creemos que sea importante y no le prestamos la misma importancia que otros tratamientos

👃Hoy te platico de dos recomendaciones “SUMAMENTE IMPORTANTES” que no debes pasar por alto para el tratamiento de respiración oral

👉🏻 El primero se llama “Aseo nasal”, este es un tratamiento que complementa todo el esfuerzo que se hace para poder respirar por nariz, ¿por qué? Pues porque así mantienes libre de mocos la nariz de tu pequeño y por lo tanto favorecemos el tratamiento Orofacial

☝🏻 El segundo, pero no menos importante, será la “Higiene del Sueño”, ¿a qué nos referimos con esto? Pues a cuidar los tiempos y formas en que tu pequeño duerme, ya que una de las complicaciones frecuentes son los despertares nocturnos que afectan en la calidad de vida y de los resultados del tratamiento

🫸🏻 Así que ya sabes, limpiar la nariz y promover un sueño de calidad no son opciones, son necesidad y son parte de nuestro tratamiento

👍🏻 En próximas publicaciones te platicare más acerca de cómo intervenir con este tratamientos invisibles en tu respirador oral, quédate pendiente 🫶🏻

👀 ¿Cómo entender si nuestro hijo presenta respiración oral por causas restrictivas u obstructivas? ☝🏻 Cuando mencionamos...
28/08/2025

👀 ¿Cómo entender si nuestro hijo presenta respiración oral por causas restrictivas u obstructivas?

☝🏻 Cuando mencionamos a un factor obstructivo, hacemos referencia a algo que está bloqueando el paso del aire (principalmente por nariz) y podría estar causando la respiración bucal, en este caso podríamos referirnos a aumento de tamaño de adenoides , amígdalas, cornetes e incluso el exceso de moco por las mismas alergias 🤧

👉🏻 Ahora bien, en el caso de los factores restrictivos, hacemos referencia a causas que limitan o dificultan el proceso de respirar y por lo tanto la respiración bucal está presente, como lo serían la presencia de frenillo lingual o alteraciones en el sistema músculo esquelético

👨🏻‍⚕️ En ambos casos, la Terapia Orofacial es imprescindible desde el momento del diagnóstico y en conjunto con el tratamiento adecuado para corregir la causa de base

👆🏻 En caso de sospecha con tu hijo, acude con un especialista para su valoración , recuerda que este es un abordaje y tratamiento multidisciplinario

☝🏻 Tenemos nueva fecha para el Taller On-line de “Pequeños Respiradores” 👩🏻👨🏻 Taller dirigido a papás y mamás que deseen...
14/08/2025

☝🏻 Tenemos nueva fecha para el Taller On-line de “Pequeños Respiradores”

👩🏻👨🏻 Taller dirigido a papás y mamás que deseen aprender sobre el síndrome de respiración oral en niños y cómo intervenir en casa para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos

👨🏻‍⚕️ En este taller abordaremos:

🟠 Que es el síndrome de respiración oral
🟠 Por que sucede la respiración oral
🟠 Factores de riesgo y signos de alerta
🟠 Como intervenir en casa desde el nacimiento hasta la edad la edad escolar
🟠 Ejercicios para trabajar en casa
🟠 Uso de dispositivos como el cepillo vi****or
🟠 Datos de alarma para acudir con especialistas

🗓️ Martes 26 de Agosto 2025
🕣 18:00 a 21:00 horas (Centro de México)

💻 Modalidad En Línea

✍🏻 Cupo limitado, inscripciones abiertas hasta 25 de Agosto 2025

💬 Escríbenos para mayor información e inscripciones

COFEPRIS 2514102002A00058
Ced. Prof. 12220699 U de G | 14448216 U de G

😬 Algo que nos preocupa a padres, así como a profesionales de la salud, es el hábito que tienen muchos pequeños de chupa...
14/08/2025

😬 Algo que nos preocupa a padres, así como a profesionales de la salud, es el hábito que tienen muchos pequeños de chuparse 1, 2… o hasta 3 dedos! Si, leíste bien, hay niños que hasta 3 o más dedos se meten a la boca 😦

☝🏻 Y seguramente te has preguntado ¿Cuál es el motivo o causa de que tengan este hábito? ¿Se puede prevenir? ¿Por qué lo hacen?

👨🏻‍⚕️ El motivo principal de que muchos niños se chupen el dedo es que esto les ayuda a regularse, ya que favorece su confort y disminuye su estrés ante situaciones incómodas, y la causa puede deberse ha trastornos orofaciales y sensoriales

👀 Algunos elementos a considerar para que esto suceda son el tema sensorial y alteraciones Orofaciales como la debilidad de los músculos, el frenillo, una mala funcionalidad de la lengua y hasta problemas con el paladar

👆🏻 Para tratarlo evita retirarlo a la fuerza, ya sea por medio de castigos, amenaza o engaños como aplicar chile 🌶️ en el dedo, vendarlo, poner guantes o incluso pintarle las uñas 💅

👌🏻 Mejor prueba acudiendo con un especialista para determinar la causa de este hábito así como las secuelas que pudieran haberse desarrollado y así comenzar con el tratamiento específico

👉🏻 El abordaje puede incluir fisioterapia Orofacial, Intervención por Odontopediatra y terapia cognitivo-conductual

🫶🏻 Y en cuanto a prevención, no olvides su Tamizaje bucal y del Neurodesarrollo, la estimulación temprana y vigilancia del Neurodesarrollo durante los primeros años de su vida

🤔 ¿Tú hijo muerde, choca con objetos y se cae con frecuencia?☝🏻 Podría tratarse de un problema sensorial más que de comp...
11/08/2025

🤔 ¿Tú hijo muerde, choca con objetos y se cae con frecuencia?

☝🏻 Podría tratarse de un problema sensorial más que de comportamiento, y si, aunque hay una afectación motriz que condiciona estos eventos como el caminar de puntas o caerse con frecuencia, el procesamiento sensorial puede ser el responsable y te explico porque!

👦🏻 Un niño es proceso de crecimiento y desarrollo experimenta múltiples y diversas sensaciones día a día, pero si su sistema nervioso 🧠 no es capaz de procesar toda esta información de forma correcta 😬 ¡Tenemos un problema Houston! 🚀

👉🏻 Las alteraciones en el procesamiento sensorial pueden condicionar la forma en que los músculos trabajan, como nos movemos y como nos comportamos

👨🏻‍⚕️ Podemos clasificar estas alteraciones del procesamiento en dos tipos:

🟢 Hiperresponsivos, es decir que toleran poco
🟠 Hiporresponsivos, son aquellos que necesitan muchos estímulos para sentir y aquí tenemos el subtipo de “Buscador Sensorial” 👀 que estímulos quien tiene la necesidad de buscar estímulos para satisfacer su procesamiento

👆🏻 En el post de hoy te cuento un poco más de este tema y cómo podemos evaluar a tu hijo si presenta alguno de estos casos

Dirección

I. Vieques 3488
Guadalajara
44950

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+523312303505

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ft. Miguel González - Fisioterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ft. Miguel González - Fisioterapia en Cuidados Paliativos Pediátricos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría