01/10/2022
La valoración del riesgo de caídas con la Escala de Downton:
Dentro del grupo de factores de riesgo que aumenta las posibilidades de caídas en ancianos, se presenta un amplio abanico de motivos medibles relacionados con este accidente. La escala de Downton es una herramienta que se utiliza para valorar el motivo de riesgo mediante un sistema de puntos sobre cinco dimensiones: caídas previas, déficits sensoriales, estado mental, deambulación y medicamentos.
Por otro lado, existen diferentes maneras de puntuar la escala Downton y cuánto más puntos se obtenga es más probable el riesgo de caídas en personas mayores. Una de los factores que influyen en esta calificación son las patologías a esa edad, destacando las enfermedades musculoesqueléticas (artritis, fracturas, deformidad de la columna vertebral…) que constituyen un factor de riesgo importante.
Igualmente, en las caídas en ancianos también contribuyen las enfermedades neurológicas como la demencia, el Parkinson y las alteraciones cognitivas, debido, en gran medida, a la merma de las facultades psíquicas, así como físicas que producen en la persona. Por último, sobresalen las enfermedades cardiovasculares (hipotensión arterial, arritmias cardiacas o infarto agudo de miocardio) que son las que más riesgo conllevan en las personas ancianas.
A las patologías también se unen el consumo de fármacos por parte de las personas de la tercera edad. De ahí la relación tan estrecha de la polifarmacia como factor de riesgo en los golpes y las caídas en ancianos, debido a los efectos secundarios de los antibióticos o al mal uso de estos que propician la inestabilidad y una mayor puntuación en la escala de Downton.
En relación a esto, los fármacos más estrechamente relacionados con este hecho son hipnóticos, antidepresivos, hipotensores y neurolépticos. Por otro lado, otro factor que potencia algunos factores de riesgo de caídas en personas mayores es la disminución o deterioro de la agudeza visual.