08/08/2024
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Este año nos enfocamos en hacer visible que existe una gran brecha de desigualdad en apoyo a las madres que desean lactar o informarse sobre que es lo más saludable para sus bebés, desde el que más de la mitad no tiene acceso a servicios de salud dónde se les oriente sobre el tema, otro punto importante es la tendencia a recomendar el uso de fórmula infantil en lugar del seno materno y ellas al confiar en la opinión de un profesional tienden en adoptar la sugerencia y quienes ya tienen decidido dar pecho se topan con una gran brecha para lograrlo que va desde el no tener un espacio digno y tiempo para lactar en su trabajo o lugar de estudios o que al dificultarse la lactancia por una producción baja de leche o dolor al lactar suelen abandonar por creer que no son aptas para hacerlo, es por ello que es muy importante que nosotros dependiendo nuestra función en la sociedad aportemos nuestro granito de arena, cómo profesionales de la salud el apoyar a reducir esa brecha al hablar de las ventajas de la lactancia y apoyando con dudas que pueden surgir, como empleador al brindar un espacio digno así como tiempo para que la mamá lacte o haga sus extracciones de leche, todos podemos aportar algo con el simple hecho de no incómodar a una madre con comentarios o miradas despectivas. No olvidemos que como sociedad todos nos beneficiamos cuando una madre decide lactar... Después les hablaré de la huella de carbono que se da al producir fórmula infantil