Psicóloga Forense Betsie Villalpando

Psicóloga Forense Betsie Villalpando Psicología & Criminología FORENSE

Soy Betsie Villalpando, fiel creyente de la prevención y del sentido humano, licenciada en Psicología Clínica, licenciada en Criminología y Criminalística, especialista y apasionada del ámbito Forense, decidida a eliminar tabúes, malas prácticas y hacer de la palabra FORENSE aquella área profesional que sin importar si eres abogado, psicólogo, víctima o aliado te acerque al entendimiento de la justicia desde una perspectiva humana y natural.

31/10/2025

👉🏻 Esto es psicología forense: entender y explicar fenómenos tan complejos como la violencia, en dónde toca compartir porque a veces "hacer nada" es hacerlo todo 🍃.

Desde la psicología forense observamos (lamentablemente) la teoría a la perfección.

💥Ahora agreguen a la explicación biológica o neurológica el contexto social; género, trabajo, poder, adicciones, economía, etc.

Aquí entendemos la complejidad y lo hacemos desde la integralidad.

Citas disponibles:
📲492 111 6006
📍Av. Del Derecho no. 66, col. SPAUAZ. Gpe, Zac

https://www.instagram.com/reel/DQMlLvWAPRu/?igsh=OW5jaDJjdXZrbWhr

🫂Me tomé unos días fuera de casa y de la oficina y aunque las reuniones digitales no se cancelaron se siente bonito resp...
28/10/2025

🫂Me tomé unos días fuera de casa y de la oficina y aunque las reuniones digitales no se cancelaron se siente bonito respirar tranquilo 🫰🏻..

Va cerrando octubre, comienza "temporada baja" para algunos de nosotros.

Aquí agarramos pila para planear un 2026 lleno de proyectos 💕..

((Porque también se maternan los sueños profesionales 🩷 ))

¿Nacemos para pelear o aprendemos a hacerlo? 🕵🏻‍♀️
22/10/2025

¿Nacemos para pelear o aprendemos a hacerlo? 🕵🏻‍♀️

¿Nacemos para pelear o aprendemos a hacerlo?

Por Redacción Nota Antropológica

La pregunta sobre si el ser humano nace con la capacidad de hacer daño o la aprende al vivir en sociedad ha acompañado a la ciencia por décadas. Yves Christen, biólogo de origen francés, propone que la agresividad no es un defecto moral, sino una parte natural de la vida. Según su análisis, cada impulso humano tiene raíces biológicas que se transforman mediante la cultura. La manera en que nos relacionamos con ese impulso define si se convierte en violencia o si se mantiene como una forma de defensa o regulación social.

Christen distingue entre agresividad y violencia. La primera es una reacción que comparten muchos animales para conservar su territorio o establecer jerarquías. Es una herramienta de supervivencia. La segunda es un fenómeno humano que surge cuando esa energía se organiza culturalmente para dominar, castigar o eliminar a otros. La violencia es, entonces, el uso simbólico y aprendido del daño.

Durante siglos, la idea del “buen salvaje” llevó a pensar que el ser humano era pacífico por naturaleza y que la civilización lo había corrompido. Las investigaciones sobre comportamiento animal y humano demuestran lo contrario. Los enfrentamientos, las disputas por recursos y la defensa del grupo existen desde los primeros homínidos. Incluso en comunidades consideradas pacíficas se han registrado agresiones o muertes entre sus miembros. No es la cultura la que inventa el conflicto, pero sí la que lo convierte en arma.

El autor explica que la agresividad puede servir para mantener el orden. Permite reconocer límites, equilibrar tensiones y establecer liderazgos sin llegar al exterminio. En cambio, la violencia rompe esos equilibrios. Nace cuando la cultura legitima el daño, cuando la tecnología lo amplifica o cuando las ideologías lo justifican. El paso de un impulso biológico a un acto destructivo ocurre cuando la razón humana convierte la defensa en estrategia.

El dilema surge porque esa capacidad de agresión no puede eliminarse. Está inscrita en el cuerpo, en las emociones, en los reflejos. Lo que puede transformarse es su sentido. La cultura decide si canaliza la energía agresiva hacia la cooperación o si la usa para reproducir el poder y la desigualdad. El problema, entonces, no es la existencia del impulso, sino su dirección.

Christen advierte que la violencia organizada —como la guerra, la represión o el castigo— es una creación cultural que utiliza una base biológica para fines sociales o políticos. Se apoya en símbolos, discursos y mecanismos de legitimación que hacen que el daño parezca necesario o incluso justo. La biología explica el origen del impulso, pero la cultura decide su destino.

La investigación invita a pensar que el ser humano vive en una frontera constante entre naturaleza y cultura. La agresividad puede mantener la vida o destruirla, según el contexto en que se exprese. Lo que hace la diferencia no es el instinto, sino la forma en que aprendemos a controlarlo o a justificarlo.

Entonces, ¿tú qué piensas? ¿La violencia es una herencia inevitable de nuestro cuerpo o una construcción que podríamos desaprender si cambiamos nuestras costumbres y creencias?

Fuente:
Christen, Y. (1989). El hombre biocultural: De la molécula a la civilización. Madrid: Cátedra.

👉🏻🕵🏻‍♀️🙋🏻‍♀️
17/10/2025

👉🏻🕵🏻‍♀️🙋🏻‍♀️

Día Internacional de la Mujer Forense 🔬🕵🏻‍♀️

Hoy reconocemos la labor de las profesionales que, desde la ciencia, la técnica y la ética, contribuyen a la búsqueda de la verdad y la impartición de justicia.

La mujer forense representa compromiso, precisión y sensibilidad en cada dictamen. Su trabajo aporta una mirada integral que combina el análisis científico con la comprensión humana de los hechos.

En CORPORATIVO CIFCC honramos a todas las mujeres que forman parte de las ciencias forenses, cuya dedicación fortalece la justicia, la verdad y la confianza en las instituciones.

👩🏻‍🔬 Gracias por su profesionalismo, por su vocación y por recordar cada día que la justicia también se construye con empatía.

Hoy en   déjame recordarte que "la otra familia" es tan importante para tus hijos como la tuya, con límites claros y ma(...
12/10/2025

Hoy en déjame recordarte que "la otra familia" es tan importante para tus hijos como la tuya, con límites claros y ma(pa)ternidades respetadas el de tus hijos estará más cerca de ser .

((Echando raíz 🩷))

  Entonces, ¿saben o no saben "lo que hacen"?  🤔🇲🇽 En México, durante 2023, más de 32,852 adolescentes fueron imputados ...
11/10/2025



Entonces, ¿saben o no saben "lo que hacen"? 🤔

🇲🇽 En México, durante 2023, más de 32,852 adolescentes fueron imputados por presuntos delitos, un aumento del 45% en comparación con 2021, según el INEGI.

🧠🙋🏻‍♀️
09/10/2025

🧠🙋🏻‍♀️

📋 Recientemente, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, emitió un informe sobre los obstáculos y desafíos principales para aplicar a la atención de la salud mental un enfoque de derechos humanos.
Más información: https://docs.un.org/es/A/HRC/58/38

¡Insisto! Las niñas, niños y adolescentes exigen profesionales en psicología   y  .Una madre me comentó que el psicólogo...
07/10/2025

¡Insisto!
Las niñas, niños y adolescentes exigen profesionales en psicología y .

Una madre me comentó que el psicólogo de sus hijos le recomendó que no les compartiera que su padre estaba desparecido, porque "los niños no entienden ni sufren como los adultos", "ellos se van a dar cuenta solos", "su inconsciente guarda todo y no vale la pena decirles"..😮‍💨

Otro niño (quien recibe acompañamiento derivado de A.S.l) al trabajar el nombre de las partes del cuerpo, muy seguro dijo que si sabía el nombre, "es el pajarito", -así me dijo mi psicóloga-. Ni siquiera quiero decirles cómo le llamó a la va**na!!!

💥La salud mental de los niños es fundamental no solo para su , en temas de prevención y violencia es TRASCENDENTAL!!!

́a

́aforense

☕Estamos comenzando mes y no quiero dejar pasar la oportunidad de compartirles lo que 🌧️agosto y 🌦️septiembre dejaron en...
02/10/2025

☕Estamos comenzando mes y no quiero dejar pasar la oportunidad de compartirles lo que 🌧️agosto y 🌦️septiembre dejaron en materia de ́aforense, ́a y ́a.

🤗Entre cursos, talleres, conferencias y un nuevo integrante 🫰🏻.

✓ "El metaperitaje en materia penal". Casa de Cultura Juridica. SCJN.

✓ Presentación del libro "Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH." (Museo de la mujer)

✓ Curso: "Implicaciones éticas y legales en la práctica de la psicología clínica en casos de delitos." (Red Nacional Prevención A.C).

✓ Ciclo de conferencias "Avances y desafíos en la práctica pericial psicológica." (Forenpsic).

✓ Lanzamiento del Manual: "Herramientas Jurídicas para la Atención de Mujeres en Situación de Violencia, edición 2025." Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

✓ Presentación de la "Guía para denunciar violencia vicaría." Impunidad Cero.

✓ Taller: "Herramientas para identificar y enfrentar la violencia vicaría." Impunidad Cero.

✓ Curso: "Criminología y criminalística aplicada al proceso de ejecución penal." Escuela Federal de Formación Judicial.

¡Bienvenido OCTUBRE 🛋️!

30/08/2025

Adolescencias, poder, indiferencia, vulnerabilidades, políticas públicas, educación, familia... ¿por dónde comenzamos?

¡Criminólogos en las escuelas! Ahí nos necesitan 🫂

👇🏻 Primeros auxilios psicológicos para entornos escolares👥.
29/08/2025

👇🏻 Primeros auxilios psicológicos para entornos escolares👥.

Curso “Primeros Auxilios Psicológicos para entornos escolares” 🧠🏫

Temas:

✅ Módulo I: Comprendiendo el contexto escolar actual
✅ Módulo II: ¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?
✅ Módulo III: Aplicación práctica en contextos escolares
✅ Módulo IV: Canalización, autocuidado y límites del rol escolar

⏱️ Carga horaria: 6 horas

Al término del curso se entrega:

☑️ Constancia de Participación
☑️ Constancia de Habilidades Laborales (DC-3)

Todos los cursos incluyen:

✅ Guía del participante
✅ Manual de referencia
✅ Cuadernillo de trabajo

📆 Nuestros programas son 100% adaptables en fechas y horarios, según las necesidades de cada organización.

📩 Contáctanos para solicitar la ficha técnica del curso que mejor se adapte a tu equipo o para diseñar juntos el programa ideal para tu organización.

🔗 https://corporativocifcc.com/
✉️ contacto@corportaivocifcc.com
📲 https://wa.link/b79bbg














Dirección

Guadalupe

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Forense Betsie Villalpando publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Forense Betsie Villalpando:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría