Me amo

Me amo aquí encontrarás notas con el propósito de recordarte lo urgente que es amarte y cuidar de ti mi

Soy Xochitl Sànchez, la creadora de Casa Corazòn, te espero aquì en San Miguel de Allende para recordar y reafirmarte como una linda mujer, solo iniciando ese ritual sagrado de amarnos a nosotras mismas, la magia sucede!!!

29/10/2020

Chicas con mucho cariño les comparto está charla con mi querida amiga Atzimba 💖

29/10/2020

💖

Todo con medidaHasta la limpieza excesiva es mala,es autoestima bajaautovaloración bajaEQUILIBRIOTU RELACIÓN CON LOS DEM...
21/10/2020

Todo con medida
Hasta la limpieza excesiva es mala,
es autoestima baja
autovaloración baja
EQUILIBRIO

TU RELACIÓN CON LOS DEMÁS
eres tú en primer lugar

La casa se limpia una vez al día,
debe tener pocos objetos que limpiar, solo los necesarios...
evita poseer objetos para presumir,
evita tener mucha gente adentro,
el resto de la familia limpia cada quien sus objetos

Limpiar todos de todos los hace sirvientes familiares.
CADA QUIEN LO SUYO
Ya que limpiar es un acto de posesión.

La casa debe ser pequeña o mediana, porque tu debes limpiarla, poseerla, disfrutarla, no metas a cualquier persona, eres responsable de malas conductas dentro de tu casa.

Atiende con amor a quien te protege, enseña a tus hijos a atenderse a si mismos y
no atiendas a quien no te protege.




No dejes que tus ollas brillen más que tú!!!! No tomes la limpieza o el trabajo tan en serio!
Tómate un tiempo para ti, recuerda que vas a envejecer y muchas cosas ya no será tan fácil de hacer como ahora... Y cuando te vayas, como todos nos vamos un día, también se volverá polvo!!!
Nadie se va a acordar de cuántas horas pasabas limpiando tu casa, ni que tan limpia la tenias, pero si van a recordar tu amistad, tu alegría y de cuanto tiempo pasaste con esas personas especiales para ti 🙂 no seas esclava del hogar,vive y disfruta la vida. Se vale dicir ahora No quiero ahora No puedo ,🙏🙏🙏 Si tú no estás bien nada estará bien 🙏❤️

Texto de Atzimba Prescott

Es preciso saber amarse a sí mismo, con amor sano y saludable, para poder soportarse a sí mismo y no vagabundearAsí habl...
16/10/2020

Es preciso saber amarse a sí mismo, con amor sano y saludable, para poder soportarse a sí mismo y no vagabundear

Así habló Zaratustra
Friedrich Nietzsche.

Dichosos los que se encuentran en paz consigo mismos. Felices los que han dejado de pelear contra sí mismos, contra algu...
10/10/2020

Dichosos los que se encuentran en paz consigo mismos. Felices los que han dejado de pelear contra sí mismos, contra algunas partes internas o algunos yoes inoportunos, que se les presentaban en ocasiones como huéspedes molestos, de improviso y sin invitación, irrumpiendo sin contemplaciones en sus escenarios de vida, en forma de celos, envidias, rencores, quejas, gritos, violencias, etc. Bienaventurados, pues, los que ya no necesitan rechazar a ninguno de sus aspectos internos, nada de lo que les constituye, ni siquiera lo que sienten como molesto, inadecuado, desagradable, o lo que resulta difícil de soportar en algún momento. Han trabajado en ellos mismos. Se han afanado en comprender y han integrado lo aparentemente rechazable. Lo que parecía oscuro y plomizo lo hicieron refulgir como aprovechable y dorado. Se sometieron al reto de la alquimia interior y fueron transformados: lo aparentemente negativo se convirtió en recursos para la gracia de su aceptación, la gran llave maestra.
Han logrado algo importante y además muy popular: la tan preciada autoestima.

Joan Garriga

Del libro "Vivir en Alma. Amar lo que es, amar lo que somos y amar a los que son.”

La mujer que se curó sabe que ayudar a otras mujeres a curar es la mejor manera de despertar las conciencias.Ella sabe q...
29/09/2020

La mujer que se curó sabe que ayudar a otras mujeres a curar es la mejor manera de despertar las conciencias.

Ella sabe que honrar su linaje y la de sus hermanas es atraer la felicidad y la alegría a su vida.

Ella sabe que no hay sanación absoluta, por lo tanto, no descuide su cuerpo ni sus emociones y mucho menos sus pensamientos.

Ella comparte sabiduría sin esperar que otras mujeres o personas hagan lo mismo.

Ella ya no necesita juzgar ni sentirse juzgada, también dejó de culparse o de culpar a otros, simplemente ve en cada fracaso una oportunidad de crecimiento.
Ella sabe que su mejor medicina es el amor incondicional hacia todos los seres con los que comparte su existencia aquí, en este planeta tierra.

Ella sabe que su cuerpo está compuesto por los mismos elementos que la naturaleza, por eso trata de no lastimarla y enseña a sus hijos a respetarla.

Ella sabe que bendiciendo su camino y el de sus hermanas permite atraer a su vida la abundancia completa.

Ella nunca duda de sus decisiones y nunca vuelve a mirar hacia atrás, porque sabe que lo único que importa es ahora.

Ella sabe que para avanzar tuvo que perdonarse y que haber perdonado absolutamente todo significa elevar su propia vibración.

Ella sabe que practicar rituales de dulzura en su vida cotidiana crea belleza y armonía a su alrededor.

Ella sabe que no hay fuerza más poderosa que la de la risa y la del amor.

La mujer que sanó sabe que el hombre no es su oponente ni su dueño, sabe que es su compañero y cómplice.

Gracias por compartir:Mitakuyé Oyasin

El camino del amorLos 11 pasos1.- Primero contigo mismo.Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los d...
29/09/2020

El camino del amor

Los 11 pasos

1.- Primero contigo mismo.

Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los demás

2.- Manejar la soledad.

Sólo cuando manejas tu soledad puedes manejar una relación.

3.- Sólo se da lo que se tiene.

Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar y aceptarte para aceptar, porque nadie puede dar lo que no tiene.

4.- Paz interior.

Ninguna relación te dará la paz que tú mismo no crees en tu interior.

5.- Fantasía que genera frustración.

Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es una fantasía que sólo trae frustraciones.

6.- Autonomía.

Ninguna relación te brindará felicidad que tú mismo no construyas.

7.- Autosuficiencia.

Sólo podrás ser feliz con otra persona cuando bien convencido seas capaz de decirle: "No te necesito para ser feliz".

8.- Independencia

Sólo podrás amar siendo independiente hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer.

9.- Requerimientos.

Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, autoestima y la práctica de una libertad responsable.

10.- Autoestima y madurez.

Ámate a ti mismo madura y el día que puedas decirle a esa otra persona "Sin ti me la paso bien"ese día estarás preparado para vivir en pareja.

11.- Compartir.

Dos personas que vivan en pareja podrán ser felices sólo cuando se hayan unido para compartir su felicidad no para hacerse felices la una a la otra.

*Conclusión:

"Dos personas se aman únicamente cuando son capaces de vivir la una sin la otra pero deciden vivir juntas".

M Scott Peck

A TODOS NOS ABANDONARON UN DÍAY cuando digo abandonar, no me refiero sólo a un acto extraordinario, no, es más simple.Pe...
23/09/2020

A TODOS NOS ABANDONARON UN DÍA

Y cuando digo abandonar, no me refiero sólo a un acto extraordinario, no, es más simple.

Pero duele igual.

A todos nos abandonaron en el medio de un problema.
En el inicio de un proyecto.

En el placer del logro cumplido.

En el momento menos pensado.

En el momento más esperado.

A veces pasa, que te das vuelta y no tienes quien te limpie las lágrimas, quien te dé la palmada en la espalda, quien te guiñe el ojo cuando algo te salió bien y quien te limpie las rodillas cuando te fuiste al pasto.

Todos sabemos de la soledad que se siente cuando nos sentimos solos.

Porque todos fuimos abandonados un día.

Y entonces, encontramos un secreto tristísimo, un acto paliativo, para tapar ese pozo.

Vemos gente que se come la angustia tragándose un paquete de ci*******os, el otro que corre y corre como un loco a ver si el viento en la cara le vuela ese agujero en el pecho.

Personas que se comen las uñas junto con los nervios y la ansiedad paralizante.

Paquetes de galletitas que van a parar a la boca sin noción de que lo que se intenta matar, no es el hambre. O por lo menos, no esa.

Niños que se perforan la nariz y las venas, con alguna que otra cosa que lo pase a otra realidad por un par de horas.

El otro se pone a jugar lo que no tiene.

Tú comprarás compulsivamente cosas que no necesitas, para sentirte un poco vivo por un instante.

Y yo me quedaré mirando una película, que me habilita disimuladamente a llorar mirando afuera, lo que no tengo ganas de mirar adentro.

Es que somos tan jodidos con nosotros mismos que cuando peor estamos, es cuando más nos castigamos. Porque todo eso que te comes, te come a ti. Te pone peor.

Te suma al abandono, la culpa de hacer algo que sabes que no es genuino. Que no es lo que quieres.

No comes así por hambre. No corres por deporte, cuando te estás rajando de ti. No te intoxicas por placer. No te acuestas con esa niña por amor. Tapas. Escondes. Tiras abajo de la alfombra. Cierras los ojos. Te pones un bozal y un par de auriculares para no escuchar tu corazón.

Date cuenta. Te estás comiendo a ti.

Y quizá, el secreto esté en frenar. En sentir. En recordar, que en ese abandono lo que te falta, es lo que tienes que buscar.

Amor.

Quizá sea hora de pedir ese abrazo. De acostarte en las rodillas de tu mamá. De llamar diciendo, si , te juro que te necesito. Es ahora. Después no. Ahora.
Anda a esa casa. Habla con quién te escucha. Llora. Grita. Di. Vomita. Pide. Da. AHORA .

Hacer malabares, en medio del despelote, no tiene más que un resultado despelotado. Resultado que no va a curar la herida que te sangra, porque le estás metiendo una curita. Y las curitas no curan. Las curitas tapan. Y tú sabes muy bien que el dolor tapado no es dolor sanado.

Para un poquito. Mira en el espejo de tu alma, detente, Mira lo que te falta y sal a buscarlo en dónde creas que lo puedas encontrar.

No revolotees como mosca en platos vacíos. Pide lo que necesitas si ves que solo no puedes.

Porque no hay peor abandono que el que se hace a uno mismo. Con eso no se juega.

Gabriel Rolón

"¿Qué hace que muchas personas se mantengan conectadas o unidas a otras personas que no las tratan bien? ¿Por qué el mal...
17/09/2020

"¿Qué hace que muchas personas se mantengan conectadas o unidas a otras personas que no las tratan bien? ¿Por qué el maltrato apega tanto?". Parecería natural que si a mí no me tratan bien, yo me voy; o si yo no trato bien a otra persona, me parecería natural que esa persona se vaya. Pero ¿por qué nos quedamos en situaciones en las que no nos sentimos bien tratados? Mi respuesta es mucho más amplia y hay asuntos transgeneracionales, pero creo que es porque en todas las personas hay semillas ocultas de no haber sido bien tratadas. A veces muy gravemente y a veces muy suavemente, pero quién no ha tenido un pequeño abandono, una pequeña falta de respeto cuando tenía cinco años, siete. Y claro, quienes ejercían estos "no buenos tratos" eran los padres, que son los seres más profundamente amados por un hijo. Pero cuando de adultos no nos tratan bien, se despiertan estas células dormidas de la infancia, entonces fantaseamos que a esa persona que no nos trata bien la amamos tanto como en su momento amamos a nuestros padres. Y ahí empiezan los grandes enredos. Una cosa, entonces, es disfrutar de alguien fuerte, que toma un lugar plantado, y otra cosa es arriesgarse a situaciones de maltrato. Ahí yo creo que mejor no insistir mucho, mejor irse. También creo que hay otro maltrato, no tan explícito, en el hecho de querer cambiar a otra persona. No solo está el malote, también está la mujer que quiere cambiar al malote.

Joan Garriga

Experimentar amor natural hacia uno mismo es complicado. Padecemos la enfermedad del perfeccionismo, de querer ser difer...
14/09/2020

Experimentar amor natural hacia uno mismo es complicado. Padecemos la enfermedad del perfeccionismo, de querer ser diferentes de lo que somos, de manipularnos y despreciarnos a nosotros mismos. Pero la autoestima natural no es una decisión que uno toma sobre sí mismo diciéndose que se quiere. Más bien es la vivencia constante de ser respetuoso con todo lo que sucede en uno en cada momento. De quien afirma quererse mucho a sí mismo podemos sospechar que, sobre todo, adora esa ficción o pensamiento que se cuenta de sí mismo, no muy distinta de la ficción o relato de no quererse. La autoestima no es un producto acabado; es una actitud constante, en movimiento. El desamor que vivimos de niños se perpetúa, se ancla en nuestras vivencias infantiles y luego no nos deja estar bien con nosotros mismos en el futuro, impidiendo la comodidad de estar anchos en nuestro ser y poder ofrecer esta anchura a los que nos rodean.



Joan Garriga

¿POR QUÉ NO SANAS?No sanas porque desconoces que tus pensamientos son el origen de tu enfermedad.No sanas porque no has ...
30/08/2020

¿POR QUÉ NO SANAS?

No sanas porque desconoces que tus pensamientos son el origen de tu enfermedad.

No sanas porque no has aprendido a nutrirte, eligiendo comer insana y pobremente.

No sanas porque sigues ignorando al poderoso y valioso ser que eres.

No sanas porque continúas desatendiéndote, y fingiendo que todo está bien en tu mundo.

No sanas por que crees firmemente que existe la enfermedad crónica.

No sanas porque has hecho del sedentarismo una nefasta forma de vida.

No sanas porque has asumido que el sacrificio es la forma de demostrar amor a los demás.

No sanas porque no usas la magia del perdón para limpiarte de ira y rencor.

No sanas porque no respetas el libre albedrío de los seres que te rodean de ser lo que son.

No sanas porque intoxicas tu cuerpo de pastillas y químicos que acallan los síntomas que hablan de desarmonía interior.

No sanas porque huyes del rey sol, no le hablas al mar, no te pierdes en el bosque y has obviado que tú eres el sanador.

Somos Salud perfecta del Universo, lo demás son sólo apariencias.

(Recomensando y Recontruyendo)

💖
30/08/2020

💖

A veces es tan sencillo equilibrar nuestra vida si actuaramos desde el amor propio.
26/08/2020

A veces es tan sencillo equilibrar nuestra vida si actuaramos desde el amor propio.

Ser bueno no es: - Dejarse pasar por encima.- Callarse cosas por no molestar.- Dejar que el otro haga lo que quiera, inc...
24/08/2020

Ser bueno no es:

- Dejarse pasar por encima.
- Callarse cosas por no molestar.
- Dejar que el otro haga lo que quiera, inclusive dañarme.
- Aguantar malos tratos.
- Ser sumiso.
- Hacer siempre lo que los demás quieren.
- Ser pobre y sufrir carencias materiales.
- Hacer algo especulando beneficios a obtener.

Si no me tengo en cuenta a mi y me dejo maltratar o aguanto situaciones desagradables, voy a ir acumulando malestar, me voy a ir resintiendo. Entonces ¿qué bondad puede emerger de mí, si en realidad estoy enojado por haber estado sufriendo?
Para ser bueno con los demás, primero tengo que ser bueno conmigo mismo, porque yo también soy parte de ese sistema al cual quiero ayudar a mejorar.
—Fernanda Caffaro

DESDRAMATIZAR: "¿ME CASO CONMIGO?"Muchos de nosotros nos hemos criado con la imagen de que la gente “elevada”, sabia, de...
20/08/2020

DESDRAMATIZAR: "¿ME CASO CONMIGO?"

Muchos de nosotros nos hemos criado con la imagen de que la gente “elevada”, sabia, destacada, heroica, tenía el ceño fruncido y un aire extremadamente serio. Basta con mirar cuadros y estatuas que representan a estas figuras, y en su enorme mayoría hay algo que no encontraremos jamás: risa o sonrisa. Sin embargo, la Psicología que investiga a quienes llegan a evolucionar, a autorrealizarse desde lo profundo, a tener buenos vínculos, a dejar una huella transformadora en la sociedad, señala que la sabiduría viene acompañada de una cualidad que, además, vale la pena cultivar: el sentido del humor.

Esto mismo se observa en las relaciones que funcionan saludablemente, en las cuales sus integrantes realizan alianzas de evolución (ayudándose mutuamente a hacerse la vida más llevadera, o, mejor aún, a despertar, a desplegarse…). Parejas, familias, amigos, equipos de trabajo, cuentan con un ingrediente valiosísimo cuando el sentido del humor es parte de la comunicación cotidiana. Y ese sentido del humor tiene el sello de que la risa no rebaja a ninguna persona, sino que está impregnada de una inteligente inocencia: no es a costa del dolor de nadie.

Curiosamente, para algunos aprender a reír es, por diversas razones, un verdadero ejercicio del espíritu: a veces por dolores que marcaron el ánimo, otras debido a cierto temperamento melancólico que oficia de base, pero en la mayoría de los casos la causa tiene que ver con vivir de manera equivocada, por haber exiliado a la alegría. Cualquiera sea la razón, recuperar la capacidad de mirar la vida con un humor afectuoso es parte del equipaje que necesitaremos para transitar la vida. Y el secreto será el tener la capacidad de reírse desde el desapego, practicando la capacidad de desdramatizar.

La desdramatización es un gran antídoto contra la autovictimización, la queja estéril, la visión selectiva de lo que es menos grato… Las personas autorrealizantes cultivan una actitud que les permite no sólo ejercer un humor rápido, liviano, a veces sencillo y tierno… sino también aplicarlo al modo en que se ven a sí mismas. Reírse de sí, sin cinismo, sin autorrebajarse, hace que el camino interno se vuelva más luminoso, y que, así como amamos a esos seres queridos con los que aflojamos el ánimo riendo por cosas simples, podamos amar con gracia a nuestra identidad completa. Esa gracia, ese humor, es un condimento indispensable para el Camino… nos vuelve más modestos… y mejores amigos de nosotros mismos

Quisiera por eso hoy compartirles un poema de Susana Thénon escrito desde ese humor inteligente… que a la vez conlleva en su núcleo el sentido más hondo de lo que he querido expresar. Pues, como decía la querida María Elena Walsh, "no es lo mismo ser profundo que haberse venido abajo"; sin puntos ni comas, este poema me parece como alegría que sale a borbotones. La alegría del encuentro. Del encuentro consigo mismo, desde la gracia…

CANTO NUPCIAL (nombre provisorio)

me he casado
me he casado conmigo
me he dado el sí
un sí que tardó años en llegar
años de sufrimientos indecibles
de llorar con la lluvia
de encerrarme en la pieza
porque yo -el gran amor de mi existencia-
no me llamaba
no me escribía
no me visitaba
y a veces
cuando juntaba yo el coraje de llamarme
para decirme: hola ¿estoy bien?
yo me hacía negar

llegué incluso a inscribirme en una lista de clavos
a los que no quería conectarme
porque daban la lata
porque me perseguían
porque me acorralaban
porque me reventaban

al final ni disimulaba yo
cuando yo me requería

me daba a entender
finamente
que me tenía podrida

y una vez dejé de llamarme
y dejé de llamarme
y pasó tanto tiempo que me extrañé
entonces dije
¿cuánto hace que no me llamo?
añares
debe de hacer añares
y me llamé y atendí yo y no podía creerlo
porque aunque parezca mentira
no había cicatrizado
solo me había ido en sangre
entonces me dije: hola ¿soy yo?
soy yo, me dije, y añadí:
hace muchísimo que no sabemos nada
yo de mí ni mí de yo
¿quiero venir a casa?

sí, dije yo

y volvimos a encontrarnos
con paz

yo me sentía bien junto conmigo
igual que yo
que me sentía bien junto conmigo
y así
de un día para el otro
me casé y me casé
y estoy junto
y ni la muerte puede separarme.
______

* Virginia Gawel
______

Este artículo fue publicado en la revista Sophia OnLine en julio de 2013.

¿Por qué nos enganchamos a personas con las que no nos sentimos queridos o bien tratados? Pues porque despiertan esas cé...
19/08/2020

¿Por qué nos enganchamos a personas con las que no nos sentimos queridos o bien tratados? Pues porque despiertan esas células dormidas de la infancia donde no nos sentimos queridos o bien tratados, con la confusión agregada y crucial de que aquel inmenso amor que sentíamos por la madre o el padre que no nos trataba bien ahora lo sentimos por esta persona que tampoco nos trata bien. Es decir, unimos en nuestro interior maltrato con amor. Esta es la confusión. Re-experimentamos el gran amor a nuestros padres y lo conectamos erróneamente con la pareja. Y entonces nos sentimos enganchados y atormentados: no podemos dejar de querer y seguir conectados justo a la persona con la que sufrimos. Por eso se suele decir que afecta a las personas con baja autoestima, lo cual en sí mismo no significa gran cosa; es más cierto que evoca viejas vivencias de desamor en manos de las personas a las que más instintivamente queríamos.

Joan Garriga
Del libro “Bailando juntos. La cara oculta del amor en la pareja y en la familia”

REFLEXIONES DE MUJERA proposito del temor que se esta generando por motivo de la pandemia, y algunas personas se sugesti...
01/08/2020

REFLEXIONES DE MUJER
A proposito del temor que se esta generando por motivo de la pandemia, y algunas personas se sugestionan o tiene miedo a enfermarse, me gustaria compartir una informacion valiosa que me permitio conocer la relacion de mi Cuerpo con los pensamientos y emociones y porque surgen las Enfermedades.
Dicho aprendizaje lo tome de un taller llamado "El Sintoma y la Enfermedad" del Dr. Gabriel Bertona.
El proposito era darnos cuenta del origen del Sintoma, cual era la emocion que debiamos procesar para liberar a nuestro cuerpo de una posible enfermedad...
De acuerdo a su teoria: .."La Vida es movimiento y la Meta es la libertad..Todo lo abierto y libre va hacia la vida...lo estancado, cerrado o rigido, se opone a la Vida"...
"El Sintoma es un mensaje y el Cuerpo el mensajero"...
"El cuerpo y la Naturaleza se sana asimismo, sabe y puede hacerlo"...
"Estamos conformados por un cuerpo que es estructura, la mente son ideas y emociones y el espiritu nuestro potencial o escencia".
"Encontrar la Salud o sea nuestro potencial interno, es la puerta a la restauracion de la armonia organica del cuerpo"...
"La estructura de nuestro cuerpo gobierna la funcion de la Enfermedad y la transformacion de Ideas y Emociones posibilita la Sanacion".
Partiendo de esta base, entonces:
Que esconde el Sintoma?...Cosas que no decimos, que no hacemos...que guardamos...ciclos que no cerramos y dejamos entre abiertos y aprendizajes que no logramos integrar en nuestra vida..
Que debo cuestionarme? ..Que me impide este Sintoma y que me impone?...
Los Sintomas nos obligan hacer cosas que no queremos hacer o cambiar...Nos propone un camino...
Como me voy Enfermando?...
Estas son las etapas que se recorren a partir del Sintoma:
A) Presion psiquica:
A traves del pensamiento, deseos, fantasias...
Ejemplo: .."Creo que me voy a enfermar (ya lo estoy pensando)..."Como me gustaria que me vieran enferma y me valoren" (lo estoy deseando)..."Me voy a enfermar" ( lo estoy sintiendo)...
😎 Trastornos funcionales: La mente empieza a "crear" el Sintoma.
C) Trastornos fisicos: El Sintoma empieza con (gripes, inflamaciones, golpes, accidentes).
D) Afecciones cronicas: El Sintoma ya se genero y somatizo en Enfermedad.
E) Procesos incurables: Alteraciones organicas (ejem: cancer).
F) Muerte: Por enfermedad o accidente.
G) Defectos o Trastornos congenitos: Repetir patrones o heredarlos.
"No hay grandes enfermedades, ni accidentes que se produzcan brusca o inapropiadamente, solo hay personas que se empeñan en aferrarse a "tocar su propio fondo" a traves de la ENFERMEDAD"...
"En los dias siguientes le pregunte por sus dolores y achaques y sonriendo me dijo; Cuando el PENSAMIENTO se hizo flexible, las articulaciones se hicieron flexibles..No mas DOLOR"...
Laura Cardona

PROMETEMEQuiero que me prometasque no vas a volver a aceptar un amor a mediasque no dejarás que un hombre te encierreque...
30/07/2020

PROMETEME
Quiero que me prometas
que no vas a volver a aceptar un amor a medias
que no dejarás que un hombre te encierre
que si no te van a ayudar a volar
te despejen la pista
quiero que me prometas
que te vas a querer más que a nadie
que no le vas a tener miedo a estar sola
que vas a disfrutar tu soledad
que vas a entender que no podemos
convivir con otra persona
hasta que aprendamos a convivir
con nosotros mismos,
Quiero que me prometas
que vas a curar tus alas
que las vas a usar más aunque te duelan
que vas a dejar de sentirte mal
porque te llamen rara o loca
que son cumplidos ¡chingadamadre!
Quiero que me prometas
que vas a hacer lo que te hace feliz
que vas a luchar contra la normalidad
contra las zonas de confort
y las mentes y personas cuadradas,
Quiero que me prometas
que vas a vivir intensamente
que vas a leer más,
besar más,
amar más,
sentir más;
oler más,
perdonar más,
volar más
Quiero que me prometas
que no vas aceptar eso
que muchos llaman vida
y vas a crear la tuya propia
Quiero que me lo prometas
que me prometas que no vas a dejar
que se extinga esa locura tan bonita que tienes
que no vas a dejar de hacer esas cosas
tan raras que haces
tan únicas
tan extrañas
tan tuyas
Quiero que me prometas
que pase lo que pase
que por mucho que caigas
que por mucho que duela
que por mucho que intenten bajarte
al suelo que pisan todos
seguirás siendo esa mujer
que me hizo escribir este poema.
Carlos Cortéz

Dirección

Hernández Macias #81 San Miguel De Allende
Guanajuato

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Me amo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Me amo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría