Red de Psicologos de Morelos Zona Sur

Red de Psicologos de Morelos Zona Sur Somos un grupo de psicólogos y psicólogas qué sabemos que unidos somos más fuertes y nos acompañamos.

10/10/2025
10/10/2025
Para la población de Zacatepec, los invitamos a esta charla que darán compañeras de la red. Evento gratuito.
10/10/2025

Para la población de Zacatepec, los invitamos a esta charla que darán compañeras de la red. Evento gratuito.

Y más si eres de la Red de psicólogos de la zona sur de Morelos 😅
09/10/2025

Y más si eres de la Red de psicólogos de la zona sur de Morelos 😅


05/10/2025

⚠️ Recuerden UN/A ECONOMISTA NO PUEDE SER TERAPEUTA, UN/A COMUNICÓLOGA NO ES TERAPEUTA que institutos les hayan vendido el grado no los convierte en profesionales en salud metal.

Secretaria de Salud ya lo ha marcado en la ley de salud mental, solo un psicólogo/a un médico/a un/a psiquiatra lo son.

El Caso Nilda Griselda Chiaraviglio Gamba. La información mostrada a continuación es publica y oficial.

• Cédula 7177006 → Licenciatura en Economía, otorgada en la Universidad de Buenos Aires (extranjero).

• Cédula 7244078 → Maestría en Terapia Familiar, cursada en el Instituto Superior de Estudios de la Familia, Ciudad de México.

Esto significa que no tiene licenciatura en Psicología registrada en México, sino en Economía, y posteriormente cursó un posgrado en Terapia Familiar.

En México, la Ley General de Salud y las disposiciones de la Dirección General de Profesiones establecen que para ejercer como psicólogo clínico o terapeuta en salud mental se requiere tener licenciatura en Psicología (y la cédula correspondiente). Que una persona con base en Economía ejerza funciones clínicas podría ser cuestionable en términos legales y éticos.

Actualizaron la búsqueda de 𝗰𝗲́𝗱𝘂𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀: ahora no sólo te dice cuándo se tramitaron las cédulas, sino que también te da una 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 de situación profesional (donde aparecerá más información profesional, incluidas las sanciones). ⚠️

☝🏻 Recuerden que esta es una herramienta que les permitirá detectar charlatanes y lo mejor es que está a unos clics de distancia:
https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/

Ah y si no tienen la CURP del sujeto o sus apellidos completos, no importa, pueden seguir consultando la información en los sitios oficiales.

Jueves de humor...¿Qué acciones ayudan a tu cerebro a producir esos químicos?  😅
25/09/2025

Jueves de humor...
¿Qué acciones ayudan a tu cerebro a producir esos químicos?
😅

Que tal nos fue??Sí festejamos sin dependencias emocionales?Los leemos 😅
18/09/2025

Que tal nos fue??
Sí festejamos sin dependencias emocionales?
Los leemos 😅

En la Red de Psicologos todos somos profesionales certificados del area de la psicologia y ademas, muchos colegas poseen...
09/09/2025

En la Red de Psicologos todos somos profesionales certificados del area de la psicologia y ademas, muchos colegas poseen talentos, perseverancia y empeño en algunas areas de la psicologia; en esta ocasion queremos compartirles lo orgullosos que nos sentimos de la colega Sof Ocano Psicologa Sofia Ortiz Cano quien fue acreedora de la PRESEA AGUSTIN CORUCO por parte del Ayuntamiento de Zacatepec en la categoria de en la categoría de Fomento y Promoción de la Vida Saludable, es el segundo premio que recibe este año, porque anteriormente recibio un reconocimiento de la Red Mundial de Jovenes Politicos Morelos. Estimada Sofia, muchas gracias por poner en la mirada publica la labor de los jovenes y la labor de los psicologos en la sociedad morelense, gracias por ser un ejemplo de perseverancia y labor social. Felicidades de parte de toda la Red!!!

29/08/2025

29/08/2025

Poder ejercer como terapeuta no solo consiste en tener "una sensibilidad especial" ni por el hecho de que nos guste tratar cara a cara con la personas.

Hay una serie de competencias, teóricas y también prácticas, que es necesario dominar para poder ofrecer el mejor de los servicios posibles.

Los requisitos para ser terapeuta, en definitiva, tienen que ver tanto con las habilidades practicadas como con los conocimientos adquiridos mediante la formación y el estudio.

Veamos cuáles son.

1. Rechazar los prejuicios
Varios años de investigación psicológica muestran que, de manera espontánea e involuntaria, los prejuicios y las etiquetas aparecen en nuestra mente cuando empezamos a relacionarnos con alguien que conocemos poco. Esto, que en ciertos contextos resulta útil, debe ser tenido en cuenta en la consulta, y por eso es necesario velar por identificar esos prejuicios sobre los usuarios y evitar que su influencia se extienda a nuestras decisiones y análisis más relevantes.

De lo que se trata, pues, es de revisar constantemente lo que se cree acerca de la otra persona, detectar valoraciones con poco sustento y aislar su efecto.

2. Aprender a dominar los silencios
En un diálogo, como aquellos que se llevan a cabo en las sesiones de terapia, los silencios siempre son algo, nunca son "nada". Es decir, nos aportan información y además producen un efecto, al igual que las palabras.

Es por eso que entre los requisitos del buen terapeuta se encuentra la habilidad de dominar los silencios; no hay que evitarlos, sino usarlos del modo más adecuado para que las sesiones progresen.

3. Autocontrol
Los terapeutas deben aprender a separar sus propias preferencias de los objetivos de las sesiones que ofrecen en consulta. Por eso no pueden dejarse llevar por los impulsos, dentro de lo que se considera ético. Aunque su trabajo se apoya mucho en el diálogo, eso no significa que ofrezcan conversaciones informales en las que ambas partes tratan más de dar una buena imagen que de hacer que el intercambio de ideas resulte útil.

4. La habilidad de leer entre líneas
A menudo, los usuarios no revelan directamente ciertas informaciones, sino que las insinúan. Esto es algo que pasa muy a menudo, más allá de la interpretación psicoanalítica acerca de los mecanismos en los que se expresa lo inconsciente. Puede ser que la otra persona, de forma totalmente voluntaria, prefiera dar solo una parte de la información porque le da vergüenza hablar de forma más directa.

Del mismo modo, en ocasiones al interlocutor se le escapa una idea que puede ser intuida si analizamos el tipo de discurso que se utiliza.

5. Habilidad de trabajo en equipo
Los terapeutas cada vez trabajan más en colaboración con otros profesionales del ámbito de la salud y el bienestar. Es por eso que, aunque frente a los usuarios la única parte que actúa desde un rol profesional sea el terapeuta, una vez ha finalizado la sesión el trabajo prosigue estableciendo puentes de comunicación fluida con logopedas, pedagogos, padres, maestros, etc.

6. Conocimiento del código deontológico (relacionado con la ética)
Un punto imprescindible para garantizar que se actúa siguiendo un código ético. Ofrecer tratamientos cuya eficacia no ha sido validada científicamente, por ejemplo, o hablar con otras personas acerca de detalles de la vida de un usuario que este ha revelado en las sesiones, son claramente comportamientos poco éticos que pueden ser denunciados.

7. Capacidad para establecer vínculo terapéutico
Las sesiones de terapia no solo consisten en la información que se trata en ellas, sino también en la relación terapéutica que se crea entre las diferentes partes. Para ello hay que ir ganándose la confianza de los usuarios, demostrando que no prejuzgamos ni hacemos juicios de valor sobre lo que se cuenta, entre otras cosas.

8. Asertividad profesional
Los terapeutas se encuentran frecuentemente en una situación en la que deben tratar que la otra persona hable sobre aspectos dolorosos de su vida, o bien que producen vergüenza. Es necesario saber cómo afrontar estos temas sin evitarlos para no incomodar al paciente. Ahora bien, es necesario hacerlo con tacto.

9. Conocimiento de las técnicas más eficaces
Los terapeutas deben estar lo suficientemente formados para conocer las herramientas con las que cuenta a la hora de la intervención. Además, es necesario tener en cuenta que no existen soluciones universales y que cada problema tiene asociado un tratamiento que ha sido validado científicamente para esos casos.

10. Conocimiento de los criterios diagnósticos
Finalmente, los terapeutas deben conocer cuáles son las características de los diferentes trastornos mentales y de qué modo se detectan. Esto requiere mucho estudio y una formación continua
Tomado del perfil de
Yerkho Nunez Navarro

Dirección

Jojutla, Morelos, México.
Jojutla
62900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Psicologos de Morelos Zona Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram