15/09/2025
👉¿Qué es una contractura?👈
La contracción de un músculo es necesaria para dar lugar al movimiento de nuestro cuerpo, pero cuando hablamos de una contractura significa que el músculo se ha quedado contraído permanentemente y de forma involuntaria, sin que la contractura desaparezca con el reposo.
Tensión permanente de los músculos, los tendones, la piel y los tejidos cercanos que hacen que las articulaciones se acorten y se vuelvan rígidas. Esto impide el movimiento normal de una articulación o cualquier otra parte del cuerpo.
¿Contracturas por deporte o sobre carga?
Las contracturas son hiper-tonificación de un paquete o grupo de fibras musculares, de aparición repentina tras un esfuerzo, que se traducen en una tensión o abultamiento localizado doloroso que impide el normal desarrollo de la actividad.
Mientras realizamos ejercicio físico el cuerpo metaboliza sustancias activas y produce el movimiento, pasando a ser sustancias de deshecho o inactivas.
Sí el esfuerzo es excesivo, por dureza o por falta de entrenamiento, el organismo no depura estas sustancias en el torrente sanguíneo y se produce dolor e inflamación.
El músculo es incapaz de volver al estado de reposo.
A veces ocurre que, después del ejercicio intenso, si el músculo ha sido sometido a gran trabajo, no es capaz de volver al estado de relajación.
¿Qué es una contractura postural?
Estas lesiones se producen de forma lenta y progresiva por malas posturas o gestos mal hechos. No suelen dar mucho dolor, salvo cuando se asocian con otros músculos cercanos, aquí estarían los típicos nudos.
La contracturas posturales se desarrollan por sostener un postura por tiempos prolongados, por lo que es muy común en trabajos de oficina donde la postura es generalmente encorvada, este tipo de contracturas se generan por proceso fisiológico llamado memoria muscular, si bien es más conocido en actividades especializadas de trabajo muscular fino y en deporte, también la falta de movimiento genera memoria muscular, haciendo que el músculo piense que la mala postura sea lo normal.
Contracturas por estrés:
Cuando el estrés emocional es muy intenso o dura mucho tiempo puede afectar negativamente a la salud.
Algunos de los problemas físicos que pueden ser ocasionados por el estrés son el dolor de cabeza, dolor de espalda o tensión muscular.
El estrés, al provocar tensión en el cuello, puede generar cefaleas... Las cefaleas, que son fuertes dolores de cabeza, pueden ocurrir a cualquier edad y a cualquier persona, aunque son más comunes en mujeres adultas.
Respecto al estrés laboral, la persona además de sentirse mentalmente estresada, físicamente adopta una mala postura al estar muchas horas seguidas en tensión sentados frente a una computadora.
El estrés puede afectar a estos reflejos y provocar que la musculatura se contraiga indebidamente o a destiempo, lo que puede generar una contractura. Las contracturas musculares pueden aparecer ante esfuerzos muy pequeños, o incluso espontáneamente, y desencadenar en episodios dolorosos.
Contracturas mixtas:
Este tipo de contractura es la más común, donde las tres tipos de contracturas se juntan, dando como resultados malestares musculares generalizados, los cuales se retroalimentan entre ellas...
Ejemplo: persona que tiene trabajo de oficina, pero va al gimnasio al no hacer los estiramientos y calentamientos necesarios habrá muy probablemente una lesión o un acortamiento del músculo.
Otro ejemplo es una persona con contracturas por estrés, al hacer un esfuerzo del cual no está acostumbrado, puede detonar una contractura más grave que incapacite a la persona.
Masaje especializado:
El masaje terapéutico a través del tiempo ha sido una gran herramienta, para el combate de malestares musculares por contracturas, en masoterapia para ti, tenemos técnicas especializada para los diferentes tipos de contracturas.
Contáctanos y coméntenos sus malestar y así se podría determinar que tipo de malestar tiene.✨