Dra. Mariel Pizarro

Dra. Mariel Pizarro Tratamiento a niños que tienen problemas en el sistema nervioso.
🧠 Neuropediatra
📍 Oaxaca de Juárez
Aviso de Publicidad 2320012002A00004

Los primeros años de vida no son solo un periodo de crecimiento físico, sino una ventana única para que el cerebro infan...
05/11/2025

Los primeros años de vida no son solo un periodo de crecimiento físico, sino una ventana única para que el cerebro infantil construya más de un millón de conexiones neuronales por segundo.

Esta actividad cerebral intensa durante la infancia marca el rumbo de su aprendizaje, salud y comportamientos futuros.

Brindarles amor, nutrición, estimulación, juego, canto y seguridad desde el inicio no solo es un privilegio, sino un derecho que fortalece su desarrollo neurológico y emocional.

🟢 Dra. Mariel Pizarro, Neuropediatra.

𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙼𝚎𝚍𝚒𝚌𝚒𝚗𝚊 𝙶𝚎𝚗𝚎𝚛𝚊𝚕 𝟺𝟶𝟶𝟽𝟻𝟸𝟻 |
𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙴𝚜𝚙. 𝙿𝚎𝚍𝚒𝚊𝚝𝚛í𝚊 𝟻𝟻𝟻𝟺𝟺𝟶𝟼 | 𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙽𝚎𝚞𝚛𝚘𝚕𝚘𝚐í𝚊 𝟻𝟿𝟸𝟾𝟷𝟹𝟽 |
📲 https://wa.me/5219513505229

La hiperactividad se define por tener un nivel elevado de movimiento, acciones impulsivas, períodos de atención muy cort...
03/11/2025

La hiperactividad se define por tener un nivel elevado de movimiento, acciones impulsivas, períodos de atención muy cortos y distracción constante.

Entre sus características se encuentran inquietud o movimiento continuo, dificultad para involucrarse en actividades tranquilas, hablar en exceso o deambular sin dirección.

Uno de los factores que puede provocar estos síntomas es el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pero no necesariamente. Puede tratarse de alteraciones del sistema nervioso central, una condición emocional o, incluso, ser parte de la personalidad del niño.

En casa se recomienda establecer rutinas claras y actividad física regular. Es momento de consultar con un especialista cuando el niño muestra hiperactividad constante, agresividad, dificultad de concentración o la situación afecta su vida diaria, socialización o desempeño escolar.

🟢 Dra. Mariel Pizarro, Neuropediatra.

𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙼𝚎𝚍𝚒𝚌𝚒𝚗𝚊 𝙶𝚎𝚗𝚎𝚛𝚊𝚕 𝟺𝟶𝟶𝟽𝟻𝟸𝟻 |
𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙴𝚜𝚙. 𝙿𝚎𝚍𝚒𝚊𝚝𝚛í𝚊 𝟻𝟻𝟻𝟺𝟺𝟶𝟼 | 𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙽𝚎𝚞𝚛𝚘𝚕𝚘𝚐í𝚊 𝟻𝟿𝟸𝟾𝟷𝟹𝟽 |
📲 https://wa.me/5219513505229



Fuente: https://goo.su/mpYvL

Hoy, el corazón se llena de risas, aromas, canciones y momentos que el tiempo no borra.En este Día de Mu***os, recordamo...
02/11/2025

Hoy, el corazón se llena de risas, aromas, canciones y momentos que el tiempo no borra.

En este Día de Mu***os, recordamos que hablar de quienes ya no están también es una forma de cuidar nuestra salud emocional y la de nuestros hijos.

Compartir sus historias, colocar una ofrenda o simplemente mirar una foto juntos puede ayudarles a comprender que la ausencia no significa olvido, sino amor que cambia de forma.

Honremos con ternura a quienes iluminaron nuestra vida y sigamos enseñando a los más pequeños que el recuerdo también puede ser un refugio lleno de paz.

🟢 Dra. Mariel Pizarro, Neuropediatra.

𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙼𝚎𝚍𝚒𝚌𝚒𝚗𝚊 𝙶𝚎𝚗𝚎𝚛𝚊𝚕 𝟺𝟶𝟶𝟽𝟻𝟸𝟻 |
𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙴𝚜𝚙. 𝙿𝚎𝚍𝚒𝚊𝚝𝚛í𝚊 𝟻𝟻𝟻𝟺𝟺𝟶𝟼 | 𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙽𝚎𝚞𝚛𝚘𝚕𝚘𝚐í𝚊 𝟻𝟿𝟸𝟾𝟷𝟹𝟽 |
📲 https://wa.me/5219513505229

***os

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra que hace ya 31 años que la región de las Américas no registra cir...
31/10/2025

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra que hace ya 31 años que la región de las Américas no registra circulación del poliovirus salvaje, gracias a una campaña sostenida de vacunación colectiva que permitió certificar este logro en 1994.

Sin embargo, los avances muestran señales de alerta: en 2024 sólo el 83 % de los niños recibió la tercera dosis de la vacuna antipoliomielítica, cifra inferior al 95 % recomendado para mantener la inmunidad comunitaria.

Este desequilibrio podría abrir la puerta a brotes y a la reintroducción de la enfermedad, lo que subraya la necesidad de reforzar los esquemas de vacunación, la vigilancia epidemiológica y el compromiso de familias, comunidades y sistemas de salud.Te invito a leer el artículo completo para conocer más sobre este logro histórico y por qué nunca debemos bajar la guardia. Te compartimos el link en el primer comentario.

̃adeesterilización

30/10/2025
Los niños de 6 a 12 años que duermen menos de nueve horas por noche, presentan mayor riesgo de problemas de salud mental...
29/10/2025

Los niños de 6 a 12 años que duermen menos de nueve horas por noche, presentan mayor riesgo de problemas de salud mental, conducta, atención y aprendizaje.

Se ha encontrado que estos niños tienen un volumen menor en regiones clave encargadas de la atención, memoria y control de impulsos, en comparación con quienes duermen lo adecuado.

Un buen descanso nocturno, no es solo para sentirse menos cansado, sino que es un pilar esencial para el desarrollo saludable del cerebro infantil y adolescente.

🟢 Dra. Mariel Pizarro, Neuropediatra.

𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙼𝚎𝚍𝚒𝚌𝚒𝚗𝚊 𝙶𝚎𝚗𝚎𝚛𝚊𝚕 𝟺𝟶𝟶𝟽𝟻𝟸𝟻 |
𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙴𝚜𝚙. 𝙿𝚎𝚍𝚒𝚊𝚝𝚛í𝚊 𝟻𝟻𝟻𝟺𝟺𝟶𝟼 | 𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙽𝚎𝚞𝚛𝚘𝚕𝚘𝚐í𝚊 𝟻𝟿𝟸𝟾𝟷𝟹𝟽 |
📲 https://wa.me/5219513505229



Fuente: https://goo.su/eYGFPw

Es una lesión cerebral traumática que afecta la función del cerebro. Aunque puede presentarse con una pérdida breve de c...
27/10/2025

Es una lesión cerebral traumática que afecta la función del cerebro. Aunque puede presentarse con una pérdida breve de conciencia, muchas veces sucede sin que esto ocurra.

En niños las caídas son la causa más común, pero también puede ocurrir al practicar deportes de contacto o en accidentes automovilísticos.

Los síntomas pueden aparecer de inmediato o días más tarde, e incluyen dolores de cabeza, pérdida de memoria del evento, mareos, confusión, sensibilidad a la luz o al ruido, cambios en el estado de ánimo o irritabilidad, dificultad para dormir o somnolencia. En niños pequeños los signos pueden ser más difíciles de reconocer: pueden aparecer como irritabilidad, vómitos, marcha inestable o falta de interés en los juguetes.

Si tras un golpe en la cabeza tu hijo presenta vómitos repetidos, pérdida de coordinación, confusión, o los síntomas empeoran, es esencial buscar atención médica inmediata.

🟢 Dra. Mariel Pizarro, Neuropediatra.

𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙼𝚎𝚍𝚒𝚌𝚒𝚗𝚊 𝙶𝚎𝚗𝚎𝚛𝚊𝚕 𝟺𝟶𝟶𝟽𝟻𝟸𝟻 |
𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙴𝚜𝚙. 𝙿𝚎𝚍𝚒𝚊𝚝𝚛í𝚊 𝟻𝟻𝟻𝟺𝟺𝟶𝟼 | 𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙽𝚎𝚞𝚛𝚘𝚕𝚘𝚐í𝚊 𝟻𝟿𝟸𝟾𝟷𝟹𝟽 |
📲 https://wa.me/5219513505229



Fuente: https://goo.su/WoiS

Un estudio reciente sobre más de 6,500 niños de entre 9 y 13 años revela que quienes usaban redes sociales incluso por u...
24/10/2025

Un estudio reciente sobre más de 6,500 niños de entre 9 y 13 años revela que quienes usaban redes sociales incluso por una hora diaria mostraron, dos años después, resultados más bajos en pruebas de memoria, lectura y lenguaje.

Los investigadores hallaron que el uso frecuente de redes se asocia con una disminución cognitiva leve pero constante, especialmente en preadolescentes cuyo cerebro todavía está en plena formación.
Aunque no establece causalidad directa, los hallazgos subrayan la importancia de monitorear el acceso temprano a estas plataformas y fomentar hábitos digitales saludables.

Te invito a leer el artículo completo y conocer cómo este estudio plantea un nuevo enfoque sobre el impacto de las redes sociales en el desarrollo cerebral adolescente. Encuentra el link en el primer comentario.

Dirección

Calle Las Rosas 210, Col. Reforma
Lagunas
68050

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
4pm - 7pm
Martes 9am - 2pm
4pm - 7pm
Miércoles 9am - 2pm
4pm - 7pm
Jueves 9am - 2pm
4pm - 7pm
Viernes 9am - 2pm
4pm - 7pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

+529513505229

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mariel Pizarro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría