Dr. Ramiro Rosas Gutiérrez

  • Home
  • Dr. Ramiro Rosas Gutiérrez

Dr. Ramiro Rosas Gutiérrez Neurología, Neurofisiología y Medicina Interna

29/05/2023

Ahora estamos en Hospital MAC, consultorio 507

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 13:00
15:30 - 19:30
Wednesday 09:00 - 13:00
15:30 - 19:30
Thursday 09:00 - 14:00
Friday 09:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Saturday 09:00 - 14:00

Telephone

+526682269429

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Ramiro Rosas Gutiérrez posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr. Ramiro Rosas Gutiérrez:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

SUBESPECIALISTA DE NEUROFISIOLOGÍA EN LOS MOCHIS

Información tomada de la página del Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica A.C. (http://www.cmnfc.org)

En nuestro país, de manera similar a lo observado en otras regiones del mundo, desde sus inicios y hasta el 2007, la formación de neurofisiólogos clínicos se nutrió principalmente por neurólogos, audiólogos-foniatras, rehabilitadores y médicos generales; quienes tenían una formación mínima de 1 año, siendo requisito indispensable para poder presentar el examen de certificación el ser avalada su formación por dos médicos Neurofisiólogos certificados.

A partir del 2010, los candidatos a certificación egresados de los Hospitales avalados por la UNAM (Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán) del Curso de Alta Especialidad en Neurofisiología Clínica; dentro de los requisitos debían de presentar el diploma del Curso de Posgrado para médicos especialistas y demostrar por lo menos una de las siguientes opciones de formación complementaria: a) Un año de formación adicional en área específicas de la Neurofisiología Clínica (Neurofisiología pediátrica, sueño, monitoreo intraoperatorio, epilepsia), avalado por el Diploma Institucional correspondiente; b) Un año de desempeño profesional en gabinetes de Neurofisiología Clínica públicos y/o privados bajo supervisión y asesoría por un Médico Neurofisiólogo certificado por el CMNFC, quien emitía una constancia correspondiente y c) Al menos 2 años de desempeño profesional como Neurofisiólogo Clínico en gabinetes institucionales y privados.

En la actualidad, la Neurofisiología Clínica es una sub-especialidad cuyo plan de estudios fue aprobado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud el 20 de junio de 2007 y la Facultad de Medicina incorporó este campo del conocimiento al Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM).