Dr. Luis Lizama

Dr. Luis Lizama Dr. Luis Daniel Lizama Rodríguez
Cirujano Cardiovascular
Salud integral, humanista y entendible

AVISO DE NO DISCRIMINACIÓN

La fanpage de Facebook “Dr. Luis Lizama” NO DISCRIMINA a ninguna persona por razón de su raza, sexo, preferencia sexual, capacidad física, religión ni de ninguna forma. Toda persona tiene derecho a la protección y al respeto de su honor, dignidad, moral y reputación, sin distingo de su origen étnico, origen nacional o rasgos de fenotipo. La fanpage de Facebook “Dr. Luis Lizama” prohíbe todo acto de discriminación racial, racismo, endorracismo que tenga por objeto limitar o menoscabar el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades de la persona o grupo de personas.

URTICARIA CRÓNICA ✋🏻Ronchas en la piel que regresan 👋🏻“Hay cosas que sentimos en la piel, otras que vemos con los ojos, ...
01/10/2025

URTICARIA CRÓNICA ✋🏻
Ronchas en la piel que regresan 👋🏻

“Hay cosas que sentimos en la piel, otras que vemos con los ojos, otras que nomás nos laten en el corazón.” — Carlos Fuentes

✋🏻👋🏻

La urticaria es una reacción de la piel que consiste en ronchas rojas o inflamaciones llamadas habones que provocan prurito o picazón.

Las ronchas tienen una duración de dos a seis horas y pueden desaparecer espontáneamente sin dejar marca y volver a aparecer en el mismo lugar o en otra zona de la piel.

Es una enfermedad que puede ser aguda, si tiene una duración de menos de seis semanas; o crónica, si supera ese tiempo y puede aparecer a cualquier edad aunque entre niños y adolescentes la urticaria aguda es más común. Es más frecuente en mujeres que en hombres.

✋🏻👋🏻
¿QUÉ ES LA URTICARIA?

La urticaria es una enfermedad de origen desconocida y autoinmune en un porcentaje de casos, que se caracteriza por la presencia de ronchas y habones, produce un intenso picor durante todo el día y que se puede asociar a angioedema (hinchazón de labios y párpados).

Las células del sistema inmunitario poseen en su interior gránulos de histamina, si ésta se libera, estimula las fibras nerviosas de la piel y causa picor. El contacto de la histamina con los vasos sanguíneos provoca que estos liberen líquido que se acumula en la piel y provoca los habones. Si afecta a capas más profundas se produce el angioedema.

Mientras que la urticaria aguda dura entre 48-72 horas, la crónica puede alargarse varios años.

✋🏻👋🏻
¿QUÉ ES LA URTICARIA CRÓNICA?

La urticaria es una serie de ronchas rojas que pican, que resultan de una reacción de la piel. Las ronchas varían en tamaño y aparecen y se desvanecen repetidamente a medida que la reacción sigue su curso.

Se considera que la afección es urticaria crónica si las ronchas se presentan por más de seis semanas y reaparecen con frecuencia durante meses o años. A menudo no está claro cuál es la causa de la urticaria crónica.

Pero la enfermedad puede ser muy incómoda e interferir con el sueño y las actividades diarias. Para muchas personas, los medicamentos antihistamínicos y contra la picazón brindan alivio.

✋🏻👋🏻
¿CUÁLES PUEDEN SER LOS SÍNTOMAS DE LA URTICARIA CRÓNICA?

Los signos y síntomas de la urticaria crónica incluyen:

🔴 Grupos de ronchas rojas o del color de la piel que pueden presentarse en cualquier lugar en el cuerpo

🤚🏻 Ronchas que varían en tamaño, cambian de forma y aparecen y se desvanecen repetidamente a medida que la reacción sigue su curso

👋🏻 Picazón, que puede ser intensa

👄 Hinchazón dolorosa (angioedema) de los labios, los párpados, y el interior de la garganta

🥵 Tendencia a que los signos y síntomas se exacerben con desencadenantes como calor, ejercicio y estrés

⏳ Tendencia a que los signos y síntomas continúen por más de seis semanas y reaparezcan con frecuencia y de manera impredecible, algunas veces por meses o años

⏰ La urticaria de corta duración (aguda) puede aparecer súbitamente y desaparecer en unas semanas.

❌✋🏻👋🏻
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS COMPLICACIONES DE LA URTICARIA CRÓNICA?

La urticaria crónica no te pone a ningún riesgo súbito de una reacción alérgica grave (anafilaxia). Pero si tienes urticaria como parte de una reacción alérgica grave, busca atención médica de emergencia. Los signos y síntomas de la anafilaxia pueden incluir: mareos, dificultad para respirar, e hinchazón de los labios, los párpados, y la lengua.

🔍✋🏻👋🏻
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA URTICARIA CRÓNICA?

El médico te realizará una exploración física y te hará una serie de preguntas para intentar comprender cuál podría ser la causa de los signos y síntomas. También puede pedirte que lleves un diario para registrar lo siguiente:

📕 Tus actividades
💊 Todos los medicamentos, remedios a base de hierbas o suplementos que tomes
🍓 Lo que comes y lo que bebes
👐🏻 Dónde aparece la urticaria y cuánto tarda una roncha en desaparecer
👍🏻 Si tu urticaria se presenta con una hinchazón dolorosa

Si el examen físico y la historia clínica sugieren que la urticaria está causada por otro problema no aparente, tu doctor quizás sugiera que te hagas otras pruebas, como análisis de sangre o pruebas de la piel.

✅✋🏻👋🏻
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA URTICARIA CRÓNICA?

Es probable que el médico recomiende tratar los síntomas con remedios caseros, como antihistamínicos de venta libre. Si las medidas de cuidados personales no ayudan, se debe buscar un medicamento o combinación de medicamentos recetados que funcione mejor para cada caso. Generalmente se puede encontrar un tratamiento eficaz.

💊 Antihistamínicos
Tomar a diario píldoras antihistamínicas que no producen somnolencia ayuda a bloquear la liberación de histamina que provoca los síntomas. Tienen pocos efectos secundarios.
Si los antihistamínicos que no producen somnolencia no te ayudan, tu doctor puede aumentar la dosis o intentar con el tipo que tiende a dar sueño y que tomas al acostarte.
No se deben consumir estos medicamentos si estás embarazada o amamantando, tienes una enfermedad crónica o tomas otros medicamentos.

💊 Otros medicamentos
Si los antihistamínicos por sí solos no alivian los síntomas, otros medicamentos pueden ayudar. Por ejemplo:
..💊 Bloqueadores de la histamina (H-2). ..💊 Medicamentos antiinflamatorios. ..💊 Antidepresivos. ..💊 Medicamentos para el asma con antihistamínicos. ..💊 Anticuerpos artificiales (monoclonales). ..💊 Medicamentos inmunosupresores.

✋🏻👋🏻
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO DE LA URTICARIA CRÓNICA?

En líneas generales, un episodio aislado de urticaria aguda sin angioedema, que no ha tenido ninguna repercusión, no requiere una evaluación posterior por parte del médico.

Si la urticaria no mejora, se repite, se acompaña de hinchazón importante (con complicación respiratoria) o si se sospecha que el causante ha sido un alimento o un medicamento, se requiere un estudio por parte del especialista en alergia. Como las lesiones en la piel provocadas por la urticaria crónica aparecen sin interrupción, se buscan factores desencadenantes.

La falta de respuestas puede provocar angustia y desestabilización emocional. Al no cesar el proceso, se analizará la posibilidad de que sea reflejo de una enfermedad más seria y profunda.

Como no existe un tratamiento causal, la erupción cutánea puede reaparecer. Un aspecto positivo de esta enfermedad es que, en la gran mayoría de los casos, tras varios años la urticaria crónica desaparece por sí sola sin dejar ningún tipo de secuela.

💡✋🏻👋🏻
¿CÓMO CUIDARME SI TENGO URTICARIA CRÓNICA?

La urticaria crónica puede durar meses y años. Puede interferir con el sueño, el trabajo, y otras actividades. Las siguientes precauciones pueden ayudarte a prevenir o aliviar las reacciones cutáneas recurrentes de urticaria crónica:

👚 Usa ropa suelta y ligera.

🧼 Evita rascarte o usar jabones fuertes.

🛁 Calma el área afectada con un baño, un ventilador, un paño frío, loción, o crema contra la picazón.

📖 Lleva un diario donde anotes el momento y el lugar en que se produce la urticaria, qué estabas haciendo, que estabas comiendo, etc. Esto puede ayudarles a ti y a tu médico a identificar los desencadenantes.

🚫 Evita los factores desencadenantes conocidos.

☀️ Ponte bloqueador solar antes de salir al exterior.

❤️

Si te interesa esta información y quieres conocer otras formas de mejorar tu salud, te invito a:
🔔 SEGUIR la página
👍🏻 darle LIKE al artículo
👤 ETIQUETAR a un amigo
↗️ COMPARTIR en tu muro
📬 dejarme un COMENTARIO

Éstas acciones me ayudan mucho a seguir trayéndoles información útil de salud. ❤️

Fuentes:
🖥 Mayo Clinic
🖥 Clínica Universidad de Navarra

Dr. Luis Daniel Lizama Rodríguez 👨🏻‍🦲
MEDINCAR ®️
Medicina Integral y Humanista ⚖️
Cirugía Cardíaca y Salud Cardiovascular 🫀

Citas WhatsApp y Tel. +52 9999949895 📲
Consultoría io Médico. 9991773192 ☎️

Hospital Christus Muguerza - Faro del Mayab
Consultorio 712 🏥
Mérida, Yucatán. México 🇲🇽
Doctoralia. Luis Daniel Lizama 🖥
#2025 URTICARIA CRÓNICA ✋🏻
Ronchas en la piel que regresan 👋🏻

“Hay cosas que sentimos en la piel, otras que vemos con los ojos, otras que nomás nos laten en el corazón.” — Carlos Fuentes

✋🏻👋🏻

La urticaria es una reacción de la piel que consiste en ronchas rojas o inflamaciones llamadas habones que provocan prurito o picazón.

Las ronchas tienen una duración de dos a seis horas y pueden desaparecer espontáneamente sin dejar marca y volver a aparecer en el mismo lugar o en otra zona de la piel.

Es una enfermedad que puede ser aguda, si tiene una duración de menos de seis semanas; o crónica, si supera ese tiempo y puede aparecer a cualquier edad aunque entre niños y adolescentes la urticaria aguda es más común. Es más frecuente en mujeres que en hombres.

✋🏻👋🏻
¿QUÉ ES LA URTICARIA?

La urticaria es una enfermedad de origen desconocida y autoinmune en un porcentaje de casos, que se caracteriza por la presencia de ronchas y habones, produce un intenso picor durante todo el día y que se puede asociar a angioedema (hinchazón de labios y párpados).

Las células del sistema inmunitario poseen en su interior gránulos de histamina, si ésta se libera, estimula las fibras nerviosas de la piel y causa picor. El contacto de la histamina con los vasos sanguíneos provoca que estos liberen líquido que se acumula en la piel y provoca los habones. Si afecta a capas más profundas se produce el angioedema.

Mientras que la urticaria aguda dura entre 48-72 horas, la crónica puede alargarse varios años.

✋🏻👋🏻
¿QUÉ ES LA URTICARIA CRÓNICA?

La urticaria es una serie de ronchas rojas que pican, que resultan de una reacción de la piel. Las ronchas varían en tamaño y aparecen y se desvanecen repetidamente a medida que la reacción sigue su curso.

Se considera que la afección es urticaria crónica si las ronchas se presentan por más de seis semanas y reaparecen con frecuencia durante meses o años. A menudo no está claro cuál es la causa de la urticaria crónica.

Pero la enfermedad puede ser muy incómoda e interferir con el sueño y las actividades diarias. Para muchas personas, los medicamentos antihistamínicos y contra la picazón brindan alivio.

✋🏻👋🏻
¿CUÁLES PUEDEN SER LOS SÍNTOMAS DE LA URTICARIA CRÓNICA?

Los signos y síntomas de la urticaria crónica incluyen:

🔴 Grupos de ronchas rojas o del color de la piel que pueden presentarse en cualquier lugar en el cuerpo

🤚🏻 Ronchas que varían en tamaño, cambian de forma y aparecen y se desvanecen repetidamente a medida que la reacción sigue su curso

👋🏻 Picazón, que puede ser intensa

👄 Hinchazón dolorosa (angioedema) de los labios, los párpados, y el interior de la garganta

🥵 Tendencia a que los signos y síntomas se exacerben con desencadenantes como calor, ejercicio y estrés

⏳ Tendencia a que los signos y síntomas continúen por más de seis semanas y reaparezcan con frecuencia y de manera impredecible, algunas veces por meses o años

⏰ La urticaria de corta duración (aguda) puede aparecer súbitamente y desaparecer en unas semanas.

❌✋🏻👋🏻
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS COMPLICACIONES DE LA URTICARIA CRÓNICA?

La urticaria crónica no te pone a ningún riesgo súbito de una reacción alérgica grave (anafilaxia). Pero si tienes urticaria como parte de una reacción alérgica grave, busca atención médica de emergencia. Los signos y síntomas de la anafilaxia pueden incluir: mareos, dificultad para respirar, e hinchazón de los labios, los párpados, y la lengua.

🔍✋🏻👋🏻
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA URTICARIA CRÓNICA?

El médico te realizará una exploración física y te hará una serie de preguntas para intentar comprender cuál podría ser la causa de los signos y síntomas. También puede pedirte que lleves un diario para registrar lo siguiente:

📕 Tus actividades
💊 Todos los medicamentos, remedios a base de hierbas o suplementos que tomes
🍓 Lo que comes y lo que bebes
👐🏻 Dónde aparece la urticaria y cuánto tarda una roncha en desaparecer
👍🏻 Si tu urticaria se presenta con una hinchazón dolorosa

Si el examen físico y la historia clínica sugieren que la urticaria está causada por otro problema no aparente, tu doctor quizás sugiera que te hagas otras pruebas, como análisis de sangre o pruebas de la piel.

✅✋🏻👋🏻
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA URTICARIA CRÓNICA?

Es probable que el médico recomiende tratar los síntomas con remedios caseros, como antihistamínicos de venta libre. Si las medidas de cuidados personales no ayudan, se debe buscar un medicamento o combinación de medicamentos recetados que funcione mejor para cada caso. Generalmente se puede encontrar un tratamiento eficaz.

💊 Antihistamínicos
Tomar a diario píldoras antihistamínicas que no producen somnolencia ayuda a bloquear la liberación de histamina que provoca los síntomas. Tienen pocos efectos secundarios.
Si los antihistamínicos que no producen somnolencia no te ayudan, tu doctor puede aumentar la dosis o intentar con el tipo que tiende a dar sueño y que tomas al acostarte.
No se deben consumir estos medicamentos si estás embarazada o amamantando, tienes una enfermedad crónica o tomas otros medicamentos.

💊 Otros medicamentos
Si los antihistamínicos por sí solos no alivian los síntomas, otros medicamentos pueden ayudar. Por ejemplo:
..💊 Bloqueadores de la histamina (H-2). ..💊 Medicamentos antiinflamatorios. ..💊 Antidepresivos. ..💊 Medicamentos para el asma con antihistamínicos. ..💊 Anticuerpos artificiales (monoclonales). ..💊 Medicamentos inmunosupresores.

✋🏻👋🏻
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO DE LA URTICARIA CRÓNICA?

En líneas generales, un episodio aislado de urticaria aguda sin angioedema, que no ha tenido ninguna repercusión, no requiere una evaluación posterior por parte del médico.

Si la urticaria no mejora, se repite, se acompaña de hinchazón importante (con complicación respiratoria) o si se sospecha que el causante ha sido un alimento o un medicamento, se requiere un estudio por parte del especialista en alergia. Como las lesiones en la piel provocadas por la urticaria crónica aparecen sin interrupción, se buscan factores desencadenantes.

La falta de respuestas puede provocar angustia y desestabilización emocional. Al no cesar el proceso, se analizará la posibilidad de que sea reflejo de una enfermedad más seria y profunda.

Como no existe un tratamiento causal, la erupción cutánea puede reaparecer. Un aspecto positivo de esta enfermedad es que, en la gran mayoría de los casos, tras varios años la urticaria crónica desaparece por sí sola sin dejar ningún tipo de secuela.

💡✋🏻👋🏻
¿CÓMO CUIDARME SI TENGO URTICARIA CRÓNICA?

La urticaria crónica puede durar meses y años. Puede interferir con el sueño, el trabajo, y otras actividades. Las siguientes precauciones pueden ayudarte a prevenir o aliviar las reacciones cutáneas recurrentes de urticaria crónica:

👚 Usa ropa suelta y ligera.

🧼 Evita rascarte o usar jabones fuertes.

🛁 Calma el área afectada con un baño, un ventilador, un paño frío, loción, o crema contra la picazón.

📖 Lleva un diario donde anotes el momento y el lugar en que se produce la urticaria, qué estabas haciendo, que estabas comiendo, etc. Esto puede ayudarles a ti y a tu médico a identificar los desencadenantes.

🚫 Evita los factores desencadenantes conocidos.

☀️ Ponte bloqueador solar antes de salir al exterior.

❤️

Si te interesa esta información y quieres conocer otras formas de mejorar tu salud, te invito a:
🔔 SEGUIR la página
👍🏻 darle LIKE al artículo
👤 ETIQUETAR a un amigo
↗️ COMPARTIR en tu muro
📬 dejarme un COMENTARIO

Éstas acciones me ayudan mucho a seguir trayéndoles información útil de salud. ❤️

Fuentes:
🖥 Mayo Clinic
🖥 Clínica Universidad de Navarra

Dr. Luis Daniel Lizama Rodríguez 👨🏻‍🦲
MEDINCAR ®️
Medicina Integral y Humanista ⚖️
Cirugía Cardíaca y Salud Cardiovascular 🫀

Citas WhatsApp y Tel. +52 9999949895 📲
Consultoría io Médico. 9991773192 ☎️

Hospital Christus Muguerza - Faro del Mayab
Consultorio 712 🏥
Mérida, Yucatán. México 🇲🇽
Doctoralia. Luis Daniel Lizama 🖥
#2025

HEPATITIS C 🦠 Con C de cirrosis y cáncer ⚠️“La felicidad que se vive deriva del amor que se da.” — Isabel Allende   🦠⚠️E...
01/10/2025

HEPATITIS C 🦠
Con C de cirrosis y cáncer ⚠️

“La felicidad que se vive deriva del amor que se da.” — Isabel Allende


🦠⚠️

El 1 de octubre es el Día Internacional de la Hepatitis C, una celebración que nació debido principalmente a que en el mundo existen más de 170 millones de personas que la padecen, lo que la convierte en el virus más común de hepatitis que se puede transmitir y contagiar, si no se conoce su padecimiento o no se toma el tratamiento adecuado.

Realmente el 1 de octubre es una fecha caída en desuso desde la proclamación oficial por parte de la OMS del Día Mundial contra la Hepatitis Víricaque se celebra el 28 de julio.

La principal razón por la que el virus de la hepatitis C se encuentre tan diseminado por el mundo, es que este se puede contagiar a través de relaciones sexuales sin protección, por inyectarse alguna sustancia en el cuerpo con una jeringa, por tratar una herida o hemorragia teniendo un corte en el cuerpo o incluso, realizándose un tatuaje o tratamiento estético en un lugar poco adecuado.

🦠⚠️
¿QUÉ ES LA HEPATITIS C?

La hepatitis C es una infección vírica que causa inflamación del hígado, lo que a veces conduce a un daño hepático grave. El virus de la hepatitis C (VHC) se propaga a través de la sangre contaminada.

Hasta hace poco, el tratamiento de la hepatitis C requería inyecciones semanales y medicamentos orales que muchas personas infectadas por el VHC no podían tomar debido a otros problemas de salud o a efectos secundarios inaceptables.

Eso está cambiando. En la actualidad, el virus de la hepatitis C crónico suele curarse con medicamentos orales que se toman todos los días durante dos a seis meses.

Aún así, cerca de la mitad de las personas con el VHC no saben que están infectadas, principalmente porque no tienen síntomas, los cuales pueden tardar décadas en aparecer. Por esa razón, se recomienda que todos los adultos de 18 a 79 años de edad se sometan a pruebas de detección de la hepatitis C, incluso los que no tienen síntomas ni enfermedades hepáticas conocidas. El mayor grupo de riesgo incluye a todas las personas nacidas entre 1945 y 1965, una población cinco veces más propensa a contraer la infección que las nacidas en otros años.

❗️🦠⚠️
¿QUIÉN PUEDE PADECER HEPATITIS C?

El VHC está presente en todas las regiones de la OMS. La mayor carga de morbilidad se encuentra en la Región del Mediterráneo Oriental y en la Región de Europa, con 12 millones de personas con infección crónica en cada región. En cuanto a las Regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental, se estima que en cada una de ellas hay 10 millones de personas con infección crónica. Nueve millones de personas presentan infección crónica en la Región de África, y 5 millones en la Región de las Américas.

El riesgo de infección por hepatitis C aumenta si:

👨🏻‍⚕️ Eres un trabajador de la salud que ha estado expuesto a sangre infectada, lo cual puede suceder si te perforas la piel con una aguja infectada
💩 Alguna vez te has inyectado o inhalado dr**as ilegales
🦠 Tienes VIH.
🎨 Te hiciste un piercing o tatuaje en un ambiente poco higiénico con equipo no esterilizado.
🩸 Recibiste una transfusión de sangre o un trasplante de órgano antes de 1992.
🩸 Recibiste concentrados de factor de coagulación antes de 1987.
🩸 Recibiste tratamientos de hemodiálisis durante un largo periodo.
🤱🏻 Tu madre biológica tenía una infección de hepatitis C.
⛓ Estuviste alguna vez en prisión.
🗓 Naciste entre 1945 y 1965, el grupo etario con la mayor incidencia de infección por hepatitis C.

🔡🦠🅱️
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE HEPATITIS C?

El virus de la hepatitis C (VHC) causa infecciones agudas y crónicas. Las infecciones agudas suelen ser asintomáticas y, en su mayor parte, no conllevan riesgo mortal. Aproximadamente un 30% (15%-45%) de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente en los seis meses siguientes a la infección, sin necesidad de tratamiento.

En el 70% restante (55%-85%), la infección se cronifica. El riesgo de presentar cirrosis que tienen las personas con infección crónica por el VHC oscila entre el 15% y el 30% en un periodo de 20 años.

🦠⚠️
¿CUÁLES PUEDEN SER LOS SÍNTOMAS DE LA HEPATITIS C?

El período de incubación de la hepatitis C oscila entre 2 semanas y 6 meses.

La infección a largo plazo con el virus de la hepatitis C se conoce como hepatitis C crónica. La hepatitis C crónica suele ser una infección "silenciosa" durante muchos años, hasta que el virus daña el hígado lo suficiente como para causar los signos y síntomas de la enfermedad hepática.

Los signos y síntomas incluyen los siguientes:

🩸 Aparición de hemorragias con facilidad
🩸 Propensión a hematomas
😓 Fatiga
🤐 Falta de apetito
👀 Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
💧 O***a de color oscuro
🫳🏻 Picazón en la piel
🎈 Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
🦵🏻 Hinchazón en las piernas
⬇️ Pérdida de peso
😵‍💫 Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática)
🕸 Vasos sanguíneos en forma de araña en la piel (araña vascular)

Toda infección crónica de hepatitis C comienza con una fase aguda. La hepatitis C aguda generalmente no se diagnostica porque rara vez causa síntomas. Cuando los signos y síntomas están presentes, pueden incluir ictericia, junto con fatiga, náuseas, fiebre y dolores musculares. Los síntomas agudos aparecen de uno a tres meses después de la exposición al virus y duran de dos semanas a tres meses.

La infección por hepatitis C aguda no siempre se vuelve crónica. Algunas personas eliminan el VHC del cuerpo después de la fase aguda, un resultado conocido como eliminación viral espontánea. En los estudios de personas diagnosticadas con el VHC agudo, las tasas de eliminación viral espontánea han variado entre el 15 % y el 25 %. La hepatitis C aguda también responde bien a la terapia antiviral.

🦠⚠️
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CAUSAS DE LA HEPATITIS C?

La infección por hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C (VHC). La infección se propaga cuando la sangre contaminada con el virus entra en el torrente sanguíneo de una persona no infectada.

A nivel mundial, el VHC existe en varias formas distintas, conocidas como genotipos. Se han identificado siete genotipos distintos del VHC y más de 67 subtipos.

Aunque la hepatitis C crónica sigue un curso similar independientemente del genotipo del virus infeccioso, las recomendaciones de tratamiento varían en función del genotipo viral.

❌🦠⚠️
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS COMPLICACIONES DE LA HEPATITIS C?

La infección por el virus de la hepatitis C que continúa durante muchos años puede causar complicaciones importantes, tales como las siguientes:

⚠️ Fibrosis del hígado (cirrosis).
Después de décadas de infección por el virus de la hepatitis C, se puede presentar cirrosis. La cicatrización en el hígado dificulta el funcionamiento del hígado.

🏳️ Cáncer de hígado.
Un pequeño número de personas con infección por el virus de la hepatitis C puede desarrollar cáncer de hígado.

❌ Insuficiencia hepática.
La cirrosis avanzada puede hacer que el hígado deje de funcionar.

🔍🦠⚠️
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA HEPATITIS C?

Se recomienda que todos los adultos de 18 a 79 años de edad se sometan a pruebas de detección de la hepatitis C, incluso los que no tienen síntomas ni enfermedades hepáticas conocidas. Los exámenes de detección del virus de la hepatitis C son especialmente importantes si tienes un alto riesgo de exposición.

Si un análisis de sangre inicial muestra que tienes hepatitis C, otros análisis de sangre harán lo siguiente:
🔍 Medir la cantidad de virus de la hepatitis C en la sangre (carga viral)
🔍 Identificar el genotipo del virus

Los médicos suelen utilizar una o más de las siguientes pruebas para evaluar el daño hepático en la hepatitis C crónica.

🧲 Elastografía por resonancia magnética.
Una alternativa no invasiva a una biopsia hepática (ver abajo), la elastografía por resonancia magnética combina la tecnología de resonancia magnética con patrones formados por ondas sonoras que rebotan en el hígado para crear un mapa visual que muestra gradientes de rigidez en todo el hígado. La rigidez del tejido hepático indica la presencia de cicatrices en el hígado (fibrosis) como resultado de la hepatitis C crónica.

🔊 Elastografía transitoria.
Otra prueba no invasiva, la elastografía transitoria, es un tipo de ecografía que transmite vibraciones al hígado y mide la velocidad de su dispersión a través del tejido hepático para estimar su rigidez.

🔪 Biopsia de hígado.
Típicamente se realiza con guía por ecografía y consiste en insertar una aguja delgada a través de la pared abdominal para extraer una pequeña muestra de tejido hepático que se analizará en el laboratorio.

🩸 Análisis de sangre.
Una serie de análisis de sangre puede indicar la extensión de la fibrosis en el hígado.

✅🦠⚠️
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA HEPATITIS C?

En los últimos 20 años el tratamiento de la hepatitis C ha progresado de una manera notable, de modo que ha pasado de ser una enfermedad no bien conocida y para la que no existía ningún tratamiento, a convertirse en la actualidad en una patología con una curación total de más del 50% de los casos.

1️⃣ Medicamentos antivirales

La infección de hepatitis C se trata con medicamentos antivirales destinados a eliminar el virus del cuerpo. El objetivo del tratamiento es que no se detecte ningún virus de la hepatitis C en el cuerpo al menos 12 semanas después de completar el tratamiento.

Recientemente, los investigadores han logrado avances significativos en el tratamiento de la hepatitis C mediante nuevos medicamentos antivirales de "acción directa", a veces en combinación con los ya existentes. Como consecuencia, las personas experimentan mejores resultados, menos efectos secundarios y tiempos de tratamiento más cortos, algunos tan cortos como ocho semanas. La elección de los medicamentos y la duración del tratamiento dependen del genotipo de la hepatitis C, de la presencia de daño hepático existente, de otras afecciones y de los tratamientos previos.

Debido al ritmo de la investigación, las recomendaciones para los medicamentos y los regímenes de tratamiento están cambiando rápidamente. Por lo tanto, es mejor analizar las opciones de tratamiento con un especialista.

Durante el tratamiento, el equipo de atención médica controlará tu respuesta a los medicamentos.

2️⃣ Trasplante de hígado

Si desarrollaste complicaciones serias de la infección crónica por el virus de la hepatitis C, el trasplante de hígado puede ser una opción. Durante un trasplante de hígado, el cirujano extrae el hígado dañado y lo reemplaza por uno sano. La mayoría de los hígados trasplantados provienen de donantes fallecidos, si bien una pequeña cantidad proviene de donantes vivos que donan una porción de sus hígados.

En la mayoría de los casos, un trasplante de hígado por sí solo no cura la hepatitis C. Es probable que la infección reaparezca y requiera tratamiento con medicamentos antivirales para prevenir el daño al hígado trasplantado. Varios estudios han demostrado que los nuevos regímenes de medicamentos antivirales de acción directa son eficaces para curar la hepatitis C después del trasplante. Al mismo tiempo, se puede lograr el tratamiento con antivirales de acción directa en pacientes adecuadamente seleccionados antes del trasplante de hígado.

🦠⚠️
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA HEPATITIS C?

Protégete de la infección por el virus de la hepatitis C tomando las siguientes precauciones:

🚫 Deja de consumir dr**as ilegales, particularmente si las inyectas.

🎨 Ten cuidado con los piercings corporales y tatuajes
Si decides hacerte un piercing o un tatuaje, busca una tienda de confianza. Pregunta de antemano cómo se limpia el equipo. Asegúrate de que los empleados usen agujas estériles. Si los empleados no contestan tus preguntas, busca otra tienda.

🎈 Mantén relaciones sexuales de manera más segura.
No mantengas relaciones sexuales sin protección con varias parejas o con cualquier pareja cuyo estado de salud sea incierto. Puede haber transmisión sexual entre parejas monogámicas, pero el riesgo es bajo.

💡🦠⚠️
¿CÓMO CUIDARME SI TENGO HEPATITIS C?

Si te diagnosticaron hepatitis C, es probable que el médico te recomiende ciertos cambios en tu estilo de vida. Estas medidas te ayudarán a mantenerte saludable por más tiempo y a proteger la salud de los demás también:

🍷 Deja de beber alcohol.
El alcohol acelera la progresión de la enfermedad hepática.

🚫 Evita los medicamentos que puedan causar daño hepático.
Revisa tus medicamentos con el médico, incluidos los medicamentos de venta libre que tomas, así como las preparaciones a base de hierbas y los suplementos dietéticos. El médico puede recomendarte que evites ciertos medicamentos.

🛡 Ayuda a evitar que otras personas entren en contacto con tu sangre.
Cubre cualquier herida que tengas y no compartas cuchillas de afeitar o cepillos de dientes. No dones sangre, órganos o semen, y avisa a los trabajadores de la salud que tienes el virus. También infórmale a tu pareja acerca de tu infección antes de tener relaciones sexuales, y siempre usa condones durante el coito.

❤️

Si te interesa esta información y quieres conocer otras formas de mejorar tu salud, te invito a:
🔔 SEGUIR la página
👍🏻 darle LIKE al artículo
👤 ETIQUETAR a un amigo
↗️ COMPARTIR en tu muro
📬 dejarme un COMENTARIO

Éstas acciones me ayudan mucho a seguir trayéndoles información útil de salud. ❤️

Fuentes:
🖥 Mayo Clinic
🖥 Organización Mundial de la Salud
🖥 Clínica Universidad de Navarra

Dr. Luis Daniel Lizama Rodríguez 👨🏻‍🦲
MEDINCAR ®️
Medicina Integral y Humanista ⚖️
Cirugía Cardíaca y Salud Cardiovascular 🫀

Citas WhatsApp y Tel. +52 9999949895 📲
Consultoría io Médico. 9991773192 ☎️

Hospital Christus Muguerza - Faro del Mayab
Consultorio 712 🏥
Mérida, Yucatán. México 🇲🇽
Doctoralia. Luis Daniel Lizama 🖥
#2025

Dirección

Mérida

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
5pm - 9pm
Martes 9am - 3pm
5pm - 9pm
Miércoles 9am - 3pm
5pm - 7pm
Jueves 9am - 3pm
5pm - 9pm
Viernes 10:30am - 3pm
5pm - 9pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+529999949895

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Luis Lizama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Luis Lizama:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría