09/10/2025
MÉRIDA RECIBIRÁ A EXPERTOS INTERNACIONALES EN SALUD MENTAL
Del 13 al 16 de noviembre, Mérida se convertirá en la sede nacional de un foro científico sobre la salud mental en la cual recibirá a más de mil 500 especialistas que participarán en el XXIX Congreso Nacional de Psiquiatría, organizado por la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM).
El evento, que se celebra cada dos años, reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los avances en el tratamiento de los trastornos mentales, las adicciones y la prevención del suicidio, así lo indicó Salvador González Gutiérrez, médico especialista en psiquiatría y miembro del comité organizador.
“Estamos calculando que vengan más o menos entre mil 500 y 2 mil psiquiatras a desarrollar múltiples proyectos y una parte importante será todo lo que tiene que ver con los trastornos del neurodesarrollo, como el autismo y el trastorno por déficit de atención”, señaló.
El especialista mencionó que el congreso incluirá cursos pre congreso dedicados al tema del suicidio, así como mesas de análisis sobre las adicciones, la salud mental comunitaria y los nuevos enfoques terapéuticos dentro de la psiquiatría, pero también se abordará la necesidad de fortalecer la investigación epidemiológica en México, especialmente en estados como Yucatán, donde históricamente se han registrado altas tasas de suicidio.
En el mismo sentido, González Gutiérrez subrayó que actualmente el suicidio es un fenómeno creciente a nivel mundial, por lo que esta situación exige reforzar la prevención desde los consultorios y también con políticas públicas.
En el caso de Yucatán, el psiquiatra recordó los resultados de una investigación realizada en 2019, se identificó que más del 60 % de las personas que se suicidaron estaban bajo los efectos del alcohol o las dr**as, mientras que casi el 58% padecía depresión severa derivada de conflictos familiares o económicos.
El congreso contará con la participación de representantes de más de diez países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil y Chile, además de expertos yucatecos encabezados por el doctor Arsenio Rosado Franco.
(Información de Fernando Hoil)