Dr. Carlos Astorga, Consultorio AABC

  • Home
  • Dr. Carlos Astorga, Consultorio AABC

Dr. Carlos Astorga, Consultorio AABC Consultorio medico

Cuidado con las caídas.
26/05/2025

Cuidado con las caídas.

24/04/2025

A inicios del 2024, Marco Moreno Mexía estaba muy contento porque en el 2023 había disminuido la dependencia de ingresos de la federación, ya que los ingresos estatales representaban arriba del 20 por ciento de los ingresos totales….

Peeeero, en el 2024 hubo un retroceso y se incrementó la dependencia federal.

Se gastaron 4 mil 766 milllones más respecto al 2024, pues de 86 mil 113 millones se fueron a 90 mil 879 millones. ¿Dónde quedó la austeridad? El sector que mas perdió dinero fue el de salud con 2001 millones menos respecto al 2023. Bienestar y seguridad son las áreas que más recibieron dinero.

A los Municipios les dieron 136.9 millones de pesos menos respecto al 2023 y los expertos dicen que el nivel altísimo de gasto que traen, no lo podrán cubrir dados los recortes federales. La deuda está por los cielos.

En el estado pidieron adelanto de participaciones federales y si esta tendencia sigue, nuevamente habrá presiones financieras para el segundo semestre del año y por ende, más contrataciones de deuda.

El Gobierno estatal no tiene dinero pero sigue gastando a manos llenas. Mientras tanto se sacaron de la manga el cobro por reemplacamiento, eliminaron el Fidem, el fideicomiso empresarial que habían prometido mantener todo este año. Repentinamente, sin consenso con las cámaras empresariales y faltando a su palabra, lo anunció hoy la gobernadora. Aunque aun necesita pasar por la aprobación del congreso, los diputados morenistas levantarán la mano como siempre que llega una “instrucción” del edificio de enfrente. (Brújula News. 23 de abril 2025. Dianeth Pérez Arreola).

23/04/2025
22/04/2025

Hola! Después de dos semanas retomamos el tema de la reforma a la ley del ISSSTECALI. Es por todos sabido que las reservas técnicas no tienen dinero y que el pago de las pensiones y jubilaciones actuales se realizan con dinero que proviene de las arcas de la recaudación general. Las actuales contribuciones de los trabajadores en activo no son suficientes para cubrir las demandas. Las pensiones contributivas sea por fondo solidario o por cuentas individuales no serán capaces de satisfacer todas las necesidades de la población a mediano plazo. Peor les irá a las pensiones no contributivas que aunque muy necesarias no están sujetas a un ingreso económico seguro. Hoy quien mas debería estar exigiendo la reforma son los trabajadores en activo, porque al ritmo que vamos el o los gobiernos estarán quebrados. Y me dirán que los gobiernos no quiebran. Hay muchos ejemplos de que ello ocurre. ¿Entonces qué hacer?

16/04/2025

Permítanme abusar de este espacio: Ha sido un año que inició de la peor manera, pero siempre hay espacio para que se convierta en uno de esos años “Annus horribilis”. Y siguiendo con el fallecimiento de seres queridos o admirados: Falleció esta semana el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el pasado 10 de abril 2025. Yo he tenido dos escritores de cabecera durante los años de mi primera adultez: Mario Vargas LLosa y Fernando Savater. Al segundo tuve la oportunidad de saludarle personalmente en una de sus escasas visitas a Mexico. De Mario he leído algunos de sus libros y seguí con cuidado sus entrevistas y ensayos. De sus libros recomiendo de bote pronto dos: “La fiesta del Chivo” (Es una novela política que tiene que ver con las dictaduras latinoamericanas) y “El paraíso esta en la otra esquina” (Novela histórica sobre el arte y la cultura) y de sus ensayos: “La civilazación del espectáculo” (Una crítica a la sociedad). Se que es tiempo de reflexión y estamos en la semana mayor para los católicos del Mundo. Pero les invito a leerlo como homenaje a todo el legado literario que nos deja. Podemos Iniciar su lectura la próxima semana y esta semana la guardaremos para conmemora la pasión de Cristo. Ciao !

16/04/2025

Hoy es Miércoles Santo, un día clave en la Semana Santa que prepara el inicio del Triduo Pascual. La Iglesia conmemora la traición de Judas Iscariote, quien pactó entregar a Jesús. Un día de reflexión y arrepentimiento.
Evangelio del día: Se medita Mateo 26, 14-25, donde Judas acuerda la traición y Jesús, en la Última Cena, anuncia que será traicionado. Representa el contraste entre la misericordia de Cristo y la fragilidad humana. "¿Acaso soy yo, Señor?" nos reta a examinarnos.
San Juan Pablo II dijo: "La traición de Judas nos recuerda que el pecado acecha, pero la misericordia de Cristo es más grande". Nos invita a confiar en el perdón divino, incluso en nuestras caídas.
San Agustín reflexionó: "Judas vendió al Señor, pero el Señor se entregó por nosotros". Este día nos llama a elegir entre el egoísmo de Judas y la entrega de Cristo. ¿Qué elegimos en nuestra vida diaria?
El Miércoles Santo, pues, nos desafía a mirar nuestro corazón: ¿Somos fieles a Cristo o cedemos a la tentación?

Que este día nos prepare para vivir el Triduo Pascual con fe y esperanza. ¡Comparte tus tradiciones aquí abajo y que Dios te bendiga!
Andrés Piña.

30/03/2025

Parte 3. ISSSTECALI. Y como llegamos hasta aquí. El instituto en la bancarrota. Muchos motivos y con ellos las consecuencias. 1) Cuando nació el instituto estaba previsto que comenzará a pagar jubilaciones treinta años después, es decir cuando se empezarán a jubilar los trabajadores que se daban de alta con esta nueva ley. Pero ... el agandalle y "mis privilegios" son primero; No importan los demás, "yo soy el merecedor de todo cuanto se invente o descubra". Esto dicho con el Mayor de los respetos. Pues se aprovecharon unos y otros. Los políticos de entonces, que son los mimos de siempre y regalan lo que no es de ellos, no les importa el futuro de la sociedad, les importa quedar bien ellos con los "suyos". Y quienes no habían contribuido se vieron beneficiados por una ley que no era para ellos. La sociedad se compone por políticos aprovechados y por ciudadanos ávidos de aprovecharse. 2) Cuando las reservas comenzaron a crecer muchas y muchos le pusieron el ojo para tomar dinero "prestado de ellas" y nunca pagaron ni el capital ni los intereses. Peor aún se empezó a usar el dinero de las reservas en gasto corriente. Ya ni siquiera en inversión pública que al menos hubiera servido de algo a los afiliados y a sus derechohabientes. (Estoy abreviando los temas debido que trató de evitar extenderme al infinito con este escrito). Continuaré ....Gracias

25/03/2025

La paradoja médica del IMSS:
contratación récord de
especialistas, cobertura marginal
El IMSS enfrenta una crisis en la relación de
médicos especialistas y su población atendida,
no basta con cifras “récord” de contratación si no
se transforman en mejor acceso, y calidad de la
atención.
En la “conferencia del pueblo” del 18 de marzo, el director general del
IMSS anunció que 9 mil 423 médicos especialistas fueron contratados
durante el llamado "draft" de reclutamiento. Destacó que este hecho
representaba una cifra histórica, que el 53 por ciento de los nuevos
contratados eran mujeres y que 21 estados del país habían cubierto el
100 por ciento de sus vacantes.
A simple vista, estas cifras podrían interpretarse como un avance
contundente hacia el fortalecimiento del sistema de salud. Sin
embargo, al contrastarlas con la evolución del personal médico y los
derechohabientes adscritos a una Unidad de Medicina Familiar (UMF)
el discurso se torna menos convincente.
Al realizar un análisis detallado de los informes oficiales (memorias
estadísticas) del IMSS entre 2004 y 2023, encontramos que el
número total de médicos especialistas creció de 18 mil 103 a 28 mil
317, lo que representa un aumento absoluto del 56.4 por ciento. Pero
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2ss-contratacion-record-de-especialistas-cobertura-marginal/ 25/03/25, 4:04 p.m.
Página 1 de 4
en el mismo periodo, la población adscrita a una UMF pasó de 41.2 a
62.6 millones de personas, un crecimiento del 51.9 por ciento. Al
calcular la tasa de especialistas por cada mil derechohabientes,
apenas pasó de 0.44 a 0.45, un incremento marginal del 2.9 por
ciento en casi dos décadas, mientras que en el caso de los médicos
familiares hubo una disminución del 0.33 a 0.32 en el mismo periodo.
Es decir, el crecimiento en el número de especialistas ha sido
prácticamente neutralizado por el incremento de la demanda.
Cuando se analiza esta proporción con mayor detalle, se evidencian
retrocesos preocupantes. Especialidades como dermatología y cirugía
general han reducido su proporción relativa respecto a la población
adscrita. El número de neurocirujanos por cada millón de población
adscrita es el mismo en dos décadas: tan sólo cinco especialistas.
Y aunque otras especialidades como oncología clínica y reumatología
muestran ligeros aumentos porcentuales, estas continúan siendo
insuficientes frente al aumento de pacientes con enfermedades que
deben ser atendidas por estos especialistas. La aparente bonanza de
nuevas contrataciones se diluye en una realidad donde las listas de
espera se alargan y las cargas de trabajo se vuelven cada vez más
extenuantes.
A esto se suma un factor estructural poco visibilizado en los discursos
oficiales: el retiro masivo de médicos por jubilación. De acuerdo con
los reportes del Sistema Integral de Administración de Personal (SIAP)
del IMSS, en el periodo de 2015 al 2023 se jubilaron cerca de 13 mil
500 médicos especialistas, con un promedio de edad de 58 años.
Tampoco se habla de los médicos que renuncian. Utilizando los datos
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2ss-contratacion-record-de-especialistas-cobertura-marginal/ 25/03/25, 4:04 p.m.
Página 2 de 4
del SIAP y las contrataciones de los médicos del “draft” de los años
2019 al 2023 -que son los públicamente disponibles-, se infiere que
casi dos mil médicos renunciaron al IMSS durante este periodo.
Existen cientos de testimonios en medios digitales de médicos que
han abandonado el IMSS por razones estructurales: falta de insumos,
violencia laboral, sobrecarga asistencial o condiciones de inseguridad
en zonas de alta marginación.
Por ejemplo, el del relato de un joven anestesiólogo en un video viral,
en donde señala que: “Renuncié al IMSS porque me pedían operar sin
medicamentos ni monitoreo; porque cuando protesté, me acusaron de
poner en riesgo el servicio”. Estas salidas silenciosas, aunque
invisibles en los informes, impactan directamente en la capacidad real
del sistema.
Por otro lado, la feminización del personal médico, destacada como
avance en la misma conferencia, también exige una lectura más a
detalle. Que el 53 por ciento de los nuevos especialistas sean mujeres
es una buena noticia en términos de equidad.
No obstante, esta transición requiere adecuar condiciones laborales,
incorporar perspectiva de género en la asignación de turnos, ampliar
servicios de guarderías y prevenir el acoso institucional. La equidad
no debe agotarse en la contratación, sino expresarse en el ejercicio
profesional cotidiano.
En este contexto, hablar de “récords históricos” sin referirse a la tasa
neta de cobertura por derechohabiente, a los flujos de entrada y
salida de personal, o a la distribución territorial, es una narrativa que
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2ss-contratacion-record-de-especialistas-cobertura-marginal/ 25/03/25, 4:04 p.m.
Página 3 de 4
confunde éxito operativo con eficacia estructural.
Celebrar un número aislado de contrataciones, sin reconocer que
muchos de esos médicos solo reemplazan a quienes se fueron o se
jubilaron, es una omisión preocupante desde la perspectiva técnica y
ética.
En un entorno donde el prestigio institucional se mide por resultados,
no por anuncios, el IMSS debe ir más allá del relato de la “historia
épica de la contratación” y avanzar hacia una narrativa basada en
resultados estructurales, indicadores transparentes y mejora tangible
en la atención médica al paciente.
Por ello es necesario hacer transparentes los balances netos de
personal contratado, jubilado y renunciante, retener al personal
médico dotándoles de los recursos físicos para desarrollar
eficientemente su trabajo, mejorar su ambiente de trabajo impidiendo
el acoso laboral y lo más importante escucharlos, porque contratar no
significa necesariamente crecer.
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2ss-contratacion-record-de-especialistas-cobertura-marginal/ 25/03/25, 4:04 p.m.

404Lo sentimos, no podemos encontrar lo que buscaPuede utilizar el buscador o eche un vistazo a nuestras historias publicadas recientemente.

30/05/2024

LA VISITA DEL PRESIDENTE A BAJA CALIFORNIA ES POR FINES ELECTORALES Y NO TEMA DE SALUD
• “Es mentira que venga a revisar el nuevo programa, que es
una ocurrencia más de este Gobierno de MORENA, primero inventaron el INSABI y no funcionó, ahora es IMSS Bienestar”: Astorga Othón.
• “Ha sido el peor Gobierno que ha tenido México en el tema de salud y jugar con la salud de los mexicanos, al decir que
la pandemia le cayó como anillo al dedo”: CAAO
MEXICALI, B. C., A SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024.- El ex Secretario de Salud en Baja California, Carlos Alberto Astorga Othón e integrante del Comité de Salud de la campaña de la candidata a la Presidencia Xóchitl Gálvez Ruiz, recriminó la visita del Presidente a Baja California en tiempos electorales, ya que su único fin es apoyar a su candidata corcholata al llamar a su grupo político y miembros de su partido para que aceleren su trabajo en la compra y coacción del voto; en vez de preocuparse realmente por la salud de los mexicanos quiénes continúan desprotegidos y van a seguir siendo culpables de más muertes en todo el país por la falta de medicamentos, equipo médico, así como el retraso de meses para la atención y realización de estudios necesarios de quiénes están enfermos.
“Es mentira que el Presidente venga a revisar el nuevo programa, todo lo que ha propuesto son ocurrencias de este Gobierno de MORENA, primero inventaron el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), no funcionó y lo eliminaron, ahora inventaron el IMSS Bienestar, y con ello, se ha registrado más el atraso a la atención de la salud pública de los mexicanos, siendo totalmente indolentes e incompetentes, el único resultado que han obtenido es el dolor de miles de familias por los mu***os y huérfanos que ha dejado su política”: enfatizó Astorga Othón.
“El Gobierno Federal debe garantizar y suministrar gratuitamente los servicios de salud con medicamentos, estudios, brindar atención a las personas que no cuentan con seguridad social; además de un servicio calidad y calidez para quiénes lo requieren, cosa que ha sido totalmente lo contrario, hoy está completamente abandonado el sector salud, sin lo anterior y sin recursos, y sin lograr ponerlo como Dinamarca, cuya promesa les hizo a los mexicanos para que lo apoyaran, dejándolos ahora desprotegidos”: enfatizó quién fue el primer Secretario de Salud de un estado a nivel federal en la administración del ex Gobernador Alejandro González Alcocer.
“Baja California era ejemplo, tenía un sólido organismo público descentralizado del Gobierno del Estado conocido como Instituto de Servicios de Salud del Estado de Baja California (ISESALUD), que fue creado en 1997; hoy en esta administración federal todo el sector salud ha sufrido un grave atraso y desastre, ha sido el peor Gobierno que ha tenido México en el tema de salud y jugar con la salud de los mexicanos, al decir que la pandemia le cayó como anillo al dedo”: enfatizó el ex Secretario de Salud de Baja California.
En México existen 50 millones de personas sin acceso a los servicios de salud; el gasto público en salud ha aumentado hasta la fecha con más de 27 mil millones de pesos, pero no para la atención que se debería brindar a los mexicanos; el gasto para los medicamentos bajó del 12.26% al 11.36%; aumentaron las recetas no surtidas en 9.7% en el 2021; en el 2022 hubo un 57.8% menos de usuarios de consultas externas; en el 2022 bajaron las consultas prenatales en un 37.2%; las consultas infantiles bajaron en el 2022 a un 52.9%; las vacunas infantiles disminuyeron en el 2022 a un 31.7%; pero todo ello, y otros servicios ha sido por la falta de personal, espacios y medicamentos. Además, se detectaron en el 2022, 887 casos de niños con

cáncer, mayor a los casos del 2018, siendo los años 2019 y 2021 con más casos; en el 2019 solamente se construyeron 8 Centros de Salud, siendo el año con menos Centros construidos, para el 2020 había 408 establecimientos de salud menos, ya que en el 2016 se construyeron 5,478 nuevos Centros de Salud en el país.
Durante la etapa de COVID en México se registraron 511, 587 muertes, fue el 5to país con más muertes en el mundo por la pandemia; el primer país con letalidad del 3.90%; el 8vo país con menos pruebas por caso que aplicó para la detección del virus, lo que llevó a un contagio acelerado, una saturación de los servicios hospitalarios y la enorme mortalidad de pacientes que se pudieron a ver evitado; también se ocupó el Sexagésimo sexto lugar con al menos una dosis de vacuna por persona; el septuagésimo noveno lugar en personas con esquema completo de vacunación.
Ante estas y muchas otras más cifras que son proporcionadas por el Coneval, Sinaiscap de salud, coronavirus oficial, cerodesabasto, ourworlddata, inegi y otras fuentes; la realidad es que al Presidente no le importa la salud de los mexicanos, pero serán juzgados por todas las muertes que ha dejado y ha sido el peor sexenio en toda la historia de México, finalizó Carlos Alberto Astorga Othón.

28/04/2024

Seguridad de la salud

Address


Opening Hours

Monday 07:30 - 20:00
Tuesday 07:30 - 20:00
Wednesday 07:30 - 20:00
Thursday 07:30 - 20:00
Friday 07:30 - 20:00
Saturday 07:30 - 20:00

Telephone

+526868377081

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Carlos Astorga, Consultorio AABC posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr. Carlos Astorga, Consultorio AABC:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram