Psic. Roberto Curiel

Psic. Roberto Curiel Psicoanalista
Atención presencial, virtual y/o telefónica.

21/12/2024

El psicoanálisis, ya desde su invención freudiana como respuesta a la declinación del Nombre del Padre, propone así una mutación del discurso del amo clásico que es también una salida del discurso capitalista: una invención subjetiva que no se sostiene ni del clásico y declinado Edipo ni del narcisismo, sus vestiduras y sus espejos, proponiendo un uso más digno del significante amo: ni el que comanda vociferando ni el que es usado cínicamente. Una invención singular, producto de un encuentro amoroso, la transferencia analítica.

En esta mutación no se pierde la lógica discursiva, ni la referencia al imposible o a la castración, que se localiza en la doble barra inferior del discurso. Mantiene la flecha que se dirige desde el sujeto dividido hacia el S1, por lo que se propone como un tratamiento posible del sujeto del discurso capitalista. ¿En qué consiste dicho tratamiento?

El analista no se sostiene de ningún ideal, de ningún S1. Su propia experiencia analizante lo ha llevado al encuentro con lo más real de la estructura del ser hablante, su ser de objeto resistente tanto a las dimensiones simbólicas como imaginarias de la experiencia del ser hablante, allí donde reside lo que no cesa de no inscribirse, lo que solo puede manifestarse como agujero o falta, lapsus, una equivocación. Ha descubierto que el amor es un nombre de esa falla, por la que ese objeto real, resto, puede pasar a funcionar como causa del deseo para un sujeto, siempre dividido. Se coloca antes del sujeto, pero no como el gadget- trampa del mercado, que busca suturar momentáneamente la división-, sino que se anticipa, lo espera antes de que se asiente en su espejismo, haciendo presente ese real que no hace más que traer a la sesión la falla estructural que lo habita, allí donde no es, no es uno, no es ese, mucho menos su imagen o su yo.

Encarna esa falla, ese agujero, y se queda allí, presente, en acto –aun-en-cuerpo dirá Lacan- sosteniendo la abertura, la hiancia, el lapsus, la una equivocación. A diferencia del discurso capitalista, pone al sujeto a decir su falta, su falta singular, a decir su síntoma, y a inventarlo diciéndolo. Allí el sujeto se encontrará con las huellas de esas marcas que vinieron del Otro, encontrándose con su inconsciente, con esas ruinas de un saber mítico que se hacen presentes en sus sueños, en sus descuidos, en sus lapsus y sus actos fallidos. El trabajo con su inconsciente le posibilitará producir esas huellas como significantes amo, significantes orientadores de su experiencia subjetiva, significantes que sin embargo no copularán con un saber mítico que restablezca un circuito infernal de alimentación del sentido –siempre religioso y paterno- del síntoma (lo que ocurre en el discurso del amo clásico), pero tampoco con el saber científico, forclusivo del sujeto. Por el contrario, en la experiencia analítica se tratará de realizar la experiencia de la castración, liberadora del narcisismo y sus espejos.

Nieves Soria

21/12/2024
¡Les presentamos a TARAXIA!Un espacio creado para la escucha y el trabajo de tus malestares, deseos y objetivos.Sigan la...
21/12/2024

¡Les presentamos a TARAXIA!
Un espacio creado para la escucha y el trabajo de tus malestares, deseos y objetivos.

Sigan la página y visiten nuestras redes sociales. Compartimos contenido que puede divertirles o interesarles
-----------------------------
Taraxia . un Espacio de Escucha y Trabajo.

Saber y conocer no son sinónimos, y muchos menos saber y desear. En ciertas ocasiones, la búsqueda del conocimiento impu...
11/11/2024

Saber y conocer no son sinónimos, y muchos menos saber y desear. En ciertas ocasiones, la búsqueda del conocimiento impulsado por querer-saber remite a una extinción del deseo por encontrarse en esos conocimientos imposibles de volver propio.

La búsqueda del saber(es) para el conocimiento cerrado nos envuelve en dudas sin intención, en otras palabras, duda sin ...
07/11/2024

La búsqueda del saber(es) para el conocimiento cerrado nos envuelve en dudas sin intención, en otras palabras, duda sin símbolo, sin sujeto. No hay deseo en ninguna pretensión de saber, más bien, es posible el deseo únicamente donde no se sabe.

No sabemos cuántos momentos han pasado para la humanidad, pero todos ellos encuadran el deseo en nosotrxs, así como es p...
01/11/2024

No sabemos cuántos momentos han pasado para la humanidad, pero todos ellos encuadran el deseo en nosotrxs, así como es posible reconocerlo: en vínculo.

La ex-istencia del otrx, es diferencia, es encuentro, es posibilidad, pero también es obstáculo, es molestia, es atemori...
26/10/2024

La ex-istencia del otrx, es diferencia, es encuentro, es posibilidad, pero también es obstáculo, es molestia, es atemorizante. Las sociedades y sus culturas proponen diversas formas de lidiar con el malestar como efecto de encuentro, pero estás también pueden generar el mismo malestar si nos abandonamos a ellas. ¿Cómo somos cuando estamos con otrxs?

El anhelo de una marea calmada suena contradictorio en la expresión misma. Pero el conflicto no es únicamente lingüístic...
24/10/2024

El anhelo de una marea calmada suena contradictorio en la expresión misma. Pero el conflicto no es únicamente lingüístico, pues cuando una marea está calmada desaparece al resto de las gotas que la conforman. Adherirse a una marea en busca de calma o tranquilidad puede difuminar el brillo de cada gota.

Envía WA o DM si te interesa iniciar un psicoanálisis o deseas más información al respecto                              ...
05/06/2024

Envía WA o DM si te interesa iniciar un psicoanálisis o deseas más información al respecto

La manifestación de los afectos no es el objetivo, pero es el comienzo del camino para la comprensión y el movimiento   ...
16/01/2024

La manifestación de los afectos no es el objetivo, pero es el comienzo del camino para la comprensión y el movimiento

Lo Real, más allá de la realidad que habitamos, nos asusta pero nos exige, ¿Qué hacemos con eso? ¿Automatizar o humaniza...
08/01/2024

Lo Real, más allá de la realidad que habitamos, nos asusta pero nos exige, ¿Qué hacemos con eso? ¿Automatizar o humanizar?
***r

Dirección

Aculco De Espinoza

Horario de Apertura

Martes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 1pm
Viernes 11am - 1pm
Sábado 9am - 12pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Roberto Curiel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría