Sinaitsa Delegación CDMX

Sinaitsa Delegación CDMX Somos el Comité Ejecutivo Seccional 02 Ciudad de México, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud "SINAITSA".

Un Sindicato con toma de nota ante el Tribunal Federal; esto es, estamos registrados conforme a la Ley burocrática.

Reunión de la Presidencia Colegiada de nuestra Federación, con el Magistrado Presidente del TFCyA.
21/08/2025

Reunión de la Presidencia Colegiada de nuestra Federación, con el Magistrado Presidente del TFCyA.

Una vez calificada la procedencia del registro, y también la de elección por parte de la Instancia de Decisión Colegiada...
20/08/2025

Una vez calificada la procedencia del registro, y también la de elección por parte de la Instancia de Decisión Colegiada encargada de la elección, hemos recibido la constancia de Registro como Planilla Única, y también, conforme a los resultados de elección y al obtener el 56% del voto en relación al padrón, se nos ha entregado la Constancia de Mayoría.
Solo queda esperar la Toma de Nota que deberá otorgar el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
SINAITSA va a regresar más fortalecido que nunca, seguiremos siendo una opción real ante las necesidades de nuestros afiliados y afiliadas.
Gracias a todas y todos.

En relación al FONAC.
05/08/2025

En relación al FONAC.

01/08/2025
Compañero, Azul,  del Hospital Nacional Homeopático
01/08/2025

Compañero, Azul, del Hospital Nacional Homeopático

Coahuila, mujeres sindicalistas de Azul.
31/07/2025

Coahuila, mujeres sindicalistas de Azul.

En Tabasco también son planilla Azul
31/07/2025

En Tabasco también son planilla Azul

También Yucatán es AZUL
31/07/2025

También Yucatán es AZUL

Cd, Victoria, nuevas generaciones sindicales, están por llegar.
30/07/2025

Cd, Victoria, nuevas generaciones sindicales, están por llegar.

Juventud en movimiento SINAITSA VOTA AZUL.
29/07/2025

Juventud en movimiento SINAITSA
VOTA AZUL.

Juventud en movimiento SINAITSA. VOTA AZUL
29/07/2025

Juventud en movimiento SINAITSA.
VOTA AZUL

Dirección

Mexico City
06070

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+525518279960

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sinaitsa Delegación CDMX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sinaitsa Delegación CDMX:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Inicios de la lucha en el Sector Salud 1964-1965

El movimiento médico comenzó en noviembre de 1964, cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos. En respuesta a los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) que comenzó a organizar paros que para el día 26 de ese mes ya abarcaban a 40 hospitales del ISSSTE, Seguro Social y Ferrocarriles. El 10 de diciembre el presidente Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar sus peticiones de aumento de sueldos y participación en la elaboración de planes de estudios, con lo que el 15 se levantó el paro. El 20 de marzo la AMMAC llamó a separarse de los sindicatos controlados por la FSTSE y el 25 propuso la creación de un sindicato de trabajadores de la salud. El 19 de abril estalló otro paro que se mantuvo hasta el 3 de junio y se celebró otra reunión con Díaz Ordaz, que sólo resolvió un aumento mínimo de sueldos pero ninguna otra demanda. Ante ello, los médicos realizaron una manifestación el 20 de abril que fue atacada por grupos de choque de la FSTSE. El 14 de agosto se inicia un paro de residentes y el 23 uno de médicos titulados.

El 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche la policía tomó los hospitales 20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día siguiente las enfermeras del 20 de Noviembre fueron secuestradas por los grupos de choque de la FSTSE. Cientos de médicos, los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus líderes encarcelados.

Como podemos darnos cuenta, el verdadero sindicalismo en México para los trabajadores de Salud, siempre se ha encontrado secuestrado por las centrales creadas por el Estado. Ahora, tenemos la oportunidad histórica de generar un cambio de forma y fondo.

Es el momento del cambio; “Por un nuevo Sindicalismo democrático y de vanguardia”