Hemato Studio

Hemato Studio "Un rinconcito para la apreciación y estudio del microcosmos hematológico"💫💜🔬🙌🏼

Islote eritroblástico en médula ósea 🔬💜
12/08/2025

Islote eritroblástico en médula ósea 🔬💜

Médula ósea normal 40x 💜 🔬Tinción de May Grunwald Giemsa Premium de Ojo Bionico 👌🏼
05/08/2025

Médula ósea normal 40x 💜 🔬

Tinción de May Grunwald Giemsa Premium de Ojo Bionico 👌🏼

El cocodrilo de río es una de las especies de cocodrilianos más estudiados en México, lo anterior ha conducido a identif...
30/07/2025

El cocodrilo de río es una de las especies de cocodrilianos más estudiados en México, lo anterior ha conducido a identificar las variaciones cuantitativas y cualitativas bioquímicas, especialmente sobre la morfología sanguínea, que es un aliado en el diagnóstico de problemas o desbalances nutricionales, de intoxicaciones, o de agentes nocivos propios del tejido sanguíneo, como la presencia de hemoparásitos y consecuentemente permite aplicar correctivos o tratamientos, hacer seguimiento y aplicar modificaciones en el tiempo, si fuera necesario.
En relación a los elementos celulares sanguíneos presentes en reptiles, se señala que son células fácilmente identificables por su tamaño, forma y cantidad.
Los glóbulos rojos o eritrocitos maduros conservan un tamaño homogéneo 16,05 ± 3,53 µm, observándose típicamente ovalados con presencia de núcleo central en su interior, presentando una posición central, redondeado u ovalado con cromatina extremadamente densa y una membrana celular gruesa que le confiere cierta resistencia. Estas características están dadas por la necesidad de permanecer mucho tiempo bajo el agua, por lo cual los cocodrilos desarrollaron un sistema de liberación de oxígeno hacia los tejidos, que le dio la capacidad de permanecer sumergido hasta por dos horas. Este hallazgo podría justificar que los eritrocitos de los poiquilotermos (animales que su temperatura corporal varia con la temperatura del ambiente) tienen una vida media mucho más larga que la de los homeotermos (animal que mantiene una temperatura corporal constante) y que están relacionados con la longevidad de los ejemplares.

En conclusión, la hematopoyesis en Crocodylus acutus refleja una adaptación eficiente al entorno acuático y terrestre en el que se desenvuelve, garantizando la homeostasis y la respuesta inmune en un organismo que combina rasgos evolutivos primitivos con una notable capacidad de supervivencia. Estudiar este proceso en cocodrilos no solo amplía el conocimiento sobre la biología comparada de los vertebrados, sino que también puede aportar información valiosa para la conservación y el manejo de especies amenazadas.

García-Grajales, Jesús, Aguirre-León, Gustavo, & Contreras-Hernández, Armando. (2007). Tamaño y estructura poblacional de Crocodylus acutus (Cuvier 1807) (Reptilia: Crocodylidae) en el estero La Ventanilla, Oaxaca, México. Acta zoológica mexicana, 23(1), 53-71.

Rossini V., M., & García C., G. (2010). Descripción morfológica de las células sanguíneas de la baba (Caiman crocodilus crocodilus) en vida silvestre. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias, 51(2), 63-70.

Eritroblastos ortocromáticos y policromáticos 🔬 💜
18/07/2025

Eritroblastos ortocromáticos y policromáticos
🔬 💜

Plasmodium vivax 💜🔬Gracias Q.Abelina por compartir buenas laminillas para incluso poder apreciar los gránulos de Schuffn...
11/07/2025

Plasmodium vivax 💜🔬
Gracias Q.Abelina por compartir buenas laminillas para incluso poder apreciar los gránulos de Schuffner y el pigmento palúdico presentes en esta infección.

Saludos hasta la tierra del apreciado ámbar 🙌🏼✨

Huevos de ascaris lumbricoides 😯 📸 Gracias a MOREH Laboratorios  por compartir esta muestra tan representativa 👌🏼 🔬 💜
07/07/2025

Huevos de ascaris lumbricoides 😯 📸

Gracias a MOREH Laboratorios por compartir esta muestra tan representativa 👌🏼

🔬 💜

La capacidad de un objetivo de microscopio es captar rayos difractados dependiendo del ángulo de aceptación del objetivo...
10/06/2025

La capacidad de un objetivo de microscopio es captar rayos difractados dependiendo del ángulo de aceptación del objetivo para dichos rayos; mientras mayor sea dicho ángulo se podrán captar rayos más desviados; por lo tanto, un objetivo con gran ángulo de aceptación resolverá objetos más pequeños que uno con menos ángulo se resuelven.
Una aberración es la diferencia entre la imagen formada por una lente y la imagen teóricamente esperada, por lo que la apertura numérica con la que se puede construir una lente y por lo tanto su resolución, está severamente limitado por la aberración cromática.

A pesar de lo que pareciera indicar el término acromático, estos objetivos todavía poseen cierto grado de aberración cromática que limita su resolución por lo que se han diseñado objetivos cada vez con menor aberración cromática (lo que implica un aumento importante en el número de lente), pudiéndose así construir objetivos con apertura numérica mayores y por lo tanto con mejor resolución.
Desde el punto de vista de su aberración cromática los objetivos actuales se pueden dividir entres grupos:

Acromáticos: corrección parcial de la aberración cromática (dos colores)
Semiapocromática o fluoritas: mayor corrección de la aberración cromática que los anteriores
Apocromático: corrección prácticamente total de la aberración cromática (tres colores)

La corrección en los últimos dos objetivos se logra añadiendo lentes que corrigen las aberraciones que aún quedas de las anteriores. Algunas de las lentes utilizadas son de fluorita, de ahí el término “fluorita” para los objetivos semiapocromáticos (los apocromáticos también poseen elementos de fluorita).
Al aumentar el número de lentes aumenta también notablemente el costo de estos objetivos. Sin embargo, para tener la máximo resolución en microscopía de luz se necesitan objetivos apocromáticos.

En resumen, la mejor calidad en la observación de microscópica de luz o en la fotografía se logra con objetivos apocromática, en segundo lugar, con semiapocromáticos y en último lugar con acromáticos.

Gracias amigo Cazadores de Bichos por ayudar a adquirir tan buen objetivo y así mejorar la calidad de la observación de las estructuras celulares… chulada! ✨🔬 👌🏼

Leucemia monocítica aguda 🔬Se observan predominantemente promonocitos (80%), teniendo una morfología característica de u...
09/06/2025

Leucemia monocítica aguda 🔬

Se observan predominantemente promonocitos (80%), teniendo una morfología característica de una cromatina muy fina, irregular y plegada donde en algunas células se ven vacuolas y algunos gránulos azurofilos.

Tinción de May Grunwald Giemsa de Ojo Bionico

Precursores linfoides con distintas morfologías que pudieran presentarse.🔬 💫
28/05/2025

Precursores linfoides con distintas morfologías que pudieran presentarse.

🔬 💫

La Ovalocitosis del Sudeste Asiático (SAO), como su nombre lo sugiere, del Sudeste Asiático y el Pacífico Sudoccidental,...
13/05/2025

La Ovalocitosis del Sudeste Asiático (SAO), como su nombre lo sugiere, del Sudeste Asiático y el Pacífico Sudoccidental, particularmente Malasia y Papúa Nueva Guinea, los eritrocitos adquieren una forma elíptica con estomas, que suele ser diferente al de la forma habitual de disco bicóncavo, esto debido a un defecto genético causado por la deleción de 9 aminoácidos (27 pb, del aminoácido 400 al 408) de la proteína de la banda 3 (intercambiador de cloro-bicarbonato) en la membrana del eritrocito. Este defecto es portado por hasta el 35% de las personas que viven en las costas de Papúa Nueva Guinea, y como estas áreas coinciden con zonas altamente endémicas de malaria, se cree que portar este defecto está asociado con una mejor supervivencia contra la malaria en estas poblaciones.

Muchas gracias al QBP Antonio Romero de Laboratorios VIDA de Iguala, Guerrero por compartir tan interesante caso clínico. 👌🏼

¡Feliz estudio! 💜💫

De Meulenaere, K., Prajapati, S. K., Villasis, E., Cuypers, B., Kattenberg, J. H., Kasian, B., Laman, M., Robinson, L. J., Gamboa, D., Laukens, K., & Rosanas-Urgell, A. (2022). Band 3-mediated Plasmodium vivax invasion is associated with transcriptional variation in PvTRAg genes. Frontiers in cellular and infection microbiology, 12, 1011692. https://doi.org/10.3389/fcimb.2022.1011692

Rosanas-Urgell, A., Lin, E., Manning, L., Rarau, P., Laman, M., Senn, N., Grimberg, B. T., Tavul, L., Stanisic, D. I., Robinson, L. J., Aponte, J. J., Dabod, E., Reeder, J. C., Siba, P., Zimmerman, P. A., Davis, T. M., King, C. L., Michon, P., & Mueller, I. (2012). Reduced risk of Plasmodium vivax malaria in Papua New Guinean children with Southeast Asian ovalocytosis in two cohorts and a case-control study. PLoS medicine, 9(9), e1001305. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001305

Un like en la foto de la publicación original por favor colegas ✨🙌🏼 les agradezco! 💜🔬
24/04/2025

Un like en la foto de la publicación original por favor colegas ✨🙌🏼 les agradezco!

💜🔬

𝐋𝐞𝐮𝐜𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐮𝐥𝐨𝐜𝐢𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐫𝐨𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐦𝐚𝐬𝐜𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝟔𝟎 𝐚𝐧𝐨𝐬
QFB. 𝘈𝘥𝘰𝘯𝘢𝘪 𝘝𝘪𝘤𝘦𝘯𝘵𝘦

Mieloblastos y un bastón de Auer en una leucemia mieloide aguda con maduración.LMA M2 (FAB)¡Feliz estudio! 💜 🔬
23/04/2025

Mieloblastos y un bastón de Auer en una leucemia mieloide aguda con maduración.
LMA M2 (FAB)

¡Feliz estudio! 💜 🔬

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hemato Studio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría