Salud Mental C7

Salud Mental C7 Atención Psicológica a través de un modelo que integra diferentes enfoques para cada persona.

15/10/2025

En México, nuestros rituales nos conectan con la naturaleza y nuestra cultura. Desde los altares de Día de Mu***os hasta las posadas de diciembre, celebramos la vida, la libertad y la memoria con símbolos como el cempasúchil y las mariposas monarca. Pero, ¿cómo se transforman estos rituales en la era digital?

Hoy, compartimos altares virtuales en redes sociales y vemos ceremonias en streaming. Un caso curioso es el desfile de Día de Mu***os en la CDMX, inspirado por la película Spectre de James Bond. Lo que comenzó como ficción en 2015 es ahora una tradición que llena de catrinas y color nuestras calles.

🌟 Los medios y la tecnología llevan nuestra cultura al mundo, conectan a quienes están lejos y despiertan orgullo por nuestras tradiciones. ¿Pueden estos nuevos rituales perder algo de su esencia? ¿Reflejan la profundidad de nuestras creencias o se vuelven más espectáculo?

Sin respuestas absolutas, reflexionemos: los rituales, físicos o digitales, nos ayudan a sanar, agradecer y encontrar sentido.

💙 En C7 Salud Mental, te acompañamos

¡TÚ IMPORTAS! Estamos aquí para escucharte y apoyarte en tu bienestar emocional. Comparte en los comentarios: ¿cómo vives tus rituales hoy? 🕯️

📞 +52 56 2009 7046
📩 infoc7saludmental@gmail.com
📱 FB:
📸 IG:

***os

En México, el 85% de las parejas usa WhatsApp a diario (INEGI, 2024), pero los mensajes rápidos no siempre transmiten em...
12/10/2025

En México, el 85% de las parejas usa WhatsApp a diario (INEGI, 2024), pero los mensajes rápidos no siempre transmiten emociones. Por ejemplo, escribir “No quiero, hablar ahora” (rechazo) en lugar de “No, quiero hablar ahora” (invitación) por una coma mal puesta puede generar pleitos innecesarios. Según la Universidad Iberoamericana (2023), el 40% de las parejas jóvenes discute por chats malinterpretados. Las redes, con 3,5 horas diarias de uso (DataReportal, 2024), restan tiempo a pláticas profundas. ¿Cuándo hablaste con tu pareja sin distracciones?

https://www.publimetro.com.mx/opinion/2025/10/12/c7-salud-mental-hablas-o-solo-mandas-mensajes/

🌟 ¡TÚ IMPORTAS!
En C7 Salud Mental nuestro enfoque relacional te ayuda a entender tus emociones y construir conexiones más saludables contigo mismo y con los demás. Estamos aquí para apoyarte. 🫂💙

📞 Contáctanos: +52.56.2009.7046
📩 Escríbenos: infoc7saludmental@gmail.com
📱 Facebook: [](https://facebook.com/saludmentalc7)
📸 Instagram: [](https://instagram.com/c7saludmental)

En México el 85% de las parejas usa WhatsApp a diario, pero los mensajes rápidos no siempre transmiten emociones

🌟 Crianza Reflexiva 🧠  ¿Alguna vez tu pequeño/a se ha tirado al suelo haciendo un berrinche en algún lugar público? 😣 Es...
11/10/2025

🌟 Crianza Reflexiva 🧠

¿Alguna vez tu pequeño/a se ha tirado al suelo haciendo un berrinche en algún lugar público? 😣 Esas miradas de otros y la frustración que generan pueden hacerte sentir avergonzado o enojado.

La Crianza Reflexiva no solo te ayuda a conectar con las emociones de tu hijo, sino también a gestionar las tuyas como padre. Basada en la mentalización, este enfoque te invita a entender los sentimientos de todos, incluidos los tuyos.

Por ejemplo, si tu hijo llora desconsolado en un lugar público porque no le das algo que quiere, es normal sentir vergüenza o impaciencia. En lugar de reaccionar de inmediato, gestiona tus emociones así: toma un respiro profundo, reconoce tu sentir (“Estoy frustrado, pero puedo manejarlo”), y procura mantener la calma.

Agáchate a su nivel, di con voz suave: “Veo que estás muy enojado porque quieres ese dulce, ¿verdad?” Aunque no te escuche al inicio, tu presencia tranquila lo ayuda a sentirse visto. Si sigue alterado, quédate cerca con una mano en su hombro, dándole seguridad, y espera a que baje la intensidad. Luego, puedes decir: “Sé que estabas molesto, ¿quieres contarme?” Esto lo calma y te permite procesar tu propia reacción.

La Crianza Reflexiva, respaldada por teorías como el apego, fomenta relaciones seguras. 💬

¡Aprende de estás situaciones, reflexiona, y aunque parece extraño estos momentos, son grandes oportunidades de crecimiento para ambos!

Si te sientes abrumado/a y te sobrepasa, busca ayuda profesional.



¡TÚ Y TUS HIJOS IMPORTAN!
En C7 Salud Mental, te escuchamos y acompañamos. 🫂
📞 +52.56.2009.7046
📩 infoc7saludmental@gmail.com
📱 FB:
📸 IG:

¡Únete al 2do Taller de Pertenencia! 🌟 Reflexiona, aprende y conéctate en 4 sesiones por Zoom 📅 (Oct 23, 30 y Nov 6, 13)...
08/10/2025

¡Únete al 2do Taller de Pertenencia! 🌟 Reflexiona, aprende y conéctate en 4 sesiones por Zoom 📅 (Oct 23, 30 y Nov 6, 13) de 6:30-8:30 pm horario de Atlanta ⏰. Regístrate hoy con Sandra Weston al +1 (770) 310-9666 📞. ¡Espacios limitados! 🚨


¡TÚ IMPORTAS!
En C7 Salud Mental, te escuchamos y acompañamos. 🫂

📞 +52.56.2009.7046
📩 infoc7saludmental@gmail.com
📱 FB:
📸 IG:

,
,

Desde un enfoque sistémico, las parejas enfrentan retos como la tecnología y la autonomía. John Gottman, psicólogo estad...
05/10/2025

Desde un enfoque sistémico, las parejas enfrentan retos como la tecnología y la autonomía. John Gottman, psicólogo estadounidense experto en relaciones, enseña que el amor se nutre de amistad y confianza, pero la dependencia surge al buscar validación constante. Los celos, una reacción ante amenazas percibidas, pueden volverse control cuando son intensos.
En México, el 55% de las parejas revisa el celular del otro (INEGI, 2024), a menudo descubriendo mensajes o infidelidades que desatan crisis. Las redes sociales, con 90 millones de usuarios (DataReportal, 2024), amplifican las inseguridades. ¿Qué buscas realmente en el teléfono de tu pareja?

Sigue leyendo en: 👇🏻

Desde un enfoque sistémico, las parejas enfrentan retos como la tecnología y la autonomía

El mindfulness, o atención plena, es una práctica que ha ganado relevancia en las últimas décadas tanto en contextos cie...
05/10/2025

El mindfulness, o atención plena, es una práctica que ha ganado relevancia en las últimas décadas tanto en contextos científicos como seculares. Se define como la capacidad de prestar atención de manera intencionada al momento presente, con una actitud de apertura, curiosidad y aceptación, sin juzgar las experiencias que surgen (Shapiro et al., 2006). Originado en tradiciones contemplativas orientales, especialmente en el budismo, el mindfulness fue adaptado al mundo occidental en la década de 1970, principalmente a través del trabajo de Jon Kabat-Zinn, quien desarrolló el programa de Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR).

Te interesa este tema?
¡Continua leyendo!👇🏻

El mindfulness, o atención plena, es una práctica que ha ganado relevancia en las últimas décadas tanto en contextos científicos como seculares. Se define como la capacidad de prestar atención de manera intencionada al momento presente, con una actitud de apertura, curiosidad y aceptación, si...

Las emociones se tejen con nuestras relaciones. ¿Cómo afectan las pantallas lo que sentimos? La tecnología nos envuelve,...
01/10/2025

Las emociones se tejen con nuestras relaciones. ¿Cómo afectan las pantallas lo que sentimos? La tecnología nos envuelve, pero ¿nos ayuda a conectar o nos aísla? El enfoque relacional, nos invita a reflexionar: ¿qué pasa con tus emociones cuando pasas horas frente a una pantalla?

🌐 En México, los jóvenes de 12 a 17 años pasan **4.5 horas diarias en internet (INEGI, 2023). 📱 ¿Qué sientes después de un maratón de TikTok o videojuegos? 🎮 Las pantallas activan la dopamina pero también pueden dejarte inquieto o ansioso. 😓 Un niño viendo videos de Minecraft puede ponerse irritable al apagar la pantalla. 😣 ¿Has notado algo así en casa? 🏠

🔗 ¡Sigue leyendo para entender cómo las pantallas afectan nuestras emociones!
👉 https://www.publimetro.com.mx/opinion/2025/09/28/c7-salud-mental-que-hacen-las-pantallas-con-nuestras-emociones/

🌟 ¡TÚ IMPORTAS!
En C7 Salud Mental te escuchamos y acompañamos. 🫂💙

📞 +52.56.2009.7046
📩 infoc7saludmental@gmail.com
📱 FB:
📸 IG:

🧠
💪

La luz azul de los celulares reduce el sueño, y el 69% de los mexicanos se desvela por dispositivos

Mentalización: una gran herramienta🧠 La mentalización es la capacidad de entender nuestros propios pensamientos y emocio...
29/09/2025

Mentalización: una gran herramienta🧠
La mentalización es la capacidad de entender nuestros propios pensamientos y emociones desde fuera, y los de los demás desde dentro, como si pudiéramos “leer” sus mentes con empatía. No nacemos con ella plenamente desarrollada; es una habilidad que se adquiere y fortalece con la práctica, especialmente a través de interacciones significativas desde la infancia y a lo largo de la vida.
Una manera poderosa de fortalecerla, útil para padres, hijos, maestros, empleados y jefes, es practicar la toma de perspectivas con curiosidad genuina.
Por ejemplo, un padre podría pensar: “Mi hijo está distante, pero quizás está lidiando con algo en la escuela.” Un jefe podría reflexionar: “Mi empleado parece desmotivado, tal vez enfrenta un desafío personal.” Al preguntarnos, “¿Por qué podría estar actuando así?”, abrimos espacio para entender al otro, resolvemos conflictos con claridad y fortalecemos nuestras conexiones.
Observa, reflexiona y entiende. 💬

¡TÚ IMPORTAS!
En C7 Salud Mental, te escuchamos y acompañamos. 🫂

📞 +52.56.2009.7046
📩 infoc7saludmental@gmail.com
📱 FB:
📸 IG:

,
,

En México, el 81,2% de las personas mayores de 6 años usan internet (INEGI, 2023). Los niños se enganchan con videos de ...
21/09/2025

En México, el 81,2% de las personas mayores de 6 años usan internet (INEGI, 2023). Los niños se enganchan con videos de YouTube, y los adolescentes buscan “likes” en TikTok. ¿Por qué es tan difícil soltar el celular? La dopamina, esa sensación de felicidad instantánea, los atrapa. Un niño puede pasar horas viendo caricaturas porque los algoritmos no lo dejan parar. ¿Te ha pasado algo similar?

https://www.publimetro.com.mx/opinion/2025/09/21/c7-salud-mental-como-guias-a-tus-hijos-en-el-mundo-digital/

¡TÚ IMPORTAS!
En C7 Salud Mental, te escuchamos y acompañamos. 🫂

📞 +52.56.2009.7046
📩 infoc7saludmental@gmail.com
📱 FB:
📸 IG:

,
,

Como decía Octavio Paz, la tecnología nos da alas, pero ¿a dónde nos lleva?

El exceso de horas laborales: Un ladrón silencioso de la salud mentalEn el ajetreo incesante de la vida moderna, el trab...
19/09/2025

El exceso de horas laborales: Un ladrón silencioso de la salud mental

En el ajetreo incesante de la vida moderna, el trabajo se ha convertido en un devorador de tiempo y energía, especialmente en México, donde las jornadas se extienden como sombras interminables.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos laboran en promedio 2,148 horas al año, posicionando al país como el que más trabaja en el mundo, superando incluso a naciones como China o Estados Unidos. Este exceso no solo roba horas de descanso, sino que erosiona la salud mental, dejando un rastro de agotamiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce como el síndrome de burnout, un padecimiento oficial desde 2022.

Imagina el cuerpo y la mente como un río: el flujo constante de demandas laborales –cargas excesivas, horarios inflexibles y falta de apoyo– lo desborda, generando estrés crónico que afecta al 75% de la población económicamente activa en México, el porcentaje más alto a nivel global.

Esto se traduce en un 27% de trabajadores con estrés agudo que permea sus relaciones personales y familiares, mientras que el 64% admite que el empleo influye directamente en su bienestar emocional, apenas por encima del promedio mundial del 60%.

Globalmente, el 15% de los adultos en edad laboral padece trastornos mentales, y el exceso de trabajo contribuye a la pérdida de 12 mil millones de días laborales al año por depresión y ansiedad, con un costo de un billón de dólares en productividad. En México, siete de cada diez empleados sufren algún tipo de estrés laboral, y solo el 10% tiene acceso a servicios de salud mental en su entorno profesional.

El impacto es profundo: el burnout no solo agota físicamente, sino que siembra ansiedad, depresión y aislamiento, transformando el trabajo en una fuente de resentimiento en lugar de realización. Como un eco de la sabiduría de Byung-Chul Han, en su crítica a la "sociedad del cansancio", este exceso nos convierte en "usuarios" de nosotros mismos, explotando el alma hasta el colapso.

Para poder hacerle frente a esta gran problemática podríamos comenzar a abrir espacios de autocuidado, trabajo personal que podría comenzar a ayudar a restaurar el equilibrio, recordándonos que el verdadero progreso no se mide en horas, sino en vidas plenas.

En México nos urge a pausar: priorizar la salud mental no es un lujo, sino una necesidad para que el trabajo nutra, en vez de que nos devore.

En C7 Salud Mental, te escuchamos y acompañamos. 🫂
📞 +52.56.2009.7046
📩 c7saludmental@gmail.com
📱 FB:
📸 IG:
,
,

"El conflicto no es el final de la conexión, es el comienzo de la intimidad."  Shulamit Graber  Si esto es cierto, los r...
16/09/2025

"El conflicto no es el final de la conexión, es el comienzo de la intimidad."
Shulamit Graber

Si esto es cierto, los retos que traen los conflictos se convierten en oportunidades para transformar, crecer y fortalecer el vínculo, a pesar de la incomodidad o el dolor que puedan generar. Como dice Shulamit Graber, "Empezar una relación no significa que todo fluya sin esfuerzo: cada pareja enfrenta retos, diferencias y momentos incómodos al intentar alinear sus caminos."

La presencia del conflicto es el indicador de que algo en la relación ha tocado puntos que en el fondo nos mueven porque la relación importa. Una relación sin conflicto pudiera expresar una mínima intimidad.

El desgaste llega cuando los conflictos se acumulan sin resolverse, cuando el dolor nos nubla y nos aleja.
Cuando la relación ya no tiene más que dar.

Cuando alguien te importa, te dispones al diálogo, a buscar acuerdos y a salir del bucle de los mecanismos de defensa que nuestras historias personales despiertan, esos que lastiman y hieren.

Cuidar una relación es un acto consciente en cualquier tipo de relación pero cuando hablamos de la pareja, la terapia, desde el inicio, puede ser un faro para aprender, prevenir y construir una relación íntima que crezca con cada desafío. Es un bastión para encontrar nuevas sendas cuando los caminos parecen cerrarse. ¿Cómo eliges cuidar a esa persona que has escogido, para compartir tu vida, incluso en los momentos más difíciles?
¡TÚ IMPORTAS!
En C7 Salud Mental, te escuchamos y acompañamos. 🫂
📞 +52 56 2009 7046
📩 c7saludmental@gmail.com
📱 FB:




La tecnología es una gran aliada pero puede convertirse ennuna trampa. ¿Sabes que es la nomofobia?👇🏻 Lee aquí  y dejanos...
14/09/2025

La tecnología es una gran aliada pero puede convertirse ennuna trampa.

¿Sabes que es la nomofobia?
👇🏻 Lee aquí y dejanos tus opiniones.

https://www.publimetro.com.mx/opinion/2025/09/14/c7-salud-mental-usas-la-tecnologia-o-te-usa-a-ti/

¡TÚ IMPORTAS!
En C7 Salud Mental, te escuchamos y acompañamos. 🫂

📞 +52.56.2009.7046
📩 c7saludmental@gmail.com
📱 FB:
📸 IG:

,
,

¿Alguna vez has sentido ansiedad sin tu celular? A esto lo hemos llamado nomofobia, y no eres el único.

Dirección

Avenida Río Churubusco 601, Torre M (Mitikah), Piso 11
Mexico City
08420

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Mental C7 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram