La Huerta Nahui-Calli

La Huerta Nahui-Calli Somos un proyecto piloto que servirá de modelo para lograr la autosuficiencia alimentaria en condic

👁️🙏🏼✨
02/07/2022

👁️🙏🏼✨

¿Sabes cómo hacer de tu casa una ? Dilo en un comentario 👇🏼 y participa en esta charla virtual 💻

El Tequio.El nombre deriva del náhuatl tequitl lo cual se traduce como trabajo o tributo. El Tequio es un modelo de orga...
13/04/2022

El Tequio.

El nombre deriva del náhuatl tequitl lo cual se traduce como trabajo o tributo. El Tequio es un modelo de organización social colaborativo. Este modelo se remonta a la época prehispánica, principalmente en la zona mesoamericana en dónde se ofrecía trabajos que enriquecieran a la comunidad en general. Hoy en día este modelo aún sigue siendo usado principalmente en las comunidades indígenas o aisladas en dónde hace falta realizar obras comunitarias cómo caminos, siembra, faenas de limpieza y cualquier trabajo que requiera mano de obra en una comunidad. Por lo regular este trabajo no es remunerado económicamente pero las ganancias que se obtienen van más allá de lo económico, es decir, vivir en un entorno con agua limpia, caminos transitables, áreas verdes, y obras públicas es vivir de una manera digna y enriquecedora. Si tenemos en cuenta que la tierra es nuestra única casa, ¿Por qué no trabajar en comunidad para mejorar el entorno?, Muchos dirán que el Tequio es esclavitud o qué esas cosas las debería hacer el gobierno, pero lo cierto es que están pensando desde el modelo del individualismo que nos impusieron los occidentales. Este modelo ha dado resultados a lo largo de los siglos y es deber de todos el fomentarlo y crear cada vez más redes de tequios para formar comunidades sustentables, bellas y lo más importante en equilibrio con la tierra.

Jorge Ramírez.
Huerta Nahui Calli.

Si te interesa saber más sobre el Tequio te dejo está página para consulta.
https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?num_pre=24

Cada granito de arena ha contado para formar este proyecto autosustentable.
13/04/2022

Cada granito de arena ha contado para formar este proyecto autosustentable.

Chilitos piquín en la huerta Nahui Calli 🌶️🌶️🌶️ estos pequeños chiles pero picantes eran utilizados por los habitantes p...
13/04/2022

Chilitos piquín en la huerta Nahui Calli 🌶️🌶️🌶️ estos pequeños chiles pero picantes eran utilizados por los habitantes prehispánicos para hacer la bebida del Xocolatl.

Huertita frondosa. 🍅📷🌿
13/04/2022

Huertita frondosa. 🍅📷🌿

Estructura de bambú para los jitomates.       🍅
13/04/2022

Estructura de bambú para los jitomates.

🍅

Jitomate saladette en la huerta Nahui Calli.
13/04/2022

Jitomate saladette en la huerta Nahui Calli.

Papitas orgánicas en la huerta Nahui Calli 🥔🥔🥔
13/04/2022

Papitas orgánicas en la huerta Nahui Calli 🥔🥔🥔

Solo en comunidad lograremos grandes cosas. Incentivemos los saberes ancestrales.
13/04/2022

Solo en comunidad lograremos grandes cosas. Incentivemos los saberes ancestrales.

Mujeres comprometidas con la tierra.
13/04/2022

Mujeres comprometidas con la tierra.

La autosustentabilidad debería ser costumbre de vida.
13/04/2022

La autosustentabilidad debería ser costumbre de vida.

La cosecha de jitomates orgánicos fue todo un éxito  #2020
13/04/2022

La cosecha de jitomates orgánicos fue todo un éxito

#2020

Los primeros frutos Tbt  #2020
13/04/2022

Los primeros frutos Tbt #2020

Espiral de plantas medicinales.Aquí tienes una exelente idea para realizar tu propia espiral de plantas medicinales, ade...
13/04/2022

Espiral de plantas medicinales.

Aquí tienes una exelente idea para realizar tu propia espiral de plantas medicinales, además de sus innumerables usos en la medicina tradicional, atraerás a polinizadores contribuyendo así a la protección de estos bellos seres. Recuerda que sin polinizadores no hay alimentos. 🌻💮🌺🌼🐝🐞🦟🦇


Inicios de la huerta Nahui Calli 2019
15/03/2022

Inicios de la huerta Nahui Calli 2019

🤎✨🍃
03/09/2021

🤎✨🍃

En México, tenemos el privilegio de contar con gran parte del territorio que perteneció a la cultura Maya, la cual doméstico la planta del cacao a lo largo de los años para generar cada vez frutos más productivos que ofrecieran una materia prima de exelente calidad para su autoconsumo y la fuerte demanda que generaba con las otras culturas circundantes. El cacao sirvió de moneda de cambio antes de la conquista e incluso se tienen registros de viajeros del siglo XVIII que narran que aún funcionaba como tal. Además de ser un alimento súper nutritivo la bebida del cacao; el "XOCOLATL" se utilizaba de manera ritual ya que su legado tenía intrínseco una serie de historias y mitologías bien arraigadas en las bases fundacionales de la gran cultura Maya. El cacao tiene como denominación de origen a México, en ninguna otra parte del mundo existía el cacao antes de la conquista española, el cacao fue exportado por los conquistadores hacia el nuevo mundo donde se popularizó su sabor y se crearon nuevas formas de consumo. Hoy 2 de septiembre conmemoramos este día haciéndole un homenaje al Cacao, el fruto de la alegría de los mexicanos y del mundo.

México, cuna del cacao.

Por las noches puedes verlos por las calles de Naucalpan 😻
30/07/2021

Por las noches puedes verlos por las calles de Naucalpan 😻

Hacia allá vamos! ✨🙌🏼✨
29/07/2021

Hacia allá vamos! ✨🙌🏼✨

Joven convierte los jardines de su barrio en huertos urbanos para brindar opciones alimentarias de calidad a todos

Dirección

Naucalpan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Huerta Nahui-Calli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Huerta Nahui-Calli:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram