03/11/2023
Hay veces que se quiere promover ciertos deportes y ligas e impulsar a los participantes de los deportes...
Pero en muchas ocasiones no solo es cuestión de los delegados, ligas o arbitros...
Muchas veces los jugadores (as) son factores para impedir que esto se promueva de sana manera...
Recordando nuestra participación por algunas ligas en donde nos dejaran botados jugadoras al inicio y al final de la temporada e influyendo demasiado en el desarrollo de nuestra participación en dicho torneo...
No siempre es problema de los delegados y ligas... También los jugadores (as) deberían de ser más responsables para que así en verdad allá equidad en las competencias...
El día domingo hicimos una protesta en contra de la liga por diferentes situaciones. Nuestra intención NUNCA fue perjudicar a otro equipo como Sassuolo (no es nada en contra de ellas, al contrario, respetamos su buen fútbol). Tampoco tenemos injerencia en cómo los demás atribuyeron y dieron sentido a lo que ocurrió el domingo, ni a como ellas respondieron. Nuestra protesta se hizo dentro de la cancha porque consideramos qué era la única manera en que tuviera más impacto y se hiciera visible lo que pasa en esa liga (razón por la cual contratamos otra transmisión, para que no la cortaran). Lo que pasó fue lo siguiente:
1. Nos llamaron el día martes 24 de octubre indicando que "Cacho" (dueño del equipo Sassuolo) protestó alineación indebida por no cumplir con el número de partidos con Bredka Morales, se demostró que no era así.
2. Posterior a eso nos reclamaron a Mariana Solano por la misma situación. Mariana jugó 3 partidos y 1 estuvo en banca por lesión. En su reglamento menciona que mientras la jugadora esté de forma presencial, es válido. Desafortunadamente no tuvimos cómo comprobarlo, razón por la cuál perdimos el partido 3-0.
3. Realizamos nuestra réplica de la manera más formal y profesional, sin embargo, la respuesta de la liga fue déspota, sin darnos claridad, ni más opción. Percibimos qué por todos los medios se estaba buscando que perdiéramos.
4. Cabe destacar que el reglamento lo tuvimos hasta etapas finales (jueves 26) días antes del partido de la semifinal de vuelta (toda la temporada se le exigió el reglamento y nunca lo tuvimos, error nuestro también). El reglamento cambia cada temporada en beneficio del dueño, por satisfacer a otros dueños, etc. El reglamento tiene contradicciones y poca claridad. También solicitamos durante la temporada junta de dueños y nunca fuimos escuchados.
5. El dueño de la liga (Enrique Navarrete) tiene su propio equipo y en su momento, en colaboración con otro equipo pactaron un resultado. En donde nuevamente hace uso de su poder para beneficiarse y perjudicar a otro.
Consideramos qué no hay razón ni motivo para ensuciar el deporte, el fútbol.
Es nuestra primera participación como equipo en esa liga y hemos notado que más allá de buscar el crecimiento del fútbol femenil es una lucha de egos, de orgullo, en dónde desafortunadamente las jugadoras salen perjudicadas. Ojalá más equipos se sumen, exijan y promuevan el desarrollo sano del fútbol femenil. Lo merecen las jugadoras, los directivos, familia, afición y todos aquellos que nos apasiona esto. El deporte y quienes lo practican merecen respeto y un espacio sano para su óptimo desarrollo. Como equipo, como institución, no queremos seguir haciendo lo mismo. Finalmente, agradecemos y damos por concluida nuestra participación en la Super Liga Femenil Futbol 7. Toco Y Me Muevo
Atentamente CMSA
Fc Mostazaz Atlético Atizapán Femenil